SlideShare una empresa de Scribd logo
Mi nombre
Mi curso
Nombre de mi escuela
Fecha
Prueba de Período 1
Ciencias Naturales
Unidad Ciencias físicas y químicas
CUARTO AÑO BÁSICO
2013
prueba periodo 1 de ciencias naturales
1
1.	 Los siguientes cubos tienen distinto tamaño pero poseen la misma masa. Si se construyen
figuras con los mismos materiales pero de igual tamaño, ¿cuál figura crees que presenta mayor
masa?
A.	 Patito de plástico.
B.	 Patito de madera.
C.	 Patito de espuma.
D.	 Patito de acero.
	 Espuma	 Plástico	 Madera	 Acero	
Patito de plástico Patito de madera
Patito de espuma Patito de acero
5 Kg5 Kg
5 Kg
5 Kg
2
2.	 Las dos niñas de la figura tomaron distintas bolsas con manzanas. Si cada una de las manzanas
tiene la misma masa, ¿cuál niña está cargando una mayor masa?
A.	 La Niña A.
B.	 Ambas cargan la misma masa, pero cambia el volumen.
C.	 La Niña B.
D.	 Ambas cargan el mismo volumen y la misma masa.
3.	 De los objetos que se indican en el diagrama, ¿cuál(es) tienen masa y volumen?
A B
	 Clavo de acero	 Aire	 Pelota de goma	 Agua	 Cuchara de acero	
A.	 El clavo de acero y el aire del globo.
B.	 El clavo de acero, la pelota de goma, el aire del globo, el agua de la botella y la cuchara de
acero.
C.	 El aire del globo y el agua de la botella.
D.	 El agua de la botella y la cuchara de acero.
3
4.	 Un grupo de estudiantes realizó un experimento de flotación o hundimiento. Colocaron
tres objetos del mismo material y masa. El siguiente diagrama muestra los resultados del
experimento. ¿A qué se debe que el bote de arcilla flote?
A.	 A la masa.
B.	 A la forma.
C.	 Al volumen.
D.	 A y C son correctas.
5.	 Las siguientes cajas son de tamaños distintos, y son masadas en una balanza. ¿Qué diferencia
existe entre ellas?
A.	 La caja A tiene mayor volumen que la caja B.
B.	 La caja B tiene mayor volumen que la caja A.
C.	 La caja A tiene mayor tamaño que la caja B
D.	 Las cajas A y B tienen el mismo volumen.
A
Bote de arcilla
Bola de arcilla Cuchara de arcilla
Balde
Agua
5 kilogramos
B
5 kilogramos
4
6.	 Los globos que se encuentran en ambos brazos de la balanza poseen las mismas características.
Al observar el globo inflado con aire, podemos decir que:
A.	 el aire no posee masa ni volumen.
B.	 el aire dentro del globo posee volumen.
C.	 el aire dentro del globo posee masa.
D.	 alternativas B y C son correctas.
7.	 Los siguientes objetos representan tres estados de la materia. ¿Cuáles de estos estados poseen
la capacidad de fluir?
A.	 El estado sólido.
B.	 El estado líquido.
C.	 El estado gaseoso.
D.	 B y C son correctas.
	 Sólido	 Líquido	 Gas
5
8.	 Al someter un hielo al calor del sol, el agua sólida pasa al estado líquido. ¿Qué propiedades
adquiere el agua en este último estado?
A.	 Ser altamente compresible.
B.	 Adoptar la forma del recipiente que la contenga.
C.	 Fluir fácilmente.
D.	 B y C son correctas.
6
•	 El siguiente diagrama muestra dos envases, A y B. El envase A contiene 150 cm3
de agua.
El envase B está vacío. En base a esta información, responde las preguntas 9 y 10.
9.	 Si toda el agua del envase A se vierte en el envase B, ¿qué le sucederá al volumen del agua?
A.	 Permanecerá igual.
B.	 Aumentará.
C.	 Disminuirá.
D.	 No es posible saberlo.
10.	Si toda el agua del envase A se vierte en el envase B, ¿qué característica del agua cambiará?
A.	 La masa.
B.	 El color.
C.	 La forma.
D.	 El estado.
150 cc
agua
A B
7
11.	¿Cuáles de los siguientes materiales y sustancias poseen la capacidad de fluir y adoptar la forma
del recipiente: agua, aceite, bebida, trozo de metal, trozo de madera, aire de un globo?
A.	 El agua, el trozo de madera y el aire del globo.
B.	 El agua, el aceite, la bebida y el aire del globo.
C.	 El aceite y el trozo de metal.
D.	 El trozo de metal y el trozo de madera.
12.	¿Cuál es el volumen de líquido que se observa en el vaso precipitado y la probeta,
respectivamente?
A.	 El vaso de precipitado 200 ml y la probeta 100 ml.
B.	 El vaso de precipitado 100 ml y la probeta 200 ml
C.	 El vaso de precipitado y la probeta tienen 200 ml.
D.	 El vaso de precipitado y la probeta tienen distinto volumen.
