SlideShare una empresa de Scribd logo
ITEM DE ALTERNATIVAS
Lee atentamente cada enunciado y marca sólo una alternativa correcta (2 Ptos. c/u)
1.- Los siguientes cubos tienen distinto tamaño pero poseen la misma masa. Si se construyen
figuras con los mismos materiales pero de igual tamaño, ¿Cuál figura crees que presenta mayor
masa?
Objetivos de Aprendizajes a evaluar:
Demostrar, por medio de la investigación experimental, que la materia tiene masa y
ocupa espacio, usando materiales del entorno. (OA 12)
Comparar los tres estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso) en relación con
criterios como la capacidad de fluir, cambiar de forma y volumen, entre otros. (OA 10)
Usar materiales e instrumentos en forma segura, como reglas, termómetros, entre otros,
para hacer observaciones y mediciones. (OA d)
Evaluación de ciencias naturales.
ASIGNATUR
A
Ciencias Naturales
DOCENTE Carolina Contreras Carrasco. FECHA
ALUMNO CURSO
P. TOTAL 37 Puntos CALIFICACIÓN FECHA REVISIÓN
P. OBTENIDO FIRMA ALUMNO
Instrucciones:
Responde con letra clara, ante cualquier duda solicita ayuda a la profesora.
Recuerda apagar el celular
Utiliza sólo lápiz de mina.
A.- Patito de plástico.
B.- Patito de madera.
C.- Patito de espuma.
D.- Patito de acero.
2.- Las dos niñas de la figura tomaron distintas bolsas con manzanas. Si cada una de las
manzanas tiene la misma masa, ¿cuál niña está cargando una mayor masa?
A.- La Niña A.
B.- Ambas cargan la misma masa, pero cambia el volumen.
C.- La Niña B.
D.- Ambas cargan el mismo volumen y la misma masa.
3. Los globos que se encuentran en ambos brazos de la balanza poseen las mismas
características. Al observar el globo inflado con aire, podemos decir que:
A.- el aire no posee masa ni volumen.
B.- el aire dentro del globo posee volumen.
C.- el aire dentro del globo posee masa.
D.- alternativas B y C son correctas.
4.- Los siguientes objetos representan tres estados de la materia. ¿Cuáles de estos estados
poseen la capacidad de fluir?
A. El estado sólido.
B. El estado líquido.
C. El estado gaseoso.
D. B y C son correctas.
5.- Al someter un hielo al calor del sol, el agua sólida pasa al estado líquido. ¿Qué
propiedades adquiere el agua en este último estado?
A. Ser altamente compresible.
B. Adoptar la forma del recipiente que la contenga.
C. Fluir fácilmente.
D. B y C son correctas.
II.- ITEM DE DESARROLLO. Lee atentamente cada pregunta y responde. (3 Ptos. c/u)
¿Qué es la materia?
¿Cuáles son los estados de la materia?
¿Cómo se miden algunas características de la materia?
III.- ITEM DE EXPERIMENTACIÓN Utilizando tus materiales responde las siguientes
preguntas, toda consulta que tengas debes acercarte a la profesora.
Toma tres botellas plásticas idénticas (1, 2 y 3): Llena con agua de la llave la botella 1, llena
también con agua, pero hasta la mitad, la botella 2 y deja “vacía” la botella 3. Cierra lo
más herméticamente posible las tres botellas.
1) Responde las siguientes preguntas justificando tus respuestas:
a) ¿Está realmente vacía la botella 3?,¿Porqué? (4 Ptos.)
b) ¿En qué parte hay gas?, ¿en cuál líquido? Y ¿en cuál sólido? (6 Ptos.)
2) Indica el instrumento de medición que te permite:
a) Comparar las masas de agua en las botellas 1 y 2. (4 Ptos.)
b) Dejar en la botella 2 exactamente la mitad de agua que en la botella 1. (4 Ptos.)
1) Responde las siguientes preguntas justificando tus respuestas:
a) ¿Está realmente vacía la botella 3?,¿Porqué? (4 Ptos.)
b) ¿En qué parte hay gas?, ¿en cuál líquido? Y ¿en cuál sólido? (6 Ptos.)
2) Indica el instrumento de medición que te permite:
a) Comparar las masas de agua en las botellas 1 y 2. (4 Ptos.)
b) Dejar en la botella 2 exactamente la mitad de agua que en la botella 1. (4 Ptos.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

