SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
CIRUGIA GENERAL, Leo Coscarelli .-



                                              80-95% adenocarcinoma. Junto con         CA COLORRECTAL
CANCER GASTRICO                               el ca de páncreas es la segunda neo-     CA ESTOMAGO Y PÁNCREAS
                                              plasia del tubo digestivo. Se ve en      CA ESOFAGO
                                              clases sociales bajas.
ETIOLOGÍA:
                                              Varón:Mujer 1,5-2 : 1 Grupo etario: 50-70 años –
FACTORES GENETICOS: GRUPO ABO A
                                              Distribución geográfica: Japón, Rusia y otros paises orientales.
FACTORES AMBIENTALES (dieta)
                                               En Latinoamérica: Chile, Colombia, Costa Rica, Panama.
 Sal-ahumados-gramíneas y tubérculos-
 Conservas – Nitras en alimentos y agua.        CLASIFICACION DE BORMAN              CLASIFICACION DE LAUREN
(para el tipo intestinal )                      (macroscopica)                       Intestinal (histología similar al
FACTORES INFECCIOSOS: H. Pilori.                I   Polipoide                         ca de colon )
   Patologías asociadas al H. Pilori:           II Ulcera localizada                 Difuso: Périda total de la arq.
      ULCERA GASTRODUODENAL
                                                III Ulcera infiltrante.              Celular- Celulas en anillo caract.
      LINFOMA TIPO MALT
      GASTRITIS CRÓNICA
                                                IV Infiltrante.                      Indiferenciado (10-20%)
      CANCER GASTRICO
                                                Cáncer gástrico temprano: Ca confinado a la mucosa o submucosa,
La dieta y la infec. por H pilori, provocan     que tiene un prof. hasta 2 mm y hasta 5 mm de diámetro supf. Puede
una gastritis crónica, que luego se hace        ser elevado, plano o deprimido (más común) Puede tener adenopatías.
atrófica, hace una metaplasia intestinal,       Se localiza más frecuentemente en el antro ( estómago distal )
luego una displasia y por último un carci-       Carcinoma in situ: Es aquel que no atraviesa la membrana basal de la
noma.                                           mucosa, lo que lo diferencia del cáncer gástrico temprano.
FACTORES PRECURSORES:
 Anemia perniciosa – Gastrectomías parc         NOTA: pólipo adenomatoso con un diámetro mayor a 2 cm tiene un
 Inmunodeficiencias – Gastritis fundica         40% de posib de malignizar y transformarse en un adecocarcinoma.
 Drogas antisecretoras.
FACTORES PRECANCEROSOS:                       CUADRO CLINICO:              SÍNTOMAS INESPECÍFICOS
  GASTRITIS CRÓNICA ATROFICA                  MANIF. PARANEOP:             SRG – SARCOFOB IA- Hematem. o melena
  METAPLASIA INTESTINAL
                                              Acantosis Nigricans          Dolor ulceroso – Disfagia (localización alta)
  POLIPO GÁSTRICO ADENOMATOSO                                              Sme pilórico (localización baja)
  DISPLASIA EPITELIAL                         Cid
                                              Queratosis Verrug.            SIGNOS CLINICOS: Adelgazamiento –
  ULCERA GÁSTRICA
                                              Tromboflevitis               Anemia – Signos metastásicos
NO GUARDA RELACION              CON     EL
                                              METÁSTASIS: - Vía hemática: hígado – pulmón – piel – hueso
TABACO Y EL ALCOHOL.
                                              - Linfática: Ganglios del tronco celíaco – x el conducto torácico llega
                                              al ganglio supraclavicular izquierdo ( Signo de Virchow-Trousseau ) o
                                              axilar anterior ( signo de Irish )
DIAGNOSTICO:
- Laboratorio: En ca temprano: normal,        - Infiltración local: del ombligo ( Nódulo de la hermana María José ),
en avanzado: Anemia microcítica, > VSG.       del fondo de saco de Douglas (Signo de la concha de Blummer), del ova-
Marcadoros: CEA 19.9 y CEA 72,4 y             rio ( tumor de Krukenmber ) - Ascitis.
oncogen RAS P21 x innmunocitoquímica.
- Seriada gastroduodenal: rx con doble        TRATAMIENTO: Radio y quimio no demostraron ser eficaces.
contraste, sensibilidad del 95%               Para casos tempranos se dará un margen de resección de 2 cm y para ca
- EDA: Objetiva la formación polipoidea       sos avanzados 5 cm. En localización distal se puede realizar gastrectomí
o ulcerada ( Irregular, bordes engrosa-       a subtotal con reconstrucción tipo Billroth II. En localización de fundus,
dos, no convergencia de pliegues) Permi-      tumores muy extensos, linitis o lauren difuso se realiza gastrectomía to
te la toma de biopsia. Ideal.                 tal con reconstrucción en Y de Roux. En mts cirugía PALIATIVA: tra-
- ECO Y TAC: determinan presencia de          tar las complicaciones: hemorragia, perforación, estenosis ( Cirugía deri
metástasis - estadifican -                    vativa ) .
CIRUGIA GENERAL, Leo Coscarelli .-


