SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Escribimos un texto
instructivo
¿Para qué usamos el lenguaje escrito al redactar un
texto instructivo?
En la vida cotidiana utilizamos textos instructivos para
seguir indicaciones, recordar cómo elaborar algo o para
saber cómo hacerlo.
En esta oportunidad los niños y las niñas redactarán un
texto instructivo para enseñar a reutilizar las botellas de
plástico en la elaboración de manualidades.
	 Prepara un papelote con las preguntas para la planificación del
texto.
	 Lee con anticipación el texto “El ratoncito bailarín” (Anexo 1).
	 Elabora una lista de cotejo con el nombre de los estudiantes
(Anexo 2)
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
	Papelotes.
	Plumones.
	 Cuaderno de trabajo.
	 Lista de cotejo (Anexo 1).
	 Ficha de autoevaluación (Anexo 3).
	 Hojas bond.
79
TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 08
En grupo clase
	 Saluda cariñosamente a los estudiantes de tu aula y dialoga con ellos
sobre las actividades que realizaron y los aprendizajes que lograron
en la sesión anterior, cuando identificaron los componentes del
ecosistema.
	 Pídeles que recuerden y te mencionen
los componentes que han observado.
Anota en la pizarra lo que cada uno de
los estudiantes va mencionando.
	 Pregúntales: ¿cuál de los componentes
que han señalado se contamina
fácilmenteconlabasura?,¿quéobjetos
o materiales son más frecuentes en
ella? Registra sus respuestas en la
pizarra.
Momentos de la sesión
10
minutos
INICIO
1.
Es importante
relacionar los
aprendizajes de la
sesión anterior a fin
de que el aprendizaje
sea secuencial y
significativo.
Momentos de la sesión
10
minutos
INICIO
1.
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
Área curricular de Comunicación
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Produce textos
escritos.
Planifica la producción de
diversos textos escritos.
Ajusta con ayuda el registro
(formal e informal, persona,
número, tiempo) del
texto instructivo que va a
producir de acuerdo con sus
características.
Textualiza sus ideas según
las convenciones de la
escritura.
Mantiene el tema cuidando
de no presentar digresiones,
repeticiones, contradicciones
o vacíos de información al
elaborar su texto instructivo.
80
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 08
Antes del debate
En grupo clase
	 Recuerda con los estudiantes el propósito de la sesión: diles que hoy
escribiremos un texto instructivo para enseñar a reutilizar las botellas
de plástico en la elaboración de manualidades.
	 Pídeles que abran sus Cuadernos de trabajo en la página 83, que los
guiará en la elaboración de su texto instructivo (Anexo 1). Indícales
que lean individualmente y de manera silenciosa.
	 Luego, solicítales que te expliquen con sus propias palabras a qué se
refiere cada una de las partes del texto “El ratoncito bailarín”. Si no
pueden hacerlo, explícaselos hasta asegurarte de que todos hayan
comprendido.
70
minutos
DESARROLLO
2.
	 Solicítales que recuerden la lectura del texto “Macetero Plastiquín”.
Pregúntales: ¿de qué trató el texto?, ¿para qué lo leyeron?; ¿por qué
es importante reutilizar las botellas de plástico?, ¿qué otras cosas se
pueden elaborar con ellas? Anota sus respuestas en la pizarra.
	 Rétales a involucrarse en el cuidado del ambiente preguntando: ¿qué
textos podemos escribir para que las personas aprendan a reutilizar las
botellas de plástico? Se espera que respondan “textos instructivos”.
	 Iniciaeldiálogopreguntando:¿quésabemosdelostextosinstructivos?,
¿qué partes tienen?
	 Comunica el propósito de la sesión: diles que hoy escribiremos un
