SlideShare una empresa de Scribd logo
Pilar Salsamendi @OrientaTierra
 Los peligros de internet
 Ciber-Bullying
 Características del ciberacoso
 Cómo se produce
 Qué debes hacer
 Aspectos legales
 Recursos
 Consejos para la navegación
segura
 Canales de ayuda y denuncia
2
 CIBERBULLYING
 SEXTING
 GROOMING
3
 Podemos definir el ciberacoso (ciber-bullying)
como una agresión psicológica, sostenida y
repetida en el tiempo, perpetrada por uno o
varios individuos contra otros, utilizando para
ello las nuevas tecnologías.
4
 Envío de imágenes (fotografías,
vídeos) de contenido sexual, a través
del móvil o el ordenador.
5
 Conjunto de acciones que lleva a cabo un
adulto sobre un menor, con un carácter
marcadamente sexual, utilizando las TIC.
 El objetivo último va desde la obtención de
imágenes sexuales del menor, hasta el
contacto físico con él, para cometer abuso.
6
 A diferencia del acoso escolar tradicional, el
Ciberbullying puede mantenerse durante las 24
horas del día, ya que el acceso a los
dispositivos electrónicos se puede llevar a cabo
en cualquier momento, a cualquier hora y
desde cualquier lugar, por lo que el perjuicio
para la víctima puede ser considerablemente
mayor.
 No hay ningún lugar en el que la víctima se
encuentre segura.
7
 En el acoso escolar, el agresor es un matón,
dispuesto a llegar a la violencia física.
 En el ciberbullying cualquiera puede ser
agresor, ya que ni siquiera debe estar frente
a la víctima, para hacerle daño.
 Hacer daño es tan fácil, que el número de
agresiones se ha multiplicado y además va en
aumento, en la falsa creencia de que no
serán descubiertos ni dejan rastro.
8
Cuando se publica o envía información con
la intención de herir a una víctima de
acoso en la red, ésta se difunde de forma
inmediata de manera que resulta
imposible a la víctima cuantificar el
alcance de la agresión y cuántas personas
están participando en ella.
9
El problema se acrecienta de forma
muy importante y resulta muy difícil
eliminar dicha información, lo que
hace que perdure incluso una vez
desaparecida la voluntad del agresor de
acosar.
10
Correos electrónicos o mensajes
desagradables o amenazantes.
Publicar post, entradas, fotos o videos
desagradables en un perfil, una página web o en
una sala de Chat.
Suplantación de identidad a la hora de decir
cosas desagradables, en un foro de mensajes,
en una sala de Chat, etc.
11
Si crees que estás siendo víctima de ciberacoso, pon freno a esa
situación y considera los siguientes consejos:
No contestes a mensajes que traten de acosarte o hacerte
sentir mal. Con ello probablemente conseguirías animar al
acosador.
Guarda el mensaje: no tienes por qué leerlo, pero guárdalo
como prueba de acoso. Es vital tener registro del incidente
en caso de que busques ayuda o tengas intención de
denunciarlo.
12
 Guardar pruebas de los hechos mediante
pantallazos.
 Si no puedes hacer pantallazos, toma una imagen
con una cámara fotográfica.
 Pasa las pruebas a un disco o pendrive.
 Si tienes conversaciones amenazantes de
whatsapp, envía el chat a tu correo electrónico,
para tener la prueba.
13
Bloquea al remitente. No tienes que
aguantar a alguien que te está
hostigando. Bloquea a los remitentes no
deseados.
Cuéntaselo a alguien en quien confíes:
padres, profesores, amigo/a
14
Si eres una víctima….
¡¡¡NO TE CALLES!!!! Cuenta lo que te
pasa. No tienes que hacer frente a esta
situación solo.
Si eres un agresor…
¡¡¡PONTE EN SU LUGAR!!!! Recapacita y
piensa en el daño que estás haciendo.
Si eres un observador…
¡¡¡IMPLÍCATE!!! No pienses que es un
problema sólo de la víctima. Préstale tu
ayuda.
15
Los afectados pueden interponer
denuncia penal ante la posible
concurrencia de distintos y diferentes
delitos tipificados en el Código Penal
16
Delito de amenazas (Art. 169 y siguientes del Código Penal):
Anunciar o advertir a través de Internet, foros, correos electrónicos
etc. a una persona, anunciando la perpetuación de un daño o perjucio
a esa persona, exigiéndole una contraprestación de cualquier
