SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
PROBLEMAS Y DUDAS MÁS FRECUENTES
SOBRE LA LACTANCIA MATERNA

LOS CÓLICOS O “GASES”

Los niños/as alimentados al pecho tienen menos cólicos y normalmente expulsan
más fácilmente los gases al colocarlos en posición erguida. Si tiene dificultades
para eliminar los gases, prueba con las siguientes medidas:

• Puedes ponerle sobre tu hombro
  y darle un suave masaje en la
  espalda.

• Camina con el niño cargándolo
  de barriga sobre tu brazo.

• Coloca un paño de agua tibia
  sobre el abdomen.

• Dale masajes circulares en la
  tripita con la mano, en el sentido
  de las agujas del reloj.




                                               S A   L   U   D   P   U   B   L   I   C   A   15
NO GANA EL PESO SUFICIENTE

Dale de mamar más a menudo, no dejes transcurrir más de 2 o 3 horas entre
toma y toma. Si es muy dormilón, despiértale delicadamente para ofrecerle
el pecho. Cuantas más veces mame más leche tomará y, por tanto, más peso
ganará.

No le des chupete, le puede quitar el apetito.

Evita que la temperatura ambiente sea demasiado alta, ya que el bebé puede
quedarse adormilado, disminuyendo el reflejo de succión.




SI SE QUEDA CON HAMBRE

Si mamó hace treinta minutos y está llorando ¿es posible que tenga hambre de
nuevo? Ponle al pecho y, si toma, es que efectivamente tenía hambre.

Procura que vacíe el pecho por completo, ya sabes que la leche del final de la
toma es la más rica en grasas y, por tanto, la que le satisface más. No mires
el reloj, se soltará por sí solo cuando ya no
quiera más.

Si se queda hambriento con
frecuencia, comprueba que la
postura del bebé al pecho es
la correcta. Si succiona mal,
es posible que no reciba leche
adecuadamente.




16    S   A   L   U   D   P   U   B   L   I   C   A
EL CUIDADO DE LOS PEZONES

No debes lavar los pezones antes y después de cada toma. El uso de jabones
puede ocasionar molestias y dolor en el pezón. Para el aseo es suficiente con
la ducha diaria. Es importante que te laves las manos antes de cada toma.

Nunca debes tirar del pezón para que el bebé lo suelte. Mejor introduce el
dedo meñique por la comisura de los labios del lactante.




LAS GRIETAS DEL PEZÓN

Generalmente se deben a una mala
postura del bebé al pecho, que hace
que tire del pezón y produzca lesiones
en la piel. Si el bebé está correctamente
colocado al pecho, no daña el pezón.
También favorecen su aparición los
lavados excesivos.

Para favorecer la curación de las grietas,
deja secar los pezones al aire libre tras
la toma. También puedes dejar secar
sobre el pezón unas gotas de tu propia
leche. Las pomadas sólo se usarán bajo
prescripción médica.




                                             S A   L   U   D   P   U   B   L   I   C   A   17
INGURGITACIÓN MAMARIA
Se produce por el aumento del flujo sanguíneo en la mama para la producción
láctea y por la acumulación excesiva de leche. Para aliviarla, debes vaciar
correctamente la mama y para ello nadie mejor que tu bebé. Antes de las
tomas puedes aplicar calor seco localmente sobre el pecho o darte un baño
en agua caliente.

Si al bebé le cuesta agarrarse al pecho, date un masaje suave en la mama
(de forma circular con la mano o con un peine, desde la parte superior del
pecho hasta el pezón) para exprimir un poco de leche antes de dar el pecho
al bebé. Tras la toma es conveniente aplicar un apósito frío sobre la mama
para reducir la congestión venosa y las molestias.

Asegúrate de que el bebé está bien colocado al pecho y dale de mamar más
frecuentemente. Mientras lo hace, puedes presionar suavemente el área dura
y dolorosa.




18   S   A   L   U   D   P   U   B   L   I   C   A
MASTITIS

Con este nombre se denomina a la inflamación de la mama, que a veces se
acompaña de infección. La mama está enrojecida, dolorosa y es frecuente la
aparición de fiebre y malestar general.

Será el médico quien la trate y es posible que te pida un poco de leche para
analizarla y saber si existe infección.