IMAGENES
                                          Helicobacter Pylori: Bacteria gram (-), microaerófila, espiralada,
                                          que fue aislada hacia 1983 por B.J. Marshall y J.R. Warren-
                                          Primero se la llamó campylobacter pylori, y luego se le dio el
                                          género de Helicobacter pylori. Este bacilo flagelado vive en la ca-
                                          pa profunda del moco gástrico donde esta parcialmente protegido
                                          del HCl. Se cree está presente en el 50% de la población y la vía
                                          de contagio es la vía oral ( aguas contaminadas ). La infección
                                          inicial produce un cuadro de dolor abdominal, vómitos mucosos y
                                          malestar general, dura una semana y luego produce un cuadro de
                                          gastritis crónica, que llevará al adenocarcinoma. El tratamiento
                                          antibiótico estaría representado por amoxicilina o claritromicina
                                          x dos semanas, combinadas con omeprazol
                                          http://www.bvs.sld.cu/revistas/ali/vol15_1_01/ali07101.htm

A                 A- Gastrectomía subtotal con reconstrucción tipo Billroth II. Se    B
 1                sutura el muñón duodenal ( 1º porción separada del píloro que se              2
                  ex trajo) (2), el Duodeno recibe a la vía biliar (1) el cuerpo          3         1
                  gástrico se sutura a la primera asa intestinal (3).
     2        3
                  B- Gastrectomía total y reconstrucción en Y de Roux. Se toma la
                  asa de delgado (1) se sutura al esófago ( terminolateral). (2) La
                                                                                                    4
                  primera porción del duodeno se parada del piloso se sutura
                  (muñón ) (3) La 4ta porción del duodeno se sutura a 20 cm de la
Billroth II                                                                           Y de Roux
                  anastomosis con el esófago (4) evita reflujo alcalino al esof.

                  Esquema de una gastrectomía parcial donde la resec
                  ción y anastomosis se hace con sutura mecánica.

                  Esquema de ca gástrico avanzado con invasión lo-
                  corregional. Por invasión de epiplón menor puede
                  compro prometer la vena y cursar con ascitis. Si
                  invade la vena esplénica cursará con esplenomegalia.
                  Puede avanzar hacia el delantal de los epipl. y al
                  colon transverso y hacer una fístula gastrocolónica:
                  puede dar vómito fecal.
                                                                         Ambas fotos de EDA, con forma-
                                                                         ción a nivel antral, elevada, ulce-
                                                                         rada, con restos de fibrina y teji-
                                                                         do necrótico, friable ( fácilmente
                                                                         desgarrable y sangrante ). La bio-
                                                                         psia informó adenocarcinoma (izq)
                                                                         y linfoma gástrico (der): represen-
                                                                         ta el 5% de la patolog. neopl. gás-
                                                                         trica y es el estomago la primera lo
                                                                         calización extragangl del linfoma
                                                                         No-hodgkin.      Macroscopicamente
                                                                         son iguales ambos tumores.
CIRUGIA GENERAL, Leo Coscarelli .-


