SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
PRUEBA COMPRENSIÓN NATURAL CUARTOS BÁSICOS
I SEMESTRE I UNIDAD: ¿QUÉ ES LA MATERIA?
Nombre: _______________________________________Curso:_4º______Fecha:__________
1. Marca las imágenes que representan materia. 4%
2. ¿Qué característica es igual para estas
materias? 5%
A. El estado físico.
B. El volumen.
C. El peso.
D. La masa.
3. Si a un recipiente que posee 30 gramos de
azúcar le agregan 2 kilos de azúcar,
entonces: 5%
A. El recipiente aumenta de tamaño.
B. El volumen cambia.
C. La cantidad de materia sigue siendo
igual.
D. La masa permanece constante.
4. Si quieres medir la cantidad de materia
que tienen una manzana puedes medirla
con: 4%
A. Regla.
B. Balanza.
C. Reloj.
D. Brújula.
5. La señora María vende arroz en paquetes
de 500 gramos (1/2 kilo) o 1000 gramos (1
kilo). Esa unidad de medida que usa para
vender el arroz se refiere a: 5%
A. El volumen que tiene el arroz.
B. La masa (cantidad de materia) que tiene
el arroz.
C. La temperatura del arroz.
D. El tamaño del arroz.
Colegio
Polivalente
Santa María
Quilicura
6. Los siguientes cubos tienen distinto tamaño pero poseen la misma masa. Si se construyen
figuras con los mismos materiales pero de igual tamaño, ¿cuál figura crees que presenta
mayor masa? 6%
A. Patito de plástico.
B. Patito de madera.
C. Patito de espuma.
D. Patito de acero.
7. Los globos que se encuentran en ambos brazos de la balanza poseen las mismas
características. Al observar el globoinfladocon aire, podemos decir que: 6%
A. el aire no posee masa ni volumen.
B. el aire dentro del globo posee volumen.
C. el aire dentro del globo posee masa.
D. alternativas B y C son correctas.
U1 nat 4° evaluacion
8. De los objetos que se indican en el diagrama, ¿cuál(es) tienen masa y volumen? 6%
A. El clavo de acero y el aire del globo.
B. El clavo de acero, la pelota de goma, el aire del globo, el agua de la botella y la cuchara
de acero.
C. El aire del globo y el agua de la botella.
D. El agua de la botella y la cuchara de acero.
9. ¿En qué se diferencian los líquidos? 6%
A. Todos presentan distinto volumen.
B. La masa del agua, del aceite vegetal y del alcohol, son diferentes.
C. La masa del agua, del aceite vegetal y del alcohol, son iguales.
D. Tanto la masa como el volumen de estas sustancias son distintos.
10.Las siguientes cajas son de tamaños distintos, y son masadas en una balanza. ¿Qué
diferencia existe entre ellas? 6%
A. La caja A tiene mayor volumen que la caja B.
B. La caja B tiene mayor volumen que la caja A.
C. La caja A tiene mayor tamaño que la caja B.
D. Las cajas A y B tienen el mismo volumen.
11.Las dos niñas de la figura tomaron distintas bolsas con manzanas. Si cada una de las
manzanas tiene la misma masa, ¿cuál niña está cargando una mayor masa? 6%
A. La Niña A.
B. Ambas cargan la misma masa, pero cambia el volumen.
C. La Niña B.
D. Ambas cargan el mismo volumen y la misma masa.
12.¿Con cuál de los siguientes instrumentos podrías determinar el volumen de una caja
de fósforos? 5%
A. La regla.
B. La probeta.
C. La huincha de medir.
D. A y C son correctas.
13.Un grupo de estudiantes realizó un experimento de flotación o hundimiento.
Colocaron tres objetos del mismo material y masa. El siguiente diagrama muestra los
resultados del experimento. ¿A qué se debe que el bote de arcilla flote?6%
A. A la masa.
B. A la forma.
C. Al volumen.
D. A y C son correctas.
El siguiente diagrama muestra dos envases, A y B. El envase A contiene 150 cm
3
de agua.
El envase B está vacío. En base a esta información, responde las preguntas 14 y 15.
14.Si toda el agua del envase A se vierte en el
envase B, ¿qué le sucederá al volumen del
agua? 6%
A. Permanecerá igual.
B. Aumentará.
C. Disminuirá.
D. No es posible saberlo.
15.Si toda el agua del envase A se vierte en el
envase B, ¿qué característica del agua
cambiará? 6%
A. La masa.
B. El color.
C. La forma.
D. El estado.
16.El dibujo muestra la misma probeta en dos momentos distintos. De acuerdo a ello, ¿cuál es
el volumen del tornillo? 5%
A. 100 cc.
B. 500 cc.
C. 800 cc.
D. 1.000 cc.
17. Observa y luegoresponde.
5%
6
%
TABLA DE ESPECIFICACION PRUEBAS
ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES CURSO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
DOCENTE EVELYN PALMA SEMESTRE 1º SEMETRE 2º SEMESTRE
FECHA
ENTREGA
24 de marzo FECHA APLICACION 31 de marzo
Habilidades: a) 1
Observar y preguntar b)2
Experimentar c) 3
Analizar evidencias y
comunicar
Nº
PREGUNTA
%
CIENCIAS DE LA
VIDA
CIENCIAS FISICAS
Y QUIMICAS
CIENCIAS DE LA
TIERRA Y EL
UNIVERSO
A B C A B C A B C
1 4 X
2 5 X
3 5 X
4 4 X
5 5 X
6 6 X
7 6 X
8 6 X
9 6 X
10 6 X
11 6 X
12 5 X
13 6 X
14 6 X
15 6 X
16 5 X
17 6 X
Total % 100%
1 Observación, formulación de preguntas,manipulación de inferencias y predicciones; Bases Curriculares de
Ciencias Naturales, pág. 4
2 Plan de trabajo, fuentes de información,, organizar y comunicar información, Bases Curriculares de Ciencias
Naturales, pág. 4
3 Respaldar ideas, obtenerresultados,otorgar explicaciones plausibles, extraer conclusiones y reflexiones, Bases
Curriculares de Ciencias Naturales, pág. 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