EL TAMAÑO DE LOS PECHOS
Y LOS PEZONES

No está relacionado con la capacidad para la lactancia materna. Puedes ama-
mantar perfectamente aunque tengas los pezones planos o invertidos, aunque
al principio necesitarás más paciencia y dedicación para conseguirlo.

Recuerda que el bebé no succiona sólo del pezón, sino que tiene que abarcar
con la boca gran parte de la areola mamaria.

En caso de pezones planos o invertidos, puedes probar con algunos de estos
consejos:

-   Usa escudos protectores media hora antes de cada toma. También se llaman
    portapezones, copas lácteas, ventosas lácteas o cazoletas mamarias. No
    debes confundirlos con las pezoneras.




                                            S A   L   U   D   P   U   B   L   I   C   A   19
-    Puedes estimular los pezones antes de amamantar friccionando con los dedos
     índice y pulgar durante unos minutos. Después, aplica frío localmente.




-    Cuando vayas a colocar al bebé al pecho, coge la mama con el dedo pulgar
     en la parte superior y el resto por debajo y detrás de la areola. Tira de la
     mama hacia atrás para que salga el pezón.

-    Colocando un pulgar a cada lado del pezón, presiona con firmeza el tejido
     del seno y al mismo tiempo intenta sacar el pezón hacia fuera. Repite el
     ejercicio 5 veces al día, cambiando la posición de los dedos.




20     S   A   L   U   D   P   U   B   L   I   C   A
GEMELOS

Los pechos de la madre pueden producir suficiente leche para alimentar a los
dos hermanos.

Siempre que puedas, trata de amamantar a ambos a la vez. A continuación
te recomendamos algunas posiciones:




                                                                Posición cruzada
          Posición lateral




                                       Posición mixta


LA VUELTA AL TRABAJO

Cuando vuelvas al trabajo y para que tu hijo/a siga tomando leche materna,
puedes conservarla tras extraerla manualmente o con un sacaleches. Practica
unos días antes de volver al trabajo, pues al principio es normal que no salga
nada o muy poco.

                                              S A   L   U   D   P   U   B   L   I   C   A   21
Con las manos limpias, coloca en forma de “C” los dedos pulgar, índice y
corazón, con dos dedos alrededor de la areola. Presiona los senos lactíferos
con las yemas de los dedos y empuja hacia dentro rítmicamente. Siguiendo
el borde de la areola, coloca los dedos en otro sitio de la misma y repite los
movimientos: empujar y presionar....

Para no desperdiciarla, debes guardar la leche en dosis correspondientes a tomas
individuales, en recipientes pequeños y limpios. Anota la fecha en cada frasco.

Como la leche contiene anticuerpos, resiste muy bien a los microbios (mejor
que la leche de biberón). Si la vas a extraer en el trabajo y no tienes nevera,
debes saber que se conserva unas 10 horas al aire libre, tapada y en lugar
fresco (no más de 22ºC). En el frigorífico aguanta hasta dos días.

Aunque es mejor dar a tu hijo/a la leche que extrajiste el día anterior, puedes
congelarla inmediatamente después de sacarla si no piensas usarla antes de
dos días y utilizarla para “emergencias”. La leche congelada puede aguantar
varias semanas o meses. Una vez descongelada, aguanta 24 horas en la
nevera. No vuelvas a congelarla de nuevo.

La leche se descongela bajo un chorro de agua fría y, poco a poco, subiendo
la temperatura del agua. También se puede calentar al baño María, pero no
dejes que hierva. No es aconsejable utilizar el microondas (ni para descongelar
ni para calentarla).

Es conveniente dar al niño/a la leche en vaso, con cuchara o con jeringuilla (sin aguja,
por supuesto) y no con biberón, para que no olvide cómo succionar del pecho.




