SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto de Salud Pública. Evolución
Historica. Funciones de la Salud Pública
SEMINARIO
Winslow ( decada de 1920):
La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades,
prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia física y mental,
mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para:
1) El saneamiento del medio;
2) El control de las enfermedades transmisibles;
3) La educación de los individuos en los principios de la higiene
personal;
4) La organización de los servicios médicos y de enfermería para el
diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de las enfermedades;
5) El desarrollo de los mecanismos sociales que aseguren a todas las
personas un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud,
organizando estos beneficios de tal modo que cada individuo esté en
condiciones de gozar de su derecho natural a la salud y a la longevidad.
DEFINICIONES
Hanlon (1974):
La salud pública se dedica al logro común del más alto
nivel físico, mental, y social de bienestar y longevidad,
compatible con los conocimientos y recursos
disponibles en un tiempo y lugar determinados.
DEFINICIONES
Hanlon (1974):
La salud pública se dedica al logro común del más alto
nivel físico, mental, y social de bienestar y longevidad,
compatible con los conocimientos y recursos
disponibles en un tiempo y lugar determinados.
DEFINICIONES
Piédrola Gil (1991):
La Salud Pública es la ciencia y el arte de organizar y
dirigir los esfuerzos colectivos destinados a proteger,
promover y restaurar la salud de los habitantes de una
comunidad.
DEFINICIONES
Milton Terris (1992):
Salud Pública es el arte y la ciencia de prevenir la
enfermedad y la incapacidad, prolongar la vida y
promover la salud física y mental mediante esfuerzos
organizados de la comunidad.
DEFINICIONES
Definición de la OPS
La Salud Pública es el esfuerzo organizado de la
sociedad, principalmente a través de sus
instituciones de carácter público, para mejorar,
promover, proteger y restaurar la salud de las
poblaciones por medio de actuaciones de alcance
colectivo.
DEFINICIONES
DEFINICIÓN ACTUAL:
La Salud Pública es la práctica social integrada que tiene
como sujeto y objeto de estudio, la salud de las poblaciones
humanas y se le considera como la ciencia encargada de
prevenir la enfermedad, la discapacidad, prolongar la vida,
fomentar la salud física y mental, mediante los esfuerzos
organizados de la comunidad, para el saneamiento del
ambiente y desarrollo de la maquinaria social, para afrontar
los problemas de salud y mantener un nivel de vida
adecuado.
DEFINICIONES
Disciplinas que integran la salud pública
Ingeniería Sanitaria Psicología Veterinaria
Economía Administración en
Salud
Antropología
Sociología Cs. de la Salud Demografía
Estadśitica Ing. en Sistemas Medicina
Biología Cs. Políticas Ecología
En el siglo XIX ocurrieron
•Epidemia fiebre amarilla atacó en brotes las costas
occidentales de Europa,
•La peste bubónica era endémica en el imperio Otomano y
•Epidemia de viruela en todo el mundo.
•El cólera asiático llegó por tierra al sudoeste de Rusia en
1829 y se extendió por Europa y América.
Estas epidemias motivaron Conferencias
Sanitarias Internacionales
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
Temas de las Convenciones Sanitarias
•El cólera fue el tema principal de las 10 primeras
conferencias desde 1851 hasta fines de siglo
•En la 5ª Conferencia, (Washington, 1881), se conoció
la hipótesis del médico cubano Carlos Finlay sobre el
vector de la fiebre amarilla (el mosquito Aedes aegypti,
que luego sería confirmada por la comisión médica militar de
EEUU).
•La 7ª Conferencia (París, 1897) se dedicó a la peste
bubónica que se extendía en la India.
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
La Epidemia de fiebre amarilla comienza en la decada el
1870 en Paraguay y Brasil. Se propaga a Argentina y Uruguay
y por mar llega a Estados Unidos desde donde se propaga al
resto de America
Los temas de las Convenciones Sanitarias ponian en
enfasis los temas de peste bubonica y colera, a pesar que
este ultimo era endemico en America