DOCX
EVALUACIÓN ACUMILATIVA DE LENGUA CASTELLANA GRADO 4° 2024.docx
AngelicSuarezRuiz
 
PDF
Guía del alumno br y bl
jrxp
 
DOC
La noticia 3ro básico 2021
Patricio Godoy
 
PDF
Aptus 6 basico 1 semestre (1)
maria fuentealba meza
 
DOCX
Prueba de ciencias sociales primera unidad 2
cindypedabasic
 
DOC
Prueba-La-Luz-3-Basico.doc
PaulinaAraya21
 
PDF
Evaluacion final 5 grado de primaria
Editorial MD
 
PPT
Adaptaciones en los seres vivos
erikaromerorueda
 
DOCX
Guias grado tercero feb.15 a 19
Olga Gongora
 
PDF
C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente
yopendragon
 
DOCX
Las estaciones del año guia 1° básico
Paula Astudillo
 
DOC
Guias mezclas y sustancias puras
Colegio tecnico profesional aprender
 
DOCX
Prueba unidad y decena segundo básico
REusaMaterial
 
DOCX
Prueba coeficiente 2 ciencias naturales terceros básicos
Anita Maria
 
PDF
Prueba SABER matematicas 3°.pdf
DIANA420440
 
DOC
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Sandra Meza
 
PDF
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
MARiABORGEL
 
DOC
Evaluación lenguaje 3º poema
ROMITAL
 
DOCX
Evaluacion Final Segundo Periodo
deibycortes
 
EVALUACIÓN ACUMILATIVA DE LENGUA CASTELLANA GRADO 4° 2024.docx
AngelicSuarezRuiz
 
Guía del alumno br y bl
jrxp
 
La noticia 3ro básico 2021
Patricio Godoy
 
Aptus 6 basico 1 semestre (1)
maria fuentealba meza
 
Prueba de ciencias sociales primera unidad 2
cindypedabasic
 
Prueba-La-Luz-3-Basico.doc
PaulinaAraya21
 
Evaluacion final 5 grado de primaria
Editorial MD
 
Adaptaciones en los seres vivos
erikaromerorueda
 
Guias grado tercero feb.15 a 19
Olga Gongora
 
C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente
yopendragon
 
Las estaciones del año guia 1° básico
Paula Astudillo
 
Guias mezclas y sustancias puras
Colegio tecnico profesional aprender
 
Prueba unidad y decena segundo básico
REusaMaterial
 
Prueba coeficiente 2 ciencias naturales terceros básicos
Anita Maria
 
Prueba SABER matematicas 3°.pdf
DIANA420440
 
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Sandra Meza
 
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
MARiABORGEL
 
Evaluación lenguaje 3º poema
ROMITAL
 
Evaluacion Final Segundo Periodo
deibycortes
 

Destacado (20)

DOC
Evaluación de ciencias naturales
Lady Verdugo Reyes
 
PDF
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Laboratoriodeciencias Altazor
 
DOCX
Evaluaciones 4 grado primaria
Corporación colegio Latinoamericano
 
DOC
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
Elena tsedilenko
 
DOCX
Prueba sintesis 4° cs. naturales
Sol Alarcón Muñoz
 
PDF
4 basico ciencias
carolina Zarricueta Rojas
 
PDF
Cómo trabajar forma eficiente
Leoncio Moreno
 
PDF
Ciencias naturales 4 básico matriz de evalaución
lissettealejandra
 
DOC
Prueba nº5 de 5º basico, alumno (la materia y sus trans..)
maca12345
 
DOC
Guia el viento
Marcia Cárdenas
 
DOC
4° básico c. nat. prueba pme
Marlene Lamerain
 
DOC
Taller ecosistemas
Luis G
 
PDF
Prueba de ciencias naturales para docentes
Martha Cortes Parra
 
PDF
Cambios de fase
lucia2793
 
DOCX
4 periodo acumulativa de ingles 2013
martha calderon
 
DOCX
Sesion 2 junio cadenas alimenticias
patitavd
 
DOC
Guia ecosistemas septimo js
Galaxia Mercury
 
DOC
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Veronica Moya Gallardo
 
PDF
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
ZEUS
 
Evaluación de ciencias naturales
Lady Verdugo Reyes
 
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Evaluaciones 4 grado primaria
Corporación colegio Latinoamericano
 