22    S   A   L   U   D   P   U   B   L   I   C   A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Examen fisico del RN
Elsie Constanza
 
PPTX
Examen fisico rn
Mi rincón de Medicina
 
PPTX
Lactancia materna
María Fernanda Tejada Matute
 
PPTX
Cuidados para el Recién Nacido
Carla Saldaña
 
PPTX
Lactancia materna
Leidy Jaque
 
PPTX
LACTANCIA MATERNA
Flora Escorcia
 
PPS
Anexo 10 b lactancia materna
Cepead Bolivia
 
PPTX
Power point lactancia materna
manoeles
 
PPT
Lactancia materna nuevo
Pablo María Peralta Lorca
 
PDF
Lactancia Materna
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
PPT
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PPTX
Guía de Atención de enfermería en niños con EDA
enfermeriaufps
 
PPTX
Lactancia Materna
Ronald Gomez
 
PPTX
Casos practicos apgar
Leonel Stalin Suarez Murillo
 
PPT
Etapas y composición de la leche materna
resistomelloso
 
PDF
Cuadro de procedimientos 2 meses a 4 anos AIEPI
Willian Arellano Santillan
 
PPT
Baño del recien nacido
jheriv
 
PPTX
Mortalidad materna
Anestesia - Universidad CES
 
PPTX
Placenta previa
Marce Sorto
 
Examen fisico del RN
Elsie Constanza
 
Examen fisico rn
Mi rincón de Medicina
 
Cuidados para el Recién Nacido
Carla Saldaña
 
Lactancia materna
Leidy Jaque
 
LACTANCIA MATERNA
Flora Escorcia
 
Anexo 10 b lactancia materna
Cepead Bolivia
 
Power point lactancia materna
manoeles
 
Lactancia materna nuevo
Pablo María Peralta Lorca
 
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Guía de Atención de enfermería en niños con EDA
enfermeriaufps
 
Lactancia Materna
Ronald Gomez
 
Casos practicos apgar
Leonel Stalin Suarez Murillo
 
Etapas y composición de la leche materna
resistomelloso
 
Cuadro de procedimientos 2 meses a 4 anos AIEPI
Willian Arellano Santillan
 
Baño del recien nacido
jheriv
 
Mortalidad materna
Anestesia - Universidad CES
 
Placenta previa
Marce Sorto
 

Destacado (11)

PPT
Problemas más frecuentes que se presentan durante la lactancia
DANTX
 
PPTX
Mastitis inflamatoria
UDmatronas Virgen del Rocio
 
PPTX
Complicaciones de la lactancia materna
Maria Galan
 
PDF
Lactancia materna
MIGUEL ANGEL MARQUEZ
 
PPT
Rechazo del pecho
Francisca Baena Antequera
 
PPTX
Problemas frecuentes durante la lactancia materna
César Amanzo
 
PPTX
1. problemas de la mama que afectan la lactancia
Yanin Salazar
 
PPT
Lactancia Materna
internetic.edu
 
PDF
Lactancia Materna
giulixitas
 
PPT
Lactancia Materna
nutry
 
PPTX
Lactancia materna ppt
Constanza Anchante
 
Problemas más frecuentes que se presentan durante la lactancia
DANTX
 
Mastitis inflamatoria
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Complicaciones de la lactancia materna
Maria Galan
 
Lactancia materna
MIGUEL ANGEL MARQUEZ
 
Rechazo del pecho
Francisca Baena Antequera
 
Problemas frecuentes durante la lactancia materna
César Amanzo
 
1. problemas de la mama que afectan la lactancia
Yanin Salazar
 
Lactancia Materna
internetic.edu
 
Lactancia Materna
giulixitas
 
Lactancia Materna
nutry
 
Lactancia materna ppt
Constanza Anchante
 
Publicidad

Similar a Problema y lactancia materna (20)

PPTX
Puericultura del neonato
Horace1027
 
PPTX
Cuidado de los senos
Elizabeth Chavez
 
PDF
CUIDADO DE LOS SENOS.pdf
Nombre Apellidos
 
PPTX
lactancia materna 1.pptx
Nathaly Garcia
 
DOCX
Tríptico de extracción de leche materna
Pamela Santibañez
 
PPTX
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
George Rivera
 
PPTX
Manera de llevar acabo la lactancia!
Rosario_291086
 
PPTX
LACTANCIA NSDS<C <DADX<<<<<DACADDADADXAD° 12.pptx
ACOSTAMARINJosReynal
 
PDF
Preparación para la Lactancia eclusiva hasta los 6 meses presmtacion poerr p...
RamirezLdaJhoel
 
