SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
12
Lo más leído
16
Lo más leído
ARTE EGIPCIO  para la ESO  (I)
 
CARACTERÍSTICAS GENERALES Abundancia de piedra  fácilmente transportable a través del Nilo. Pocos cambios  a lo largo de cientos de años por su aislamiento frente al exterior. Un arte gradioso  a la altura de los dioses inmortales Un arte al servicio del  poder del faraón y de la Religión
LA ARQUITECTURA EGIPCIA ARQUITECTURA FUNERARIA ARQUITECTURA RELIGIOSA
Características generales : Empleo de la  piedra labrada en sillares ,  sin argamasa.  Muros  extraordinariamente gruesos Arquitectura arquitrabada  y las cubiertas planas adinteladas.  Colosalismo arquitectónico : edificios de gran tamaño. La columna : además de ser  elemento   sustentante  juega un importante papel  decorativo . Inspirada en la vegetación
LA ARQUITECTURA EGIPCIA: LA TUMBA. Mastaba pirámide Hipogeo Las construcciones funerarias se suelen encontrar al Oeste del río Nilo, en el mundo de los muertos Imperio Antiguo Imperio Nuevo
LA MASTABA Las mastabas tenían forma de pirámide truncada Su estructura era de planta rectangular, tenía muros de talud y techo plano.  Eran el sepulcro de los funcionarios o de la gente adinerada.  Estatua del difunto en la capilla
Pirámide escalonada de Saqqara   Pirámide de Dashur Construcciones funerarias para el faraón.  Para vivir en la vida eterna el faraón necesitará todo un ajuar completo. LAS PIRÁMIDES
Pirámides de Gizeh junto a El Cairo: Keops, Kefrén y Mikerinos, del Imperio Antiguo
EL INTERIOR DE LA PIRÁMIDE En el interior hay conductos de ventilación, compartimentos de descarga, galerías y varias cámaras para despistar a los ladrones de tumbas.
LA GRAN PIRÁMIDE DE KEOPS Y LA ESFINGE DE GIZEH La pirámide y la esfinge forman parte de un mismo conjunto funerario al Oeste del río Nilo cerca de El Cairo
EL HIPOGEO Es un conjunto de cámaras sepulcrales excavadas en la roca. Propio del Imperio Nuevo cerca de Tebas. Zona de acantilados, las tumbas se encuentran en las necrópolis del Valle de los Reyes, Valle de las Reinas y Valle de los Nobles. Apenas se ven al exterior para protegerlas de los ladrones. Se encontró intacta la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes. Valle de los Reyes
Tumba de Sennedjem  Esquema de un hipogeo
LA ARQUITECTURA RELIGIOSA: EL TEMPLO . Fachada y pilonos del templo de Edfú
El templo egipcio: partes Una   avenida de esfinges , que protegen el templo obelisco , monolito apuntado y acabado en pirámide en el que se hallan grabados textos alusivos a la advocación del santuario.  La  puerta , colocada  entre dos pilonos  o torres con los  muros en talud.
Patio porticado .  Sala hipóstila , con enormes columnas que sujetan el techo.  Sancta Santorum , donde se coloca la estatua del dios La luminosidad va decreciendo a medida que se avanza hacia el interior.
Patio porticado del Templo de Horus en Edfú
Sala hipóstila del templo de Horus en Edfú Sala hipóstila del templo Karnak
Templo funerario de la reina  Hatshepsut, semiexcavado en laroca, cerca del valle de los reyes. Imperio Nuevo
Abú Simbel: Templo de Ramsés II, excavado en la roca, con una función propagandística frente a los nubios
 
Abú Simbel, sala hipóstila y santuario
Salvamento del templo de ABÚ SIMBEL por la UNESCO tras la creación del Lago Nasser por la presa de Assuan
EL TEMPLO DE DEBOD (MADRID)
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Erecteion
dvqpress
 