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
Elena tsedilenko
 
Prueba sintesis 4° cs. naturales
Sol Alarcón Muñoz
 
4 basico ciencias
carolina Zarricueta Rojas
 
Cómo trabajar forma eficiente
Leoncio Moreno
 
Ciencias naturales 4 básico matriz de evalaución
lissettealejandra
 
Prueba nº5 de 5º basico, alumno (la materia y sus trans..)
maca12345
 
Guia el viento
Marcia Cárdenas
 
4° básico c. nat. prueba pme
Marlene Lamerain
 
Taller ecosistemas
Luis G
 
Prueba de ciencias naturales para docentes
Martha Cortes Parra
 
Cambios de fase
lucia2793
 
4 periodo acumulativa de ingles 2013
martha calderon
 
Sesion 2 junio cadenas alimenticias
patitavd
 
Guia ecosistemas septimo js
Galaxia Mercury
 
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Veronica Moya Gallardo
 
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
ZEUS
 
Publicidad

Similar a Evaluación Ciencias Naturales 4°año (20)

DOC
Prueba ciencias abril
Silvana Cisterna
 
PDF
Ciencias_RetroGuía-Nº1_4º_reenviada.pdf
lucynata
 
PDF
Ciencias guiaaa.pdf
Macarena Jabre
 
DOCX
evaluacion formativa ciencias naturaless 2
profecamiloh
 
DOCX
Trabajo Quimica
analucha
 
PDF
Materia y energia (i p)10
PLENITUD
 
PPTX
ciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIF
NellyVivianaEscobarN
 
PDF
Nat4 b prueba-periodo_1
Adriana Jimenez
 
PPTX
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA: EL ESTADO GASEOSO .pptx
HeberBerrocal
 
PPTX
ciencias_actividad_repaso.pptx
JuanPabloVelardeSoli1
 
PDF
4BASICO-PRUEBA_PERIODO1-CIENCIAS_NATURALES.pdf
lucynata
 
PDF
prueba periodo 1 de ciencias naturales
yasna moya
 
PDF
Prueba fuerza y movimiento
evelyn meza
 
PDF
201307241656480.4 basico prueba-periodo1-ciencias_naturales
Milena Alarcón
 
PDF
201307241656480.4 basico prueba-periodo1-ciencias_naturales
Cecilia Carolina Cerna Monsalvez
 
PDF
Mapa curricularr ciencias unidad k.3
Miss B Gonzalez Classroom
 
DOCX
evaluacion formativa ciencias naturaless
profecamiloh
 
DOCX
Diagnostico ciencias 3
jose alejandro Jimenez
 
PDF
SIMCE ciencias 8vo...
Abiitaa-chan
 
PDF
4 basico cuaderno-de_trabajo-cienciasnaturales 1
maribel rios
 
Prueba ciencias abril
Silvana Cisterna
 
Ciencias_RetroGuía-Nº1_4º_reenviada.pdf
lucynata
 
Ciencias guiaaa.pdf
Macarena Jabre
 
evaluacion formativa ciencias naturaless 2
profecamiloh
 
Trabajo Quimica
analucha
 
Materia y energia (i p)10
PLENITUD
 
ciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIF
NellyVivianaEscobarN
 
Nat4 b prueba-periodo_1
Adriana Jimenez
 
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA: EL ESTADO GASEOSO .pptx
HeberBerrocal
 
ciencias_actividad_repaso.pptx
JuanPabloVelardeSoli1
 
4BASICO-PRUEBA_PERIODO1-CIENCIAS_NATURALES.pdf
lucynata
 
prueba periodo 1 de ciencias naturales
yasna moya
 
Prueba fuerza y movimiento
evelyn meza
 
201307241656480.4 basico prueba-periodo1-ciencias_naturales
Milena Alarcón
 
201307241656480.4 basico prueba-periodo1-ciencias_naturales
Cecilia Carolina Cerna Monsalvez
 
Mapa curricularr ciencias unidad k.3
Miss B Gonzalez Classroom
 
evaluacion formativa ciencias naturaless
profecamiloh
 
Diagnostico ciencias 3
jose alejandro Jimenez
 
SIMCE ciencias 8vo...
Abiitaa-chan
 
4 basico cuaderno-de_trabajo-cienciasnaturales 1
maribel rios
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 