naturaleza.
Comete un delito de amenazas la persona que anuncia o advierte a
otra que le va a causar a él, a su familia o alguien vinculado con él,
un daño que pueda ser constitutivo de los delitos de homicidio,
lesiones, aborto, torturas, contra la libertad, la integridad moral, la
libertad sexual, la intimidad, el honor, el patrimonio ... etc.
intimidando al amenazado y privándole de su propia tranquilidad y
seguridad.
17
Delito de injurias y calumnias (Art. 205 a 216 del Código Penal):
Injurias
•Cuando el acosador publica fotografías o videos sin autorización o
consentimiento del afectado.
•Efectuar montajes fotográficos sobre esas imágenes difundiéndolas a
través del correo electrónico o publicándolas en Internet.
•Insultar, a través de cualquier tipo de foros, Chat, correo electrónico o en
cualquier página Web, utilizando expresiones que claramente lesionan la
dignidad, estima o menoscaban la fama.
18
Calumnias
Acusar de cometer un delito, teniendo conocimiento que
realmente no se ha cometido, difundiéndolo en Internet, a
través de la publicación del mismo en una página web, o por
correo electrónico, foros, chats o cualquier otro medio.
Se establecen penas más graves para ambos delitos cuando
se hacen con publicidad, es decir, cuando se propaguen por
medio de imprenta, radiodifusión o por cualquier otro medio
de eficacia semejante (por ejemplo, Internet).
19
Protección de datos:
Independientemente de la responsabilidad penal, la Agencia
Española de Protección de Datos, establece distintas sanciones
por el uso indebido de datos personales en Internet, entre ellos
destacamos principalmente el uso de imágenes sin el
consentimiento del interesado.
Respecto a la difusión de imágenes en Internet y, en particular, el
fenómeno “You Tube”, “todos debemos respetar el derecho de las
personas a que su imagen no se difunda universalmente en
Internet sin su consentimiento
Si no se cuenta con el consentimiento de las personas cuyas
imágenes son captadas y difundidas se incurre en una infracción
grave de la LOPD
20
21
22
23
RECURSOS: GUÍAS
24
25
Campaña de la Policía Nacional #TODOSCONTRAELACOSO
Consejos de la Policía Nacional
sobre cómo navegar seguros El riesgo de las redes WIFI
26
Delitos telemáticos. Guardia Civil
RECURSOS: VÍDEOS
27
CANAL DE YOUTUBE DE PANTALLAS AMIGAS
LOS PELIGROS DE LA WEBCAM
28
29
Correo electrónico (email)
Es recomendable tener por un lado una cuenta de correo electrónico para
comunicarse con amigos, la familia, los profesores, etc y otras cuentas de correo
para registrarse en páginas de juegos, chat, redes sociales, foros, etc.
Las contraseñas deben ser seguras y secretas (alternar letras, números, mayúsculas
y minúsculas)
Si no conocen a la persona que les ha enviado un correo, lo más aconsejable
es eliminarlo, ya que puede tener contenido inadecuado o incluso descargar código
malicioso en el ordenador para infectarlo.
No toda la información que circula por Internet es veraz, y no deben fomentar los
bulos reenviando correos en cadena a sus contactos ya que pueden ser perjudiciales
para algunas personas.
Antes de abrir o descargar algún archivo adjunto de un correo deben pasarle
el antivirus para asegurarse de que está libre de virus.
Preservar la privacidad de nuestros contactos, evitando reenviar correos en cadena.
Utilizar la opción “copia oculta” (CCO)
30
Chat
Mucha gente suele mentir sobre quién es en los chats. Por tanto, es de
suma importancia no chatear con desconocidos. En ocasiones, hay
adultos que intentan establecer contacto con menores para obtener
satisfacciones sexuales (Grooming).
Es conveniente no compartir demasiada información con otras
personas del chat. No sabes quién puede estar escuchando o lo que
podría hacer con esa información
Existe la opción de bloquear contactos de mensajería instantánea, y
de guardar las conversaciones.
31
Redes sociales
. Están prohibidas para menores de 14 años.
. Es conveniente no dar demasiados datos privados en el perfil de