0
100
200
300
0
50
100
150
8
13.	El dibujo muestra la misma probeta en dos momentos distintos. De acuerdo a ello, ¿cuál es el
volumen del tornillo?
	 Momento 1	 Momento 2	
A.	 100 cc.
B.	 500 cc.
C.	 800 cc.
D.	 1.000 cc.
14.	¿Concuáldelossiguientesinstrumentospodríasdeterminarelvolumendeunacajadefósforos?
	 Regla	 Probeta	 Huincha de medir	
A.	 La regla.
B.	 La probeta.
C.	 La huincha de medir.
D.	 A y C son correctas.
100
0
200
300
400
500
600
700
800
900
1000
100
0
200
300
400
500
600
700
800
900
1000
9
15.	¿Cuáldelossiguientesinstrumentosdemedicióneselmásapropiadoparamedirlatemperatura
de una sustancia?
A.	 Reloj.
B.	 Densímetro.
C.	 Termómetro.
D.	 Dinamómetro.
16.	De los siguientes termómetros, ¿cuál indica una temperatura de 65 °C?
A.	 El termómetro A.
B.	 El termómetro B.
C.	 El termómetro C.
D.	 El termómetro D.
A B C D
10
9
8
	 Reloj	 Densímetro	 Termómetro	 Dinamómetro	
1211
7 6 5
4
3
2
1
10
•	 Usa la siguiente información para responder las preguntas 17 y 18.
17.	¿Qué efecto tendrá en el movimiento del vehículo el aumentar los bloques indicados con la
flecha A?
A.	 Aumenta la rapidez del vehículo.
B.	 El vehículo se detiene si la masa de los bloques es mayor que de las golillas.
C.	 No ocurre nada.
D.	 El vehículo retrocede si la masa de los bloques es mayor que la de las golillas.
18.	A medida que aumenta la cantidad de golillas, ¿qué ocurrirá con el movimiento del móvil?
A.	 Es cada vez más lento.
B.	 No ocurre ningún cambio.
C.	 Se desplaza con mayor rapidez.
D.	 Aumenta su roce con la superficie.
Bloques de madera
Golillas metálicas
B
A
C
11
19.	Daniela y Carla realizan un experimento en que con la misma fuerza, arrastran un carrito por
diferentes superficies. En la tabla registraron los tiempos y las distancias que el móvil recorrió.
¿En cuál de las superficies hubo mayor roce?
Superficie Tiempo Distancia
A 4 minutos 10 metros
B 6 minutos 10 metros
C 8 minutos 10 metros
D 10 minutos 10 metros
A.	 Superficie A.
B.	 Superficie B.
C.	 Superficie C.
D.	 Superficie D.
20.	Al ejercer una fuerza con un dedo sobre los siguientes objetos, ¿cuál o cuáles sufrirán una
deformación?
A.	 La plasticina.
B.	 La plasticina y la piedra.
C.	 La piedra y el balde de arcilla.
D.	 La plasticina y el resorte.
	 Plasticina	 Piedra	 Balde de arcilla	 Resorte
12
21.	La ilustración muestra a dos niñas preparadas para una carrera de empuje. Ambas parten desde
el mismo lugar y se mueven por la misma superficie. La niña A aplicará 5 Newton de fuerza
mientras que la niña B aplicará 8 Newton de fuerza. ¿Cuál de las dos ganará la carrera? ¿Por
qué?
A
B
A.	 No es posible saber quién ganará la carrera con la información entregada.
B.	 La niña A ganará la carrera, porque a menor fuerza mayor movimiento.
C.	 La niña B ganará la carrera, porque a mayor fuerza mayor movimiento.
D.	 Empatarán, porque los Newton no influyen en el movimiento.
5 N
8 N
13
22.	Si la niña está moviendo la caja en la dirección que indica la flecha más grande (dirección del
movimiento), ¿cuál de las flechas indica la acción de la fuerza de roce sobre la caja?
A.	 La flecha A.
B.	 La fecha B.
C.	 La flecha C.
D.	 La flecha D.
Dirección del movimiento
A
C
D
B
14
•	 La ilustración muestra una fuente con clips de distinto material: madera, metal, plásticos
de color negro y blanco. Usa esta información para responder las preguntas 23 y 24.
23.	Si pasas un imán por sobre la fuente con clip, ¿cuáles podrías atraer?
A.	 Los clips de metal.
B.	 Los clips de plástico.
C.	 Los clips de madera o de cartón.
D.	 Los clips de metal y los plásticos negros.
24.	¿Qué tipo de fuerza ejerce el imán sobre los clips al atraerlos?
A.	 Una fuerza de repulsión.
B.	 Una fuerza de atracción.
C.	 Una fuerza de contacto.
D.	 Una fuerza de presión.
Clips
15
25.	¿Cómo se llama la fuerza que ejercen las golillas sobre el móvil, representada por la flecha B?
A.	 Fuerza del movimiento.
B.	 Fuerza de gravedad.
C.	 Fuerza peso.
D.	 Fuerza de golillas.
Bloques de madera
Golillas metálicas
B
A
C
prueba periodo 1 de ciencias naturales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