texto instructivo para enseñar a reutilizar las botellas de plástico en la
elaboración de manualidades.
	Dirige la mirada de los estudiantes al cartel de normas de convivencia
y acuerda con ellos aquellas que seleccionarán para ponerlas en
práctica en esta sesión. Indícales que el cumplimiento de las normas
será evaluado.
Normas de convivencia
	 Respetar el turno para hablar.
	 Practicar la escucha activa.
	 Terminar a tiempo el trabajo en equipo.
81
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 08
En grupos pequeños
	 Forma grupos de cinco integrantes cada uno con una dinámica que
conozcas.
	 Muéstrales las manualidades terminadas hechas a base de botellas de
plástico y de cartón.
	 Invítalos a pensar qué manualidad les gustaría realizar y a escribir los
pasos para que los demás también puedan hacerlas. Pide que elijan
una manualidad y que expliquen oralmente por qué la quieren hacer.
	 Recuerda con los niños y las niñas que lo primero que debemos hacer
para escribir un texto es organizar nuestras ideas.
	 Presenta el papelote con el cuadro de planificación del texto y pide
a cada grupo que lo complete de acuerdo con la manualidad que ha
elegido.
	 Muéstrales el papelote con la estructura del texto instructivo que
registraron en la sesión del “Macetero Plastiquín” (sesión 6).
	 Pídeles que observen la estructura del texto instructivo para identificar
las características del que van a escribir (materiales, instrucciones y
dibujos), y relaciónalo con la estructura del texto “El ratoncito bailarín”.
¿Qué vamos
a escribir?
¿Para qué
vamos a
escribir?
¿Quiénes
leerán el
texto?
¿Qué
escribiremos?
¿Qué
necesitamos?
Un texto
instructivo.
Para
enseñar a
reutilizar las
botellas de
plástico.
Nuestros
compañeros y
compañeras,
el profesor o
la profesora,
nuestros
familiares y
el público en
general.
Instrucciones
para elaborar
manualidades.
Recordar cómo
es un texto
instructivo.
Cuaderno,
lápices.
82
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 08
Recuérdales que pueden usar los conectores “primero”, “segundo”,
“luego”, “después”, “finalmente”, o números ordinales para indicar
el orden en que deben ser realizadas las acciones. Diles que pueden
acompañar sus instrucciones con dibujos.
	 Indícales que para nombrar las acciones deben usar verbos y que estos
deben reflejar claramente las acciones que se van a realizar. Ejemplo:
“recorta”, “pega”, “dibuja”, etcétera.
	 Entrega un modelo terminado de cada manualidad a cada grupo de
trabajo, para que identifiquen los materiales empleados y deduzcan
algunas instrucciones que deben seguir a partir de la observación del
modelo.
En grupos pequeños
	 Indícales que después de observar el modelo se pongan de acuerdo
para elaborar la relación de materiales y las instrucciones que ellos
consideran que se deben seguir para hacer la manualidad que
eligieron.
	 Acércate a cada uno de los grupos para constatar si identificaron
los materiales y las instrucciones que se requieren para elaborar la
manualidad. Si les faltó alguno, oriéntalos para que lo identifiquen.
En forma individual
	 Entrega una hoja bond a cada estudiante y dile que en ella debe
escribir el primer borrador de su texto instructivo.
	 Oriéntales para que organicen sus ideas de acuerdo con el cuadro de
planificación del texto y la estructura del texto instructivo.
Textualización
TÍTULO
MATERIALES
•
•
INSTRUCCIONES
1.- ......................
2.- ......................
Dibujo
Dibujo Dibujo
83
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 08
Diles que si tienen dudas pueden guiarse por el texto “El ratoncito