PPTX
Lactancia-materna.pptx
JuanAntonioPea2
 
PPTX
lactancia materna definición, importancia - 3°salud.pptx
reinamunguia82
 
DOCX
02.-Lactancia-materna.docx
WilfredoAnahuaOsco1
 
PDF
Proceso Educativo En Salud
santo toribio de mogrovejo
 
PPTX
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
ssusere56b93
 
PPTX
LATANCIA MATERNA.pptx
AndyGallegos8
 
PDF
tecnicas de lactancia Materna- Enferneria para el cuiddo del RN
AngiePachar
 
PPTX
LACTANCIA 1,1.......................pptx
alejandraguevarausco
 
PPTX
Extracción de leche materna
Natalia Cofré
 
PPTX
Expo. lactancia materna santa monica
kellymanuela
 
PDF
Lactancia Materna
PannyM
 
Puericultura del neonato
Horace1027
 
Cuidado de los senos
Elizabeth Chavez
 
CUIDADO DE LOS SENOS.pdf
Nombre Apellidos
 
lactancia materna 1.pptx
Nathaly Garcia
 
Tríptico de extracción de leche materna
Pamela Santibañez
 
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
George Rivera
 
Manera de llevar acabo la lactancia!
Rosario_291086
 
LACTANCIA NSDS<C <DADX<<<<<DACADDADADXAD° 12.pptx
ACOSTAMARINJosReynal
 
Preparación para la Lactancia eclusiva hasta los 6 meses presmtacion poerr p...
RamirezLdaJhoel
 
Lactancia-materna.pptx
JuanAntonioPea2
 
lactancia materna definición, importancia - 3°salud.pptx
reinamunguia82
 
02.-Lactancia-materna.docx
WilfredoAnahuaOsco1
 
Proceso Educativo En Salud
santo toribio de mogrovejo
 
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
ssusere56b93
 
LATANCIA MATERNA.pptx
AndyGallegos8
 
tecnicas de lactancia Materna- Enferneria para el cuiddo del RN
AngiePachar
 
LACTANCIA 1,1.......................pptx
alejandraguevarausco
 
Extracción de leche materna
Natalia Cofré
 
Expo. lactancia materna santa monica
kellymanuela
 
Lactancia Materna
PannyM
 
Publicidad

Más de Syddney Potoy (20)

PDF
El SANTUARIO ANTE EL MARKETING DEL DESTINO RELIGIOSO
Syddney Potoy
 
PDF
SANTUARIO MARIANO ARQUIDIOCESANO
Syddney Potoy
 
PPTX
Adolescentes en nicaragua 2015
Syddney Potoy
 
PPTX
Cambio climático sobre la salud de adolescentes embarazadas
Syddney Potoy
 
PPTX
Empatia liderazgo
Syddney Potoy
 
PPTX
Trabajo en equipo
Syddney Potoy
 
PPT
Tecnicas de curacion y cambio de apositos
Syddney Potoy
 
PPTX
Cuidados paliativos de mujeres con cancer
Syddney Potoy
 
PPTX
Paternidad responsable
Syddney Potoy
 
PPTX
Liderazgo comunitario
Syddney Potoy
 
PPT
Importancia de la consejeria en salud sexual reproductiva para adolescentes
Syddney Potoy
 
PPTX
Causas del embarazo en adolescentes
Syddney Potoy
 
PPTX
Bulling: Pequeños Acosadores
Syddney Potoy
 
PPTX
Embarazo abdominal
Syddney Potoy
 
PPT
Proyecto de vida
Syddney Potoy
 
PPTX
Antropologia del parto humanizado
Syddney Potoy
 
PPT
Recuperación nutricional
Syddney Potoy
 
PPT
Trabajo comunitario
Syddney Potoy
 
PPT
Violencia Intrafamiliar
Syddney Potoy
 
PPT
Asesoria en VIH-SIDA
Syddney Potoy
 
El SANTUARIO ANTE EL MARKETING DEL DESTINO RELIGIOSO
Syddney Potoy
 
SANTUARIO MARIANO ARQUIDIOCESANO
Syddney Potoy
 
Adolescentes en nicaragua 2015
Syddney Potoy
 
Cambio climático sobre la salud de adolescentes embarazadas
Syddney Potoy
 
Empatia liderazgo
Syddney Potoy
 
Trabajo en equipo
Syddney Potoy
 
Tecnicas de curacion y cambio de apositos
Syddney Potoy
 
Cuidados paliativos de mujeres con cancer
Syddney Potoy
 
Paternidad responsable
Syddney Potoy
 
Liderazgo comunitario
Syddney Potoy
 
Importancia de la consejeria en salud sexual reproductiva para adolescentes
Syddney Potoy
 