DOCX
Evaluacion Tipo Icfes Quimica 9
SVENSON ORTIZ
 
DOC
Examen icfes 6º i sem
Piedad
 
PDF
57766248 prueba-2da-unidad-naturaleza-6to
Colegio Próceres de Chile Gabner
 
DOCX
Prueba ecosistema cuarto básico
pataroman
 
DOCX
Prueba de cadena alimentaria
Francisco Javier Garcés Pacheco
 
DOC
Guia ecosistemas sexto
Galaxia Mercury
 
PDF
instruimosppal6.pdf
LuzAnglicaMorenoCast
 
DOCX
Evaluación naturaleza septimos años fuerza y movimiento
anamachuca14
 
DOCX
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
Paula Andrea Jaramillo V.
 
PDF
Prueba de ciencias naturales grado 5 calendario b (1)
INDEIPCO LTDA
 
DOC
Prueba área y perímetro 7° 2015
ANUBIS ITURRIAGA CASTILLO
 
PDF
Guía sobre la evolución del universo: el Big Bang
Hogar
 
PDF
Prueba de ciencias naturales grado 5 calendario b
INDEIPCO LTDA
 
PDF
Prueba el átomo grado 7 3 p
Ivan Paramo
 
PDF
prueba-de-ciencias-naturales-3-aÑo
carolian4
 
DOC
Guía Bloque II La nutricion
Ezequiel Valdivia
 
PDF
Icfes ejemplode preguntas física 2010
INDEIPCO LTDA
 
DOCX
141296239 prueba-de-ciencias-naturales-sexto-basico-2013-pubertad-una-etapa-d...
claudio nuñez barra
 
PDF
1° práctica dirigida 5 to secundaria (materia)
Elias Navarrete
 
Evaluacion Tipo Icfes Quimica 9
SVENSON ORTIZ
 
Examen icfes 6º i sem
Piedad
 
57766248 prueba-2da-unidad-naturaleza-6to
Colegio Próceres de Chile Gabner
 
Prueba ecosistema cuarto básico
pataroman
 
Prueba de cadena alimentaria
Francisco Javier Garcés Pacheco
 
Guia ecosistemas sexto
Galaxia Mercury
 
instruimosppal6.pdf
LuzAnglicaMorenoCast
 
Evaluación naturaleza septimos años fuerza y movimiento
anamachuca14
 
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
Paula Andrea Jaramillo V.
 