la cuenta.
. Es conveniente configurar los ajustes de privacidad, para que sólo
los amigos confirmados puedan acceder a la cuenta.
. Mejor utilizar un alias que el nombre real.
. Cuidar las fotografías que se publican.
. No publicar datos de lo que estamos haciendo en cada momento
ni de donde estamos.
. Deshabilitar el geolocalizador.
. No aceptar a desconocidos.
Pensar antes de publicar contenido en Internet
La importancia de configurar correctamente la privacidad en la vida virtual
32
Móviles
. Dar el número de teléfono solamente a amigos, nunca a desconocidos,
así como no incluirlo en el perfil de redes sociales.
. Bloquear el Bluetooth para que nadie acceda a las cosas del teléfono,
como contactos, fotos, etc.
. Bloquear la pantalla de inicio.
. Hay que ser responsables con las cosas que se mandan a través del
móvil, ya sean mensajes de texto, como imágenes, videos, etc. para no
incurrir en delitos.
. Si te deshaces del móvil, retira la tarjeta y borra todos los datos
Los smartphones requieren la misma seguridad que ordenadores
Cuidado con los SMS fraudulentos
33
Móviles
•No se puede hacer fotos a alguien sin su permiso.
•No se pueden publicar imágenes de alguien menor de 14
años, si autorización paterna.
•No se pueden grabar imágenes de personas o sucesos que
ocurran en lugares privados.
•Las imágenes no están seguras en el dispositivo móvil: riesgo
de pérdida o robo.
•Con las conexiones a wifis públicas, aumentan los riesgos de
robo de datos y entrada en el dispositivo.
34
Compartir
Un medio muy habitual para compartir archivos son los programas P2P. (por ejemplo,
Emule) Éstos lo que hacen es crear una carpeta en el ordenador en la que se copian
los archivos que se deseen compartir con otras personas, por ejemplo, fotos, videos,
música, juegos y cualquier otro archivo que haya en el equipo.
Cualquier usuario que esté conectado a Internet y utilice un programa P2P podrá
descargar los archivos que haya copiados en dicha carpeta. Lo mismo sucede en la
situación contraria, tú podrás descargarte los archivos que te interesen que otros
usuarios tengan compartidos. Aunque estos programas son muy interesantes porque te
facilitan la descarga de multitud de archivos es imprescindible tomar precauciones:
Ser responsables con los contenidos que comparten por Internet, al igual que a
nosotros no nos gusta encontrar contenido ofensivo o inadecuado, al resto de usuarios
tampoco les gusta.
El intercambio de archivos puede significar el intercambio de virus que pueden
dañar seriamente el ordenador.
Hay que tener cuidado con los archivos que se comparten, porque muchos de ellos
pueden estar protegidos por leyes de propiedad intelectual, por lo que habrá que
tener en cuenta la normativa legal que sea de aplicación.
35
Las contraseñas
1. Han de ser secretas, complicadas y seguras.
2. Para que una contraseña sea segura y complicada ha de
contener números, letras (mayúsculas y minúsculas) y signos.
Una idea para crear buenas contraseñas es a partir de las
iniciales de alguna frase extraída de un libro o una canción que
nos guste. Ej.: “Colorín colorado este cuento se ha acabado”
Ccecsha7_
3. Nunca utilizar como contraseña datos que otra persona pueda
conocer sobre nosotros: número de teléfono móvil, número de
DNI, fecha de nacimiento, nombre de nuestro perro/mascota…
36
Páginas web
Nunca se deben proporcionar datos personales en páginas que no
sean de confianza.
Las páginas web consideradas seguras son aquellas en las que en
la barra de dirección aparece el dibujo de un candado y/o https
(la “s” del final es la que indica que es una página segura).
37
38
39
40
Línea de Denuncia Contra la Pornografía
Infantil en Internet PROTÉGELES
www.protegeles.com
Descarga en tu móvil el “botón de denuncia”
41
Otras webs de PROTÉGELES, para
informarse y denunciar:
www.internetacoso.es
www.acosoescolar.info
www.quenoteladen.es
www.ciberfamilias.com
www.portaldelmenor.es
42
GRUPO DE DELITOS TELEMÁTICOS
DE LA GUARDIA CIVIL
43
44