                       La gastro-entero-anastomosis, consiste en anastomosar la pri
                       mera asa intestinal con uno orificio realizado en la pared del
                       estómago. ( a su vez el asa puede volver a anastomosarse en-
                       tre si en el pie. Desde el interior se ve el orificio que comuni-
                       ca con el intestino delgado y las válvulas conniventes de éste.
                       Esta cirugía se realiza en casos de estenosis pilórica (si no se
                       puede realizar una piloroplastia: apertura de éste y sutura
                       transversal ) o en los casos de cáncer gástrico avanzado en
                       forma paliativa para evitar la obstrucción.

A                                 B                                  Dos tac de abdomen en ca gástrico. En la pri-
                                                                     mera vemos un engrosamiento parietal, com-
                                                                     patible con ca gástrico. En los casos en que el
                                                                     estómago está completamente infiltrado y pier
                                                                     de su arquitectura normal, hablamos de LINI-
                                                                     TiS PLASTICA. En la B vemos otro engrosa-
                                                                     miento parietal gástrico con tres metástasis
                                                                     (tachas) en hígado.



HISTORIA

                       Rudolf Virchow, nació en alemania en 1821;a los 16 años viajó a es-
                       tudiar medicina a Berlín. Discípulo de Johanse Müller (neuropatólo
                       go). Estudioso de la célula, se lo reconoce como el padre de la pato
                       logía. Determinó la mts ganglionar supraclavicular de ca gástrico.
                       Comparte este epónimo con Armand Trousseaud, quien se graduó
                       con honores en la escuela de medicina de Lyon. Dedicado a la
                       semiología y la clínica, y su renombre surge de su gran capacidad
 Rudolf, Birchow       didáctica y de su erudición para la docencia. Se le atribuye el        Armand, Trousseaud
  (1821-1902)          padecimiento de ca gástrico y la adenop. Pero esto no es verdad.           (1801-1869)

                   Julia Dempsey, hija de inmigrantes irlandeses, nacida en Salamanca, New York, se ordeno có-
                   mo monja misionera en Kentucky a los 22 años, como Hermana María José. Destacada por su
                   labor humanística y administrativa fue trasladada a la ciudad de Rochester. En 1883 un torna
                   do arrasó la ciudad y tras la catástrofe la orden de las hermanas de Saint Francis, incentiva al
                   cirujano William Worral Mayo (1815-1911) a crear un hospital. Las monjas ponen el dinero y
Julia Dempsey      levantan el hospital MAYO, que contaba con un cirujano, cinco enfermeras y 13 pacientes.
 (1856-1939)       Con los años se convertiría en el centro de formación de cirujanos mas
                   famoso del mundo. La hermana María José era la 1era ayudante del dr.
                   Mayo y se la caratuló como la primera cirujana de la historia, sin ser médica.
                   Fue quien descubrió la infiltración neoplásica del ombligo en el ca gástrico,lo
                   que se conoce como NODULO DE LA HERMANA MARIA JOSE.

. Theodor Billroth (1829-1894) Uno de los más destacados cirujanos del siglo XIX, maestro de Theodor Billroth
cirugía, a él se le atribuyen innovaciones en gastrectomías, que aún hoy se utilizan, asi como la (1829-1894)
confección de diferentes elementos quirúrgicos. Famoso por sus clases de cirugía.