Prueba de ciencias naturales grado 5 calendario b (1)
INDEIPCO LTDA
 
Prueba área y perímetro 7° 2015
ANUBIS ITURRIAGA CASTILLO
 
Guía sobre la evolución del universo: el Big Bang
Hogar
 
Prueba de ciencias naturales grado 5 calendario b
INDEIPCO LTDA
 
Prueba el átomo grado 7 3 p
Ivan Paramo
 
prueba-de-ciencias-naturales-3-aÑo
carolian4
 
Guía Bloque II La nutricion
Ezequiel Valdivia
 
Icfes ejemplode preguntas física 2010
INDEIPCO LTDA
 
141296239 prueba-de-ciencias-naturales-sexto-basico-2013-pubertad-una-etapa-d...
claudio nuñez barra
 
1° práctica dirigida 5 to secundaria (materia)
Elias Navarrete
 

Similar a prueba periodo 1 de ciencias naturales (20)

PDF
Nat4 b prueba-periodo_1
Adriana Jimenez
 
PDF
SIMCE ciencias 8vo...
Abiitaa-chan
 
PDF
evaluacion-parcial-ciencias-naturales-4o-basico-fuerza estados de la materia.pdf
eduardo chacon
 
DOC
Prueba ciencias abril
Silvana Cisterna
 
DOC
Evaluación Ciencias Naturales 4°año
Carolina Carrasco
 
PDF
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
Jorge Gutiérrez
 
PDF
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
jessica ayala
 
PDF
N7pdfsimceciencias8vo2 131029105028-phpapp01
Maryilovemusic
 
PDF
Ensayo simce 6 con respuestas
valeria_jimenez
 
PDF
Gladys c arrascoo!
almendra1516
 
PDF
ensayo simce n°6
Maryilovemusic
 
PDF
Nº7 pdf simce ciencias 8vo 2
profesoraudp
 
PDF
Mary 6
Maryilovemusic
 
PDF
Pdfsimceciencias8vo2 111020112134-phpapp02
valentinatrittini
 
PDF
N7pdfsimceciencias8vo2 131029105028-phpapp01
Giseelle Baeza Aravena
 
PDF
Ensayo Simce 6
noeliaandreaalvarezaraya
 
PDF
Nº6 simce ciencias 8v o (5)
connyrecabal
 
PDF
Ensayo simce N°6
luisafernandazilleruelo
 
PDF
N6simceciencias8vo 131015094139-phpapp01 (1)
Francisca De los Ángeles
 
Nat4 b prueba-periodo_1
Adriana Jimenez
 
SIMCE ciencias 8vo...
Abiitaa-chan
 
evaluacion-parcial-ciencias-naturales-4o-basico-fuerza estados de la materia.pdf
eduardo chacon
 
Prueba ciencias abril
Silvana Cisterna
 
Evaluación Ciencias Naturales 4°año
Carolina Carrasco
 
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
Jorge Gutiérrez
 
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
jessica ayala
 
N7pdfsimceciencias8vo2 131029105028-phpapp01
Maryilovemusic
 
Ensayo simce 6 con respuestas
valeria_jimenez
 
Gladys c arrascoo!
almendra1516
 
ensayo simce n°6
Maryilovemusic
 
Nº7 pdf simce ciencias 8vo 2
profesoraudp
 
Pdfsimceciencias8vo2 111020112134-phpapp02
valentinatrittini
 
N7pdfsimceciencias8vo2 131029105028-phpapp01
Giseelle Baeza Aravena
 
Ensayo Simce 6
noeliaandreaalvarezaraya
 
Nº6 simce ciencias 8v o (5)
connyrecabal
 
Ensayo simce N°6
luisafernandazilleruelo
 
N6simceciencias8vo 131015094139-phpapp01 (1)
Francisca De los Ángeles
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Fiebre Sin Foco En Menores De 36 Meses.pdf
YasminMarques48
 