Más contenido relacionado

PPSX
Internet seguro
pmendi
 
PDF
Guia de jovenes en internet
Mónica Diz Besada
 
PPTX
Concientizacion en el uso de las nuevas tecnologias
Zoe Carlovich
 
PPTX
concientizacion de las nuevas tecnologias
Lucio Lazzari
 
PPTX
Grooming y ciberacoso
Eduardo Tortosa Martin
 
ODP
Presentacionblogtico
MaripazMartnez
 
PDF
Peligros en la red
Eloisa Gonzalez Medina
 
PPT
Seguridad en internet
Samuel
 
Internet seguro
pmendi
 
Guia de jovenes en internet
Mónica Diz Besada
 
Concientizacion en el uso de las nuevas tecnologias
Zoe Carlovich
 
concientizacion de las nuevas tecnologias
Lucio Lazzari
 
Grooming y ciberacoso
Eduardo Tortosa Martin
 
Presentacionblogtico
MaripazMartnez
 
Peligros en la red
Eloisa Gonzalez Medina
 
Seguridad en internet
Samuel
 

La actualidad más candente (20)

PDF
Pantallasamigas ciberbullying-guia-rapida
magdysch
 
PPTX
Las tics
jenniferalvarez0518
 
PDF
Riesgos en internet
Alberto Escalona Ustáriz
 
PPTX
Abuso en la red
JulietaMirande
 
PPTX
Ciberbullyng
Maria Elena Cabrera Medina
 
DOCX
Seguridad en internet y procesadores de texto
AlejandroGalvn6
 
PDF
Presentación2 (2 files merged)
angel23100
 
PPTX
Hostigamiento en línea(josefina diapositivas)
sharycamara21
 
PPTX
Actividad 2
juancho12385
 
PDF
Seguridad en internet y procesadores de texto
AlejandroGalvn6
 
PPTX
10 consejos sobre el uso de internet
David Martinez
 
PPTX
El ciberbullying y el grooming
Joaquín Jurado
 
PPTX
La mejor forma de usar Internet sin consecuencias
Randi Lazar
 
PPTX
Usos adecuados de la tecnología
valentina03012002
 
PDF
rodri1234567890
Rodrigo Romero Martinez
 
PPTX
Cyberbullying.
VanMtzEsp
 
ODP
Charla niños
Elenacammar
 
PPTX
Concientización en el uso de las nuevas tecnologías
Amparo Zabalza
 
ODP
Presentación TIC
ENatsuDragneel
 
PPTX
Viapositivas de tecnologia educativa 2.2 lena saavedra c
Lena Saavedra Calberto
 
Pantallasamigas ciberbullying-guia-rapida
magdysch
 
Riesgos en internet
Alberto Escalona Ustáriz
 
Abuso en la red
JulietaMirande
 
Seguridad en internet y procesadores de texto
AlejandroGalvn6
 
Presentación2 (2 files merged)
angel23100
 
Hostigamiento en línea(josefina diapositivas)
sharycamara21
 
Actividad 2
juancho12385
 
Seguridad en internet y procesadores de texto
AlejandroGalvn6
 
10 consejos sobre el uso de internet
David Martinez
 
El ciberbullying y el grooming
Joaquín Jurado
 
La mejor forma de usar Internet sin consecuencias
Randi Lazar
 
Usos adecuados de la tecnología
valentina03012002
 
rodri1234567890
Rodrigo Romero Martinez
 
Cyberbullying.
VanMtzEsp
 
Charla niños
Elenacammar
 
Concientización en el uso de las nuevas tecnologías
Amparo Zabalza
 
Presentación TIC
ENatsuDragneel
 
Viapositivas de tecnologia educativa 2.2 lena saavedra c
Lena Saavedra Calberto
 
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Guía TDAH
Pilar Calvo Rodrigo
 
PDF
Educar tarea de-todos-secundaria
Conchi Antolín Sánchez
 
PDF
Guía de orientación para familias con adolescentes
Conchi Antolín Sánchez
 
PDF
Familias leeryescribir 10ideas
Conchi Antolín Sánchez
 
PDF
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.
Conchi Antolín Sánchez
 
PDF
Manual de Disciplina Positiva
Instituto
 
Educar tarea de-todos-secundaria
Conchi Antolín Sánchez
 
Guía de orientación para familias con adolescentes
Conchi Antolín Sánchez
 
Familias leeryescribir 10ideas
Conchi Antolín Sánchez
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.
Conchi Antolín Sánchez
 
Manual de Disciplina Positiva
Instituto
 
Publicidad

Similar a Internetseguro (20)

PPSX
Internetseguro 131210034644-phpapp01
Fernando Navarro Morcillo
 
PPTX
Ciberbullyingdef 110615025935-phpapp01
Joan Sergio Jurado Toapanta
 
PPT
Las redes sociales
enrique campos
 
PPT
Las redes sociales
MaRkho Benitez
 
PDF
Las redes sociales prim
psicosantanita
 
PDF
Internet seguro para_alumnado
Viviana Corujo
 
PPT
TALLER_PREVENCIÓN_RIESGOS_INTERNET_copia.ppt
PabloMatasPerugini1
 
PPTX
uso_seguro dela seguridad e internet.pptx
JuanArayaHidalgo
 
PPTX
uso_seguro de los datos de computo en ciberseguridad e internet
JuanArayaHidalgo
 