Causas del embarazo en adolescentes
Syddney Potoy
 
Bulling: Pequeños Acosadores
Syddney Potoy
 
Embarazo abdominal
Syddney Potoy
 
Proyecto de vida
Syddney Potoy
 
Antropologia del parto humanizado
Syddney Potoy
 
Recuperación nutricional
Syddney Potoy
 
Trabajo comunitario
Syddney Potoy
 
Violencia Intrafamiliar
Syddney Potoy
 
Asesoria en VIH-SIDA
Syddney Potoy
 

Último (20)

PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 

Problema y lactancia materna

  • 1. PROBLEMAS Y DUDAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA LOS CÓLICOS O “GASES” Los niños/as alimentados al pecho tienen menos cólicos y normalmente expulsan más fácilmente los gases al colocarlos en posición erguida. Si tiene dificultades para eliminar los gases, prueba con las siguientes medidas: • Puedes ponerle sobre tu hombro y darle un suave masaje en la espalda. • Camina con el niño cargándolo de barriga sobre tu brazo. • Coloca un paño de agua tibia sobre el abdomen. • Dale masajes circulares en la tripita con la mano, en el sentido de las agujas del reloj. S A L U D P U B L I C A 15
  • 2. NO GANA EL PESO SUFICIENTE Dale de mamar más a menudo, no dejes transcurrir más de 2 o 3 horas entre toma y toma. Si es muy dormilón, despiértale delicadamente para ofrecerle el pecho. Cuantas más veces mame más leche tomará y, por tanto, más peso ganará. No le des chupete, le puede quitar el apetito. Evita que la temperatura ambiente sea demasiado alta, ya que el bebé puede quedarse adormilado, disminuyendo el reflejo de succión. SI SE QUEDA CON HAMBRE Si mamó hace treinta minutos y está llorando ¿es posible que tenga hambre de nuevo? Ponle al pecho y, si toma, es que efectivamente tenía hambre. Procura que vacíe el pecho por completo, ya sabes que la leche del final de la toma es la más rica en grasas y, por tanto, la que le satisface más. No mires el reloj, se soltará por sí solo cuando ya no quiera más. Si se queda hambriento con frecuencia, comprueba que la postura del bebé al pecho es la correcta. Si succiona mal, es posible que no reciba leche adecuadamente. 16 S A L U D P U B L I C A
  • 3. EL CUIDADO DE LOS PEZONES No debes lavar los pezones antes y después de cada toma. El uso de jabones puede ocasionar molestias y dolor en el pezón. Para el aseo es suficiente con la ducha diaria. Es importante que te laves las manos antes de cada toma. Nunca debes tirar del pezón para que el bebé lo suelte. Mejor introduce el dedo meñique por la comisura de los labios del lactante. LAS GRIETAS DEL PEZÓN Generalmente se deben a una mala postura del bebé al pecho, que hace que tire del pezón y produzca lesiones en la piel. Si el bebé está correctamente colocado al pecho, no daña el pezón. También favorecen su aparición los lavados excesivos. Para favorecer la curación de las grietas, deja secar los pezones al aire libre tras la toma. También puedes dejar secar sobre el pezón unas gotas de tu propia leche. Las pomadas sólo se usarán bajo prescripción médica. S A L U D P U B L I C A 17
  • 4. INGURGITACIÓN MAMARIA Se produce por el aumento del flujo sanguíneo en la mama para la producción láctea y por la acumulación excesiva de leche. Para aliviarla, debes vaciar correctamente la mama y para ello nadie mejor que tu bebé. Antes de las tomas puedes aplicar calor seco localmente sobre el pecho o darte un baño en agua caliente. Si al bebé le cuesta agarrarse al pecho, date un masaje suave en la mama (de forma circular con la mano o con un peine, desde la parte superior del pecho hasta el pezón) para exprimir un poco de leche antes de dar el pecho al bebé. Tras la toma es conveniente aplicar un apósito frío sobre la mama para reducir la congestión venosa y las molestias. Asegúrate de que el bebé está bien colocado al pecho y dale de mamar más frecuentemente. Mientras lo hace, puedes presionar suavemente el área dura y dolorosa. 18 S A L U D P U B L I C A