Más contenido relacionado

PPTX
Colecistitis aguda y colelitiasis
Hospital Militar Regional de Chilpancingo Guerrero
 
PPTX
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
PPTX
Colecistitis aguda y crónica
Daniel Lira Lozano
 
PDF
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
PPTX
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
Angel Ramiro
 
PPTX
Enfermedad diverticular
Betania Especialidades Médicas
 
PDF
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Maria Muñoz Mardones
 
PPTX
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Nery Josué Perdomo
 
Colecistitis aguda y colelitiasis
Hospital Militar Regional de Chilpancingo Guerrero
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
Colecistitis aguda y crónica
Daniel Lira Lozano
 
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
Angel Ramiro
 
Enfermedad diverticular
Betania Especialidades Médicas
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Maria Muñoz Mardones
 
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Nery Josué Perdomo
 

La actualidad más candente (20)

PDF
Coledocolitiasis - Univ. Saday Rohim
Saday Rohim
 
PPTX
Colecistitis cronica
Liliana Castellanos
 
PPTX
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
PPTX
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Vaneska Suarez
 
PPTX
Colecistitis crónica
amo_cf
 
PPTX
Colecistitis 7 7
carlos west
 
PPT
Examen rectal
Marcos Young
 
PPTX
Apendicitis aguda en Radiologia
Cristian Goyeneche
 
PPTX
Vólvulo sigmoides y megacolon
Cirugias
 
PPTX
Colelitiasis
jvallejoherrador
 
PPTX
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Ricardo Jean Pool Cabello
 
PPTX
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
Francisco Gallego
 
PPTX
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
PPTX
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo
 
PPTX
Esofagitis por ERGE
Juan de Dios Díaz Rosales
 
PPTX
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
Juan Ramos Mamani
 
PPTX
hemorragia digestiva baja
Margie Rodas
 
PPT
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
PPTX
Pancreatitis Cronica
Job David Martinez Garza
 
PDF
Signos clínicos en apendicitis aguda
Jaime dehais
 
Coledocolitiasis - Univ. Saday Rohim
Saday Rohim
 
Colecistitis cronica
Liliana Castellanos
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Vaneska Suarez
 
Colecistitis crónica
amo_cf
 
Colecistitis 7 7
carlos west
 
Examen rectal
Marcos Young
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Cristian Goyeneche
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Cirugias
 
Colelitiasis
jvallejoherrador
 
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Ricardo Jean Pool Cabello
 
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
Francisco Gallego
 
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo
 
Esofagitis por ERGE
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
Juan Ramos Mamani
 
hemorragia digestiva baja
Margie Rodas
 
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Pancreatitis Cronica
Job David Martinez Garza
 
Signos clínicos en apendicitis aguda
Jaime dehais
 
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Polipos colonicos
La salud que queremos
 