Los paises de America deciden crear primero la
Organización de Estados Americanos y la Oficina Sanitaria en
1902
Posteriormente se transformara en la Organización
Panamericana de la Salud
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
Fina
FF
Finalizada la Segunda Guerra Mundial se
funda las Naciones Unidas (1946)
Consecuencia de los ocurrido se firman la
declaracion de los Derechos Humanos. Se
incluye a la Salud en los mismos (1946)
Se funda la Organización Mundial de la
Salud (1948)
La Transicion del Sanitarismo a la Seguridad Social
• Organización sanitaria militar y para veteranos de guerra
• Convenciones Sanitarias Internacionales
• Seguros de salud en Europa Occidental
• Creación de la OPS (1902)
• Asunción de la responsabilidad de los Estados (Servicio Estatal de
Salud en la URSS (1917), Autoridad Sanitaria Federal de México
(1917))
• Seguridad Social de Chile (1924)
• Social Security Act. (F.D. Roosevelt, 1935)
• Plan Beveridge y Servicio Nacional de Salud británico (1948)
• Creacion de la OMS (1946)
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
Las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP)
describen las competencias y acciones necesarias
por parte de los sistemas de salud para alcanzar el
objetivo central de la salud pública, que es el
mejorar la salud de las poblaciones
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD
PÚBLICA
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD
PÚBLICA
FESP 1: Monitoreo y análisis de la situación de salud de la población
FESP 2: Vigilancia de salud pública, investigación y control de
riesgos y daños en salud pública
FESP 3: Promoción de la salud
FESP 4: Participación social y refuerzo del poder de los ciudadanos
sanitaria nacional en salud
FESP 5: Desarrollo de políticas, planes y capacidad de gestión que
apoyen los esfuerzos en salud pública y contribuyan a la rectoría
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD
PÚBLICA
FESP 6: Regulación y fiscalización en salud pública
FESP 7: Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población a los
servicios de salud necesarios
FESP 8: Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública
FESP 9: Garantía de calidad de los servicios de salud individual y colectivos
FESP 10: Investigación, desarrollo e implementación de soluciones
innovadoras en salud pública
FESP 11: Reducción del impacto de emergencias y desastres en salud
ACTIVIDADES DE LA SALUD PÚBLICA
PROTECCIÓN DE LA SALUD
PROMOCIÓN DE LA SALUD
PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD
RESTAURACIÓN DE LA SALUD
ACTIVIDADES DE LA SALUD PÚBLICA
Protección de la Salud
Son actividades de salud pública dirigidas al control
sanitario del medio ambiente en su sentido más
amplio, con el control de la contaminación del suelo,
agua, aire y de los alimentos. Además se incluye la
seguridad en el trabajo y en el transporte.
ACTIVIDADES DE LA SALUD PÚBLICA
Promoción de la Salud
Son actividades que intentan fomentar la salud de los
individuos y colectividades, promoviendo la adopción de estilos
de vida saludables, mediante intervenciones de educación
sanitaria a través de medios de comunicación de masas, en las
escuelas y en atención primaria. La educación sanitaria debe
ser complementada con los cambios necesarios en el medio
ambiente y en las condiciones sociales y económicas que
permitan a los ciudadanos el ejercicio efectivo de los estilos de
vida saludables y la participación en la toma de decisiones que
afecten a su salud
ACTIVIDADES DE LA SALUD PÚBLICA
Prevención de la enfermedad
Se basa en intervenciones de prevención primaria,
prevención secundaria o detección precoz de enfermedades y
de prevención terciaria o de contención y rehabilitación de la
secuela dejada por el o los daños de las funciones físicas,
psíquicas o sociales.
ACTIVIDADES DE LA SALUD PÚBLICA
Restauración de la salud
Consiste en todas las actividades que se realizan para
recuperar la salud en caso de su pérdida, que son
responsabilidad de los servicios de asistencia sanitaria que
despliegan sus actividades en 2 niveles: atención primaria y
atención hospitalaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