bailarín” del Cuaderno de trabajo o que te pueden pedir ayuda en el
momento que lo requieran.
	 Acércate a cada uno de los estudiantes, sobre todo a aquellos que más
necesitan de tu ayuda, y acompáñalos en este proceso de escribir el
primer borrador de su texto instructivo.
	 Da a cada uno de los niños y las niñas un tiempo prudencial para que
terminen de escribir su borrador. Recuérdales que las instrucciones
pueden ir acompañadas de dibujos.
	 Indícales que coloquen su texto en su portafolio personal para que lo
revisen en la próxima clase.
En grupo clase
	 Recuerda con los estudiantes, paso a paso, las actividades realizadas
para la planificación y escritura de su primer borrador del texto
instructivo. Pregúntales:
• 	 ¿Qué pasos seguimos?
• 	 ¿Qué nos ayudó a escribir nuestro texto instructivo?
• 	 ¿Qué dificultades tuvimos?, ¿por qué?
	 Anota sus respuestas en la pizarra.
	 Reflexiona con ellos sobre la importancia de planificar y escribir
el primer borrador de un texto antes de presentarlo a las demás
personas. Coméntales que ello nos permite organizar nuestras ideas y
saber qué tenemos que escribir.
	 Entrega a cada uno de los niños y las niñas su ficha de autoevaluación
y pídeles que evalúen su desempeño durante la sesión.
10
minutos
CIERRE (Valoración del aprendizaje)
3.
	Indica a los niños y las niñas que traigan para la próxima sesión dibujos o
imágenes que acompañarán la presentación final de su texto instructivo.
Tarea a trabajar en casa
84
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 08
Anexo 1
Tercer grado
85
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 08
Anexo 2
Tercer grado
Ficha de autoevaluación
Ficha de autoevaluación
Nombres y apellidos:...............................................................................................................
Nombres y apellidos:...............................................................................................................
Para escribir el primer borrador de mi texto… SÍ NO
1. ¿Escribí el borrador de mi texto teniendo en cuenta la
estructura del texto instructivo?
2.	Para escribir el primer borrador del texto, ¿me apoyé
en otros textos?
3.	¿Utilicé conectores o números ordinales para indicar
la secuencia de acciones?
4.	Las acciones que escribí, ¿están ordenadas?
5.	¿Utilicé verbos que reflejan claramente las acciones
que hay que realizar?
Para escribir el primer borrador de mi texto… SÍ NO
1. ¿Escribí el borrador de mi texto teniendo en cuenta la
estructura del texto instructivo?
2.	Para escribir el primer borrador del texto, ¿me apoyé
en otros textos?
3.	¿Utilicé conectores o números ordinales para indicar
la secuencia de acciones?
4.	Las acciones que escribí, ¿están ordenadas?
5.	¿Utilicé verbos que reflejan claramente las acciones
que hay que realizar?
86
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 08
Anexo 3
Tercer grado
Lista de cotejo
Competencia:
Produce textos escritos.
N°
Nombre y apellidos
de los estudiantes
Planifica la producción
de diversos textos
escritos.
Textualiza sus ideas
según las convenciones
de la escritura.
Comentarios /
Observaciones
Ajusta con ayuda el
registro (formal e
informal, persona,
número, tiempo) del
texto instructivo que va
a producir de acuerdo
con sus características
Mantiene el tema
cuidando de no
presentar digresiones,
repeticiones,
contradicciones o
vacíos de información
al elaborar su texto
instructivo.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
Logrado. No logrado.
87
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 08