PDF
Trayecto inguinal
La salud que queremos
 
PDF
Hidatidosis
La salud que queremos
 
PDF
Cancer colorrectoanal
La salud que queremos
 
PDF
Infeccion pulmonar
La salud que queremos
 
PDF
Hemorragia digestiva baja crohn
La salud que queremos
 
PDF
Neumotorax
La salud que queremos
 
PDF
Protrusiones abdominales
La salud que queremos
 
PDF
Sindromes postgastrectomia
La salud que queremos
 
PDF
Hemorroides
La salud que queremos
 
PDF
Trastornos motores esofagicos
La salud que queremos
 
PDF
Tumores de esofago
La salud que queremos
 
PDF
Tumores de boca
La salud que queremos
 
PDF
Pancreatitis
La salud que queremos
 
PDF
Megacolon
La salud que queremos
 
PDF
Tumores de higado
La salud que queremos
 
PDF
Hernias raras
La salud que queremos
 
PDF
Absceso hepatico
La salud que queremos
 
PDF
Cancer de pancreas
La salud que queremos
 
Polipos colonicos
La salud que queremos
 
Trayecto inguinal
La salud que queremos
 
Cancer colorrectoanal
La salud que queremos
 
Infeccion pulmonar
La salud que queremos
 
Hemorragia digestiva baja crohn
La salud que queremos
 
Protrusiones abdominales
La salud que queremos
 
Sindromes postgastrectomia
La salud que queremos
 
Trastornos motores esofagicos
La salud que queremos
 
Tumores de esofago
La salud que queremos
 
Tumores de boca
La salud que queremos
 
Pancreatitis
La salud que queremos
 
Tumores de higado
La salud que queremos
 
Hernias raras
La salud que queremos
 
Absceso hepatico
La salud que queremos
 
Cancer de pancreas
La salud que queremos
 
Publicidad

Similar a Cancer gastrico (20)

PPT
patologias quirugicas del estomago y el duodeno
MariaAlessandraBacaH
 
PPTX
Helicobacter pylori y las enfermedades que produce
Dr. Edwin Hinojosa
 
DOC
Cancergástrico
Fri cho
 
PPTX
Patologia gastrica
zoccatelli
 
PPTX
Cancer Gastrico En Ecuador 2012
Wagner Romero
 
PPTX
cancer gastrico. presnetacion de medicina.
aldair2020rosaba
 
PPTX
Estomago
kendy chea
 
PDF
Digestivo para leer , gastrointestinal 20
mariaparra531490
 
PPTX
Gastritis
Brendii Jimenez Franco
 
PPT
Cáncer gástrico
Clau Mc Clau
 
PDF
Enfermedad ácido-péptica_Càncer gastroduodenal -2.pdf
AldaPaolaOrtzReyes
 
PPTX
Cancer gastrico
residenciaimagenescastex
 
PPTX
Cáncer de estómago 2
Henry Ascencio
 
PDF
Gastritis-ulcera-péptica-y-cáncer-de-estomago.pdf
israellunda
 
PPTX
Fisiopatología Esófago y Gastrica.pptx
ErwinRiberaAez
 
PPT
Cancer gastrico
jvallejoherrador
 
PPT
Patologia gastrica
zoccatelli
 
PPTX
Cáncer gástrico
Ramses Rojas Castillo
 
PPTX
Gastritis aguda y crónica
Len Mrl
 
PDF
Cuadro sinoptico de las patologias mas frecuentes en el estomago.pdf
StarsDreams
 
patologias quirugicas del estomago y el duodeno
MariaAlessandraBacaH
 
Helicobacter pylori y las enfermedades que produce
Dr. Edwin Hinojosa
 
Cancergástrico
Fri cho
 
Patologia gastrica
zoccatelli
 
Cancer Gastrico En Ecuador 2012
Wagner Romero
 
cancer gastrico. presnetacion de medicina.
aldair2020rosaba
 
Estomago
kendy chea
 
Digestivo para leer , gastrointestinal 20
mariaparra531490
 
Cáncer gástrico
Clau Mc Clau
 
Enfermedad ácido-péptica_Càncer gastroduodenal -2.pdf
AldaPaolaOrtzReyes
 
Cancer gastrico
residenciaimagenescastex
 
Cáncer de estómago 2
Henry Ascencio
 
Gastritis-ulcera-péptica-y-cáncer-de-estomago.pdf
israellunda
 
Fisiopatología Esófago y Gastrica.pptx
ErwinRiberaAez
 
Cancer gastrico
jvallejoherrador
 
Patologia gastrica
zoccatelli
 
Cáncer gástrico
Ramses Rojas Castillo
 
Gastritis aguda y crónica
Len Mrl
 
Cuadro sinoptico de las patologias mas frecuentes en el estomago.pdf
StarsDreams
 

Más de La salud que queremos (20)

PDF
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
PDF
Hepatomegalia en pediatría
La salud que queremos
 
PDF
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
PDF
Alimentacion de 0_a_2_anos
La salud que queremos
 
PPT
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
PPT
Neuropatías
La salud que queremos
 