DOC
Prueba cuarto basico fuerza y movimiento
ecreyes2012
 
DOCX
Prueba ecosistema cuarto básico
pataroman
 
DOCX
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
Rose Leppe
 
DOC
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021
JenniferValeskaSalga
 
PDF
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
María Sepúlveda
 
DOCX
Prueba materia y sus transformaciones
Aleyulita
 
DOCX
Prueba de ciencias naturales tercer año bàsico
Iveth Vogt
 
DOCX
Prueba unidad ciencias naturales
Mery Luz Rivera Aravena
 
DOCX
3º evaluación de perimetros
MARLENE PAREDES
 
DOC
Prueba ciencias naturales 5° nutrición y salud
Luis Peña Sepúlveda
 
PDF
Prueba 2grecia 3 basico
Analy Bahamonde
 
PDF
prueba longitudes segundo basico
Mariposa Tecnicolor
 
PDF
prueba-de-ciencias-naturales-3-aÑo
carolian4
 
DOC
Prueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básico
Ernesto Velasquez
 
DOC
Prueba-La-Luz-3-Basico.doc
PaulinaAraya21
 
DOC
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
Ximena Villavicencio
 
DOCX
Prueba ciencias las plantas
karencatalan777
 
DOCX
Prueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básico
Claudia Oliva
 
PDF
Taller de repaso español
Monica Muñoz
 
DOC
Prueba ciencias naturales unidad sentido
Susana Arce
 
Prueba cuarto basico fuerza y movimiento
ecreyes2012
 
Prueba ecosistema cuarto básico
pataroman
 
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
Rose Leppe
 
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021
JenniferValeskaSalga
 
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
María Sepúlveda
 
Prueba materia y sus transformaciones
Aleyulita
 
Prueba de ciencias naturales tercer año bàsico
Iveth Vogt
 
Prueba unidad ciencias naturales
Mery Luz Rivera Aravena
 
3º evaluación de perimetros
MARLENE PAREDES
 
Prueba ciencias naturales 5° nutrición y salud
Luis Peña Sepúlveda
 
Prueba 2grecia 3 basico
Analy Bahamonde
 
prueba longitudes segundo basico
Mariposa Tecnicolor
 
prueba-de-ciencias-naturales-3-aÑo
carolian4
 
Prueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básico
Ernesto Velasquez
 
