SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Unidad N° 01
TITULO SABORES Y OLORES, SENTIDOS DEL GUSTO Y EL OLFATO
PROPÓSITOS DE LA SESIÓN
COMPETENCIAS
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS EVALUACIÓN
EXPLICA EL MUNDO
FÍSICO BASÁNDOSE
EN CONOCIMIENTOS
SOBRE LOS SERES
VIVOS, MATERIA Y
ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y UNIVERSO.
Comprende y usa
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, tierra y
universo.
• Identifica los órganos de los sentidos.
• Describe las principales funciones del
sentido de la vista.
¿Qué nos dará
evidencia de
aprendizaje?
Instrumentos
de evaluación
ENFOQUES
TRANSVERSALES
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de orientación
al bien común.
Se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula y comparten los
espacios educativos, recursos, materiales, tareas o responsabilidades.
RECURSOS Láminas, cuadernos, fichas, colores, plumones.
¿Qué necesitamos
hacer antes de la
sesión?
• Buscar información sobre el oído, su órgano y sus partes.
• Seleccionar un vídeo sobre el sentido del oído.
SECUENCIA DIDACTICA PROCESOS PEDAGÓGICOS
INICIO
Motivación
Recuperación
de saberes
¿A qué sabe tu comida favorita? ¿y a qué huele? ¿Qué sentidos te permite
identificar su sabor? ¿y su olor? ¿Qué órganos están relacionados con el sabor
y el olor?
Conflicto
cognitivo
¿Qué sabores y olores conoces? ¿Qué olores te agradan? ¿Qué sabores de
desagradan? ¿Un olor agradable será igual su sabor?
Propósito
didáctico
Hoy conoceremos los sabores y olores de nuestro entorno y
descubriremos que sentidos usamos y cuáles son sus órganos.
DESARROLLO
Planteamiento
del problema
Responde a las preguntas: ¿Cómo podemos identificar los olores? ¿Cómo
sabremos el sabor de las cosas que olemos? ¿Qué órganos usaremos para
saborear y oler?
Planteamiento
de la
hipótesis.
Dialoga a partir de sus respuestas, identifican los sentidos del gusto y el
olfato, plantean su hipótesis: “Los sabores y los olores que nos rodean son
agradables y desagradables”
Elaboración
del Plan de
acción.
Responde a la pregunta: ¿Qué podemos hacer para comprobar que las
respuestas que han dado a la pregunta problema son las adecuadas?
ÁREA GRADO FECHA PROFESORA
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
2do.
A B C
Aynny F. Huayto Alvis
Observa los videos sobre el gusto y el olfato, dialoga sobre lo que han visto y
responde a las siguientes preguntas: ¿Por qué los alimentos tienen diferentes
sabores? ¿Qué nos permite identificar sentido del gusto? ¿Cuál es el órgano
del gusto? ¿Qué tipo de sabores podemos identificar?
¿Dónde se encuentra el sentido del olfato? ¿Cómo podemos identificar los
olores? ¿Qué olores conocemos?
Comparte sus respuestas y, partir de ellas dialoga y concluye que ha podido
saber de qué tratan los videos y como logramos identificar los sabores y
olores que nos rodean.
Observa la imagen del ojo, menciona las partes que tiene:
Sentido del gusto Sentido del olfato
Investigan en diversas fuentes información sobre el gusto y el olfato y dialoga
a partir de las siguientes preguntas: ¿Creen que cada parte de la lengua y el
olfato tienen una función concreta que debe cumplir?
Recojo y
análisis de
resultados
Responde a las preguntas: ¿Qué han encontrado al realizar las diferentes
actividades? ¿Cómo nos ayudaría lo encontrado a comprobar nuestras
respuestas iniciales a la pregunta planteada?
Dialoga acerca de las actividades comparte y compara sus respuestas,
concluye que logro demostrar lo que pensaba.
Estructuración
del saber
construido
Completa la ficha de actividades en modo de conclusión.
Evaluación y
comunicación
Socializa sus respuestas y responder a la pregunta: ¿con qué parte del cuerpo
percibimos los olores? ¿Qué sentido nos permite percibir los sabores?
CIERRE
Meta
cognición
¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Qué debemos mejorar?
Transferencia En casa identifican los diferentes sabores y olores con los que conviven
diariamente, identifican olores agradables y desagradables, sabores amargo,
dulce, salado y otros.
PROFESORA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
“Fuente de Fortaleza, Servicio y Amor”
“Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional 100 años escribiendo historias, transformando corazones”
Es el órgano del sentido del
gusto, tiene en su superficie externa
unas pequeñas granulaciones
llamadas papilas gustativas.
Percibir y enviar al cerebro el sabor
de las cosas a través de los nervios
gustativos.
LA LENGUA FUNCIÓN DEL GUSTO
Existen cuatro sabores
básicos: dulce, salado, ácido y
amargo. Estos se encuentran en
la lengua.
LOS SABORES
Lee atentamente y marca la alternativa correcta:
1. El órgano del sentido del gusto es:
a. La nariz.
b. La lengua.
c. La boca.
2. Son unas pequeñas granulaciones encontradas en la lengua:
a. Las pupilas.
b. Las papilas gustativas.
c. Los nervios gustativos.
3. Los cuatro sabores básicos son:
a. Dulce, amargo, salado y ácido.
b. Dulce, semidulce, amargo y semiácido.
c. Saladito, dulce, amargo y rico.
4. Completa el cuadro con dos alimentos para cada uno de los sabores.
Dulce Salado Amargo Ácido
¡Qué interesante!
• Mantener mi boca limpia, cepillándome los dientes y la lengua
después de cada comida.
• Evitar comer alimentos con sabores demasiado fuertes: muy
picantes, muy ácidos, muy salados y muy dulces.
• Evitar las comidas muy calientes.
✓ Nunca debemos introducir los dedos a la nariz, ya que podemos
herirnos e introducir gérmenes.
✓ Limpiar la nariz suavemente y cada fosa nasal por separado.
✓ Evitar los olores fuertes (humo, gases, colorantes y disolventes).
Completa correctamente los siguientes enunciados:
1. El órgano del sentido del olfato se llama_______________________________.
2. En la nariz se encuentran unos orificios llamados________________________
___________________________________________________.
3. A los cuerpos que poseen olor se les llama_____________________________.
4. A los cuerpos que no poseen olor se les llama____________________________.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
“Fuente de Fortaleza, Servicio y Amor”
“Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional 100 años escribiendo historias, transformando corazones”
LA NARIZ
La nariz es el órgano del olfato.
La nariz tiene dos orificios llamados
fosas nasales por donde entra el aire.
Cada fosa nasal se comunica por una
abertura con el exterior. A la entrada
de ellas se encuentran pelos gruesos y
cortos. El interior está recubierto por
una membrana llamada pituitaria.
RECORDEMOS
No todos los cuerpos poseen olor. Los que lo
poseen se llaman odoríferos y los que no
tienen olor, inodoros.
5. La función más importante del sentido del olfato es _______________________.
Escribe el nombre de cinco cosas que tienen olores agradables y cinco, que tienen
olores desagradables.
AGRADABLES DESAGRADABLES
¡Algo interesante!
Sabías que el resfriado común se
produce por la inflamación de la
mucosa de las fosas nasales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Max Tovar
 
