SlideShare una empresa de Scribd logo
Folleto:
LOS DERECHOS SEXUALES
Y REPRODUCTIVOS EN
MÉXICO
Colaborador:
Arturo Soto Martinez
2
LOS DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS EN MÉXICO
Primera Edición 2005.
Quinta Impresión Mayo del 2013.
Movimiento Ciudadano, Partido Político Nacional.
Derechos Reservados © 2005.
ISBN: 970-9868-88-8
Louisiana No. 113, Esq. Nueva York, Col. Nápoles
Deleg. Benito Juárez, C. P. 03810, México, D.F.
Todos lo derechos reservados. Ninguna parte de este documento puede repro-
ducirse o transmitirse bajo ninguna forma o por ningún medio, sin permiso por
escrito del titular de los derechos.
Hecho e Impreso en México/Printed in México.
DECLARATORIALEGAL
Con fundamento en los artículos 17, 53, 54 y 229 de la Ley
Federal del Derecho deAutor y para los efectos legales que
allá lugar, se hace constar que esta edición es única e
independiente de cualquier otra que pudiera realizarse en el
presente o en el futuro, porrazón de su similitud en el formato,
tipo y/o número de páginas, características tipográficas y de
diagramación, etc. que no es periódica, quedando limitada esta
edición o reimpresión exclusivamente al número total de
ejemplares señalados en la página legal de esta obra literaria.
El Editor.
ESTIMADO LECTOR.
Con la finalidad de recabar tu valiosa opinión y de dar cumplimiento
a los requerimientos necesarios para comprobar de manera
apropiada la distribución y aprovechamiento de la presente obra, te
pedimos una vez terminada su lectura, unos momentos de su tiempo
para contestar una breve encuesta ubicada en la página de internet
de Movimiento Ciudadano (www.movimientociudadano.mx). Por
su atención gracias.
El Editor.
4
LOS DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS EN MÉXICO
5
LOS DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS EN MÉXICO
ÍNDICE
Introducción
Los derechos sexuales y reproductivos: definición y principios
Los derechos sexuales y reproductivos en el ámbito
internacional
Los derechos sexuales y reproductivos en México
Fuentes
6
LOS DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS EN MÉXICO
Introducción
La construcción de una verdadera sociedad democrática requiere
de la plena participación de todos sus ciudadanos en la vida
política y social. Ello, a su vez, exige la promoción y el respeto
de los derechos fundamentales a todos los niveles, de tal manera,
que todos los ciudadanos puedan participar en condiciones de
igualdad y libertad.
Dentro de los derechos humanos, los derechos sexuales y
reproductivos figuran como derechos básicos indispensables para
gozar de una vida satisfactoria y saludable. En este sentido, el
ejercicio responsable de dichos derechos es un elemento
imprescindible en el proceso de formación de ciudadanos con
vocación democrática.
La atención al tema de los derechos sexuales y reproductivos
por parte del Estado es de gran relevancia, considerando que: a)
la salud es un ámbito que se vincula estrechamente con el
desarrollo económico y social de la nación y b) de las
insuficiencias y ausencias en el sistema de salud se han derivado
otros graves problemas sociales, como la expansión del SIDA,
los embarazos en edades muy tempranas, la violencia sexual,
etc. Según informes del Consejo Nacional de Población, por
ejemplo:
El SIDA constituye la expresión más dramática del
ejercicio de la sexualidad sin protección. La falta de
información y de educación sobre salud sexual, así como
la todavía limitada difusión de las prácticas de prevención
entre las personas jóvenes, incrementa el riesgo de
contagio de estas infecciones. Según estadísticas de
CENSIDA, la población mexicana de 15 a 19 años
acumulaba un total de 1,102 casos de SIDA hasta el 31
de diciembre de 2002, cifra que ascendía a 6,687 para las
personas de 20 a 24 años de edad. Entre 1995 y 2000, la
prevalencia de la infección por VIH entre la población de
15 a 24 años aumentó de 1.7 a 3.5 por cada 100 mil
personas de esas edades.1
7
LOS DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS EN MÉXICO
Frente a este panorama es evidente que la atención de la salud
sexual y reproductiva requiere de intervenciones públicas serias
y comprometidas que coadyuven a lograr mejoras en el bienestar
de la población: desde garantizar servicios de salud de calidad,
promover y defender los derechos sexuales y reproductivos hasta
crear las condiciones necesarias para formar ciudadanos
responsables e informados.
Para tal fin, es necesario, en primer instancia, conocer qué son
los derechos sexuales y reproductivos y cuáles son las normas
nacionales e internacionales que los respaldan para,
posteriormente, poder ejercerlos de manera adecuada.
1. Los derechos sexuales y reproductivos: definición y principios
Los derechos sexuales y reproductivos son aquellos derechos
específicos que se desprenden de los derechos humanos en
general y que se refieren a la posibilidad de gozar de salud sexual
y reproductiva. Concretamente, se dividen en:
a) Derecho a la autodeterminación sexual y
reproductiva.
b) Derecho a la atención de la salud sexual y
reproductiva.
c) Derecho a decidir libre y responsablemente el número
de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y el
intervalo entre éstos.
d) Derecho a recibir información al respecto.
e) Derecho a alcanzar el nivel más elevado de salud
sexual y reproductiva.
f) Derecho a la no discriminación y a la no violencia.
Como puede observarse estos derechos se agrupan en tres
grandes ejes: el respeto a los derechos sexuales y reproductivos;
el acceso a la información y; el acceso a los servicios de salud.
En el primer caso, el ejercicio responsable de estos derechos
implica disfrutar de una vida sexual satisfactoria sin riesgos en
un contexto de libertad y responsabilidad. Por lo tanto, se
entiende que debe existir el derecho a planificar la familia y a
utilizar métodos (legalmente permitidos) para regular la
fecundidad.
Sobre el derecho a disponer de la información necesaria para
ejercer dichos derechos, se ha demostrado que la falta de
información sobre el tema se presenta como un obstáculo para
8
LOS DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS EN MÉXICO
disfrutar de salud sexual y reproductiva. En el caso del derecho
al acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad,
se reafirma la responsabilidad del Estado de asegurar el acceso
universal a los servicios de atención.
Los valores y principios que envuelven a los derechos sexuales y reproductivos y
que, en última instancia, los fundamentan se refieren a: la libertad, la autonomía, la
pluralidad, la responsabilidad y la inclusión social. En otras palabras, se trata de la
construcción de una sociedad democrática, donde todos los seres humanos tenga
cabida y la posibilidad de vivir en armonía.
Lo que se dice y se hace a favor de los derechos sexuales [y reproductivos]
es expresión del deseo irrenunciable de crear nuevas esferas de libertad,