Prueba-La-Luz-3-Basico.doc
PaulinaAraya21
 
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
Ximena Villavicencio
 
Prueba ciencias las plantas
karencatalan777
 
Prueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básico
Claudia Oliva
 
Taller de repaso español
Monica Muñoz
 
Prueba ciencias naturales unidad sentido
Susana Arce
 

Destacado (8)

PDF
Unidades medida
Susana
 
DOCX
Guia 3 regiones naturales de colombia
naticas007
 
DOCX
Examen estados de la materia 2014
Damaris Gonzalez
 
PPTX
Estados de la Materia: Solido Liquido y Gaseoso IMPRIMIR
Editorial MD
 
PDF
Regiones naturales de Colombia 3°
Nicolas Vanegas
 
DOCX
Evaluación tipos de movimientos
Gladys Silva
 
PDF
Examen de tercer grado bimestre iii
Secretaría de Educación Pública
 
PDF
Guía de refuerzo para prueba de matemáticas
mguerrasilva
 
Unidades medida
Susana
 
Guia 3 regiones naturales de colombia
naticas007
 
Examen estados de la materia 2014
Damaris Gonzalez
 
Estados de la Materia: Solido Liquido y Gaseoso IMPRIMIR
Editorial MD
 
Regiones naturales de Colombia 3°
Nicolas Vanegas
 
Evaluación tipos de movimientos
Gladys Silva
 
Examen de tercer grado bimestre iii
Secretaría de Educación Pública
 
Guía de refuerzo para prueba de matemáticas
mguerrasilva
 
Publicidad

Similar a U1 nat 4° evaluacion (20)

DOC
Evaluación Ciencias Naturales 4°año
Carolina Carrasco
 
PDF
4BASICO-PRUEBA_PERIODO1-CIENCIAS_NATURALES.pdf
lucynata
 
PDF
201307241656480.4 basico prueba-periodo1-ciencias_naturales
Cecilia Carolina Cerna Monsalvez
 
PDF
Prueba fuerza y movimiento
evelyn meza
 
PDF
prueba periodo 1 de ciencias naturales
yasna moya
 
PDF
201307241656480.4 basico prueba-periodo1-ciencias_naturales
Milena Alarcón
 
DOC
Prueba ciencias abril
Silvana Cisterna
 
DOCX
Prueba unidad 5 2016
Norman Osses Aedo
 
DOCX
Guía junio naturaleza
Arlen Carola Villagran
 
PDF
4° Básico Ciencias Naturales Cuadernillo de Actividades
Alerjandra
 
PDF
Ciencias guiaaa.pdf
Macarena Jabre
 
PDF
Ciencias_RetroGuía-Nº1_4º_reenviada.pdf
lucynata
 
PDF
Nat4 b prueba-periodo_1
Adriana Jimenez
 
DOCX
Ficha de materia
arzapalo32
 
PDF
Cuaderno de-verano-ciencias-naturales-1-eso
Mercedes Morato
 
PDF
Recurso prueba período 3 03072012101727
Francisca Rivera
 
PDF
Materia y energia (i p)10
PLENITUD
 
PDF
presentación ciencias cuarto basico, fuerza y materia
emiliaperezcid
 
DOCX
Guia evaluada ciencias 3
Sol Vlzl
 
DOC
Prueba 6º C. FÍSICAS Y QUÍMMICAS
Beny Beas
 
Evaluación Ciencias Naturales 4°año
Carolina Carrasco
 
4BASICO-PRUEBA_PERIODO1-CIENCIAS_NATURALES.pdf
lucynata
 
201307241656480.4 basico prueba-periodo1-ciencias_naturales
Cecilia Carolina Cerna Monsalvez
 