  • 5. MASTITIS Con este nombre se denomina a la inflamación de la mama, que a veces se acompaña de infección. La mama está enrojecida, dolorosa y es frecuente la aparición de fiebre y malestar general. Será el médico quien la trate y es posible que te pida un poco de leche para analizarla y saber si existe infección. EL TAMAÑO DE LOS PECHOS Y LOS PEZONES No está relacionado con la capacidad para la lactancia materna. Puedes ama- mantar perfectamente aunque tengas los pezones planos o invertidos, aunque al principio necesitarás más paciencia y dedicación para conseguirlo. Recuerda que el bebé no succiona sólo del pezón, sino que tiene que abarcar con la boca gran parte de la areola mamaria. En caso de pezones planos o invertidos, puedes probar con algunos de estos consejos: - Usa escudos protectores media hora antes de cada toma. También se llaman portapezones, copas lácteas, ventosas lácteas o cazoletas mamarias. No debes confundirlos con las pezoneras. S A L U D P U B L I C A 19
  • 6. - Puedes estimular los pezones antes de amamantar friccionando con los dedos índice y pulgar durante unos minutos. Después, aplica frío localmente. - Cuando vayas a colocar al bebé al pecho, coge la mama con el dedo pulgar en la parte superior y el resto por debajo y detrás de la areola. Tira de la mama hacia atrás para que salga el pezón. - Colocando un pulgar a cada lado del pezón, presiona con firmeza el tejido del seno y al mismo tiempo intenta sacar el pezón hacia fuera. Repite el ejercicio 5 veces al día, cambiando la posición de los dedos. 20 S A L U D P U B L I C A
  • 7. GEMELOS Los pechos de la madre pueden producir suficiente leche para alimentar a los dos hermanos. Siempre que puedas, trata de amamantar a ambos a la vez. A continuación te recomendamos algunas posiciones: Posición cruzada Posición lateral Posición mixta LA VUELTA AL TRABAJO Cuando vuelvas al trabajo y para que tu hijo/a siga tomando leche materna, puedes conservarla tras extraerla manualmente o con un sacaleches. Practica unos días antes de volver al trabajo, pues al principio es normal que no salga nada o muy poco. S A L U D P U B L I C A 21
  • 8. Con las manos limpias, coloca en forma de “C” los dedos pulgar, índice y corazón, con dos dedos alrededor de la areola. Presiona los senos lactíferos con las yemas de los dedos y empuja hacia dentro rítmicamente. Siguiendo el borde de la areola, coloca los dedos en otro sitio de la misma y repite los movimientos: empujar y presionar.... Para no desperdiciarla, debes guardar la leche en dosis correspondientes a tomas individuales, en recipientes pequeños y limpios. Anota la fecha en cada frasco. Como la leche contiene anticuerpos, resiste muy bien a los microbios (mejor que la leche de biberón). Si la vas a extraer en el trabajo y no tienes nevera, debes saber que se conserva unas 10 horas al aire libre, tapada y en lugar fresco (no más de 22ºC). En el frigorífico aguanta hasta dos días. Aunque es mejor dar a tu hijo/a la leche que extrajiste el día anterior, puedes congelarla inmediatamente después de sacarla si no piensas usarla antes de dos días y utilizarla para “emergencias”. La leche congelada puede aguantar varias semanas o meses. Una vez descongelada, aguanta 24 horas en la nevera. No vuelvas a congelarla de nuevo. La leche se descongela bajo un chorro de agua fría y, poco a poco, subiendo la temperatura del agua. También se puede calentar al baño María, pero no dejes que hierva. No es aconsejable utilizar el microondas (ni para descongelar ni para calentarla). Es conveniente dar al niño/a la leche en vaso, con cuchara o con jeringuilla (sin aguja, por supuesto) y no con biberón, para que no olvide cómo succionar del pecho. 22 S A L U D P U B L I C A