PPT
Arquitectura renacentista
cherepaja
 
PPS
Arquitectura ii.construcciónbóvedas crucería
PILAR L. Gª
 
PPT
Arquitectura minoico-mic�nica
Israel Hurtado
 
PPT
ARQUITECTURA DE EGIPTO
instituto julio_caro_baroja
 
PPTX
egipto arquitectura religiosa
Arnr Peña Mogollon
 
PPT
Presentación comentario arquitectura
Fernando Alvarez Fernández
 
PPTX
arquitectura neoclasica
angelarq
 
PPTX
Arquitectura islamica
maria rodriguez martinez
 
PPTX
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
JUAN CARLOS ALANOCA
 
PPT
ARQUITECTURA GÓTICA
juan argelina
 
PPT
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
lules-elpentagramamusical
 
PPT
Grecia. arquitectura y el partenón de atenas
pedrosevilla81
 
PPT
Arte Bizantino
Tomás Pérez Molina
 
PDF
PRESENTACIÓN-PANTEÓN DE AGRIPA-2.pdf
AngelicaLievano2
 
PPT
Arquitectura egipcia
E. La Banda
 
PPTX
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina III
Luis Enrique Gonzalez
 
PDF
354236367 santa-maria-novella
MaferVela
 
PPT
Arquitectura Griega
Ana Rey
 
PPT
El Arte Egipcio IntroduccióN Y Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
Erecteion
dvqpress
 
Arquitectura renacentista
cherepaja
 
Arquitectura ii.construcciónbóvedas crucería
PILAR L. Gª
 
Arquitectura minoico-mic�nica
Israel Hurtado
 
ARQUITECTURA DE EGIPTO
instituto julio_caro_baroja
 
egipto arquitectura religiosa
Arnr Peña Mogollon
 
Presentación comentario arquitectura
Fernando Alvarez Fernández
 
arquitectura neoclasica
angelarq
 
Arquitectura islamica
maria rodriguez martinez
 
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
JUAN CARLOS ALANOCA
 
ARQUITECTURA GÓTICA
juan argelina
 
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
lules-elpentagramamusical
 
Grecia. arquitectura y el partenón de atenas
pedrosevilla81
 
Arte Bizantino
Tomás Pérez Molina
 
PRESENTACIÓN-PANTEÓN DE AGRIPA-2.pdf
AngelicaLievano2
 
Arquitectura egipcia
E. La Banda
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina III
Luis Enrique Gonzalez
 
354236367 santa-maria-novella
MaferVela
 
Arquitectura Griega
Ana Rey
 
El Arte Egipcio IntroduccióN Y Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 

Destacado (7)

PPTX
Escultura egipcia
Solziree Baca
 
PPTX
Escultura Egipcia
Mordahay Melamed M.
 
ODP
Arquitectura Egipcia
raquelgarciamarin
 
PPT
La Arquitectura Antiguo Egipto
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
PPT
Arquitectura funeraria egipcia. Tipos de tumbas: mastabas, pirámides e hipogeos
Alfredo García
 
PPT
Arte Egipcio. Arquitectura-Escultura-Pintura
Rosa Fernández
 
Escultura egipcia
Solziree Baca
 
Escultura Egipcia
Mordahay Melamed M.
 
Arquitectura Egipcia
raquelgarciamarin
 
La Arquitectura Antiguo Egipto
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Arquitectura funeraria egipcia. Tipos de tumbas: mastabas, pirámides e hipogeos
Alfredo García
 
Arte Egipcio. Arquitectura-Escultura-Pintura
Rosa Fernández
 
Publicidad

Similar a Arte Egipcio (Arquitectura) (20)

PPT
Arquitectura egipcia
martadelatorre
 
PDF
Tema arte egipcio
manu avila marin
 
PDF
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
Manuel guillén guerrero
 