de asignar nuevos significados a la sexualidad y de transformar la vida
para vivirla con dignidad. Puesto que la sexualidad, como las demás
dimensiones de nuestra vida, se halla inmersa en relaciones de poder, de
dominio y subordinación, es preciso normarla para proteger a las personas
de toda forma de arbitrariedad, así como para asegurar las condiciones de
su ejercicio libre y autónomo.2
2. Los derechos sexuales y reproductivos en el ámbito internacional
Los derechos sexuales y reproductivos tuvieron un gran impulso
y difusión a escala mundial, a partir de la celebración de la
Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo en
El Cairo, en septiembre de 1994. En dicha conferencia se
definieron por primera vez los conceptos de salud reproductiva,
atención de la salud reproductiva y derechos reproductivos.
Los trabajos de esta Conferencia culminaron con la aprobación
de un documento final, un Programa de Acción, en el cual se
establecieron dichos conceptos, algunas recomendaciones a los
Estados y principios universales que deberían regir la conducta
humana en los temas de población y desarrollo. Este Programa
de Acción fue diseñado para ser ejecutado durante 20 años.
En el marco de los derechos sexuales y reproductivos se
debatieron temas de suma importancia como la planificación
familiar, las enfermedades de transmisión sexual y la prevención
del VIH, la sexualidad humana, las relaciones entre los géneros,
etc.
En relación con los conceptos antes mencionados, en el Capítulo
VII del Programa de Acción titulado Derechos reproductivos y
salud reproductiva se estableció:
9
LOS DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS EN MÉXICO
La salud reproductiva es un estado general de bienestar
físico, mental y social, y no de mera ausencia de
enfermedades o dolencias, en todos los aspectos
relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones
y procesos. En consecuencia, la salud reproductiva
entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual
satisfactoria y sin riesgos y de procrear, y la libertad para
decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia.
Esta última condición lleva implícito el derecho del
hombre y la mujer a obtener información y de
planificación de la familia de su elección, así como a otros
métodos para la regulación de la fecundidad que no estén
legalmente prohibidos, y acceso a métodos seguros,
eficaces, asequibles y aceptables, el derecho a recibir
servicios adecuados de atención de la salud que permitan
los embarazos y los partos sin riesgos y den a las parejas
las máximas posibilidades de tener hijos sanos.
En consecuencia con esta definición de salud
reproductiva, la atención de la salud reproductiva se
define como el conjunto de métodos, técnicas y servicios
que contribuyen a la salud y al bienestar reproductivos
al evitar y resolver los problemas relacionados con la
salud reproductiva. Incluye también la salud sexual, cuyo
objetivo es el desarrollo de la vida y de las relaciones
personales y no meramente el asesoramiento y la
atención en materia de reproducción y de enfermedades
de transmisión sexual.
Teniendo en cuenta la definición que antecede, los
derechos reproductivos abarcan ciertos derechos humanos
que ya están reconocidos en las leyes nacionales, en los
documentos internacionales sobre derechos humanos y
en otros documentos pertinentes de las Naciones Unidas
aprobados por consenso. Esos derechos se basan en el
reconocimiento del derecho básico de todas las parejas e
individuos a decidir libre y responsablemente el número
de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y el
intervalo entre éstos y a disponer de la información y de
los medios para ello y el derecho a alcanzar el nivel más
elevado de salud sexual y reproductiva. También incluye
su derecho a adoptar decisiones relativas a la
reproducción sin sufrir discriminación, coacciones ni
violencia, de conformidad con lo establecido en los
10
LOS DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS EN MÉXICO
documentos de derechos humanos.3
Con base en estas definiciones se concluyó que la promoción del
ejercicio responsable de los derechos sexuales y reproductivos
debe ser la base primordial de las políticas y programas estatales
y comunitarios en el ámbito de la salud reproductiva, incluida
la planificación familiar. Asimismo, se recomendó prestar plena
atención a la promoción de relaciones de respeto mutuo e
igualdad entre hombres y mujeres y a las necesidades de los
adolescentes en materia de enseñanza y de servicios con la
finalidad de que puedan asumir su sexualidad de manera
satisfactoria y responsable.
En este capítulo también se señalaron los obstáculos que
enfrentan determinadas personas para gozar de salud sexual y
reproductiva. Entre éstos se encuentran:
ØØØØØ Los conocimientos insuficientes sobre sexualidad y
reproducción.
ØØØØØ La falta de información sobre sexualidad y reproducción.
ØØØØØ Los servicios de salud de mala calidad.
ØØØØØ La prevalencia de comportamientos sexuales de alto
riesgo.
ØØØØØ Las prácticas sociales discriminatorias por motivos de
sexo.
ØØØØØ Las actitudes negativas hacia las mujeres y las niñas.
ØØØØØ El limitado poder de decisión de las mujeres respecto de
su vida sexual y reproductiva.
En el Programa de Acción también se establecieron objetivos y
medidas específicas para cada uno de los temas tratados. A
continuación se presentan algunos ejemplos4
:
11
LOS DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS EN MÉXICO
12
LOS DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS EN MÉXICO
13
LOS DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS EN MÉXICO
14
LOS DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS EN MÉXICO
15
LOS DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS EN MÉXICO
16
LOS DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS EN MÉXICO
17
LOS DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS EN MÉXICO
18
LOS DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS EN MÉXICO
3. Los derechos sexuales y reproductivos en México
En México, los derechos sexuales y reproductivos se encuentran
fundamentados en la ley máxima: la Constitución Política. Sobre
este tema la Constitución establece en su artículo 4º:
El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá
la organización y el desarrollo de la familia. Toda persona
tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e
informada sobre el número y el espaciamiento de sus
hijos. Toda persona tiene derecho a la protección de la
salud.5
Asimismo, estos derechos se encuentran señalados en otras leyes
y reglamentos nacionales, destacando la Ley General de
Población y la Ley General de Salud. A pesar de que dichas leyes
no recogen concretamente los conceptos de derechos sexuales y
reproductivos, éstos quedan implícitos al abordarse otros temas.
Tal es el caso del Reglamento de la Ley General de Población, el