PPTX
Enfermedad de Addison h
angelesurielroy581
 
PPT
4.Principio de Beneficencia.ppt, clase de bioetica
tosolinims
 
PDF
toda_la_historia_del_mundooooooo-.pdf.12
MoisesCruzPinedo
 
PPTX
PROBLEMAS DE REPASO SOLUCIONES-CONCENTRACION.pptx
AlexRodrigo38
 
PDF
dolor toracico y Definición epidemióloga
4wg6zfrd84
 
PDF
SEPSIS GESTACIONAL embarazo 2025.pdf.pdf
RaulMartnezAmador
 
PDF
Exposicion Albahaca, FARMACOGNOSIA PARA TODOS.pdf
luferoda9903
 
PPTX
CORDO MODELOS PARA PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
susie771
 
PPTX
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica.pptx
hordonezsalgado
 
PDF
PROTOZOARIOS, laboratorio fes Cuautitlán
valeereyesss
 
PDF
Escrito William Lalinde 26 de Julio de 2025.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
PPTX
HIPOTIROIDISMO EN BASE DE INTRODUCCIÓN Y TRATAMIENTO CON ARTÍCULOS
PaolaFernandez965884
 
PPTX
HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD EMBARAZO1.pptx
RaulMartnezAmador
 
PPT
PLANEACION DEL TRATAMIENTO MATRE UTILIZANDO EL ISA
erica altamirano sanchez
 
PPT
ES-T-T-8130-Los-grupos-alimenticios-Presentacion_ver_3.ppt
ssusercb242f
 
PPTX
SX NEFRITICO Y NEFROTICO realizado según AEPED
BarryAbeja
 
PPTX
INTERVENCION-EN-TRAUMA-COMPLEJO-ESMIPSICOLOGA.pptx
astrong3
 
PDF
PLATELMINTOS, laboratorio fes unam pdddf
valeereyesss
 
PPTX
3. Historia clinica medica documento pdf
VanessaBastidas18
 
Fiebre Sin Foco En Menores De 36 Meses.pdf
YasminMarques48
 
Enfermedad de Addison h
angelesurielroy581
 
4.Principio de Beneficencia.ppt, clase de bioetica
tosolinims
 
toda_la_historia_del_mundooooooo-.pdf.12
MoisesCruzPinedo
 
PROBLEMAS DE REPASO SOLUCIONES-CONCENTRACION.pptx
AlexRodrigo38
 
dolor toracico y Definición epidemióloga
4wg6zfrd84
 
SEPSIS GESTACIONAL embarazo 2025.pdf.pdf
RaulMartnezAmador
 
Exposicion Albahaca, FARMACOGNOSIA PARA TODOS.pdf
luferoda9903
 
CORDO MODELOS PARA PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
susie771
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica.pptx
hordonezsalgado
 
PROTOZOARIOS, laboratorio fes Cuautitlán
valeereyesss
 
Escrito William Lalinde 26 de Julio de 2025.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
HIPOTIROIDISMO EN BASE DE INTRODUCCIÓN Y TRATAMIENTO CON ARTÍCULOS
PaolaFernandez965884
 
HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD EMBARAZO1.pptx
RaulMartnezAmador
 
