SlideShare una empresa de Scribd logo
Pautas generales para un
adecuado desarrollo del lenguaje para
alumnos de 3 años

Inicio de la Educación Infantil
ASPECTOS GENERALES
• ALIMENTACIÓN: No usar biberón. La alimentación
debe ser sólida. La masticación ayuda a la articulación
• NO LLEVAR CHUPETE: Su abuso causa
deformación de la cavidad oral y de la posición dentaria
y reduce los momentos de expresión del niño
• HIGIENE RESPIRATORIA: Enseñar a sonarse los
mocos. La respiración debe ser nasal
DESARROLLO NORMAL DEL
LENGUAJE






Existen diferentes ritmos de desarrollo, es
importante respetarlos
Nivel de exigencia adecuado al nivel de desarrollo
lingüístico: no hablar por ellos y no interpretar en
exceso sus deseos y necesidades en base a gestos
o señalizaciones
Son normales procesos de simplificación del habla
(sustituir fonemas, reducir las palabras...). Unos
niños los superan antes y otros más tarde
En el desarrollo del habla puede haber
momentos de bloqueo…
Es importante:
 Dar tiempo a que responda, no interrumpirle
 No terminar las frases por él
 No demostrarle nuestra ansiedad y evitar situaciones
de tensión en casa.
 No hacerle repetir
 Evitar burlas o riñas por su forma de hablar.
OTRAS CONSIDERACIONES


Acostumbrarle a usar un tono de voz normal, el
nuestro será el modelo. Procurar no gritar



En casos de otitis de repetición comunicarlo al
centro. El nivel de audición baja por lo que es
necesario llevar a cabo determinadas estrategias en
el aula
PAUTAS PARA FAVORECER Y
POTENCIAR LA COMUNICACIÓN


OFRECER UN MODELO ADECUADO. COMO:
– Ampliar y reorganizar su lenguaje: “¡Mía e coche!”,
”Sí, es el coche de papá”
–

Corregir de modo indirecto: “Pome e papato”. “Sí, ya
te pongo el zapato”

–

Hablarles mucho, con tono y ritmo adecuado y
hacer que se sientan escuchados
PAUTAS PARA FAVORECER Y
POTENCIAR LA COMUNICACIÓN
–
–
–
–

No usar un lenguaje muy simple ni con
demasiados diminutivos: “¿Quieres el tete?”
Adaptar el nivel del lenguaje al proceso de
desarrollo de cada niño
Fomentar el juego simbólico
Favorecer que se exprese con otras personas y
en otros lugares (en la tienda, en el autobús, por
teléfono)
DEDICA 30’ AL DIA SOLO A TU HIJO/A



ACTIVIDADES DE LENGUAJE Y HABLA
– Compartir juegos: memorys, juegos de mesa,
dominós, construcciones, etc., contando siempre
lo que estamos haciendo
– Ver libros de imágenes o de fotos nombrando lo
que se ve, lo que se hace
– Contar cuentos y repetirlos una y otra vez para
que poco a poco ellos solos lo vayan contando.
DEDICA 30’ AL DIA SOLO A TU HIJO/A

–
–
–

Aprender cancioncillas, adivinanzas, rimas
Jugar con el lenguaje: acertar adivinanzas, seguir
instrucciones
Jugar con ellos a soplar (pompas, globos), a
escuchar y distinguir sonidos, hacer muecas
A LO LARGO DEL DÍA…
–
–
–

Expresar lo que estamos haciendo
Describir de forma sencilla las acciones que
realiza el niño: “¡Bebes agua! ¡Qué rica!”
Anticiparle lo que se va a realizar a continuación:
“Ahora vamos a comprar…”

–

Darle instrucciones sencillas: “Recoge el abrigo,
ponte el pijama y lávate los dientes”
A LO LARGO DEL DÍA…
–

–

Aprovechar los momentos del baño y de la
comida para hablar sobre lo que se ha hecho
durante el día o lo que se va a hacer al día
siguiente
Cuando pida algo con el dedo o con gestos,
provocar que lo exprese de forma oral, dando
opciones o formulando preguntas: “¿Qué quieres?”
“Quieres el coche o la pelota”
SITUACIONES DE BILINGÜÍSMO