PPTX
Colombia pluriétnica y multicultural
Alberto Gutierrez Vasquez
 
DOCX
Ejercicios para trabajar la respiración nasal y diafragmática
Lucia Roldán Iglesias
 
PDF
Prueba de evaluacion del fonema r (2).pdf
marcoslozano20
 
PPTX
Flora y fauna de la Argentina
María Silvina Fernández
 
PPTX
Ciclo de vida de los animales
AbigailAlvarado9
 
DOC
Fichas Dia internacional de la Mujer -1º y 2º ciclo
orientacionsanmiguel
 
DOCX
Triptico Derechos Del Niño.docx
MayiEsquivelQuispe1
 
DOCX
2- Cuaderno para trabajar el fonema RR-ok.docx
AnshirleySilva1
 
DOC
Guia leng y com. 4°sinónimos y antónimos
I Municipalidad santa Juana
 
PPTX
Cuidados del medio ambiente
Ricardo Medina
 
DOCX
Taller sentido de pertenencia
WILLIAM ANDRES SALGADO
 
PPSX
La naturaleza grado tercero
Leidy Katherine Torres Correales
 
PPTX
Fonema k ppt
Natalia
 
PDF
LIBRO EMPRENDIMIENTO 3ER GRADO-DOCENTE_edit MALABARES.pdf
RubenDaroSegoviaMond
 
PPTX
Constitución nacional 5° A
Diego Alonso
 
Colombia pluriétnica y multicultural
Alberto Gutierrez Vasquez
 
Ejercicios para trabajar la respiración nasal y diafragmática
Lucia Roldán Iglesias
 
Prueba de evaluacion del fonema r (2).pdf
marcoslozano20
 
Flora y fauna de la Argentina
María Silvina Fernández
 
Ciclo de vida de los animales
AbigailAlvarado9
 
Fichas Dia internacional de la Mujer -1º y 2º ciclo
orientacionsanmiguel
 
Triptico Derechos Del Niño.docx
MayiEsquivelQuispe1
 
2- Cuaderno para trabajar el fonema RR-ok.docx
AnshirleySilva1
 
Guia leng y com. 4°sinónimos y antónimos
I Municipalidad santa Juana
 
Cuidados del medio ambiente
Ricardo Medina
 
Taller sentido de pertenencia
WILLIAM ANDRES SALGADO
 
La naturaleza grado tercero
Leidy Katherine Torres Correales
 
Fonema k ppt
Natalia
 
LIBRO EMPRENDIMIENTO 3ER GRADO-DOCENTE_edit MALABARES.pdf
RubenDaroSegoviaMond
 
Constitución nacional 5° A
Diego Alonso
 

Destacado (20)

PDF
Salud Comunitaria Clase 1
Esteban Jose Battioni
 
PPTX
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Esteban Jose Battioni
 
PPTX
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Vincenzo Vera
 
PPT
Salud Publica 1
eileen.rodz
 
PPTX
Seminario 4 aps 2
Esteban Jose Battioni
 
PPTX
Sem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNL
Esteban Jose Battioni
 
PDF
Atencion Primaria Salud Desafios
Esteban Jose Battioni
 
PPT
Vigilancia Fesp Y Fact Cond D Salud
peralvillo7
 
PPTX
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
CRISTHY ARAUZ
 
PPTX
Regionalización funcional, niveles de atención, grados de complejidad, nivele...
Kerlyn Elizabeth Madrid nuñez
 
PPTX
Modelo de intervención en fisioterapia en méxico
Maria Deyanira Osorio Garnica
 
PDF
CONCEPTO-HISTORIA-FUNCIONES-OBJETIVOS
Pia Hurtado Burgos
 
PPT
Definición social y dinámica de salud y noción de salud pública
Rodolfo Mejía
 
PPS
Sistema de salud en argentina (ver)
La salud que queremos
 
PPTX
Sistema de salud argentino
PABLO
 
PPT
El sistema de salud en argentina
Ariel Mario Goldman
 
DOCX
Salud publica y ciencias auxiliares.
César López
 
Salud Comunitaria Clase 1
Esteban Jose Battioni
 
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Esteban Jose Battioni
 
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Vincenzo Vera
 
Salud Publica 1
eileen.rodz
 
Seminario 4 aps 2
Esteban Jose Battioni
 
Sem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNL
Esteban Jose Battioni
 
Atencion Primaria Salud Desafios
Esteban Jose Battioni
 
Vigilancia Fesp Y Fact Cond D Salud
peralvillo7
 
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
CRISTHY ARAUZ
 
Regionalización funcional, niveles de atención, grados de complejidad, nivele...
Kerlyn Elizabeth Madrid nuñez
 
Modelo de intervención en fisioterapia en méxico
Maria Deyanira Osorio Garnica
 
CONCEPTO-HISTORIA-FUNCIONES-OBJETIVOS
Pia Hurtado Burgos
 
Definición social y dinámica de salud y noción de salud pública
Rodolfo Mejía
 
Sistema de salud en argentina (ver)
La salud que queremos
 
Sistema de salud argentino
PABLO
 
El sistema de salud en argentina
Ariel Mario Goldman
 
Salud publica y ciencias auxiliares.
César López
 
Publicidad

Similar a Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina (20)