PPT
Esclerosis
La salud que queremos
 
PPT
Epilepsia(fisio def y epid)
La salud que queremos
 
PPT
Enf alzheimer
La salud que queremos
 
PPT
Cefalea tensional
La salud que queremos
 
PPT
Abordaje coma
La salud que queremos
 
PDF
Anatomia ocular
La salud que queremos
 
PDF
patologia-de-la-uvea
La salud que queremos
 
PDF
oftalmopatia-distiroidea
La salud que queremos
 
PDF
globo-ocular
La salud que queremos
 
PDF
glaucoma-final
La salud que queremos
 
PDF
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
PDF
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
La salud que queremos
 
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
Hepatomegalia en pediatría
La salud que queremos
 
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
Alimentacion de 0_a_2_anos
La salud que queremos
 
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
Neuropatías
La salud que queremos
 
Epilepsia(fisio def y epid)
La salud que queremos
 
Enf alzheimer
La salud que queremos
 
Cefalea tensional
La salud que queremos
 
Abordaje coma
La salud que queremos
 
Anatomia ocular
La salud que queremos
 
patologia-de-la-uvea
La salud que queremos
 
oftalmopatia-distiroidea
La salud que queremos
 
globo-ocular
La salud que queremos
 
glaucoma-final
La salud que queremos
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
La salud que queremos
 

Último (20)

PPTX
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
PDF
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PPTX
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PDF
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PPTX
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PDF
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PPTX
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 