cual contiene una sección titulada Planificación Familiar. En
él se establece la planificación familiar como “el ejercicio del
derecho de toda persona a decidir, de manera libre, responsable
e informada, sobre el número y el espaciamiento de sus hijos y a
obtener la información especializada y los servicios idóneos”.6
Dentro de este tema subyacen otros como el derecho a la
información, el derecho a la salud, el derecho a la libre elección
y la aplicación del enfoque de género en los programas de
planificación familiar. Así queda señalado en el artículo 15 de
dicho Reglamento:
Los servicios de planificación familiar deberán estar
integrados y coordinados con los de salud, salud
reproductiva, educación, seguridad social e información
pública y otros destinados a lograr el bienestar de los
individuos y de la familia, con un enfoque de género.7
Por su parte, la Ley General de Salud también contiene un
capítulo dedicado a los servicios de planificación familiar. En
este capítulo el artículo que más destaca es el 67, el cual dice a
la letra:
19
LOS DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS EN MÉXICO
La planificación familiar tiene carácter prioritario. En sus
actividades se debe incluir la información y orientación
educativa para los adolescentes y jóvenes. Asimismo, para
disminuir el riesgo reproductivo, se debe informar a la
mujer y al hombre sobre la inconveniencia del embarazo
antes de los 20 años o bien después de los 35, así como la
conveniencia de espaciar los embarazos y reducir su
número; todo ello, mediante una correcta información
anticonceptiva, la cual debe ser oportuna, eficaz y
completa a la pareja.
Los servicios que se presten en la materia constituyen
un medio para el ejercicio del derecho de toda persona a
decidir de manera libre, responsable e informada sobre el
número y espaciamiento de los hijos, con pleno respeto a
su dignidad.8
Asimismo, se establece que los servicios de planificación familiar
deben comprender, entre otras acciones: la promoción del
desarrollo de programas de comunicación educativa en materia
de servicios de planificación familiar y educación sexual; la
asesoría para la prestación de servicios de planificación familiar
a cargo de los sectores público, social y privado y; el apoyo y
fomento a la investigación en materia de anticoncepción,
infertilidad humana, planificación familiar y biología de la
reproducción humana.9
Si bien la creación de leyes que aborden el tema de los derechos
sexuales y reproductivos es de suma importancia para lograr un
buen ejercicio de ellos en el marco de un Estado de Derecho,
también es necesario doblar esfuerzos en la promoción de estos
derechos entre los ciudadanos. Particularmente, en el sector
juvenil, considerando que en la etapa de la juventud se inicia la
vida sexual y reproductiva.
Al respecto cabe destacar el trabajo conjunto que realizaron
diversas organizaciones de la sociedad civil y la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la Campaña
Nacional por los Derechos Sexuales de las y los Jóvenes:
Hagamos un Hecho nuestros Derechos. Como parte de esta
campaña se elaboró la Cartilla por los derechos sexuales de las
y los jóvenes, en la cual se establecieron trece derechos10
:
1. Derecho a decidir de forma libre sobre mi cuerpo y mi
sexualidad.
2. Derecho a ejercer y disfrutar plenamente mi vida
20
LOS DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS EN MÉXICO
sexual.
3. Derecho a manifestar públicamente mis afectos.
4. derecho a decidir con quién compartir mi vida y mi
sexualidad.
5. Derecho al respeto de mi intimidad y mi vida privada.
6. Derecho a vivir libre de violencia sexual.
7. Derecho a la libertad reproductiva.
8. Derecho a la igualdad de oportunidades y a la equidad.
9. Derecho a vivir libre de toda discriminación.
10. Derecho a la información completa, científica y laica
sobre la sexualidad.
11. Derecho a la educación sexual.
12. Derecho a los servicios de salud sexual y a la salud
reproductiva.
13. Derecho a la participación en las políticas públicas
sobre sexualidad.
21
LOS DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS EN MÉXICO
Fuentes
Bernal, Gloria Elena, “Los derechos sexuales son derechos
humanos”, en ILSB, Jóvenes, Sexualidad y Derechos: Cartas de
navegación, Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, A. C.,
México, 2004, pp. 41-48.
CARTILLA POR LOS DERECHOS SEXUALES DE LAS Y LOS JÓVENES, MÉXICO, 2003, EN
WWW.JOVENESNUESTROSDERECHOS.ORG.
CONAPO, “Radiografía de los derechos sexuales en México”, en
ILSB, Jóvenes, Sexualidad y Derechos: Cartas de navegación,
Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, A. C., México, 2004,
pp. 12-16.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 149ª
edición, Porrúa, México, 2005, 192pp.
Ley General de Salud, México, 2005.
Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la
Población y el Desarrollo, El Cairo, septiembre de 1994.
Reglamento de la Ley General de Población, México, 2000.
22
LOS DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS EN MÉXICO
Notas de pagina.
1
CONAPO, “Radiografía de los derechos sexuales en México”, en
ILSB, Jóvenes, Sexualidad y Derechos: Cartas de navegación, Instituto
de Liderazgo Simone de Beauvoir, A. C., México, 2004, p. 16.
2
Gloria Elena Bernal, “Los derechos sexuales son derechos
humanos”, en ILSB, op. cit., p. 46.
3
En Capítulo VII del Programa de Acción de la Conferencia
Internacional sobre la Población y el Desarrollo, El Cairo, septiembre
de 1994.
4
Ibidem.
5
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 149ª edición,
Porrúa, México, 2005, p. 10.
6
Artículo 13 del Reglamento de la Ley General de Población, México,
2000.
7
Artículo 15 del Reglamento de la Ley General de Población, México,
2000.
8
Artículo 67 de la Ley General de Salud, México, 2005.
9
Artículo 68 de la Ley General de Salud, México, 2005.
10
Cartilla por los derechos sexuales de las y los jóvenes, México,
2003, en www.jovenesnuestrosderechos.org
23
LOS DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS EN MÉXICO
1ª Edición Octubre de 2005.
5ª Impresión Mayo del 2013.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA, PROHIBIDA SU VENTA.
El folleto denominado “LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
EN MÉXICO” es una publicación de “Movimiento Ciudadano”, esta
obra se terminó de imprimir en la Ciudad de México, el día 7 de
Mayo del 2013.
Esta impresión consta de 6,000 ejemplares mas sobrantes y
fueron impresos por: Junin Grupo Publicitario, S.A. de C.V., en
Calle Esperanza, Número 39-4, Colonia Azcapotzalco Centro,
Delegación Azcapotzalco, Distrito Federal, C.P. 02000. La edición
estuvo al cuidado de la Tesorería Nacional de la Comisión
Operativa Nacional de Movimiento Ciudadano, Partido Político
Nacional.
MOVIMIENTO CIUDADANO
Divulgación y Difusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
PPTX
Pregunta pico diabetes 2 (2)
AndreaMuleroRodrguez
 