PDF
1.-Sesión SALUD PÚBLICA.pdf ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
liasDh
 
PDF
1 DEFINICION DE SALUD PÚBLICA DE LA MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA.pdf
JoseHoracioGonzalez
 
PPTX
TEMA de salud mat SALUD COMUNITARIA pptx
YangMinEun
 
PPT
SESIÓN TEÓRICA 01.ppt
JuanJosUcedaAzabache
 
PDF
Guia de estudio
JuliaGarciaZepeda1
 
PDF
Salud publica clase
albertososa
 
PPT
Promocion y Prevención en Salud
ARISA
 
PPTX
2 Clase Salud Pública y Epidemiologia.pptx
Claudia Paz Barría Sandoval
 
PDF
1.- Salud y enfermedad (presentación del tema)
MonseMendozaMaldonad
 
PPTX
SALUD publica. . Promoción sanitaria...........
KorinaSantayana
 
PDF
apunte conceptos de salud pública 2sema5
0604397
 
PDF
SALUD PUBLICA.pdf
lucerogastanadui
 
PPTX
JGomez_Antecedentes y definición de la PS.pptx
Said Gomez Silva
 
PPTX
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pptx
jaguilare2
 
PPTX
Evolución del conocimiento científico en salud pública
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
PPTX
SESION 1 Salud pública bases conceptuales, definiciones e importancia. [Auto...
ericolivos7
 
PPT
PROMOCION DE LA SALUD - EL CICLO DE VIDA
MargieJimenez3
 
PDF
2. Promoción de la Salud presentacion.pdf
yaciraGalindo
 
1.-Sesión SALUD PÚBLICA.pdf ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
liasDh
 
1 DEFINICION DE SALUD PÚBLICA DE LA MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA.pdf
JoseHoracioGonzalez
 
TEMA de salud mat SALUD COMUNITARIA pptx
YangMinEun
 
SESIÓN TEÓRICA 01.ppt
JuanJosUcedaAzabache
 
Guia de estudio
JuliaGarciaZepeda1
 
Salud publica clase
albertososa
 
Promocion y Prevención en Salud
ARISA
 
2 Clase Salud Pública y Epidemiologia.pptx
Claudia Paz Barría Sandoval
 
1.- Salud y enfermedad (presentación del tema)
MonseMendozaMaldonad
 
SALUD publica. . Promoción sanitaria...........
KorinaSantayana
 
apunte conceptos de salud pública 2sema5
0604397
 
SALUD PUBLICA.pdf
lucerogastanadui
 
JGomez_Antecedentes y definición de la PS.pptx
Said Gomez Silva
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pptx
jaguilare2
 
Evolución del conocimiento científico en salud pública
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
SESION 1 Salud pública bases conceptuales, definiciones e importancia. [Auto...
ericolivos7
 
PROMOCION DE LA SALUD - EL CICLO DE VIDA
MargieJimenez3
 
2. Promoción de la Salud presentacion.pdf
yaciraGalindo
 
Publicidad

Más de Esteban Jose Battioni (8)

PPTX
Seminario 5 DemogEpidemioVigilancia
Esteban Jose Battioni
 
PDF
Catedra Internacional UNL 2018
Esteban Jose Battioni
 
PDF
Sem 4 LicObstetricia FCM UNL
Esteban Jose Battioni
 
PPTX
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
Esteban Jose Battioni
 
PPTX
Sem 1 LicObstetricia FCM UNL
Esteban Jose Battioni
 
PPTX
Crecimiento y desarrollo, FCM, UNL, Argentina
Esteban Jose Battioni
 
PDF
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
Esteban Jose Battioni
 
PDF
Conocimiento y Libre Pensamiento
Esteban Jose Battioni
 
Seminario 5 DemogEpidemioVigilancia
Esteban Jose Battioni
 
Catedra Internacional UNL 2018
Esteban Jose Battioni
 
Sem 4 LicObstetricia FCM UNL
Esteban Jose Battioni
 
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
Esteban Jose Battioni
 
Sem 1 LicObstetricia FCM UNL
Esteban Jose Battioni
 
Crecimiento y desarrollo, FCM, UNL, Argentina
Esteban Jose Battioni
 
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
Esteban Jose Battioni
 
Conocimiento y Libre Pensamiento
Esteban Jose Battioni
 

Último (20)

PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PPTX
CASOS CLINICOS oncologicos en la determinacion clinica
yessicachilongonzale1
 
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PPTX
Neuropatias y Polineuropatias SNC .pptx
MariaEscobar609581
 
PPTX
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PDF
Semiología- Cardiaca - 1 -2025- Clases Magistrales- Colombia – Cali
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PPTX
intercambio de gases RELACION VQ UPLA.pptx
Fisher42
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PDF
Enfermedad de la rubéola en enfermería técnica
shamiratorres157
 
PPT
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DEFINICIONES
beliluluochoa
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
PDF
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PDF
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
CASOS CLINICOS oncologicos en la determinacion clinica
yessicachilongonzale1
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
Neuropatias y Polineuropatias SNC .pptx
MariaEscobar609581
 
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
Semiología- Cardiaca - 1 -2025- Clases Magistrales- Colombia – Cali
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
intercambio de gases RELACION VQ UPLA.pptx
Fisher42
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
Enfermedad de la rubéola en enfermería técnica
shamiratorres157
 
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DEFINICIONES
beliluluochoa
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 

Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina

  • 1. Concepto de Salud Pública. Evolución Historica. Funciones de la Salud Pública SEMINARIO
  • 2. Winslow ( decada de 1920): La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para: 1) El saneamiento del medio; 2) El control de las enfermedades transmisibles; 3) La educación de los individuos en los principios de la higiene personal; 4) La organización de los servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de las enfermedades; 5) El desarrollo de los mecanismos sociales que aseguren a todas las personas un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud, organizando estos beneficios de tal modo que cada individuo esté en condiciones de gozar de su derecho natural a la salud y a la longevidad. DEFINICIONES
  • 3. Hanlon (1974): La salud pública se dedica al logro común del más alto nivel físico, mental, y social de bienestar y longevidad, compatible con los conocimientos y recursos disponibles en un tiempo y lugar determinados. DEFINICIONES
  • 4. Hanlon (1974): La salud pública se dedica al logro común del más alto nivel físico, mental, y social de bienestar y longevidad, compatible con los conocimientos y recursos disponibles en un tiempo y lugar determinados. DEFINICIONES
  • 5. Piédrola Gil (1991): La Salud Pública es la ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud de los habitantes de una comunidad. DEFINICIONES
  • 6. Milton Terris (1992): Salud Pública es el arte y la ciencia de prevenir la enfermedad y la incapacidad, prolongar la vida y promover la salud física y mental mediante esfuerzos organizados de la comunidad. DEFINICIONES
  • 7. Definición de la OPS La Salud Pública es el esfuerzo organizado de la sociedad, principalmente a través de sus instituciones de carácter público, para mejorar, promover, proteger y restaurar la salud de las poblaciones por medio de actuaciones de alcance colectivo. DEFINICIONES
  • 8. DEFINICIÓN ACTUAL: La Salud Pública es la práctica social integrada que tiene como sujeto y objeto de estudio, la salud de las poblaciones humanas y se le considera como la ciencia encargada de prevenir la enfermedad, la discapacidad, prolongar la vida, fomentar la salud física y mental, mediante los esfuerzos organizados de la comunidad, para el saneamiento del ambiente y desarrollo de la maquinaria social, para afrontar los problemas de salud y mantener un nivel de vida adecuado. DEFINICIONES
  • 9. Disciplinas que integran la salud pública Ingeniería Sanitaria Psicología Veterinaria Economía Administración en Salud Antropología Sociología Cs. de la Salud Demografía Estadśitica Ing. en Sistemas Medicina Biología Cs. Políticas Ecología
  • 10. En el siglo XIX ocurrieron •Epidemia fiebre amarilla atacó en brotes las costas occidentales de Europa, •La peste bubónica era endémica en el imperio Otomano y •Epidemia de viruela en todo el mundo. •El cólera asiático llegó por tierra al sudoeste de Rusia en 1829 y se extendió por Europa y América. Estas epidemias motivaron Conferencias Sanitarias Internacionales ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