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

DOCX
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
AnaLeonorUbillusRamo
 
PDF
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion
Consultor Social
 
PDF
3° SESION TERCER GRADO.pdf
BRUNO DÍAZ
 
DOCX
Sesion 7 descripcon personas
Amparo Cuadros Bustamante
 
PDF
Escribimos un afiche.pdf
carlos
 
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
AnaMoralesCaldern
 
PDF
Representamos cantidades relacionadas a las actividades familiares
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
PDF
Mat u2 3g_sesion07
Margret Aguilar
 
DOCX
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
PDF
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PDF
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Adriana Apellidos
 
DOCX
Sesion Cancion Criolla
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
PDF
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PDF
6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf
AynnyFrangloinseHuay
 
DOCX
Resolvemos problemas quitan do pag.145
CarmenPatricia8
 
DOCX
Comparamos grandes numeros
pedro toncal
 
PDF
Sesion de aprendizaje ozono
juel2013
 
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DOCX
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
Esperanza Dionisio
 
DOCX
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Esperanza Dionisio
 
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
AnaLeonorUbillusRamo
 
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion
Consultor Social
 
3° SESION TERCER GRADO.pdf
BRUNO DÍAZ
 
Sesion 7 descripcon personas
Amparo Cuadros Bustamante
 
Escribimos un afiche.pdf
carlos
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
AnaMoralesCaldern
 
Representamos cantidades relacionadas a las actividades familiares
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Mat u2 3g_sesion07
Margret Aguilar
 
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Adriana Apellidos
 
Sesion Cancion Criolla
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf
AynnyFrangloinseHuay
 
Resolvemos problemas quitan do pag.145
CarmenPatricia8
 
Comparamos grandes numeros
pedro toncal
 
Sesion de aprendizaje ozono
juel2013
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
Esperanza Dionisio
 
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Esperanza Dionisio
 

Similar a Escribimos un texto instructivo.pdf (20)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DOCX
SESION 3° Y 4° JUNIO 09.docx
JUANITOROJASCURITA
 
DOCX
Planeación didáctica español 2
Cecilia Allala Pérez
 
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion35
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DOCX
Proyecto español (1)
Daniel Medina
 
DOCX
Planeación español 2d jornada
Marisol Padilla Meza
 
DOCX
Planeacion de español 2
Annette Barraza Corrales
 
DOCX
Proyecto; “El placer de aprender a través de un instructivo”
ximotalinana
 
DOCX
texto instructivo macetero plastiquin.docx
Anonymous42uSMWB
 
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DOCX
05 TEXTO INSTRUCTIVO PARA MANUALIDAD - SESION PARA PRIME GRADO DE PRIMARIA.docx
HRNoeli
 
DOCX
Planeación Presencial Tema 1.doc PARA PRIMARIAx
AlbertoGonzalezAgero
 
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion17
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DOC
Proye espa 2015
james1 bond
 
DOCX
Planeación didáctica de español (2)
Belen Ovalle
 
DOCX
Sesion robot c.t
bertha molina clemente
 
DOC
Planeacion español
Monne Gtz
 
DOCX
LENGUA texto instructivo 3.docx estuidiantes
AndreaSoto905505
 
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion36
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION 3° Y 4° JUNIO 09.docx
JUANITOROJASCURITA
 
Planeación didáctica español 2
Cecilia Allala Pérez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion35
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto español (1)
Daniel Medina
 
Planeación español 2d jornada
Marisol Padilla Meza
 
Planeacion de español 2
Annette Barraza Corrales
 
Proyecto; “El placer de aprender a través de un instructivo”
ximotalinana
 
texto instructivo macetero plastiquin.docx
Anonymous42uSMWB
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
05 TEXTO INSTRUCTIVO PARA MANUALIDAD - SESION PARA PRIME GRADO DE PRIMARIA.docx
HRNoeli
 
Planeación Presencial Tema 1.doc PARA PRIMARIAx
AlbertoGonzalezAgero
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion17
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proye espa 2015
james1 bond
 
Planeación didáctica de español (2)
Belen Ovalle
 
Sesion robot c.t
bertha molina clemente
 
Planeacion español
Monne Gtz
 
LENGUA texto instructivo 3.docx estuidiantes
AndreaSoto905505
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion36
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Publicidad

Más de rosariovives2 (14)

DOCX
PERSONAL SOCIAL VIERNES 7 DE JULIO 2023 (2).docx
rosariovives2
 
DOCX
Describimos costumbres de nuestra localidad por fiestas patrias..docx
rosariovives2
 
DOCX
PERSONAL SOCIAL LUNES 3 DE JULIO 2023 .docx
rosariovives2
 
PDF
Reciclar para vivir en un ambiente sano.pdf
rosariovives2
 
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nro 5 MES DE JULIO (3).docx
rosariovives2
 
DOCX
plstilina casera.docx
rosariovives2
 
PDF
sesion_aprendizaje_primaria_comunicacion_1.pdf
rosariovives2
 
DOCX
alimentacion saludable y no saludable (1).docx
rosariovives2
 
PDF
guia-tutoria-cuarto-grado.pdf
rosariovives2
 
PDF
Cuadernillo de Tutoría Cuarto Grado Educación Primaria 2020.pdf
rosariovives2
 