PPTX
Telesalud
Cesar Chavera
 
PDF
Metas Globales 2025 para mejorar la nutrición materna, del lactante y del ni...
Congreso Bengoa
 
PDF
Bioética
Luis Arbide
 
PPTX
Estudios de casos clínicos
Nancy Lopez
 
PDF
Mapa mental del proceso salud enfermedad
ABEL FLORENTINO RIOS
 
PPSX
Responsabilidad médica profesional
Alicia Hernández
 
PPT
Equidad En Salud
Ariel Mario Goldman
 
DOCX
La ciencia
eileem de bracho
 
PPTX
Sistema Sanitario en Estados Unidos
spokane22
 
PDF
Historia natural de la enfermedad Dengue
Sharon Nicole Torres
 
PDF
Clase 5 asis
Augusto Fernandez
 
PPT
Epidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Pedro García Ramos
 
PPT
Variables epidemiologicas
rpml77
 
PPTX
Promocion y educacion para la salud t1
eduintrovi15
 
PPTX
Siko resumen de la pelicula
Dome Báez
 
PPT
Elementos de sociología de la salud 2.
lluviaabigailr
 
PPTX
Salud Publica 2.pptx
jackvalentin1
 
DOCX
Métodos de investigación en la salud pública 2
Bellannys Garcia
 
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Pregunta pico diabetes 2 (2)
AndreaMuleroRodrguez
 
Telesalud
Cesar Chavera
 
Metas Globales 2025 para mejorar la nutrición materna, del lactante y del ni...
Congreso Bengoa
 
Bioética
Luis Arbide
 
Estudios de casos clínicos
Nancy Lopez
 
Mapa mental del proceso salud enfermedad
ABEL FLORENTINO RIOS
 
Responsabilidad médica profesional
Alicia Hernández
 
Equidad En Salud
Ariel Mario Goldman
 
La ciencia
eileem de bracho
 
Sistema Sanitario en Estados Unidos
spokane22
 
Historia natural de la enfermedad Dengue
Sharon Nicole Torres
 
Clase 5 asis
Augusto Fernandez
 
Epidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Pedro García Ramos
 
Variables epidemiologicas
rpml77
 
Promocion y educacion para la salud t1
eduintrovi15
 
Siko resumen de la pelicula
Dome Báez
 
Elementos de sociología de la salud 2.
lluviaabigailr
 
Salud Publica 2.pptx
jackvalentin1
 
Métodos de investigación en la salud pública 2
Bellannys Garcia
 

Similar a Leyes sexualidad mexico (20)

PPT
Derechos Sexuales de los Jovenes
Ximena Morales
 
PPTX
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Pipe Cerda
 
PPTX
VIOLENCIA DE GENERO FISICA Y PSICOLOGICA
GlendaGarcia62
 
PPT
Derechossexuales
suquilla
 
PPT
Derechos sexuales y reproductivos
cidehusbcali
 
PPTX
Derechos sexuales y reproductivos
angelica pabon
 
PPTX
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
PPTX
Derechos sexuales y reproductivos
gerahazard
 
PPTX
derechossexualesyreproductivos-SIN TABUES.pptx
CasadeMujeresEmpoder
 
PDF
Derechos sexuales y reproductivos - Grupo 4
PlanificacionFamilia
 
PPT
Presentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
PROSALUD VENEZUELA
 