Cancer gastrico

  • 1. CIRUGIA GENERAL, Leo Coscarelli .- 80-95% adenocarcinoma. Junto con CA COLORRECTAL CANCER GASTRICO el ca de páncreas es la segunda neo- CA ESTOMAGO Y PÁNCREAS plasia del tubo digestivo. Se ve en CA ESOFAGO clases sociales bajas. ETIOLOGÍA: Varón:Mujer 1,5-2 : 1 Grupo etario: 50-70 años – FACTORES GENETICOS: GRUPO ABO A Distribución geográfica: Japón, Rusia y otros paises orientales. FACTORES AMBIENTALES (dieta) En Latinoamérica: Chile, Colombia, Costa Rica, Panama. Sal-ahumados-gramíneas y tubérculos- Conservas – Nitras en alimentos y agua. CLASIFICACION DE BORMAN CLASIFICACION DE LAUREN (para el tipo intestinal ) (macroscopica) Intestinal (histología similar al FACTORES INFECCIOSOS: H. Pilori. I Polipoide ca de colon ) Patologías asociadas al H. Pilori: II Ulcera localizada Difuso: Périda total de la arq. ULCERA GASTRODUODENAL III Ulcera infiltrante. Celular- Celulas en anillo caract. LINFOMA TIPO MALT GASTRITIS CRÓNICA IV Infiltrante. Indiferenciado (10-20%) CANCER GASTRICO Cáncer gástrico temprano: Ca confinado a la mucosa o submucosa, La dieta y la infec. por H pilori, provocan que tiene un prof. hasta 2 mm y hasta 5 mm de diámetro supf. Puede una gastritis crónica, que luego se hace ser elevado, plano o deprimido (más común) Puede tener adenopatías. atrófica, hace una metaplasia intestinal, Se localiza más frecuentemente en el antro ( estómago distal ) luego una displasia y por último un carci- Carcinoma in situ: Es aquel que no atraviesa la membrana basal de la noma. mucosa, lo que lo diferencia del cáncer gástrico temprano. FACTORES PRECURSORES: Anemia perniciosa – Gastrectomías parc NOTA: pólipo adenomatoso con un diámetro mayor a 2 cm tiene un Inmunodeficiencias – Gastritis fundica 40% de posib de malignizar y transformarse en un adecocarcinoma. Drogas antisecretoras. FACTORES PRECANCEROSOS: CUADRO CLINICO: SÍNTOMAS INESPECÍFICOS GASTRITIS CRÓNICA ATROFICA MANIF. PARANEOP: SRG – SARCOFOB IA- Hematem. o melena METAPLASIA INTESTINAL Acantosis Nigricans Dolor ulceroso – Disfagia (localización alta) POLIPO GÁSTRICO ADENOMATOSO Sme pilórico (localización baja) DISPLASIA EPITELIAL Cid Queratosis Verrug. SIGNOS CLINICOS: Adelgazamiento – ULCERA GÁSTRICA Tromboflevitis Anemia – Signos metastásicos NO GUARDA RELACION CON EL METÁSTASIS: - Vía hemática: hígado – pulmón – piel – hueso TABACO Y EL ALCOHOL. - Linfática: Ganglios del tronco celíaco – x el conducto torácico llega al ganglio supraclavicular izquierdo ( Signo de Virchow-Trousseau ) o axilar anterior ( signo de Irish ) DIAGNOSTICO: - Laboratorio: En ca temprano: normal, - Infiltración local: del ombligo ( Nódulo de la hermana María José ), en avanzado: Anemia microcítica, > VSG. del fondo de saco de Douglas (Signo de la concha de Blummer), del ova- Marcadoros: CEA 19.9 y CEA 72,4 y rio ( tumor de Krukenmber ) - Ascitis. oncogen RAS P21 x innmunocitoquímica. - Seriada gastroduodenal: rx con doble TRATAMIENTO: Radio y quimio no demostraron ser eficaces. contraste, sensibilidad del 95% Para casos tempranos se dará un margen de resección de 2 cm y para ca - EDA: Objetiva la formación polipoidea sos avanzados 5 cm. En localización distal se puede realizar gastrectomí o ulcerada ( Irregular, bordes engrosa- a subtotal con reconstrucción tipo Billroth II. En localización de fundus, dos, no convergencia de pliegues) Permi- tumores muy extensos, linitis o lauren difuso se realiza gastrectomía to te la toma de biopsia. Ideal. tal con reconstrucción en Y de Roux. En mts cirugía PALIATIVA: tra- - ECO Y TAC: determinan presencia de tar las complicaciones: hemorragia, perforación, estenosis ( Cirugía deri metástasis - estadifican - vativa ) .
  • 2. CIRUGIA GENERAL, Leo Coscarelli .- IMAGENES Helicobacter Pylori: Bacteria gram (-), microaerófila, espiralada, que fue aislada hacia 1983 por B.J. Marshall y J.R. Warren- Primero se la llamó campylobacter pylori, y luego se le dio el género de Helicobacter pylori. Este bacilo flagelado vive en la ca- pa profunda del moco gástrico donde esta parcialmente protegido del HCl. Se cree está presente en el 50% de la población y la vía de contagio es la vía oral ( aguas contaminadas ). La infección inicial produce un cuadro de dolor abdominal, vómitos mucosos y malestar general, dura una semana y luego produce un cuadro de gastritis crónica, que llevará al adenocarcinoma. El tratamiento antibiótico estaría representado por amoxicilina o claritromicina x dos semanas, combinadas con omeprazol http://www.bvs.sld.cu/revistas/ali/vol15_1_01/ali07101.htm A A- Gastrectomía subtotal con reconstrucción tipo Billroth II. Se B 1 sutura el muñón duodenal ( 1º porción separada del píloro que se 2 ex trajo) (2), el Duodeno recibe a la vía biliar (1) el cuerpo 3 1 gástrico se sutura a la primera asa intestinal (3). 