  • 11. Temas de las Convenciones Sanitarias •El cólera fue el tema principal de las 10 primeras conferencias desde 1851 hasta fines de siglo •En la 5ª Conferencia, (Washington, 1881), se conoció la hipótesis del médico cubano Carlos Finlay sobre el vector de la fiebre amarilla (el mosquito Aedes aegypti, que luego sería confirmada por la comisión médica militar de EEUU). •La 7ª Conferencia (París, 1897) se dedicó a la peste bubónica que se extendía en la India. ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
  • 12. La Epidemia de fiebre amarilla comienza en la decada el 1870 en Paraguay y Brasil. Se propaga a Argentina y Uruguay y por mar llega a Estados Unidos desde donde se propaga al resto de America Los temas de las Convenciones Sanitarias ponian en enfasis los temas de peste bubonica y colera, a pesar que este ultimo era endemico en America Los paises de America deciden crear primero la Organización de Estados Americanos y la Oficina Sanitaria en 1902 Posteriormente se transformara en la Organización Panamericana de la Salud ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
  • 13. ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Fina FF Finalizada la Segunda Guerra Mundial se funda las Naciones Unidas (1946) Consecuencia de los ocurrido se firman la declaracion de los Derechos Humanos. Se incluye a la Salud en los mismos (1946) Se funda la Organización Mundial de la Salud (1948)
  • 14. La Transicion del Sanitarismo a la Seguridad Social • Organización sanitaria militar y para veteranos de guerra • Convenciones Sanitarias Internacionales • Seguros de salud en Europa Occidental • Creación de la OPS (1902) • Asunción de la responsabilidad de los Estados (Servicio Estatal de Salud en la URSS (1917), Autoridad Sanitaria Federal de México (1917)) • Seguridad Social de Chile (1924) • Social Security Act. (F.D. Roosevelt, 1935) • Plan Beveridge y Servicio Nacional de Salud británico (1948) • Creacion de la OMS (1946) ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
  • 15. Las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) describen las competencias y acciones necesarias por parte de los sistemas de salud para alcanzar el objetivo central de la salud pública, que es el mejorar la salud de las poblaciones FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA
  • 16. FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA FESP 1: Monitoreo y análisis de la situación de salud de la población FESP 2: Vigilancia de salud pública, investigación y control de riesgos y daños en salud pública FESP 3: Promoción de la salud FESP 4: Participación social y refuerzo del poder de los ciudadanos sanitaria nacional en salud FESP 5: Desarrollo de políticas, planes y capacidad de gestión que apoyen los esfuerzos en salud pública y contribuyan a la rectoría
  • 17. FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA FESP 6: Regulación y fiscalización en salud pública FESP 7: Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población a los servicios de salud necesarios FESP 8: Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública FESP 9: Garantía de calidad de los servicios de salud individual y colectivos FESP 10: Investigación, desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en salud pública FESP 11: Reducción del impacto de emergencias y desastres en salud
  • 18. ACTIVIDADES DE LA SALUD PÚBLICA PROTECCIÓN DE LA SALUD PROMOCIÓN DE LA SALUD PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD RESTAURACIÓN DE LA SALUD
  • 19. ACTIVIDADES DE LA SALUD PÚBLICA Protección de la Salud Son actividades de salud pública dirigidas al control sanitario del medio ambiente en su sentido más amplio, con el control de la contaminación del suelo, agua, aire y de los alimentos. Además se incluye la seguridad en el trabajo y en el transporte.
  • 20. ACTIVIDADES DE LA SALUD PÚBLICA Promoción de la Salud Son actividades que intentan fomentar la salud de los individuos y colectividades, promoviendo la adopción de estilos de vida saludables, mediante intervenciones de educación sanitaria a través de medios de comunicación de masas, en las escuelas y en atención primaria. La educación sanitaria debe ser complementada con los cambios necesarios en el medio ambiente y en las condiciones sociales y económicas que permitan a los ciudadanos el ejercicio efectivo de los estilos de vida saludables y la participación en la toma de decisiones que afecten a su salud
  • 21. ACTIVIDADES DE LA SALUD PÚBLICA Prevención de la enfermedad Se basa en intervenciones de prevención primaria, prevención secundaria o detección precoz de enfermedades y de prevención terciaria o de contención y rehabilitación de la secuela dejada por el o los daños de las funciones físicas, psíquicas o sociales.
  • 22. ACTIVIDADES DE LA SALUD PÚBLICA Restauración de la salud Consiste en todas las actividades que se realizan para recuperar la salud en caso de su pérdida, que son responsabilidad de los servicios de asistencia sanitaria que despliegan sus actividades en 2 niveles: atención primaria y atención hospitalaria