PPT
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LOS ADOLESCENTES
FredisAlexisGmezUmaa
 
PPTX
DIAPOSITIVAS. Sexualidad sana y tusw derechos.pptx
JeisonjMartinezespit1
 
PPTX
Derechos sexuales
Jose Antonio Rios Garcia
 
DOCX
Derechos sexuales y reproducivos de los adolecentes 2 (Hipervinculos)
diego-28
 
PPTX
Derechos reproductivos y sexuales.pptx
JPCAAL1
 
PPTX
DERECHOS SEXUALES Y REPROD UCTIVOS.pptx
ANGELJIMENEZ798235
 
PPTX
derechos sexuales de la mujer en el embarazo.pptx
CristianCortez42
 
DOCX
Derechos sexuales y reproductivos en adolescentes (2) blog
Ceciliaa Rivas ArroYo
 
PPTX
Derechos sexuales y reproductivos
Hernán
 
Derechos Sexuales de los Jovenes
Ximena Morales
 
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Pipe Cerda
 
VIOLENCIA DE GENERO FISICA Y PSICOLOGICA
GlendaGarcia62
 
Derechossexuales
suquilla
 
Derechos sexuales y reproductivos
cidehusbcali
 
Derechos sexuales y reproductivos
angelica pabon
 
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Derechos sexuales y reproductivos
gerahazard
 
derechossexualesyreproductivos-SIN TABUES.pptx
CasadeMujeresEmpoder
 
Derechos sexuales y reproductivos - Grupo 4
PlanificacionFamilia
 
Presentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
PROSALUD VENEZUELA
 
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LOS ADOLESCENTES
FredisAlexisGmezUmaa
 
DIAPOSITIVAS. Sexualidad sana y tusw derechos.pptx
JeisonjMartinezespit1
 
Derechos sexuales
Jose Antonio Rios Garcia
 
Derechos sexuales y reproducivos de los adolecentes 2 (Hipervinculos)
diego-28
 
Derechos reproductivos y sexuales.pptx
JPCAAL1
 
DERECHOS SEXUALES Y REPROD UCTIVOS.pptx
ANGELJIMENEZ798235
 
derechos sexuales de la mujer en el embarazo.pptx
CristianCortez42
 
Derechos sexuales y reproductivos en adolescentes (2) blog
Ceciliaa Rivas ArroYo
 
Derechos sexuales y reproductivos
Hernán
 
Publicidad

Más de tareaspp27 (20)

DOCX
Los materiales
tareaspp27
 
PDF
U8 nuevos materiales
tareaspp27
 
DOCX
Formato para la estrategia de recuperación
tareaspp27
 
DOCX
Formato para la estrategia de recuperación
tareaspp27
 
DOC
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos
tareaspp27
 
DOC
Factores a considerar_secuencias_didacticas_calculadoraparra
tareaspp27
 
PDF
Taller de lectura_ejemplossecuencias
tareaspp27
 
PDF
Matematicas i-14
tareaspp27
 
PDF
Temario cómputo para adultos 1
tareaspp27
 
PDF
Lect56 tutor o asesor funciones, características
tareaspp27
 
PDF
Asesor enlinea(1)
tareaspp27
 
PDF
Utilización de la excel en clases de destilación
tareaspp27
 
DOCX
Autoplant
tareaspp27
 
PDF
Temario excel avanzado
tareaspp27
 
PDF
Solicitud de-certificado-de-firma-electrnica-avanzada
tareaspp27
 
PDF
Firma electronica
tareaspp27
 
PDF
Manual solcedi
tareaspp27
 
PDF
Firma electronica
tareaspp27
 
PDF
Informatica y computación i
tareaspp27
 
DOCX
Auto cad plant-3d
tareaspp27
 
Los materiales
tareaspp27
 
U8 nuevos materiales
tareaspp27
 
Formato para la estrategia de recuperación
tareaspp27
 
Formato para la estrategia de recuperación
tareaspp27
 
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos
tareaspp27
 
Factores a considerar_secuencias_didacticas_calculadoraparra
tareaspp27
 
Taller de lectura_ejemplossecuencias
tareaspp27
 
Matematicas i-14
tareaspp27
 
Temario cómputo para adultos 1
tareaspp27
 
Lect56 tutor o asesor funciones, características
tareaspp27
 
Asesor enlinea(1)
tareaspp27
 
Utilización de la excel en clases de destilación
tareaspp27
 
Autoplant
tareaspp27
 
Temario excel avanzado
tareaspp27
 
Solicitud de-certificado-de-firma-electrnica-avanzada
tareaspp27
 
Firma electronica
tareaspp27
 
Manual solcedi
tareaspp27
 
Firma electronica
tareaspp27
 
Informatica y computación i
tareaspp27
 
Auto cad plant-3d
tareaspp27
 
Publicidad

Último (20)

PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 

Leyes sexualidad mexico

  • 1. Folleto: LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN MÉXICO Colaborador: Arturo Soto Martinez
  • 2. 2 LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN MÉXICO Primera Edición 2005. Quinta Impresión Mayo del 2013. Movimiento Ciudadano, Partido Político Nacional. Derechos Reservados © 2005. ISBN: 970-9868-88-8 Louisiana No. 113, Esq. Nueva York, Col. Nápoles Deleg. Benito Juárez, C. P. 03810, México, D.F. Todos lo derechos reservados. Ninguna parte de este documento puede repro- ducirse o transmitirse bajo ninguna forma o por ningún medio, sin permiso por escrito del titular de los derechos. Hecho e Impreso en México/Printed in México.
  • 3. DECLARATORIALEGAL Con fundamento en los artículos 17, 53, 54 y 229 de la Ley Federal del Derecho deAutor y para los efectos legales que allá lugar, se hace constar que esta edición es única e independiente de cualquier otra que pudiera realizarse en el presente o en el futuro, porrazón de su similitud en el formato, tipo y/o número de páginas, características tipográficas y de diagramación, etc. que no es periódica, quedando limitada esta edición o reimpresión exclusivamente al número total de ejemplares señalados en la página legal de esta obra literaria. El Editor. ESTIMADO LECTOR. Con la finalidad de recabar tu valiosa opinión y de dar cumplimiento a los requerimientos necesarios para comprobar de manera apropiada la distribución y aprovechamiento de la presente obra, te pedimos una vez terminada su lectura, unos momentos de su tiempo para contestar una breve encuesta ubicada en la página de internet de Movimiento Ciudadano (www.movimientociudadano.mx). Por su atención gracias. El Editor.
  • 4. 4 LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN MÉXICO
  • 5. 5 LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN MÉXICO ÍNDICE Introducción Los derechos sexuales y reproductivos: definición y principios Los derechos sexuales y reproductivos en el ámbito internacional Los derechos sexuales y reproductivos en México Fuentes
  • 6. 6 LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN MÉXICO Introducción La construcción de una verdadera sociedad democrática requiere de la plena participación de todos sus ciudadanos en la vida política y social. Ello, a su vez, exige la promoción y el respeto de los derechos fundamentales a todos los niveles, de tal manera, que todos los ciudadanos puedan participar en condiciones de igualdad y libertad. Dentro de los derechos humanos, los derechos sexuales y reproductivos figuran como derechos básicos indispensables para gozar de una vida satisfactoria y saludable. En este sentido, el ejercicio responsable de dichos derechos es un elemento imprescindible en el proceso de formación de ciudadanos con vocación democrática. La atención al tema de los derechos sexuales y reproductivos por parte del Estado es de gran relevancia, considerando que: a) la salud es un ámbito que se vincula estrechamente con el desarrollo económico y social de la nación y b) de las insuficiencias y ausencias en el sistema de salud se han derivado otros graves problemas sociales, como la expansión del SIDA, los embarazos en edades muy tempranas, la violencia sexual, etc. Según informes del Consejo Nacional de Población, por ejemplo: El SIDA constituye la expresión más dramática del ejercicio de la sexualidad sin protección. La falta de información y de educación sobre salud sexual, así como la todavía limitada difusión de las prácticas de prevención entre las personas jóvenes, incrementa el riesgo de contagio de estas infecciones. Según estadísticas de CENSIDA, la población mexicana de 15 a 19 años acumulaba un total de 1,102 casos de SIDA hasta el 31 de diciembre de 2002, cifra que ascendía a 6,687 para las personas de 20 a 24 años de edad. Entre 1995 y 2000, la prevalencia de la infección por VIH entre la población de 15 a 24 años aumentó de 1.7 a 3.5 por cada 100 mil personas de esas edades.1
  • 7. 7 LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN MÉXICO Frente a este panorama es evidente que la atención de la salud sexual y reproductiva requiere de intervenciones públicas serias y comprometidas que coadyuven a lograr mejoras en el bienestar de la población: desde garantizar servicios de salud de calidad, promover y defender los derechos sexuales y reproductivos hasta crear las condiciones necesarias para formar ciudadanos responsables e informados. Para tal fin, es necesario, en primer instancia, conocer qué son los derechos sexuales y reproductivos y cuáles son las normas nacionales e internacionales que los respaldan para, posteriormente, poder ejercerlos de manera adecuada. 1. Los derechos sexuales y reproductivos: definición y principios Los derechos sexuales y reproductivos son aquellos derechos específicos que se desprenden de los derechos humanos en general y que se refieren a la posibilidad de gozar de salud sexual y reproductiva. Concretamente, se dividen en: a) Derecho a la autodeterminación sexual y reproductiva. b) Derecho a la atención de la salud sexual y reproductiva. c) Derecho a decidir libre y responsablemente el número de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y el intervalo entre éstos. d) Derecho a recibir información al respecto. e) Derecho a alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva. f) Derecho a la no discriminación y a la no violencia. Como puede observarse estos derechos se agrupan en tres grandes ejes: el respeto a los derechos sexuales y reproductivos; el acceso a la información y; el acceso a los servicios de salud. En el primer caso, el ejercicio responsable de estos derechos implica disfrutar de una vida sexual satisfactoria sin riesgos en un contexto de libertad y responsabilidad. Por lo tanto, se entiende que debe existir el derecho a planificar la familia y a utilizar métodos (legalmente permitidos) para regular la fecundidad. Sobre el derecho a disponer de la información necesaria para ejercer dichos derechos, se ha demostrado que la falta de información sobre el tema se presenta como un obstáculo para