ODP
Seguridad tic
alvarogutierrezalonso
 
PPTX
Seguridad tic
martinghost9999
 
PPTX
Las redes sociales
pollitoapostol
 
PPTX
Las redes sociales
skate27
 
PPSX
Riesgos en internet
Anabel Gutierrez
 
PPTX
CIBERCOOPERANTE -- Charla sobre uso adecuado de las TIC
Miguel R. Artacho
 
DOC
Recomendaciones para protegerte en la red
Cristina Orientacion
 
PPSX
Riesgos en internet
Anabel Gutierrez
 
PPT
Las redes sociales
centeno5204
 
PPT
LAS REDES SOCIALES
LeidyLugo
 
PPT
Las redes sociales
andalpi
 
Internetseguro 131210034644-phpapp01
Fernando Navarro Morcillo
 
Ciberbullyingdef 110615025935-phpapp01
Joan Sergio Jurado Toapanta
 
Las redes sociales
enrique campos
 
Las redes sociales
MaRkho Benitez
 
Las redes sociales prim
psicosantanita
 
Internet seguro para_alumnado
Viviana Corujo
 
TALLER_PREVENCIÓN_RIESGOS_INTERNET_copia.ppt
PabloMatasPerugini1
 
uso_seguro dela seguridad e internet.pptx
JuanArayaHidalgo
 
uso_seguro de los datos de computo en ciberseguridad e internet
JuanArayaHidalgo
 
Seguridad tic
alvarogutierrezalonso
 
Seguridad tic
martinghost9999
 
Las redes sociales
pollitoapostol
 
Las redes sociales
skate27
 
Riesgos en internet
Anabel Gutierrez
 
CIBERCOOPERANTE -- Charla sobre uso adecuado de las TIC
Miguel R. Artacho
 
Recomendaciones para protegerte en la red
Cristina Orientacion
 
Riesgos en internet
Anabel Gutierrez
 
Las redes sociales
centeno5204
 
LAS REDES SOCIALES
LeidyLugo
 
Las redes sociales
andalpi
 

Más de Conchi Antolín Sánchez (10)

PDF
Los adolescentes y el tabaco
Conchi Antolín Sánchez
 
PPT
Padrespautasgeneralesadecuadodesarrollodellenguaje3años
Conchi Antolín Sánchez
 
PPT
Después de-4-de-eso
Conchi Antolín Sánchez
 
PPT
Despues de-4-de-eso
Conchi Antolín Sánchez
 
PPT
Despues de-4-de-eso
Conchi Antolín Sánchez
 
PPT
Formaciónprofesionalbásica
Conchi Antolín Sánchez
 
PPT
Formacinprofesionalbsica
Conchi Antolín Sánchez
 
PDF
Que deben conocer los padres sobre el alcohol
Conchi Antolín Sánchez
 
PDF
Lectura en los niños
Conchi Antolín Sánchez
 
DOC
Conceptos drogas
Conchi Antolín Sánchez
 
Los adolescentes y el tabaco
Conchi Antolín Sánchez
 
Padrespautasgeneralesadecuadodesarrollodellenguaje3años
Conchi Antolín Sánchez
 
Después de-4-de-eso
Conchi Antolín Sánchez
 
Despues de-4-de-eso
Conchi Antolín Sánchez
 
Despues de-4-de-eso
Conchi Antolín Sánchez
 
Formaciónprofesionalbásica
Conchi Antolín Sánchez
 
Formacinprofesionalbsica
Conchi Antolín Sánchez
 
Que deben conocer los padres sobre el alcohol
Conchi Antolín Sánchez
 
Lectura en los niños
Conchi Antolín Sánchez
 
Conceptos drogas
Conchi Antolín Sánchez
 

Último (20)

PPTX
Presentacion Diesel Bomba rotativa vp-44.pptx
miguelfernandezh5
 
DOCX
Documentos Basicos De Programddación.docx
matiassamboni22
 
PDF
Lactancia materna (1).pdfkdksksjdjkdkdkddk
IANNORIEGAALVES4
 
PDF
Rubrica de evaluacion Moodle.pdfWladimir2y todo esta bien
yovanysarabia54
 
PPTX
anacondaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
grupoolram02
 
PPTX
Actividades P2 para la clase de ce-T1.pptx
teresamota19
 
DOCX
Rubrica de evalWladimir2y todo esta bienuacion Moodle.docx
yovanysarabia54
 
PPT
RIESGO MECANICO PREVENCION EN SEGURIDAD Y SALUD
TuliaBeatrizGarciaGo
 
PDF
Dia_2_BOMBAS__Motores_Diesel_Bombas_Contra_Incendios_2022.pptx (1).pdf
cehuaranga21
 
PDF
profesores-asisten-capacitacionoiies.pdf
MerwinAlexanderSalaz
 
PDF
2.Controles del tractor- Caterpillar-D11-T.pdf
cesarsmitcusilazo
 
PPTX
t1.pptxffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
jeansant2
 
PPTX
TEMA 1 Contamiancion clasificada Hidrica 2.pptx
BrayanEduardOconer
 
PPTX
Guia_Inocuidad_Alimentos_Transporte_Final_Sin_Imagenes.pptx
jorgealbertoroblesvi
 
DOCX
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docx
edepiansanchez
 
DOCX
Tipos de suspensiónnnnnnñnnnnnnnnnnnnnnnnn
neftalydariop
 
PDF
Lactancia materna (1).pdfmsmsjejsjdbndnddnd
IANNORIEGAALVES4
 
PPTX
DOC-20250320-WA0008.pptxidksksjdkdjkdkdkd
IANNORIEGAALVES4
 
PPTX
2025.04.13_Informe_SEM_02_-_MES_04_-_CELICON_INGENIEROS[1].pptx
ErickDanielMoralesVi
 