Los padres deben comunicarse con su hijo en la
lengua en la que más cómodos se sientan, en la que
pueden ser más afectivos y comunicativos.
Si los padres dominan más de una lengua, cada uno
deberá elegir el idioma en el que se va a comunicar
con su hijo y mantenerlo durante los primeros años.
Si no se domina una lengua, no emplearla para
comunicarse con el hijo.
Una misma persona no debe mezclar palabras y
estructuras de dos lenguas a la vez, no hablar a
medias, Es necesario dar un modelo correcto de una
lengua.
Padrespautasgeneralesadecuadodesarrollodellenguaje3años

Más contenido relacionado

PPT
Charla padres
mlmar
 
PPT
Charla Padres
antonio1villar2
 
PPT
Pautas generales para un adecuado desarrollo del lenguaje en alumnos de infantil
alumnosvillamalea
 
PPT
Charla para los Padres/Madres de Educación Infantil oct 2013
C C Cerrillo De Maracena Granada
 
PPT
Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
PPT
Pautas para la Estimulación del Lenguaje.
Colegio Aguamansa
 
PPS
Estimulacion lenguaje familia
MJesús Florez Villan
 
PPTX
Escuela Padres Lenguaje
cp13967
 
Charla padres
mlmar
 
Charla Padres
antonio1villar2
 
Pautas generales para un adecuado desarrollo del lenguaje en alumnos de infantil
alumnosvillamalea
 
Charla para los Padres/Madres de Educación Infantil oct 2013
C C Cerrillo De Maracena Granada
 
Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
Pautas para la Estimulación del Lenguaje.
Colegio Aguamansa
 
Estimulacion lenguaje familia
MJesús Florez Villan
 
Escuela Padres Lenguaje
cp13967
 

La actualidad más candente (16)

PPT
"Estimulación del lenguaje oral en el hogar"
Pedro J. Logopeda
 
PPTX
Charlas sobre estimulación del lenguaje
fernandodelosrios
 
PDF
Estimulacion del lenguaje oral
maite -mamijul36
 
DOC
Desarrollo lenguaje
Zelorius
 
DOC
Pautas[1]
Zelorius
 
PPTX
Lenguaje Oral en Educación Infantil, orientaciones y pautas para la familia ...
fjgg1974
 
PPT
Pautas de Estimulación del Lenguaje
Francisca Rodriguez Arroyo
 
PPTX
Terapia de lenguaje en casa
barzallo
 
PDF
04 folletos-pautas-para-estimular-el-lenguaje
Rosa Rod
 
PPT
Orientaciones para padres para la estimulación del lenguaje
Eoep Jerez-Fregenal Jerez de los Caballeros
 
PDF
Proposta de actividades para estimulação da linguagem oral
Carina Pereira
 
PPTX
Taller para padres i
Gabriela Muñoz
 
DOC
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
PPTX
Taller de Lenguaje - Jardín Infantil Capullito
halshals
 
PPTX
Fomentar el lenguaje de niños
mayvallejo
 
PPSX
Importancia del entorno familiar
María José Fano
 
"Estimulación del lenguaje oral en el hogar"
Pedro J. Logopeda
 
Charlas sobre estimulación del lenguaje
fernandodelosrios
 
Estimulacion del lenguaje oral
maite -mamijul36
 
Desarrollo lenguaje
Zelorius
 
Pautas[1]
Zelorius
 
Lenguaje Oral en Educación Infantil, orientaciones y pautas para la familia ...
fjgg1974
 
Pautas de Estimulación del Lenguaje
Francisca Rodriguez Arroyo
 
Terapia de lenguaje en casa
barzallo
 
04 folletos-pautas-para-estimular-el-lenguaje
Rosa Rod
 
Orientaciones para padres para la estimulación del lenguaje
Eoep Jerez-Fregenal Jerez de los Caballeros
 
Proposta de actividades para estimulação da linguagem oral
Carina Pereira
 
Taller para padres i
Gabriela Muñoz
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
Taller de Lenguaje - Jardín Infantil Capullito
halshals
 
Fomentar el lenguaje de niños
mayvallejo
 
Importancia del entorno familiar
María José Fano
 
Publicidad

Similar a Padrespautasgeneralesadecuadodesarrollodellenguaje3años (20)