DOCX
Sesion los musculos
NANCY MALLQUI QUISPE
 
DOCX
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Esperanza Dionisio
 
DOCX
Sesión de Aprendizaje
Pedro Puma Valencia
 
DOCX
Sesion 9 leemos descripciones
Amparo Cuadros Bustamante
 
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
MINEDU PERU
 
DOCX
Sesion grafico de barras 3°b
keyla ataucusi hueyta
 
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DOCX
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
Walter BruSaav
 
DOC
SESION RELIGION
alyssa a
 
DOCX
Sesion de matematica medimos el tiempo
keyla ataucusi hueyta
 
DOCX
Sesion 4 alimentos segun su origen
Noemi Apellidos
 
DOCX
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
PDF
U4-S3-PERSONAL-SESION DE APRENDIZAJE N°1.pdf
lupitavic
 
PDF
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DOCX
Sesión de aprendizaje comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIA
gpenasepremia
 
DOCX
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
shirleymaylicaoliild
 
PDF
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DOCX
Sesion de aprendizaje peso balanza rosa delgado
JULIO CORDOVA
 
PDF
El adjetivo
Luis Sánchez Del Aguila
 
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Max Tovar
 
Sesion los musculos
NANCY MALLQUI QUISPE
 
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Esperanza Dionisio
 
Sesión de Aprendizaje
Pedro Puma Valencia
 
Sesion 9 leemos descripciones
Amparo Cuadros Bustamante
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
MINEDU PERU
 
Sesion grafico de barras 3°b
keyla ataucusi hueyta
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
Walter BruSaav
 
SESION RELIGION
alyssa a
 
Sesion de matematica medimos el tiempo
keyla ataucusi hueyta
 
Sesion 4 alimentos segun su origen
Noemi Apellidos
 
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
U4-S3-PERSONAL-SESION DE APRENDIZAJE N°1.pdf
lupitavic
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIA
gpenasepremia
 
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
shirleymaylicaoliild
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de aprendizaje peso balanza rosa delgado
JULIO CORDOVA
 

Similar a 6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf (20)