PPT
446025857-Presentacion-transporte-de-Alimentos.ppt
jorgealbertoroblesvi
 
Presentacion Diesel Bomba rotativa vp-44.pptx
miguelfernandezh5
 
Documentos Basicos De Programddación.docx
matiassamboni22
 
Lactancia materna (1).pdfkdksksjdjkdkdkddk
IANNORIEGAALVES4
 
Rubrica de evaluacion Moodle.pdfWladimir2y todo esta bien
yovanysarabia54
 
anacondaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
grupoolram02
 
Actividades P2 para la clase de ce-T1.pptx
teresamota19
 
Rubrica de evalWladimir2y todo esta bienuacion Moodle.docx
yovanysarabia54
 
RIESGO MECANICO PREVENCION EN SEGURIDAD Y SALUD
TuliaBeatrizGarciaGo
 
Dia_2_BOMBAS__Motores_Diesel_Bombas_Contra_Incendios_2022.pptx (1).pdf
cehuaranga21
 
profesores-asisten-capacitacionoiies.pdf
MerwinAlexanderSalaz
 
2.Controles del tractor- Caterpillar-D11-T.pdf
cesarsmitcusilazo
 
t1.pptxffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
jeansant2
 
TEMA 1 Contamiancion clasificada Hidrica 2.pptx
BrayanEduardOconer
 
Guia_Inocuidad_Alimentos_Transporte_Final_Sin_Imagenes.pptx
jorgealbertoroblesvi
 
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docx
edepiansanchez
 
Tipos de suspensiónnnnnnñnnnnnnnnnnnnnnnnn
neftalydariop
 
Lactancia materna (1).pdfmsmsjejsjdbndnddnd
IANNORIEGAALVES4
 
DOC-20250320-WA0008.pptxidksksjdkdjkdkdkd
IANNORIEGAALVES4
 
2025.04.13_Informe_SEM_02_-_MES_04_-_CELICON_INGENIEROS[1].pptx
ErickDanielMoralesVi
 