PLANEACION DEL TRATAMIENTO MATRE UTILIZANDO EL ISA
erica altamirano sanchez
 
ES-T-T-8130-Los-grupos-alimenticios-Presentacion_ver_3.ppt
ssusercb242f
 
SX NEFRITICO Y NEFROTICO realizado según AEPED
BarryAbeja
 
INTERVENCION-EN-TRAUMA-COMPLEJO-ESMIPSICOLOGA.pptx
astrong3
 
PLATELMINTOS, laboratorio fes unam pdddf
valeereyesss
 
3. Historia clinica medica documento pdf
VanessaBastidas18
 
Publicidad

prueba periodo 1 de ciencias naturales

  • 1. Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Prueba de Período 1 Ciencias Naturales Unidad Ciencias físicas y químicas CUARTO AÑO BÁSICO 2013
  • 3. 1 1. Los siguientes cubos tienen distinto tamaño pero poseen la misma masa. Si se construyen figuras con los mismos materiales pero de igual tamaño, ¿cuál figura crees que presenta mayor masa? A. Patito de plástico. B. Patito de madera. C. Patito de espuma. D. Patito de acero. Espuma Plástico Madera Acero Patito de plástico Patito de madera Patito de espuma Patito de acero 5 Kg5 Kg 5 Kg 5 Kg
  • 4. 2 2. Las dos niñas de la figura tomaron distintas bolsas con manzanas. Si cada una de las manzanas tiene la misma masa, ¿cuál niña está cargando una mayor masa? A. La Niña A. B. Ambas cargan la misma masa, pero cambia el volumen. C. La Niña B. D. Ambas cargan el mismo volumen y la misma masa. 3. De los objetos que se indican en el diagrama, ¿cuál(es) tienen masa y volumen? A B Clavo de acero Aire Pelota de goma Agua Cuchara de acero A. El clavo de acero y el aire del globo. B. El clavo de acero, la pelota de goma, el aire del globo, el agua de la botella y la cuchara de acero. C. El aire del globo y el agua de la botella. D. El agua de la botella y la cuchara de acero.
  • 5. 3 4. Un grupo de estudiantes realizó un experimento de flotación o hundimiento. Colocaron tres objetos del mismo material y masa. El siguiente diagrama muestra los resultados del experimento. ¿A qué se debe que el bote de arcilla flote? A. A la masa. B. A la forma. C. Al volumen. D. A y C son correctas. 5. Las siguientes cajas son de tamaños distintos, y son masadas en una balanza. ¿Qué diferencia existe entre ellas? A. La caja A tiene mayor volumen que la caja B. B. La caja B tiene mayor volumen que la caja A. C. La caja A tiene mayor tamaño que la caja B D. Las cajas A y B tienen el mismo volumen. A Bote de arcilla Bola de arcilla Cuchara de arcilla Balde Agua 5 kilogramos B 5 kilogramos
  • 6. 4 6. Los globos que se encuentran en ambos brazos de la balanza poseen las mismas características. Al observar el globo inflado con aire, podemos decir que: A. el aire no posee masa ni volumen. B. el aire dentro del globo posee volumen. C. el aire dentro del globo posee masa. D. alternativas B y C son correctas. 7. Los siguientes objetos representan tres estados de la materia. ¿Cuáles de estos estados poseen la capacidad de fluir? A. El estado sólido. B. El estado líquido. C. El estado gaseoso. D. B y C son correctas. Sólido Líquido Gas
  • 7. 5 8. Al someter un hielo al calor del sol, el agua sólida pasa al estado líquido. ¿Qué propiedades adquiere el agua en este último estado? A. Ser altamente compresible. B. Adoptar la forma del recipiente que la contenga. C. Fluir fácilmente. D. B y C son correctas.
  • 8. 6 • El siguiente diagrama muestra dos envases, A y B. El envase A contiene 150 cm3 de agua. El envase B está vacío. En base a esta información, responde las preguntas 9 y 10. 9. Si toda el agua del envase A se vierte en el envase B, ¿qué le sucederá al volumen del agua? A. Permanecerá igual. B. Aumentará. C. Disminuirá. D. No es posible saberlo. 10. Si toda el agua del envase A se vierte en el envase B, ¿qué característica del agua cambiará? A. La masa. B. El color. C. La forma. D. El estado. 150 cc agua A B
  • 9. 7 11. ¿Cuáles de los siguientes materiales y sustancias poseen la capacidad de fluir y adoptar la forma del recipiente: agua, aceite, bebida, trozo de metal, trozo de madera, aire de un globo? A. El agua, el trozo de madera y el aire del globo. B. El agua, el aceite, la bebida y el aire del globo. C. El aceite y el trozo de metal. D. El trozo de metal y el trozo de madera. 12. ¿Cuál es el volumen de líquido que se observa en el vaso precipitado y la probeta, respectivamente? A. El vaso de precipitado 200 ml y la probeta 100 ml. B. El vaso de precipitado 100 ml y la probeta 200 ml C. El vaso de precipitado y la probeta tienen 200 ml. D. El vaso de precipitado y la probeta tienen distinto volumen. 0 100 200 300 0 50 100 150