Prueba fuerza y movimiento
evelyn meza
 
prueba periodo 1 de ciencias naturales
yasna moya
 
201307241656480.4 basico prueba-periodo1-ciencias_naturales
Milena Alarcón
 
Prueba ciencias abril
Silvana Cisterna
 
Prueba unidad 5 2016
Norman Osses Aedo
 
Guía junio naturaleza
Arlen Carola Villagran
 
4° Básico Ciencias Naturales Cuadernillo de Actividades
Alerjandra
 
Ciencias guiaaa.pdf
Macarena Jabre
 
Ciencias_RetroGuía-Nº1_4º_reenviada.pdf
lucynata
 
Nat4 b prueba-periodo_1
Adriana Jimenez
 
Ficha de materia
arzapalo32
 
Cuaderno de-verano-ciencias-naturales-1-eso
Mercedes Morato
 
Recurso prueba período 3 03072012101727
Francisca Rivera
 
Materia y energia (i p)10
PLENITUD
 
presentación ciencias cuarto basico, fuerza y materia
emiliaperezcid
 
Guia evaluada ciencias 3
Sol Vlzl
 
Prueba 6º C. FÍSICAS Y QUÍMMICAS
Beny Beas
 
Publicidad

Último (20)

PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
IMÁGENES SUBLIMINALES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Del ojo al engranaje: integración de percepción y lógica en el acertijo “El n...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PDF
Kintsugi El Arte De La Resiliencia - Celine Santini Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PDF
APRENDIZAJE COLABORATIVO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA EDUCACIÓN EN EL SIGL...
yeliadays
 
PDF
Comunidades de Aprendizaje GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Preparacion del Director - Anne Bogart Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
El Constructivismo en la Practica Pedagogica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Del ojo al engranaje: integración de percepción y lógica en el acertijo “El n...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Kintsugi El Arte De La Resiliencia - Celine Santini Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APRENDIZAJE COLABORATIVO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA EDUCACIÓN EN EL SIGL...
yeliadays
 
Comunidades de Aprendizaje GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Preparacion del Director - Anne Bogart Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
El Constructivismo en la Practica Pedagogica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 