446025857-Presentacion-transporte-de-Alimentos.ppt
jorgealbertoroblesvi
 

Internetseguro

  • 2.  Los peligros de internet  Ciber-Bullying  Características del ciberacoso  Cómo se produce  Qué debes hacer  Aspectos legales  Recursos  Consejos para la navegación segura  Canales de ayuda y denuncia 2
  • 4.  Podemos definir el ciberacoso (ciber-bullying) como una agresión psicológica, sostenida y repetida en el tiempo, perpetrada por uno o varios individuos contra otros, utilizando para ello las nuevas tecnologías. 4
  • 5.  Envío de imágenes (fotografías, vídeos) de contenido sexual, a través del móvil o el ordenador. 5
  • 6.  Conjunto de acciones que lleva a cabo un adulto sobre un menor, con un carácter marcadamente sexual, utilizando las TIC.  El objetivo último va desde la obtención de imágenes sexuales del menor, hasta el contacto físico con él, para cometer abuso. 6
  • 7.  A diferencia del acoso escolar tradicional, el Ciberbullying puede mantenerse durante las 24 horas del día, ya que el acceso a los dispositivos electrónicos se puede llevar a cabo en cualquier momento, a cualquier hora y desde cualquier lugar, por lo que el perjuicio para la víctima puede ser considerablemente mayor.  No hay ningún lugar en el que la víctima se encuentre segura. 7
  • 8.  En el acoso escolar, el agresor es un matón, dispuesto a llegar a la violencia física.  En el ciberbullying cualquiera puede ser agresor, ya que ni siquiera debe estar frente a la víctima, para hacerle daño.  Hacer daño es tan fácil, que el número de agresiones se ha multiplicado y además va en aumento, en la falsa creencia de que no serán descubiertos ni dejan rastro. 8
  • 9. Cuando se publica o envía información con la intención de herir a una víctima de acoso en la red, ésta se difunde de forma inmediata de manera que resulta imposible a la víctima cuantificar el alcance de la agresión y cuántas personas están participando en ella. 9
  • 10. El problema se acrecienta de forma muy importante y resulta muy difícil eliminar dicha información, lo que hace que perdure incluso una vez desaparecida la voluntad del agresor de acosar. 10
  • 11. Correos electrónicos o mensajes desagradables o amenazantes. Publicar post, entradas, fotos o videos desagradables en un perfil, una página web o en una sala de Chat. Suplantación de identidad a la hora de decir cosas desagradables, en un foro de mensajes, en una sala de Chat, etc. 11
  • 12. Si crees que estás siendo víctima de ciberacoso, pon freno a esa situación y considera los siguientes consejos: No contestes a mensajes que traten de acosarte o hacerte sentir mal. Con ello probablemente conseguirías animar al acosador. Guarda el mensaje: no tienes por qué leerlo, pero guárdalo como prueba de acoso. Es vital tener registro del incidente en caso de que busques ayuda o tengas intención de denunciarlo. 12
  • 13.  Guardar pruebas de los hechos mediante pantallazos.  Si no puedes hacer pantallazos, toma una imagen con una cámara fotográfica.  Pasa las pruebas a un disco o pendrive.  Si tienes conversaciones amenazantes de whatsapp, envía el chat a tu correo electrónico, para tener la prueba. 13
  • 14. Bloquea al remitente. No tienes que aguantar a alguien que te está hostigando. Bloquea a los remitentes no deseados. Cuéntaselo a alguien en quien confíes: padres, profesores, amigo/a 14
  • 15. Si eres una víctima…. ¡¡¡NO TE CALLES!!!! Cuenta lo que te pasa. No tienes que hacer frente a esta situación solo. Si eres un agresor… ¡¡¡PONTE EN SU LUGAR!!!! Recapacita y piensa en el daño que estás haciendo. Si eres un observador… ¡¡¡IMPLÍCATE!!! No pienses que es un problema sólo de la víctima. Préstale tu ayuda. 15
  • 16. Los afectados pueden interponer denuncia penal ante la posible concurrencia de distintos y diferentes delitos tipificados en el Código Penal 16
  • 17. Delito de amenazas (Art. 169 y siguientes del Código Penal): Anunciar o advertir a través de Internet, foros, correos electrónicos etc. a una persona, anunciando la perpetuación de un daño o perjucio a esa persona, exigiéndole una contraprestación de cualquier naturaleza. Comete un delito de amenazas la persona que anuncia o advierte a otra que le va a causar a él, a su familia o alguien vinculado con él, un daño que pueda ser constitutivo de los delitos de homicidio, lesiones, aborto, torturas, contra la libertad, la integridad moral, la libertad sexual, la intimidad, el honor, el patrimonio ... etc. intimidando al amenazado y privándole de su propia tranquilidad y seguridad. 17
  • 18. Delito de injurias y calumnias (Art. 205 a 216 del Código Penal): Injurias •Cuando el acosador publica fotografías o videos sin autorización o consentimiento del afectado. •Efectuar montajes fotográficos sobre esas imágenes difundiéndolas a través del correo electrónico o publicándolas en Internet. •Insultar, a través de cualquier tipo de foros, Chat, correo electrónico o en cualquier página Web, utilizando expresiones que claramente lesionan la dignidad, estima o menoscaban la fama. 18
  • 19. Calumnias Acusar de cometer un delito, teniendo conocimiento que realmente no se ha cometido, difundiéndolo en Internet, a través de la publicación del mismo en una página web, o por correo electrónico, foros, chats o cualquier otro medio. Se establecen penas más graves para ambos delitos cuando se hacen con publicidad, es decir, cuando se propaguen por medio de imprenta, radiodifusión o por cualquier otro medio de eficacia semejante (por ejemplo, Internet). 19
  • 20. Protección de datos: Independientemente de la responsabilidad penal, la Agencia Española de Protección de Datos, establece distintas sanciones por el uso indebido de datos personales en Internet, entre ellos destacamos principalmente el uso de imágenes sin el consentimiento del interesado. Respecto a la difusión de imágenes en Internet y, en particular, el fenómeno “You Tube”, “todos debemos respetar el derecho de las personas a que su imagen no se difunda universalmente en Internet sin su consentimiento Si no se cuenta con el consentimiento de las personas cuyas imágenes son captadas y difundidas se incurre en una infracción grave de la LOPD 20