Evaluación Ciencias Naturales 4°año

  • 1. ITEM DE ALTERNATIVAS Lee atentamente cada enunciado y marca sólo una alternativa correcta (2 Ptos. c/u) 1.- Los siguientes cubos tienen distinto tamaño pero poseen la misma masa. Si se construyen figuras con los mismos materiales pero de igual tamaño, ¿Cuál figura crees que presenta mayor masa? Objetivos de Aprendizajes a evaluar: Demostrar, por medio de la investigación experimental, que la materia tiene masa y ocupa espacio, usando materiales del entorno. (OA 12) Comparar los tres estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso) en relación con criterios como la capacidad de fluir, cambiar de forma y volumen, entre otros. (OA 10) Usar materiales e instrumentos en forma segura, como reglas, termómetros, entre otros, para hacer observaciones y mediciones. (OA d) Evaluación de ciencias naturales. ASIGNATUR A Ciencias Naturales DOCENTE Carolina Contreras Carrasco. FECHA ALUMNO CURSO P. TOTAL 37 Puntos CALIFICACIÓN FECHA REVISIÓN P. OBTENIDO FIRMA ALUMNO Instrucciones: Responde con letra clara, ante cualquier duda solicita ayuda a la profesora. Recuerda apagar el celular Utiliza sólo lápiz de mina.
  • 2. A.- Patito de plástico. B.- Patito de madera. C.- Patito de espuma. D.- Patito de acero. 2.- Las dos niñas de la figura tomaron distintas bolsas con manzanas. Si cada una de las manzanas tiene la misma masa, ¿cuál niña está cargando una mayor masa? A.- La Niña A. B.- Ambas cargan la misma masa, pero cambia el volumen. C.- La Niña B. D.- Ambas cargan el mismo volumen y la misma masa. 3. Los globos que se encuentran en ambos brazos de la balanza poseen las mismas características. Al observar el globo inflado con aire, podemos decir que:
  • 3. A.- el aire no posee masa ni volumen. B.- el aire dentro del globo posee volumen. C.- el aire dentro del globo posee masa. D.- alternativas B y C son correctas. 4.- Los siguientes objetos representan tres estados de la materia. ¿Cuáles de estos estados poseen la capacidad de fluir? A. El estado sólido. B. El estado líquido. C. El estado gaseoso. D. B y C son correctas. 5.- Al someter un hielo al calor del sol, el agua sólida pasa al estado líquido. ¿Qué propiedades adquiere el agua en este último estado?
  • 4. A. Ser altamente compresible. B. Adoptar la forma del recipiente que la contenga. C. Fluir fácilmente. D. B y C son correctas. II.- ITEM DE DESARROLLO. Lee atentamente cada pregunta y responde. (3 Ptos. c/u) ¿Qué es la materia? ¿Cuáles son los estados de la materia? ¿Cómo se miden algunas características de la materia? III.- ITEM DE EXPERIMENTACIÓN Utilizando tus materiales responde las siguientes preguntas, toda consulta que tengas debes acercarte a la profesora. Toma tres botellas plásticas idénticas (1, 2 y 3): Llena con agua de la llave la botella 1, llena también con agua, pero hasta la mitad, la botella 2 y deja “vacía” la botella 3. Cierra lo más herméticamente posible las tres botellas.
  • 5. 1) Responde las siguientes preguntas justificando tus respuestas: a) ¿Está realmente vacía la botella 3?,¿Porqué? (4 Ptos.) b) ¿En qué parte hay gas?, ¿en cuál líquido? Y ¿en cuál sólido? (6 Ptos.) 2) Indica el instrumento de medición que te permite: a) Comparar las masas de agua en las botellas 1 y 2. (4 Ptos.) b) Dejar en la botella 2 exactamente la mitad de agua que en la botella 1. (4 Ptos.)
  • 6. 1) Responde las siguientes preguntas justificando tus respuestas: a) ¿Está realmente vacía la botella 3?,¿Porqué? (4 Ptos.) b) ¿En qué parte hay gas?, ¿en cuál líquido? Y ¿en cuál sólido? (6 Ptos.) 2) Indica el instrumento de medición que te permite: a) Comparar las masas de agua en las botellas 1 y 2. (4 Ptos.) b) Dejar en la botella 2 exactamente la mitad de agua que en la botella 1. (4 Ptos.)