PPT
CHARLA EDUCACIÓN INFANTIL
alumnosvillamalea
 
PPT
Autonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTIL
lizaurz
 
PPT
Estimulación lenguaje oral.
mctg
 
PPT
Nuestra señora de los ángeles
marisa munera
 
PPT
DESARROLLO DEL LENGUAJE
varandinos
 
PPT
C:\fakepath\estimulac..
mariainmanale
 
PPT
estimulacion del lenguaje
mariainmanale
 
PDF
Folleto orientaciones blog
Alfaresbilingual
 
PDF
Estrategías para mejorar la comunicación y conducta en niños verbales y no...
NataliaSancassani2
 
PPT
Guía-familias-estimulación del lenguaje para familias
TeresaPeo
 
PDF
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
marlogomal
 
PDF
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
MiriamCabrisas
 
PPTX
REYNA MACHORRO-Estrategia del lenguaje oral---- (1).pptx
JosRamls
 
DOC
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
DOC
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
DOC
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
DOC
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
DOCX
Actividades disfasia
Barbara Estrada
 
PDF
Familia y lenguaje
Cristy G
 
PDF
Aprende a Estimular el Lenguaje de tu Bebé.pdf
maytealihf
 
CHARLA EDUCACIÓN INFANTIL
alumnosvillamalea
 
Autonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTIL
lizaurz
 
Estimulación lenguaje oral.
mctg
 
Nuestra señora de los ángeles
marisa munera
 
DESARROLLO DEL LENGUAJE
varandinos
 
C:\fakepath\estimulac..
mariainmanale
 
estimulacion del lenguaje
mariainmanale
 
Folleto orientaciones blog
Alfaresbilingual
 
Estrategías para mejorar la comunicación y conducta en niños verbales y no...
NataliaSancassani2
 
Guía-familias-estimulación del lenguaje para familias
TeresaPeo
 
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
marlogomal
 
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
MiriamCabrisas
 
REYNA MACHORRO-Estrategia del lenguaje oral---- (1).pptx
JosRamls
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
Actividades disfasia
Barbara Estrada
 
Familia y lenguaje
Cristy G
 
Aprende a Estimular el Lenguaje de tu Bebé.pdf
maytealihf
 
Publicidad

Más de Conchi Antolín Sánchez (14)

PDF
Educar tarea de-todos-secundaria
Conchi Antolín Sánchez
 
PDF
Los adolescentes y el tabaco
Conchi Antolín Sánchez
 
PDF
Familias leeryescribir 10ideas
Conchi Antolín Sánchez
 
PDF
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.
Conchi Antolín Sánchez
 
PPSX
Internetseguro
Conchi Antolín Sánchez
 
PDF
Guía de orientación para familias con adolescentes
Conchi Antolín Sánchez
 
PPT
Después de-4-de-eso
Conchi Antolín Sánchez
 
PPT
Despues de-4-de-eso
Conchi Antolín Sánchez
 
PPT
Despues de-4-de-eso
Conchi Antolín Sánchez
 
PPT
Formaciónprofesionalbásica
Conchi Antolín Sánchez
 
PPT
Formacinprofesionalbsica
Conchi Antolín Sánchez
 
PDF
Que deben conocer los padres sobre el alcohol
Conchi Antolín Sánchez
 
PDF
Lectura en los niños
Conchi Antolín Sánchez
 
DOC
Conceptos drogas
Conchi Antolín Sánchez
 
Educar tarea de-todos-secundaria
Conchi Antolín Sánchez
 
Los adolescentes y el tabaco
Conchi Antolín Sánchez
 
Familias leeryescribir 10ideas
Conchi Antolín Sánchez
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.
Conchi Antolín Sánchez
 
Internetseguro
Conchi Antolín Sánchez
 
Guía de orientación para familias con adolescentes
Conchi Antolín Sánchez
 
Después de-4-de-eso
Conchi Antolín Sánchez
 
Despues de-4-de-eso
Conchi Antolín Sánchez
 
Despues de-4-de-eso
Conchi Antolín Sánchez
 
Formaciónprofesionalbásica
Conchi Antolín Sánchez
 
Formacinprofesionalbsica
Conchi Antolín Sánchez
 
Que deben conocer los padres sobre el alcohol
Conchi Antolín Sánchez
 
Lectura en los niños
Conchi Antolín Sánchez
 
Conceptos drogas
Conchi Antolín Sánchez
 

Último (20)

PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 

Padrespautasgeneralesadecuadodesarrollodellenguaje3años

  • 1. Pautas generales para un adecuado desarrollo del lenguaje para alumnos de 3 años Inicio de la Educación Infantil
  • 2. ASPECTOS GENERALES • ALIMENTACIÓN: No usar biberón. La alimentación debe ser sólida. La masticación ayuda a la articulación • NO LLEVAR CHUPETE: Su abuso causa deformación de la cavidad oral y de la posición dentaria y reduce los momentos de expresión del niño • HIGIENE RESPIRATORIA: Enseñar a sonarse los mocos. La respiración debe ser nasal
  • 3. DESARROLLO NORMAL DEL LENGUAJE    Existen diferentes ritmos de desarrollo, es importante respetarlos Nivel de exigencia adecuado al nivel de desarrollo lingüístico: no hablar por ellos y no interpretar en exceso sus deseos y necesidades en base a gestos o señalizaciones Son normales procesos de simplificación del habla (sustituir fonemas, reducir las palabras...). Unos niños los superan antes y otros más tarde
  • 4. En el desarrollo del habla puede haber momentos de bloqueo… Es importante:  Dar tiempo a que responda, no interrumpirle  No terminar las frases por él  No demostrarle nuestra ansiedad y evitar situaciones de tensión en casa.  No hacerle repetir  Evitar burlas o riñas por su forma de hablar.
  • 5. OTRAS CONSIDERACIONES  Acostumbrarle a usar un tono de voz normal, el nuestro será el modelo. Procurar no gritar  En casos de otitis de repetición comunicarlo al centro. El nivel de audición baja por lo que es necesario llevar a cabo determinadas estrategias en el aula
  • 6. PAUTAS PARA FAVORECER Y POTENCIAR LA COMUNICACIÓN  OFRECER UN MODELO ADECUADO. COMO: – Ampliar y reorganizar su lenguaje: “¡Mía e coche!”, ”Sí, es el coche de papá” – Corregir de modo indirecto: “Pome e papato”. “Sí, ya te pongo el zapato” – Hablarles mucho, con tono y ritmo adecuado y hacer que se sientan escuchados
  • 7. PAUTAS PARA FAVORECER Y POTENCIAR LA COMUNICACIÓN – – – – No usar un lenguaje muy simple ni con demasiados diminutivos: “¿Quieres el tete?” Adaptar el nivel del lenguaje al proceso de desarrollo de cada niño Fomentar el juego simbólico Favorecer que se exprese con otras personas y en otros lugares (en la tienda, en el autobús, por teléfono)
  • 8. DEDICA 30’ AL DIA SOLO A TU HIJO/A  ACTIVIDADES DE LENGUAJE Y HABLA – Compartir juegos: memorys, juegos de mesa, dominós, construcciones, etc., contando siempre lo que estamos haciendo – Ver libros de imágenes o de fotos nombrando lo que se ve, lo que se hace – Contar cuentos y repetirlos una y otra vez para que poco a poco ellos solos lo vayan contando.
  • 9. DEDICA 30’ AL DIA SOLO A TU HIJO/A – – – Aprender cancioncillas, adivinanzas, rimas Jugar con el lenguaje: acertar adivinanzas, seguir instrucciones Jugar con ellos a soplar (pompas, globos), a escuchar y distinguir sonidos, hacer muecas
  • 10. A LO LARGO DEL DÍA… – – – Expresar lo que estamos haciendo Describir de forma sencilla las acciones que realiza el niño: “¡Bebes agua! ¡Qué rica!” Anticiparle lo que se va a realizar a continuación: “Ahora vamos a comprar…” – Darle instrucciones sencillas: “Recoge el abrigo, ponte el pijama y lávate los dientes”
  • 11. A LO LARGO DEL DÍA… – – Aprovechar los momentos del baño y de la comida para hablar sobre lo que se ha hecho durante el día o lo que se va a hacer al día siguiente Cuando pida algo con el dedo o con gestos, provocar que lo exprese de forma oral, dando opciones o formulando preguntas: “¿Qué quieres?” “Quieres el coche o la pelota”
  • 12. SITUACIONES DE BILINGÜÍSMO     Los padres deben comunicarse con su hijo en la lengua en la que más cómodos se sientan, en la que pueden ser más afectivos y comunicativos. Si los padres dominan más de una lengua, cada uno deberá elegir el idioma en el que se va a comunicar con su hijo y mantenerlo durante los primeros años. Si no se domina una lengua, no emplearla para comunicarse con el hijo. Una misma persona no debe mezclar palabras y estructuras de dos lenguas a la vez, no hablar a medias, Es necesario dar un modelo correcto de una lengua.