  • 21. 21
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 25. 25 Campaña de la Policía Nacional #TODOSCONTRAELACOSO Consejos de la Policía Nacional sobre cómo navegar seguros El riesgo de las redes WIFI
  • 27. RECURSOS: VÍDEOS 27 CANAL DE YOUTUBE DE PANTALLAS AMIGAS LOS PELIGROS DE LA WEBCAM
  • 28. 28
  • 29. 29
  • 30. Correo electrónico (email) Es recomendable tener por un lado una cuenta de correo electrónico para comunicarse con amigos, la familia, los profesores, etc y otras cuentas de correo para registrarse en páginas de juegos, chat, redes sociales, foros, etc. Las contraseñas deben ser seguras y secretas (alternar letras, números, mayúsculas y minúsculas) Si no conocen a la persona que les ha enviado un correo, lo más aconsejable es eliminarlo, ya que puede tener contenido inadecuado o incluso descargar código malicioso en el ordenador para infectarlo. No toda la información que circula por Internet es veraz, y no deben fomentar los bulos reenviando correos en cadena a sus contactos ya que pueden ser perjudiciales para algunas personas. Antes de abrir o descargar algún archivo adjunto de un correo deben pasarle el antivirus para asegurarse de que está libre de virus. Preservar la privacidad de nuestros contactos, evitando reenviar correos en cadena. Utilizar la opción “copia oculta” (CCO) 30
  • 31. Chat Mucha gente suele mentir sobre quién es en los chats. Por tanto, es de suma importancia no chatear con desconocidos. En ocasiones, hay adultos que intentan establecer contacto con menores para obtener satisfacciones sexuales (Grooming). Es conveniente no compartir demasiada información con otras personas del chat. No sabes quién puede estar escuchando o lo que podría hacer con esa información Existe la opción de bloquear contactos de mensajería instantánea, y de guardar las conversaciones. 31
  • 32. Redes sociales . Están prohibidas para menores de 14 años. . Es conveniente no dar demasiados datos privados en el perfil de la cuenta. . Es conveniente configurar los ajustes de privacidad, para que sólo los amigos confirmados puedan acceder a la cuenta. . Mejor utilizar un alias que el nombre real. . Cuidar las fotografías que se publican. . No publicar datos de lo que estamos haciendo en cada momento ni de donde estamos. . Deshabilitar el geolocalizador. . No aceptar a desconocidos. Pensar antes de publicar contenido en Internet La importancia de configurar correctamente la privacidad en la vida virtual 32
  • 33. Móviles . Dar el número de teléfono solamente a amigos, nunca a desconocidos, así como no incluirlo en el perfil de redes sociales. . Bloquear el Bluetooth para que nadie acceda a las cosas del teléfono, como contactos, fotos, etc. . Bloquear la pantalla de inicio. . Hay que ser responsables con las cosas que se mandan a través del móvil, ya sean mensajes de texto, como imágenes, videos, etc. para no incurrir en delitos. . Si te deshaces del móvil, retira la tarjeta y borra todos los datos Los smartphones requieren la misma seguridad que ordenadores Cuidado con los SMS fraudulentos 33
  • 34. Móviles •No se puede hacer fotos a alguien sin su permiso. •No se pueden publicar imágenes de alguien menor de 14 años, si autorización paterna. •No se pueden grabar imágenes de personas o sucesos que ocurran en lugares privados. •Las imágenes no están seguras en el dispositivo móvil: riesgo de pérdida o robo. •Con las conexiones a wifis públicas, aumentan los riesgos de robo de datos y entrada en el dispositivo. 34
  • 35. Compartir Un medio muy habitual para compartir archivos son los programas P2P. (por ejemplo, Emule) Éstos lo que hacen es crear una carpeta en el ordenador en la que se copian los archivos que se deseen compartir con otras personas, por ejemplo, fotos, videos, música, juegos y cualquier otro archivo que haya en el equipo. Cualquier usuario que esté conectado a Internet y utilice un programa P2P podrá descargar los archivos que haya copiados en dicha carpeta. Lo mismo sucede en la situación contraria, tú podrás descargarte los archivos que te interesen que otros usuarios tengan compartidos. Aunque estos programas son muy interesantes porque te facilitan la descarga de multitud de archivos es imprescindible tomar precauciones: Ser responsables con los contenidos que comparten por Internet, al igual que a nosotros no nos gusta encontrar contenido ofensivo o inadecuado, al resto de usuarios tampoco les gusta. El intercambio de archivos puede significar el intercambio de virus que pueden dañar seriamente el ordenador. Hay que tener cuidado con los archivos que se comparten, porque muchos de ellos pueden estar protegidos por leyes de propiedad intelectual, por lo que habrá que tener en cuenta la normativa legal que sea de aplicación. 35
  • 36. Las contraseñas 1. Han de ser secretas, complicadas y seguras. 2. Para que una contraseña sea segura y complicada ha de contener números, letras (mayúsculas y minúsculas) y signos. Una idea para crear buenas contraseñas es a partir de las iniciales de alguna frase extraída de un libro o una canción que nos guste. Ej.: “Colorín colorado este cuento se ha acabado” Ccecsha7_ 3. Nunca utilizar como contraseña datos que otra persona pueda conocer sobre nosotros: número de teléfono móvil, número de DNI, fecha de nacimiento, nombre de nuestro perro/mascota… 36
  • 37. Páginas web Nunca se deben proporcionar datos personales en páginas que no sean de confianza. Las páginas web consideradas seguras son aquellas en las que en la barra de dirección aparece el dibujo de un candado y/o https (la “s” del final es la que indica que es una página segura). 37
  • 38. 38
  • 39. 39
  • 40. 40
  • 41. Línea de Denuncia Contra la Pornografía Infantil en Internet PROTÉGELES www.protegeles.com Descarga en tu móvil el “botón de denuncia” 41
  • 42. Otras webs de PROTÉGELES, para informarse y denunciar: www.internetacoso.es www.acosoescolar.info www.quenoteladen.es www.ciberfamilias.com www.portaldelmenor.es 42
  • 43. GRUPO DE DELITOS TELEMÁTICOS DE LA GUARDIA CIVIL 43
  • 44. 44