PDF
MANUAL DE TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA copy.pdf
rosariovives2
 
PDF
infografia 4TO M.pdf
rosariovives2
 
PDF
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
rosariovives2
 
PDF
Uso-de-B-y-V.pdf
rosariovives2
 
PERSONAL SOCIAL VIERNES 7 DE JULIO 2023 (2).docx
rosariovives2
 
Describimos costumbres de nuestra localidad por fiestas patrias..docx
rosariovives2
 
PERSONAL SOCIAL LUNES 3 DE JULIO 2023 .docx
rosariovives2
 
Reciclar para vivir en un ambiente sano.pdf
rosariovives2
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nro 5 MES DE JULIO (3).docx
rosariovives2
 
plstilina casera.docx
rosariovives2
 
sesion_aprendizaje_primaria_comunicacion_1.pdf
rosariovives2
 
alimentacion saludable y no saludable (1).docx
rosariovives2
 
guia-tutoria-cuarto-grado.pdf
rosariovives2
 
Cuadernillo de Tutoría Cuarto Grado Educación Primaria 2020.pdf
rosariovives2
 
MANUAL DE TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA copy.pdf
rosariovives2
 
infografia 4TO M.pdf
rosariovives2
 
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
rosariovives2
 
Uso-de-B-y-V.pdf
rosariovives2
 
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Comunidades de Aprendizaje GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
Habla como un Lider - Julian Reyes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PPTX
IMÁGENES SUBLIMINALES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Los Secretos de la Gente Japonesa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
APRENDIZAJE COLABORATIVO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA EDUCACIÓN EN EL SIGL...
yeliadays
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PPSX
Bartholomeus Spranger. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Historia del...
Ars Erótica
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Comunidades de Aprendizaje GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
Habla como un Lider - Julian Reyes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Secretos de la Gente Japonesa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APRENDIZAJE COLABORATIVO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA EDUCACIÓN EN EL SIGL...
yeliadays
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
Bartholomeus Spranger. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Historia del...
Ars Erótica
 