  • 10. 8 13. El dibujo muestra la misma probeta en dos momentos distintos. De acuerdo a ello, ¿cuál es el volumen del tornillo? Momento 1 Momento 2 A. 100 cc. B. 500 cc. C. 800 cc. D. 1.000 cc. 14. ¿Concuáldelossiguientesinstrumentospodríasdeterminarelvolumendeunacajadefósforos? Regla Probeta Huincha de medir A. La regla. B. La probeta. C. La huincha de medir. D. A y C son correctas. 100 0 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 100 0 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
  • 11. 9 15. ¿Cuáldelossiguientesinstrumentosdemedicióneselmásapropiadoparamedirlatemperatura de una sustancia? A. Reloj. B. Densímetro. C. Termómetro. D. Dinamómetro. 16. De los siguientes termómetros, ¿cuál indica una temperatura de 65 °C? A. El termómetro A. B. El termómetro B. C. El termómetro C. D. El termómetro D. A B C D 10 9 8 Reloj Densímetro Termómetro Dinamómetro 1211 7 6 5 4 3 2 1
  • 12. 10 • Usa la siguiente información para responder las preguntas 17 y 18. 17. ¿Qué efecto tendrá en el movimiento del vehículo el aumentar los bloques indicados con la flecha A? A. Aumenta la rapidez del vehículo. B. El vehículo se detiene si la masa de los bloques es mayor que de las golillas. C. No ocurre nada. D. El vehículo retrocede si la masa de los bloques es mayor que la de las golillas. 18. A medida que aumenta la cantidad de golillas, ¿qué ocurrirá con el movimiento del móvil? A. Es cada vez más lento. B. No ocurre ningún cambio. C. Se desplaza con mayor rapidez. D. Aumenta su roce con la superficie. Bloques de madera Golillas metálicas B A C
  • 13. 11 19. Daniela y Carla realizan un experimento en que con la misma fuerza, arrastran un carrito por diferentes superficies. En la tabla registraron los tiempos y las distancias que el móvil recorrió. ¿En cuál de las superficies hubo mayor roce? Superficie Tiempo Distancia A 4 minutos 10 metros B 6 minutos 10 metros C 8 minutos 10 metros D 10 minutos 10 metros A. Superficie A. B. Superficie B. C. Superficie C. D. Superficie D. 20. Al ejercer una fuerza con un dedo sobre los siguientes objetos, ¿cuál o cuáles sufrirán una deformación? A. La plasticina. B. La plasticina y la piedra. C. La piedra y el balde de arcilla. D. La plasticina y el resorte. Plasticina Piedra Balde de arcilla Resorte
  • 14. 12 21. La ilustración muestra a dos niñas preparadas para una carrera de empuje. Ambas parten desde el mismo lugar y se mueven por la misma superficie. La niña A aplicará 5 Newton de fuerza mientras que la niña B aplicará 8 Newton de fuerza. ¿Cuál de las dos ganará la carrera? ¿Por qué? A B A. No es posible saber quién ganará la carrera con la información entregada. B. La niña A ganará la carrera, porque a menor fuerza mayor movimiento. C. La niña B ganará la carrera, porque a mayor fuerza mayor movimiento. D. Empatarán, porque los Newton no influyen en el movimiento. 5 N 8 N
  • 15. 13 22. Si la niña está moviendo la caja en la dirección que indica la flecha más grande (dirección del movimiento), ¿cuál de las flechas indica la acción de la fuerza de roce sobre la caja? A. La flecha A. B. La fecha B. C. La flecha C. D. La flecha D. Dirección del movimiento A C D B
  • 16. 14 • La ilustración muestra una fuente con clips de distinto material: madera, metal, plásticos de color negro y blanco. Usa esta información para responder las preguntas 23 y 24. 23. Si pasas un imán por sobre la fuente con clip, ¿cuáles podrías atraer? A. Los clips de metal. B. Los clips de plástico. C. Los clips de madera o de cartón. D. Los clips de metal y los plásticos negros. 24. ¿Qué tipo de fuerza ejerce el imán sobre los clips al atraerlos? A. Una fuerza de repulsión. B. Una fuerza de atracción. C. Una fuerza de contacto. D. Una fuerza de presión. Clips
  • 17. 15 25. ¿Cómo se llama la fuerza que ejercen las golillas sobre el móvil, representada por la flecha B? A. Fuerza del movimiento. B. Fuerza de gravedad. C. Fuerza peso. D. Fuerza de golillas. Bloques de madera Golillas metálicas B A C