  • 8. 8 LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN MÉXICO disfrutar de salud sexual y reproductiva. En el caso del derecho al acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad, se reafirma la responsabilidad del Estado de asegurar el acceso universal a los servicios de atención. Los valores y principios que envuelven a los derechos sexuales y reproductivos y que, en última instancia, los fundamentan se refieren a: la libertad, la autonomía, la pluralidad, la responsabilidad y la inclusión social. En otras palabras, se trata de la construcción de una sociedad democrática, donde todos los seres humanos tenga cabida y la posibilidad de vivir en armonía. Lo que se dice y se hace a favor de los derechos sexuales [y reproductivos] es expresión del deseo irrenunciable de crear nuevas esferas de libertad, de asignar nuevos significados a la sexualidad y de transformar la vida para vivirla con dignidad. Puesto que la sexualidad, como las demás dimensiones de nuestra vida, se halla inmersa en relaciones de poder, de dominio y subordinación, es preciso normarla para proteger a las personas de toda forma de arbitrariedad, así como para asegurar las condiciones de su ejercicio libre y autónomo.2 2. Los derechos sexuales y reproductivos en el ámbito internacional Los derechos sexuales y reproductivos tuvieron un gran impulso y difusión a escala mundial, a partir de la celebración de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo en El Cairo, en septiembre de 1994. En dicha conferencia se definieron por primera vez los conceptos de salud reproductiva, atención de la salud reproductiva y derechos reproductivos. Los trabajos de esta Conferencia culminaron con la aprobación de un documento final, un Programa de Acción, en el cual se establecieron dichos conceptos, algunas recomendaciones a los Estados y principios universales que deberían regir la conducta humana en los temas de población y desarrollo. Este Programa de Acción fue diseñado para ser ejecutado durante 20 años. En el marco de los derechos sexuales y reproductivos se debatieron temas de suma importancia como la planificación familiar, las enfermedades de transmisión sexual y la prevención del VIH, la sexualidad humana, las relaciones entre los géneros, etc. En relación con los conceptos antes mencionados, en el Capítulo VII del Programa de Acción titulado Derechos reproductivos y salud reproductiva se estableció:
  • 9. 9 LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN MÉXICO La salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos. En consecuencia, la salud reproductiva entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos y de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia. Esta última condición lleva implícito el derecho del hombre y la mujer a obtener información y de planificación de la familia de su elección, así como a otros métodos para la regulación de la fecundidad que no estén legalmente prohibidos, y acceso a métodos seguros, eficaces, asequibles y aceptables, el derecho a recibir servicios adecuados de atención de la salud que permitan los embarazos y los partos sin riesgos y den a las parejas las máximas posibilidades de tener hijos sanos. En consecuencia con esta definición de salud reproductiva, la atención de la salud reproductiva se define como el conjunto de métodos, técnicas y servicios que contribuyen a la salud y al bienestar reproductivos al evitar y resolver los problemas relacionados con la salud reproductiva. Incluye también la salud sexual, cuyo objetivo es el desarrollo de la vida y de las relaciones personales y no meramente el asesoramiento y la atención en materia de reproducción y de enfermedades de transmisión sexual. Teniendo en cuenta la definición que antecede, los derechos reproductivos abarcan ciertos derechos humanos que ya están reconocidos en las leyes nacionales, en los documentos internacionales sobre derechos humanos y en otros documentos pertinentes de las Naciones Unidas aprobados por consenso. Esos derechos se basan en el reconocimiento del derecho básico de todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y el intervalo entre éstos y a disponer de la información y de los medios para ello y el derecho a alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva. También incluye su derecho a adoptar decisiones relativas a la reproducción sin sufrir discriminación, coacciones ni violencia, de conformidad con lo establecido en los
  • 10. 10 LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN MÉXICO documentos de derechos humanos.3 Con base en estas definiciones se concluyó que la promoción del ejercicio responsable de los derechos sexuales y reproductivos debe ser la base primordial de las políticas y programas estatales y comunitarios en el ámbito de la salud reproductiva, incluida la planificación familiar. Asimismo, se recomendó prestar plena atención a la promoción de relaciones de respeto mutuo e igualdad entre hombres y mujeres y a las necesidades de los adolescentes en materia de enseñanza y de servicios con la finalidad de que puedan asumir su sexualidad de manera satisfactoria y responsable. En este capítulo también se señalaron los obstáculos que enfrentan determinadas personas para gozar de salud sexual y reproductiva. Entre éstos se encuentran: ØØØØØ Los conocimientos insuficientes sobre sexualidad y reproducción. ØØØØØ La falta de información sobre sexualidad y reproducción. ØØØØØ Los servicios de salud de mala calidad. ØØØØØ La prevalencia de comportamientos sexuales de alto riesgo. ØØØØØ Las prácticas sociales discriminatorias por motivos de sexo. ØØØØØ Las actitudes negativas hacia las mujeres y las niñas. ØØØØØ El limitado poder de decisión de las mujeres respecto de su vida sexual y reproductiva. En el Programa de Acción también se establecieron objetivos y medidas específicas para cada uno de los temas tratados. A continuación se presentan algunos ejemplos4 :
  • 11. 11 LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN MÉXICO
  • 12. 12 LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN MÉXICO
  • 13. 13 LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN MÉXICO
  • 14. 14 LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN MÉXICO
  • 15. 15 LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN MÉXICO
  • 16. 16 LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN MÉXICO
  • 17. 17 LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN MÉXICO