PDF
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
manuel G. GUERRERO
 
ODP
El Arte Egipcio
mercedes
 
PDF
Tema_2 El arte egipcio
Javier Pérez
 
PPTX
Egipto a ver si cabe
germantres
 
PPTX
Egipto a ver si cabe
germantres
 
PPTX
arte egipcio del antiguo egipto como muestra
erikcalderonarredond
 
PPT
Arte y Arquitectura egipcia
Mónica Salandrú
 
PDF
Ficha n°3 arquitectura egipcia
Fernando de los Ángeles
 
PDF
Arte egipcio
Sara Ramírez
 
PPT
Arte egipcio
beatrizjimenezvega
 
PPTX
2. arquitectura egipcia
Orlando Rodríguez
 
PPT
Arte Egipcio
Claudia Poyato Andreu
 
PPT
B arte egipcio arquitectura
germantres
 
PDF
G4 ARQ EGIPCIA SAT101 A.pdfnsbxhwberwvbek
DayanaraLCorralesCue
 
PPT
Arte egipcio. arquitectura
germantres
 
PPTX
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
Ignacio Sobrón García
 
DOC
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
mayores25
 
Arquitectura egipcia
martadelatorre
 
Tema arte egipcio
manu avila marin
 
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
Manuel guillén guerrero
 
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
manuel G. GUERRERO
 
El Arte Egipcio
mercedes
 
Tema_2 El arte egipcio
Javier Pérez
 
Egipto a ver si cabe
germantres
 
Egipto a ver si cabe
germantres
 
arte egipcio del antiguo egipto como muestra
erikcalderonarredond
 
Arte y Arquitectura egipcia
Mónica Salandrú
 
Ficha n°3 arquitectura egipcia
Fernando de los Ángeles
 
Arte egipcio
Sara Ramírez
 
Arte egipcio
beatrizjimenezvega
 
2. arquitectura egipcia
Orlando Rodríguez
 
Arte Egipcio
Claudia Poyato Andreu
 
B arte egipcio arquitectura
germantres
 
G4 ARQ EGIPCIA SAT101 A.pdfnsbxhwberwvbek
DayanaraLCorralesCue
 
Arte egipcio. arquitectura
germantres
 
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
Ignacio Sobrón García
 
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
mayores25
 
Publicidad

Más de E. La Banda (20)

PPT
Felipe IV
E. La Banda
 
PPT
Felipe III
E. La Banda
 
PPT
Carlos II
E. La Banda
 
PPT
La escultura (comentarios)
E. La Banda
 
PPT
Museo Thyssen salas 1 6
E. La Banda
 
PPT
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
E. La Banda
 
PPT
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
PPT
ARTE ISLÁMICO para ESO
E. La Banda
 
PPT
Romano Artes Plásticas
E. La Banda
 
PPT
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
E. La Banda
 
PPT
Pintura barroca
E. La Banda
 
PPT
Escultura barroca (ESO)
E. La Banda
 
PPT
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
E. La Banda
 
PPT
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
PPT
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
PPT
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
E. La Banda
 
PPT
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
E. La Banda
 
PPT
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
E. La Banda
 
PPT
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
E. La Banda
 
PPT
LA PINTURA GOTICA (ESO)
E. La Banda
 
Felipe IV
E. La Banda
 
Felipe III
E. La Banda
 
Carlos II
E. La Banda
 
La escultura (comentarios)
E. La Banda
 
Museo Thyssen salas 1 6
E. La Banda
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
E. La Banda
 
Romano Artes Plásticas
E. La Banda
 
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
E. La Banda
 
Pintura barroca
E. La Banda
 
Escultura barroca (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
E. La Banda
 
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
E. La Banda
 
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
E. La Banda
 
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
E. La Banda
 
LA PINTURA GOTICA (ESO)
E. La Banda
 

Último (20)

PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Arte Egipcio (Arquitectura)