Escribimos un texto instructivo.pdf

  • 1. Escribimos un texto instructivo ¿Para qué usamos el lenguaje escrito al redactar un texto instructivo? En la vida cotidiana utilizamos textos instructivos para seguir indicaciones, recordar cómo elaborar algo o para saber cómo hacerlo. En esta oportunidad los niños y las niñas redactarán un texto instructivo para enseñar a reutilizar las botellas de plástico en la elaboración de manualidades. Prepara un papelote con las preguntas para la planificación del texto. Lee con anticipación el texto “El ratoncito bailarín” (Anexo 1). Elabora una lista de cotejo con el nombre de los estudiantes (Anexo 2) Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar Papelotes. Plumones. Cuaderno de trabajo. Lista de cotejo (Anexo 1). Ficha de autoevaluación (Anexo 3). Hojas bond. 79 TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 08
  • 2. En grupo clase Saluda cariñosamente a los estudiantes de tu aula y dialoga con ellos sobre las actividades que realizaron y los aprendizajes que lograron en la sesión anterior, cuando identificaron los componentes del ecosistema. Pídeles que recuerden y te mencionen los componentes que han observado. Anota en la pizarra lo que cada uno de los estudiantes va mencionando. Pregúntales: ¿cuál de los componentes que han señalado se contamina fácilmenteconlabasura?,¿quéobjetos o materiales son más frecuentes en ella? Registra sus respuestas en la pizarra. Momentos de la sesión 10 minutos INICIO 1. Es importante relacionar los aprendizajes de la sesión anterior a fin de que el aprendizaje sea secuencial y significativo. Momentos de la sesión 10 minutos INICIO 1. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión Área curricular de Comunicación COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Produce textos escritos. Planifica la producción de diversos textos escritos. Ajusta con ayuda el registro (formal e informal, persona, número, tiempo) del texto instructivo que va a producir de acuerdo con sus características. Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura. Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información al elaborar su texto instructivo. 80 Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 08
  • 3. Antes del debate En grupo clase Recuerda con los estudiantes el propósito de la sesión: diles que hoy escribiremos un texto instructivo para enseñar a reutilizar las botellas de plástico en la elaboración de manualidades. Pídeles que abran sus Cuadernos de trabajo en la página 83, que los guiará en la elaboración de su texto instructivo (Anexo 1). Indícales que lean individualmente y de manera silenciosa. Luego, solicítales que te expliquen con sus propias palabras a qué se refiere cada una de las partes del texto “El ratoncito bailarín”. Si no pueden hacerlo, explícaselos hasta asegurarte de que todos hayan comprendido. 70 minutos DESARROLLO 2. Solicítales que recuerden la lectura del texto “Macetero Plastiquín”. Pregúntales: ¿de qué trató el texto?, ¿para qué lo leyeron?; ¿por qué es importante reutilizar las botellas de plástico?, ¿qué otras cosas se pueden elaborar con ellas? Anota sus respuestas en la pizarra. Rétales a involucrarse en el cuidado del ambiente preguntando: ¿qué textos podemos escribir para que las personas aprendan a reutilizar las botellas de plástico? Se espera que respondan “textos instructivos”. Iniciaeldiálogopreguntando:¿quésabemosdelostextosinstructivos?, ¿qué partes tienen? Comunica el propósito de la sesión: diles que hoy escribiremos un texto instructivo para enseñar a reutilizar las botellas de plástico en la elaboración de manualidades. Dirige la mirada de los estudiantes al cartel de normas de convivencia y acuerda con ellos aquellas que seleccionarán para ponerlas en práctica en esta sesión. Indícales que el cumplimiento de las normas será evaluado. Normas de convivencia Respetar el turno para hablar. Practicar la escucha activa. Terminar a tiempo el trabajo en equipo. 81 Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 08
  • 4. En grupos pequeños Forma grupos de cinco integrantes cada uno con una dinámica que conozcas. Muéstrales las manualidades terminadas hechas a base de botellas de plástico y de cartón. Invítalos a pensar qué manualidad les gustaría realizar y a escribir los pasos para que los demás también puedan hacerlas. Pide que elijan una manualidad y que expliquen oralmente por qué la quieren hacer. Recuerda con los niños y las niñas que lo primero que debemos hacer para escribir un texto es organizar nuestras ideas. Presenta el papelote con el cuadro de planificación del texto y pide a cada grupo que lo complete de acuerdo con la manualidad que ha elegido. Muéstrales el papelote con la estructura del texto instructivo que registraron en la sesión del “Macetero Plastiquín” (sesión 6). Pídeles que observen la estructura del texto instructivo para identificar las características del que van a escribir (materiales, instrucciones y dibujos), y relaciónalo con la estructura del texto “El ratoncito bailarín”. ¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué vamos a escribir? ¿Quiénes leerán el texto? ¿Qué escribiremos? ¿Qué necesitamos? Un texto instructivo. Para enseñar a reutilizar las botellas de plástico. Nuestros compañeros y compañeras, el profesor o la profesora, nuestros familiares y el público en general. Instrucciones para elaborar manualidades. Recordar cómo es un texto instructivo. Cuaderno, lápices. 82 Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 08