  • 18. 18 LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN MÉXICO 3. Los derechos sexuales y reproductivos en México En México, los derechos sexuales y reproductivos se encuentran fundamentados en la ley máxima: la Constitución Política. Sobre este tema la Constitución establece en su artículo 4º: El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia. Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos. Toda persona tiene derecho a la protección de la salud.5 Asimismo, estos derechos se encuentran señalados en otras leyes y reglamentos nacionales, destacando la Ley General de Población y la Ley General de Salud. A pesar de que dichas leyes no recogen concretamente los conceptos de derechos sexuales y reproductivos, éstos quedan implícitos al abordarse otros temas. Tal es el caso del Reglamento de la Ley General de Población, el cual contiene una sección titulada Planificación Familiar. En él se establece la planificación familiar como “el ejercicio del derecho de toda persona a decidir, de manera libre, responsable e informada, sobre el número y el espaciamiento de sus hijos y a obtener la información especializada y los servicios idóneos”.6 Dentro de este tema subyacen otros como el derecho a la información, el derecho a la salud, el derecho a la libre elección y la aplicación del enfoque de género en los programas de planificación familiar. Así queda señalado en el artículo 15 de dicho Reglamento: Los servicios de planificación familiar deberán estar integrados y coordinados con los de salud, salud reproductiva, educación, seguridad social e información pública y otros destinados a lograr el bienestar de los individuos y de la familia, con un enfoque de género.7 Por su parte, la Ley General de Salud también contiene un capítulo dedicado a los servicios de planificación familiar. En este capítulo el artículo que más destaca es el 67, el cual dice a la letra:
  • 19. 19 LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN MÉXICO La planificación familiar tiene carácter prioritario. En sus actividades se debe incluir la información y orientación educativa para los adolescentes y jóvenes. Asimismo, para disminuir el riesgo reproductivo, se debe informar a la mujer y al hombre sobre la inconveniencia del embarazo antes de los 20 años o bien después de los 35, así como la conveniencia de espaciar los embarazos y reducir su número; todo ello, mediante una correcta información anticonceptiva, la cual debe ser oportuna, eficaz y completa a la pareja. Los servicios que se presten en la materia constituyen un medio para el ejercicio del derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de los hijos, con pleno respeto a su dignidad.8 Asimismo, se establece que los servicios de planificación familiar deben comprender, entre otras acciones: la promoción del desarrollo de programas de comunicación educativa en materia de servicios de planificación familiar y educación sexual; la asesoría para la prestación de servicios de planificación familiar a cargo de los sectores público, social y privado y; el apoyo y fomento a la investigación en materia de anticoncepción, infertilidad humana, planificación familiar y biología de la reproducción humana.9 Si bien la creación de leyes que aborden el tema de los derechos sexuales y reproductivos es de suma importancia para lograr un buen ejercicio de ellos en el marco de un Estado de Derecho, también es necesario doblar esfuerzos en la promoción de estos derechos entre los ciudadanos. Particularmente, en el sector juvenil, considerando que en la etapa de la juventud se inicia la vida sexual y reproductiva. Al respecto cabe destacar el trabajo conjunto que realizaron diversas organizaciones de la sociedad civil y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la Campaña Nacional por los Derechos Sexuales de las y los Jóvenes: Hagamos un Hecho nuestros Derechos. Como parte de esta campaña se elaboró la Cartilla por los derechos sexuales de las y los jóvenes, en la cual se establecieron trece derechos10 : 1. Derecho a decidir de forma libre sobre mi cuerpo y mi sexualidad. 2. Derecho a ejercer y disfrutar plenamente mi vida
  • 20. 20 LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN MÉXICO sexual. 3. Derecho a manifestar públicamente mis afectos. 4. derecho a decidir con quién compartir mi vida y mi sexualidad. 5. Derecho al respeto de mi intimidad y mi vida privada. 6. Derecho a vivir libre de violencia sexual. 7. Derecho a la libertad reproductiva. 8. Derecho a la igualdad de oportunidades y a la equidad. 9. Derecho a vivir libre de toda discriminación. 10. Derecho a la información completa, científica y laica sobre la sexualidad. 11. Derecho a la educación sexual. 12. Derecho a los servicios de salud sexual y a la salud reproductiva. 13. Derecho a la participación en las políticas públicas sobre sexualidad.
  • 21. 21 LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN MÉXICO Fuentes Bernal, Gloria Elena, “Los derechos sexuales son derechos humanos”, en ILSB, Jóvenes, Sexualidad y Derechos: Cartas de navegación, Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, A. C., México, 2004, pp. 41-48. CARTILLA POR LOS DERECHOS SEXUALES DE LAS Y LOS JÓVENES, MÉXICO, 2003, EN WWW.JOVENESNUESTROSDERECHOS.ORG. CONAPO, “Radiografía de los derechos sexuales en México”, en ILSB, Jóvenes, Sexualidad y Derechos: Cartas de navegación, Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, A. C., México, 2004, pp. 12-16. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 149ª edición, Porrúa, México, 2005, 192pp. Ley General de Salud, México, 2005. Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, El Cairo, septiembre de 1994. Reglamento de la Ley General de Población, México, 2000.
  • 22. 22 LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN MÉXICO Notas de pagina. 1 CONAPO, “Radiografía de los derechos sexuales en México”, en ILSB, Jóvenes, Sexualidad y Derechos: Cartas de navegación, Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, A. C., México, 2004, p. 16. 2 Gloria Elena Bernal, “Los derechos sexuales son derechos humanos”, en ILSB, op. cit., p. 46. 3 En Capítulo VII del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, El Cairo, septiembre de 1994. 4 Ibidem. 5 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 149ª edición, Porrúa, México, 2005, p. 10. 6 Artículo 13 del Reglamento de la Ley General de Población, México, 2000. 7 Artículo 15 del Reglamento de la Ley General de Población, México, 2000. 8 Artículo 67 de la Ley General de Salud, México, 2005. 9 Artículo 68 de la Ley General de Salud, México, 2005. 10 Cartilla por los derechos sexuales de las y los jóvenes, México, 2003, en www.jovenesnuestrosderechos.org
  • 23. 23 LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN MÉXICO 1ª Edición Octubre de 2005. 5ª Impresión Mayo del 2013. DISTRIBUCIÓN GRATUITA, PROHIBIDA SU VENTA. El folleto denominado “LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN MÉXICO” es una publicación de “Movimiento Ciudadano”, esta obra se terminó de imprimir en la Ciudad de México, el día 7 de Mayo del 2013. Esta impresión consta de 6,000 ejemplares mas sobrantes y fueron impresos por: Junin Grupo Publicitario, S.A. de C.V., en Calle Esperanza, Número 39-4, Colonia Azcapotzalco Centro, Delegación Azcapotzalco, Distrito Federal, C.P. 02000. La edición estuvo al cuidado de la Tesorería Nacional de la Comisión Operativa Nacional de Movimiento Ciudadano, Partido Político Nacional. MOVIMIENTO CIUDADANO Divulgación y Difusión