2 3 B- Gastrectomía total y reconstrucción en Y de Roux. Se toma la asa de delgado (1) se sutura al esófago ( terminolateral). (2) La 4 primera porción del duodeno se parada del piloso se sutura (muñón ) (3) La 4ta porción del duodeno se sutura a 20 cm de la Billroth II Y de Roux anastomosis con el esófago (4) evita reflujo alcalino al esof. Esquema de una gastrectomía parcial donde la resec ción y anastomosis se hace con sutura mecánica. Esquema de ca gástrico avanzado con invasión lo- corregional. Por invasión de epiplón menor puede compro prometer la vena y cursar con ascitis. Si invade la vena esplénica cursará con esplenomegalia. Puede avanzar hacia el delantal de los epipl. y al colon transverso y hacer una fístula gastrocolónica: puede dar vómito fecal. Ambas fotos de EDA, con forma- ción a nivel antral, elevada, ulce- rada, con restos de fibrina y teji- do necrótico, friable ( fácilmente desgarrable y sangrante ). La bio- psia informó adenocarcinoma (izq) y linfoma gástrico (der): represen- ta el 5% de la patolog. neopl. gás- trica y es el estomago la primera lo calización extragangl del linfoma No-hodgkin. Macroscopicamente son iguales ambos tumores.
  • 3. CIRUGIA GENERAL, Leo Coscarelli .- La gastro-entero-anastomosis, consiste en anastomosar la pri mera asa intestinal con uno orificio realizado en la pared del estómago. ( a su vez el asa puede volver a anastomosarse en- tre si en el pie. Desde el interior se ve el orificio que comuni- ca con el intestino delgado y las válvulas conniventes de éste. Esta cirugía se realiza en casos de estenosis pilórica (si no se puede realizar una piloroplastia: apertura de éste y sutura transversal ) o en los casos de cáncer gástrico avanzado en forma paliativa para evitar la obstrucción. A B Dos tac de abdomen en ca gástrico. En la pri- mera vemos un engrosamiento parietal, com- patible con ca gástrico. En los casos en que el estómago está completamente infiltrado y pier de su arquitectura normal, hablamos de LINI- TiS PLASTICA. En la B vemos otro engrosa- miento parietal gástrico con tres metástasis (tachas) en hígado. HISTORIA Rudolf Virchow, nació en alemania en 1821;a los 16 años viajó a es- tudiar medicina a Berlín. Discípulo de Johanse Müller (neuropatólo go). Estudioso de la célula, se lo reconoce como el padre de la pato logía. Determinó la mts ganglionar supraclavicular de ca gástrico. Comparte este epónimo con Armand Trousseaud, quien se graduó con honores en la escuela de medicina de Lyon. Dedicado a la semiología y la clínica, y su renombre surge de su gran capacidad Rudolf, Birchow didáctica y de su erudición para la docencia. Se le atribuye el Armand, Trousseaud (1821-1902) padecimiento de ca gástrico y la adenop. Pero esto no es verdad. (1801-1869) Julia Dempsey, hija de inmigrantes irlandeses, nacida en Salamanca, New York, se ordeno có- mo monja misionera en Kentucky a los 22 años, como Hermana María José. Destacada por su labor humanística y administrativa fue trasladada a la ciudad de Rochester. En 1883 un torna do arrasó la ciudad y tras la catástrofe la orden de las hermanas de Saint Francis, incentiva al cirujano William Worral Mayo (1815-1911) a crear un hospital. Las monjas ponen el dinero y Julia Dempsey levantan el hospital MAYO, que contaba con un cirujano, cinco enfermeras y 13 pacientes. (1856-1939) Con los años se convertiría en el centro de formación de cirujanos mas famoso del mundo. La hermana María José era la 1era ayudante del dr. Mayo y se la caratuló como la primera cirujana de la historia, sin ser médica. Fue quien descubrió la infiltración neoplásica del ombligo en el ca gástrico,lo que se conoce como NODULO DE LA HERMANA MARIA JOSE. . Theodor Billroth (1829-1894) Uno de los más destacados cirujanos del siglo XIX, maestro de Theodor Billroth cirugía, a él se le atribuyen innovaciones en gastrectomías, que aún hoy se utilizan, asi como la (1829-1894) confección de diferentes elementos quirúrgicos. Famoso por sus clases de cirugía.