PPTX
Los sentidos
quimicacch138aequipo5
 
DOCX
Escuela normal superior
M-alejandra Gaviria
 
PPTX
Ciencias semana 02 al 06 de mayo.pptx
claudiaplaza1984
 
PDF
Secuencia 112 (4) yuneida
yuneida maria medina cordero
 
PDF
Secuencia 112 (4) yuneida
yuneida maria medina cordero
 
DOC
Laboratorios sobre los sentidos
proyectosdecorazon
 
PPT
Los sentidos
Isa Cortes R
 
PPTX
Plantilla
ninyj29
 
DOC
Planificaciones.... didáctica....
anitakrn306
 
DOCX
Clase con medodologia del mapaconceptual anggy velilla
Karlos Hoyos
 
DOCX
Actividad de los_sentidos
Victor Bahena
 
PPTX
Definitiv. experi. función relación
Unzizu Martínez
 
PDF
Ud.los sentidos
Rosina Badenes
 
PDF
10.5 e atencion_a_los_sentidos_c.sociales
Lilia Torres
 
DOCX
Taller de percepcion gusto
Mariana Azpiazu
 
PDF
Ficha-de-Los-5-Sentidos-para-Tercero-de-Primaria.pdf
maestradenaturales20
 
PDF
0604-Ciencias-Cuadernillo De Los Sentidos (1).pdf
Francis Figueroa Ortega
 
DOCX
GUIAS DE NATURALES 2º A-B.docx
Ostri Miguel Meza Mercado
 
PPTX
ES Self-instructions_ why, when and how to use them by Slidesgo.pptx
ArielSofa
 
PPT
Caso de estudio..docx
Wilmer Oswaldo Castro Herrera
 
Los sentidos
quimicacch138aequipo5
 
Escuela normal superior
M-alejandra Gaviria
 
Ciencias semana 02 al 06 de mayo.pptx
claudiaplaza1984
 
Secuencia 112 (4) yuneida
yuneida maria medina cordero
 
Secuencia 112 (4) yuneida
yuneida maria medina cordero
 
Laboratorios sobre los sentidos
proyectosdecorazon
 
Los sentidos
Isa Cortes R
 
Plantilla
ninyj29
 
Planificaciones.... didáctica....
anitakrn306
 
Clase con medodologia del mapaconceptual anggy velilla
Karlos Hoyos
 
Actividad de los_sentidos
Victor Bahena
 
Definitiv. experi. función relación
Unzizu Martínez
 
Ud.los sentidos
Rosina Badenes
 
10.5 e atencion_a_los_sentidos_c.sociales
Lilia Torres
 
Taller de percepcion gusto
Mariana Azpiazu
 
Ficha-de-Los-5-Sentidos-para-Tercero-de-Primaria.pdf
maestradenaturales20
 
0604-Ciencias-Cuadernillo De Los Sentidos (1).pdf
Francis Figueroa Ortega
 
GUIAS DE NATURALES 2º A-B.docx
Ostri Miguel Meza Mercado
 
ES Self-instructions_ why, when and how to use them by Slidesgo.pptx
ArielSofa
 
Caso de estudio..docx
Wilmer Oswaldo Castro Herrera
 
Publicidad

Último (20)

PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Publicidad

6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE Unidad N° 01 TITULO SABORES Y OLORES, SENTIDOS DEL GUSTO Y EL OLFATO PROPÓSITOS DE LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVALUACIÓN EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. • Identifica los órganos de los sentidos. • Describe las principales funciones del sentido de la vista. ¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje? Instrumentos de evaluación ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES Enfoque de orientación al bien común. Se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula y comparten los espacios educativos, recursos, materiales, tareas o responsabilidades. RECURSOS Láminas, cuadernos, fichas, colores, plumones. ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? • Buscar información sobre el oído, su órgano y sus partes. • Seleccionar un vídeo sobre el sentido del oído. SECUENCIA DIDACTICA PROCESOS PEDAGÓGICOS INICIO Motivación Recuperación de saberes ¿A qué sabe tu comida favorita? ¿y a qué huele? ¿Qué sentidos te permite identificar su sabor? ¿y su olor? ¿Qué órganos están relacionados con el sabor y el olor? Conflicto cognitivo ¿Qué sabores y olores conoces? ¿Qué olores te agradan? ¿Qué sabores de desagradan? ¿Un olor agradable será igual su sabor? Propósito didáctico Hoy conoceremos los sabores y olores de nuestro entorno y descubriremos que sentidos usamos y cuáles son sus órganos. DESARROLLO Planteamiento del problema Responde a las preguntas: ¿Cómo podemos identificar los olores? ¿Cómo sabremos el sabor de las cosas que olemos? ¿Qué órganos usaremos para saborear y oler? Planteamiento de la hipótesis. Dialoga a partir de sus respuestas, identifican los sentidos del gusto y el olfato, plantean su hipótesis: “Los sabores y los olores que nos rodean son agradables y desagradables” Elaboración del Plan de acción. Responde a la pregunta: ¿Qué podemos hacer para comprobar que las respuestas que han dado a la pregunta problema son las adecuadas? ÁREA GRADO FECHA PROFESORA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2do. A B C Aynny F. Huayto Alvis
  • 2. Observa los videos sobre el gusto y el olfato, dialoga sobre lo que han visto y responde a las siguientes preguntas: ¿Por qué los alimentos tienen diferentes sabores? ¿Qué nos permite identificar sentido del gusto? ¿Cuál es el órgano del gusto? ¿Qué tipo de sabores podemos identificar? ¿Dónde se encuentra el sentido del olfato? ¿Cómo podemos identificar los olores? ¿Qué olores conocemos? Comparte sus respuestas y, partir de ellas dialoga y concluye que ha podido saber de qué tratan los videos y como logramos identificar los sabores y olores que nos rodean. Observa la imagen del ojo, menciona las partes que tiene: Sentido del gusto Sentido del olfato Investigan en diversas fuentes información sobre el gusto y el olfato y dialoga a partir de las siguientes preguntas: ¿Creen que cada parte de la lengua y el olfato tienen una función concreta que debe cumplir? Recojo y análisis de resultados Responde a las preguntas: ¿Qué han encontrado al realizar las diferentes actividades? ¿Cómo nos ayudaría lo encontrado a comprobar nuestras respuestas iniciales a la pregunta planteada? Dialoga acerca de las actividades comparte y compara sus respuestas, concluye que logro demostrar lo que pensaba. Estructuración del saber construido Completa la ficha de actividades en modo de conclusión. Evaluación y comunicación Socializa sus respuestas y responder a la pregunta: ¿con qué parte del cuerpo percibimos los olores? ¿Qué sentido nos permite percibir los sabores? CIERRE Meta cognición ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Qué debemos mejorar? Transferencia En casa identifican los diferentes sabores y olores con los que conviven diariamente, identifican olores agradables y desagradables, sabores amargo, dulce, salado y otros. PROFESORA
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR “Fuente de Fortaleza, Servicio y Amor” “Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional 100 años escribiendo historias, transformando corazones” Es el órgano del sentido del gusto, tiene en su superficie externa unas pequeñas granulaciones llamadas papilas gustativas. Percibir y enviar al cerebro el sabor de las cosas a través de los nervios gustativos. LA LENGUA FUNCIÓN DEL GUSTO Existen cuatro sabores básicos: dulce, salado, ácido y amargo. Estos se encuentran en la lengua. LOS SABORES
  • 4. Lee atentamente y marca la alternativa correcta: 1. El órgano del sentido del gusto es: a. La nariz. b. La lengua. c. La boca. 2. Son unas pequeñas granulaciones encontradas en la lengua: a. Las pupilas. b. Las papilas gustativas. c. Los nervios gustativos. 3. Los cuatro sabores básicos son: a. Dulce, amargo, salado y ácido. b. Dulce, semidulce, amargo y semiácido. c. Saladito, dulce, amargo y rico. 4. Completa el cuadro con dos alimentos para cada uno de los sabores. Dulce Salado Amargo Ácido ¡Qué interesante! • Mantener mi boca limpia, cepillándome los dientes y la lengua después de cada comida. • Evitar comer alimentos con sabores demasiado fuertes: muy picantes, muy ácidos, muy salados y muy dulces. • Evitar las comidas muy calientes.
  • 5. ✓ Nunca debemos introducir los dedos a la nariz, ya que podemos herirnos e introducir gérmenes. ✓ Limpiar la nariz suavemente y cada fosa nasal por separado. ✓ Evitar los olores fuertes (humo, gases, colorantes y disolventes). Completa correctamente los siguientes enunciados: 1. El órgano del sentido del olfato se llama_______________________________. 2. En la nariz se encuentran unos orificios llamados________________________ ___________________________________________________. 3. A los cuerpos que poseen olor se les llama_____________________________. 4. A los cuerpos que no poseen olor se les llama____________________________. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR “Fuente de Fortaleza, Servicio y Amor” “Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional 100 años escribiendo historias, transformando corazones” LA NARIZ La nariz es el órgano del olfato. La nariz tiene dos orificios llamados fosas nasales por donde entra el aire. Cada fosa nasal se comunica por una abertura con el exterior. A la entrada de ellas se encuentran pelos gruesos y cortos. El interior está recubierto por una membrana llamada pituitaria. RECORDEMOS No todos los cuerpos poseen olor. Los que lo poseen se llaman odoríferos y los que no tienen olor, inodoros.
  • 6. 5. La función más importante del sentido del olfato es _______________________. Escribe el nombre de cinco cosas que tienen olores agradables y cinco, que tienen olores desagradables. AGRADABLES DESAGRADABLES ¡Algo interesante! Sabías que el resfriado común se produce por la inflamación de la mucosa de las fosas nasales.