U1 nat 4° evaluacion

  • 1. PRUEBA COMPRENSIÓN NATURAL CUARTOS BÁSICOS I SEMESTRE I UNIDAD: ¿QUÉ ES LA MATERIA? Nombre: _______________________________________Curso:_4º______Fecha:__________ 1. Marca las imágenes que representan materia. 4% 2. ¿Qué característica es igual para estas materias? 5% A. El estado físico. B. El volumen. C. El peso. D. La masa. 3. Si a un recipiente que posee 30 gramos de azúcar le agregan 2 kilos de azúcar, entonces: 5% A. El recipiente aumenta de tamaño. B. El volumen cambia. C. La cantidad de materia sigue siendo igual. D. La masa permanece constante. 4. Si quieres medir la cantidad de materia que tienen una manzana puedes medirla con: 4% A. Regla. B. Balanza. C. Reloj. D. Brújula. 5. La señora María vende arroz en paquetes de 500 gramos (1/2 kilo) o 1000 gramos (1 kilo). Esa unidad de medida que usa para vender el arroz se refiere a: 5% A. El volumen que tiene el arroz. B. La masa (cantidad de materia) que tiene el arroz. C. La temperatura del arroz. D. El tamaño del arroz. Colegio Polivalente Santa María Quilicura
  • 2. 6. Los siguientes cubos tienen distinto tamaño pero poseen la misma masa. Si se construyen figuras con los mismos materiales pero de igual tamaño, ¿cuál figura crees que presenta mayor masa? 6% A. Patito de plástico. B. Patito de madera. C. Patito de espuma. D. Patito de acero. 7. Los globos que se encuentran en ambos brazos de la balanza poseen las mismas características. Al observar el globoinfladocon aire, podemos decir que: 6% A. el aire no posee masa ni volumen. B. el aire dentro del globo posee volumen. C. el aire dentro del globo posee masa. D. alternativas B y C son correctas.
  • 4. 8. De los objetos que se indican en el diagrama, ¿cuál(es) tienen masa y volumen? 6% A. El clavo de acero y el aire del globo. B. El clavo de acero, la pelota de goma, el aire del globo, el agua de la botella y la cuchara de acero. C. El aire del globo y el agua de la botella. D. El agua de la botella y la cuchara de acero. 9. ¿En qué se diferencian los líquidos? 6% A. Todos presentan distinto volumen. B. La masa del agua, del aceite vegetal y del alcohol, son diferentes. C. La masa del agua, del aceite vegetal y del alcohol, son iguales. D. Tanto la masa como el volumen de estas sustancias son distintos. 10.Las siguientes cajas son de tamaños distintos, y son masadas en una balanza. ¿Qué diferencia existe entre ellas? 6% A. La caja A tiene mayor volumen que la caja B. B. La caja B tiene mayor volumen que la caja A. C. La caja A tiene mayor tamaño que la caja B. D. Las cajas A y B tienen el mismo volumen.
  • 5. 11.Las dos niñas de la figura tomaron distintas bolsas con manzanas. Si cada una de las manzanas tiene la misma masa, ¿cuál niña está cargando una mayor masa? 6% A. La Niña A. B. Ambas cargan la misma masa, pero cambia el volumen. C. La Niña B. D. Ambas cargan el mismo volumen y la misma masa. 12.¿Con cuál de los siguientes instrumentos podrías determinar el volumen de una caja de fósforos? 5% A. La regla. B. La probeta. C. La huincha de medir. D. A y C son correctas. 13.Un grupo de estudiantes realizó un experimento de flotación o hundimiento. Colocaron tres objetos del mismo material y masa. El siguiente diagrama muestra los resultados del experimento. ¿A qué se debe que el bote de arcilla flote?6% A. A la masa. B. A la forma. C. Al volumen. D. A y C son correctas.
  • 6. El siguiente diagrama muestra dos envases, A y B. El envase A contiene 150 cm 3 de agua. El envase B está vacío. En base a esta información, responde las preguntas 14 y 15. 14.Si toda el agua del envase A se vierte en el envase B, ¿qué le sucederá al volumen del agua? 6% A. Permanecerá igual. B. Aumentará. C. Disminuirá. D. No es posible saberlo. 15.Si toda el agua del envase A se vierte en el envase B, ¿qué característica del agua cambiará? 6% A. La masa. B. El color. C. La forma. D. El estado. 16.El dibujo muestra la misma probeta en dos momentos distintos. De acuerdo a ello, ¿cuál es el volumen del tornillo? 5% A. 100 cc. B. 500 cc. C. 800 cc. D. 1.000 cc.
  • 7. 17. Observa y luegoresponde. 5% 6 %
  • 8. TABLA DE ESPECIFICACION PRUEBAS ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES CURSO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º DOCENTE EVELYN PALMA SEMESTRE 1º SEMETRE 2º SEMESTRE FECHA ENTREGA 24 de marzo FECHA APLICACION 31 de marzo Habilidades: a) 1 Observar y preguntar b)2 Experimentar c) 3 Analizar evidencias y comunicar Nº PREGUNTA % CIENCIAS DE LA VIDA CIENCIAS FISICAS Y QUIMICAS CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO A B C A B C A B C 1 4 X 2 5 X 3 5 X 4 4 X 5 5 X 6 6 X 7 6 X 8 6 X 9 6 X 10 6 X 11 6 X 12 5 X 13 6 X 14 6 X 15 6 X 16 5 X 17 6 X Total % 100% 1 Observación, formulación de preguntas,manipulación de inferencias y predicciones; Bases Curriculares de Ciencias Naturales, pág. 4 2 Plan de trabajo, fuentes de información,, organizar y comunicar información, Bases Curriculares de Ciencias Naturales, pág. 4 3 Respaldar ideas, obtenerresultados,otorgar explicaciones plausibles, extraer conclusiones y reflexiones, Bases Curriculares de Ciencias Naturales, pág. 5