  • 1. ARTE EGIPCIO para la ESO (I)
  • 2.  
  • 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES Abundancia de piedra fácilmente transportable a través del Nilo. Pocos cambios a lo largo de cientos de años por su aislamiento frente al exterior. Un arte gradioso a la altura de los dioses inmortales Un arte al servicio del poder del faraón y de la Religión
  • 4. LA ARQUITECTURA EGIPCIA ARQUITECTURA FUNERARIA ARQUITECTURA RELIGIOSA
  • 5. Características generales : Empleo de la piedra labrada en sillares , sin argamasa. Muros extraordinariamente gruesos Arquitectura arquitrabada y las cubiertas planas adinteladas. Colosalismo arquitectónico : edificios de gran tamaño. La columna : además de ser elemento sustentante juega un importante papel decorativo . Inspirada en la vegetación
  • 6. LA ARQUITECTURA EGIPCIA: LA TUMBA. Mastaba pirámide Hipogeo Las construcciones funerarias se suelen encontrar al Oeste del río Nilo, en el mundo de los muertos Imperio Antiguo Imperio Nuevo
  • 7. LA MASTABA Las mastabas tenían forma de pirámide truncada Su estructura era de planta rectangular, tenía muros de talud y techo plano. Eran el sepulcro de los funcionarios o de la gente adinerada. Estatua del difunto en la capilla
  • 8. Pirámide escalonada de Saqqara Pirámide de Dashur Construcciones funerarias para el faraón. Para vivir en la vida eterna el faraón necesitará todo un ajuar completo. LAS PIRÁMIDES
  • 9. Pirámides de Gizeh junto a El Cairo: Keops, Kefrén y Mikerinos, del Imperio Antiguo
  • 10. EL INTERIOR DE LA PIRÁMIDE En el interior hay conductos de ventilación, compartimentos de descarga, galerías y varias cámaras para despistar a los ladrones de tumbas.
  • 11. LA GRAN PIRÁMIDE DE KEOPS Y LA ESFINGE DE GIZEH La pirámide y la esfinge forman parte de un mismo conjunto funerario al Oeste del río Nilo cerca de El Cairo
  • 12. EL HIPOGEO Es un conjunto de cámaras sepulcrales excavadas en la roca. Propio del Imperio Nuevo cerca de Tebas. Zona de acantilados, las tumbas se encuentran en las necrópolis del Valle de los Reyes, Valle de las Reinas y Valle de los Nobles. Apenas se ven al exterior para protegerlas de los ladrones. Se encontró intacta la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes. Valle de los Reyes
  • 13. Tumba de Sennedjem Esquema de un hipogeo
  • 14. LA ARQUITECTURA RELIGIOSA: EL TEMPLO . Fachada y pilonos del templo de Edfú
  • 15. El templo egipcio: partes Una avenida de esfinges , que protegen el templo obelisco , monolito apuntado y acabado en pirámide en el que se hallan grabados textos alusivos a la advocación del santuario. La puerta , colocada entre dos pilonos o torres con los muros en talud.
  • 16. Patio porticado . Sala hipóstila , con enormes columnas que sujetan el techo. Sancta Santorum , donde se coloca la estatua del dios La luminosidad va decreciendo a medida que se avanza hacia el interior.
  • 17. Patio porticado del Templo de Horus en Edfú
  • 18. Sala hipóstila del templo de Horus en Edfú Sala hipóstila del templo Karnak
  • 19. Templo funerario de la reina Hatshepsut, semiexcavado en laroca, cerca del valle de los reyes. Imperio Nuevo
  • 20. Abú Simbel: Templo de Ramsés II, excavado en la roca, con una función propagandística frente a los nubios
  • 21.  
  • 22. Abú Simbel, sala hipóstila y santuario
  • 23. Salvamento del templo de ABÚ SIMBEL por la UNESCO tras la creación del Lago Nasser por la presa de Assuan
  • 24. EL TEMPLO DE DEBOD (MADRID)
  • 25.