SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
“CIENCIAS DE LA SALUD”
ACTIVIDADES EN SALUD
SALUD PÚBLICA
CARRERA: ENFERMERIA TECNICA II
Semestre Académico 2022-I
Docente:
Lic. Enf. Esaú Fernández Rucoba
Egresado de la Maestría en Salud Pública
Especialista en Investigación en Ciencias de la Salud
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
“CIENCIAS DE LA SALUD”
Salud Pública:
Conceptos, objetivo,
estrategias y
principios
Sesión de aprendizaje
Competencias a lograr
Al finalizar la sesión de aprendizaje
el estudiante será capaz de:
• Identificar conceptos fundamentales de
la Salud Pública
• Analizar la importancia de la salud
Pública para mejorar la calidad de vida
Valorando conocimientos previos
En forma individual responda brevemente
las preguntas escribiéndolas en un papel:
1.-¿Qué es salud?
2.- ¿Qué es enfermedad?
2.-¿ Qué es salud pública?
3.- ¿Qué objetivos persigue la salud pública?
¿Qué es SALUD?
OMS: 1946
“Salud es el estado de completo bienestar
físico, mental y social del individuo”, y no es
solamente la ausencia de enfermedad”
La Organización Mundial de la Salud (en inglés WHO - World Health Organization) es un organismo
especializado de las Naciones Unidas fundado en 1948, cuyo objetivo es alcanzar para todos los pueblos el
máximo grado de salud.
• Entonces, “La salud y la
enfermedad” son altamente
influenciables por factores
individuales, sociales, culturales,
económicos y ambientales, los
cuales se convierten en sus
DETERMINANTES.
Ahora,
hablar de
salud
Implica
hablar de
un TODO
(holístico)
▪ Integridad del
ambiente,
▪ persona que lo
habita
▪ Modo en que lo
habita
Definición del Ministerio de Salud – Perú*
La salud, componente principal del bienestar:
un elemento indispensable en el
desarrollo de la persona, la familia, la
sociedad y el país
* MINSA. Guía Técnica de Gestión de Promoción de la Salud en Instituciones Educativas
para el Desarrollo Sostenible, 2011. Lima -Perú
Es el estado de la persona humana
como expresión dinámica de equilibrio
de lo biológico, psicosocial y ecológico;
por lo tanto la salud es integral y no
sólo la ausencia de enfermedad.
La SALUD
Constituye:
-Un derecho
-Una responsa-
bilidad de todos
¿Qué es enfermedad?
Ref.: OMS. (Octubre de 2006), citado por Herrero Jaén, Sara. (2016). Formalización del
concepto de salud a través de la lógica: impacto del lenguaje formal en las ciencias de la
salud. Ene, 10(2) Recuperado en 24 de agosto de 2020, de http://scielo.isciii.es/scielo.php
?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2016000200006&lng=es&tlng=es.
La OMS,
define a la
Enfermedad
como:
“Alteración o desviación del estado
fisiológico en una o varias partes del
cuerpo, por causas en general
conocidas, manifestada por síntomas
y signos característicos, y cuya
evolución es más o menos
previsible”.
Salud Pública
• La salud pública se ha gestado y conformado en paralelo al:
✓ Avance en la medicina
✓ Conocimiento científico (Enfermedades Infec., mecanismos de
transmisión y control).
✓ Desarrollo histórico, político, social y cultural de c/época,
incrementando su importancia por las enfermedades crónicas
(EC) y los factores de riesgo y…
Conceptos básicos e importancia de la S.P.
• El Dr. Winslow Hill en 1920, definió a la S.P. como :
“la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la
vida y fomentar la salud y la eficiencia física y mental,
mediante esfuerzos organizados de la comunidad para:
I
M
P
O
R
T
A
N
C
I
A
Así Hill, podía ofrecer la siguiente
diferenciación:
La vieja salud pública se
ocupaba del ambiente La nueva se ocupa del
individuo.
La vieja salud pública
buscaba las fuentes de las
enfermedades infecciosas
en el entorno del hombre
La nueva las
encuentra en el
hombre mismo
• En 1990, Milton Terris propone una adaptación contemporánea a
la definición de Winslow y la S.P. queda definida como:
✓las dolencias
✓discapacidades
✓prolongar la vida
✓fomentar la salud y
la eficiencia física y
mental, mediante….
“La
ciencia y
el arte
de
prevenir:
..esfuerzos organizados
de la Comunidad
Desarrollar acciones para que los miembros de la
comunidad alcancen un nivel adecuado y el
mantenimiento de su salud.
Welch-Rose (1916) guio la creación de de las
primeras escuelas en Salud Pública:
• La 1ra. Fue de tradición inglesa (Ley de Salud
Pública de 1848), generó un movimiento social
encaminado a mejorar las condiciones de vida
de la población, gravemente deterioradas
como resultado de la Revolución Industrial
(S.XVII).
• La 2da. raíz fue la alemana, que desarrolló los aspectos
científicos a partir del establecimiento del primer
Instituto de Higiene por Von Pettenkofer en 1865.
• Esta tradición se materializó principalmente en
institutos o departamentos universitarios.
Primeras Escuelas de Salud Pública:
¿Qué es la Salud pública?