  • 5. Recuérdales que pueden usar los conectores “primero”, “segundo”, “luego”, “después”, “finalmente”, o números ordinales para indicar el orden en que deben ser realizadas las acciones. Diles que pueden acompañar sus instrucciones con dibujos. Indícales que para nombrar las acciones deben usar verbos y que estos deben reflejar claramente las acciones que se van a realizar. Ejemplo: “recorta”, “pega”, “dibuja”, etcétera. Entrega un modelo terminado de cada manualidad a cada grupo de trabajo, para que identifiquen los materiales empleados y deduzcan algunas instrucciones que deben seguir a partir de la observación del modelo. En grupos pequeños Indícales que después de observar el modelo se pongan de acuerdo para elaborar la relación de materiales y las instrucciones que ellos consideran que se deben seguir para hacer la manualidad que eligieron. Acércate a cada uno de los grupos para constatar si identificaron los materiales y las instrucciones que se requieren para elaborar la manualidad. Si les faltó alguno, oriéntalos para que lo identifiquen. En forma individual Entrega una hoja bond a cada estudiante y dile que en ella debe escribir el primer borrador de su texto instructivo. Oriéntales para que organicen sus ideas de acuerdo con el cuadro de planificación del texto y la estructura del texto instructivo. Textualización TÍTULO MATERIALES • • INSTRUCCIONES 1.- ...................... 2.- ...................... Dibujo Dibujo Dibujo 83 Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 08
  • 6. Diles que si tienen dudas pueden guiarse por el texto “El ratoncito bailarín” del Cuaderno de trabajo o que te pueden pedir ayuda en el momento que lo requieran. Acércate a cada uno de los estudiantes, sobre todo a aquellos que más necesitan de tu ayuda, y acompáñalos en este proceso de escribir el primer borrador de su texto instructivo. Da a cada uno de los niños y las niñas un tiempo prudencial para que terminen de escribir su borrador. Recuérdales que las instrucciones pueden ir acompañadas de dibujos. Indícales que coloquen su texto en su portafolio personal para que lo revisen en la próxima clase. En grupo clase Recuerda con los estudiantes, paso a paso, las actividades realizadas para la planificación y escritura de su primer borrador del texto instructivo. Pregúntales: • ¿Qué pasos seguimos? • ¿Qué nos ayudó a escribir nuestro texto instructivo? • ¿Qué dificultades tuvimos?, ¿por qué? Anota sus respuestas en la pizarra. Reflexiona con ellos sobre la importancia de planificar y escribir el primer borrador de un texto antes de presentarlo a las demás personas. Coméntales que ello nos permite organizar nuestras ideas y saber qué tenemos que escribir. Entrega a cada uno de los niños y las niñas su ficha de autoevaluación y pídeles que evalúen su desempeño durante la sesión. 10 minutos CIERRE (Valoración del aprendizaje) 3. Indica a los niños y las niñas que traigan para la próxima sesión dibujos o imágenes que acompañarán la presentación final de su texto instructivo. Tarea a trabajar en casa 84 Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 08
  • 7. Anexo 1 Tercer grado 85 Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 08
  • 8. Anexo 2 Tercer grado Ficha de autoevaluación Ficha de autoevaluación Nombres y apellidos:............................................................................................................... Nombres y apellidos:............................................................................................................... Para escribir el primer borrador de mi texto… SÍ NO 1. ¿Escribí el borrador de mi texto teniendo en cuenta la estructura del texto instructivo? 2. Para escribir el primer borrador del texto, ¿me apoyé en otros textos? 3. ¿Utilicé conectores o números ordinales para indicar la secuencia de acciones? 4. Las acciones que escribí, ¿están ordenadas? 5. ¿Utilicé verbos que reflejan claramente las acciones que hay que realizar? Para escribir el primer borrador de mi texto… SÍ NO 1. ¿Escribí el borrador de mi texto teniendo en cuenta la estructura del texto instructivo? 2. Para escribir el primer borrador del texto, ¿me apoyé en otros textos? 3. ¿Utilicé conectores o números ordinales para indicar la secuencia de acciones? 4. Las acciones que escribí, ¿están ordenadas? 5. ¿Utilicé verbos que reflejan claramente las acciones que hay que realizar? 86 Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 08
  • 9. Anexo 3 Tercer grado Lista de cotejo Competencia: Produce textos escritos. N° Nombre y apellidos de los estudiantes Planifica la producción de diversos textos escritos. Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura. Comentarios / Observaciones Ajusta con ayuda el registro (formal e informal, persona, número, tiempo) del texto instructivo que va a producir de acuerdo con sus características Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información al elaborar su texto instructivo. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Logrado. No logrado. 87 Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 08