Milton Terris (1964) sostiene que la S.P. es «la ciencia y el
arte de prevenir las dolencias y las discapacidades, prolongar
la vida y fomentar la salud y la eficiencia física y mental,
mediante esfuerzos organizados de la comunidad para
sanear el medio ambiente, controlar las enfermedades
infecciosas y no infecciosas, así como las lesiones, educar al
individuo en los principios de la higiene personal, organizar
los servicios para el diagnóstico y tratamiento de las
enfermedades y para la rehabilitación, así como desarrollar la
maquinaria social que le asegure a cada miembro de la
comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimiento
de la salud»
¿Qué es la Salud pública?
• Es La ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar
la vida y promover la salud mental y física, y la eficiencia a
través de los esfuerzos organizados de la comunidad».
Definición de la OMS (1999)
Según la OPS (2002), “La Salud Pública es el esfuerzo
organizado de la sociedad, principalmente a través de sus
instituciones de carácter público, para mejorar, promover,
proteger y restaurar la salud de las poblaciones por medio de
actuaciones de alcance colectivo”.
Vicente Navarro señala que Salud Pública es la actividad
encaminada a mejorar la salud de la población
La salud pública es la acción colectiva, tanto del Estado como de
la sociedad civil, encaminada a proteger y mejorar la salud de las
personas
¿Qué es la Salud pública?
• Es La ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar
la vida y promover la salud mental y física, y la eficiencia a
través de los esfuerzos organizados de la comunidad».
Definición de la OMS (1999)
Es La ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos
colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud
de los habitantes
Piédrola et al (2009)
“La S.P. representa todas las acciones y condiciones dirigidas a
proteger a las colectividades de los fact. de riesgo; mejorar la
convivencia y la calidad de vida; que permite garantizar el bienestar,
físico, psicológico y social de la persona, desde la CONCEPCIÓN
HASTA LA MUERTE.
Malagón L., Gustavo (2003)
¿Qué es la Salud pública?
La Salud Pública es una práctica social integrada que tiene como
sujeto y objeto de estudio la salud de las poblaciones humanas. Es la
ciencia encargada de prevenir la enfermedad, la discapacidad,
prolongar la vida, fomentar la salud física y mental, mediante los
esfuerzos organizados de la comunidad, para el saneamiento del
ambiente y desarrollo de la maquinaria social, para afrontar los
problemas de salud y mantener un nivel de vida adecuado.
La Salud pública es la ciencia que se preocupa por evitar la
aparición de enfermedades de carácter biológico, psicológico y
social, mediante acciones de promoción, prevención, recuperación
e investigación contando con la participación organizada de las
familias y comunidades para alcanzar niveles de vida saludables.
La Nueva Salud Pública va más allá de la
comprensión de la biología humana y reconoce la
importancia de aquellos aspectos sociales de los
problemas de salud que son causados por los estilos
de vida...
Las condiciones de
su entorno
ecológico, su
participación en el
desarrollo social,
cultural, produc-
tivo, científico y
tecnológico.
Se desarrolla:
4. Peligrosidad
(enfermedades)
1.Acción Gubernamental y Comunidad organizada E
L
P
Ú
B
L
I
C
O
2.Saneamiento
3.En grupos vulnerables
S.P.
Gobierno
Estado
Comunidad
Público
Saneamiento
Enfermedad
G.Vulnerables
Objetivos de la Salud pública
El objetivo central de la salud pública es
mejorar la salud de las poblaciones
• Vigilar el estado de salud de la población y sus
necesidades.
• Promocionar la salud y prevenir los riesgos y daños.
• Desarrollar políticas públicas de salud
• Garantizar la prestación de servicios de calidad
• Fortalecer la infraestructura de salud pública
(Capacidades humanas y recursos necesarios)
Principios generales de la Salud pública
• a) Principio de equidad
• b) Principio de salud en todas las políticas
• c) Principio de pertinencia
• d) Principio de precaución
• e) Principio de evaluación
• f) Principio de transparencia
• g) Principio de integralidad
• h) Principio de seguridad
a) Principio de equidad
• La equidad en salud implica que los recursos sean asignados según
las necesidad de las personas, ligadas al derecho, al desarrollo
social, económico y cultural.
• Alcanzar la equidad en salud significa que las personas
puedan desarrollar su máximo potencial de salud
independientemente de su posición social u otras circunstancias
determinadas por factores sociales.
• Para ello las políticas, planes y programas que tengan impacto en la
salud de la población promoverán la disminución de las
desigualdades sociales.
• Igualmente, las actuaciones en materia de salud pública
incorporarán la perspectiva de género y prestarán atención
específica a las necesidades de las personas con discapacidad.
b) Principio de salud en todas las políticas
• Salud en Todas las Políticas (SeTP) toma en cuenta, de manera
sistemática, las implicaciones de las decisiones sobre la salud,
busca sinergias, y evita impactos negativos sobre la salud.
• El principio de SeTP se centra en la legitimidad, la rendición de
cuentas, la transparencia, el acceso a la información, la
participación, la sostenibilidad y la colaboración multisectorial.
• Las actuaciones de salud pública tendrán en cuenta las políticas de
carácter no sanitario que influyen en la salud de la población,
promoviendo las que favorezcan los entornos saludables y
disuadiendo, en su caso, de aquellas que supongan riesgos para la
salud.
c) Principio de pertinencia
• Según este principio, es necesario, imprescindible y fundamental
que las actuaciones de salud estén acorde con una serie de
factores de gran relevancia para toda la sociedad en general.
• Las actuaciones de salud pública atenderán a la magnitud de los
problemas de salud que pretenden corregir, justificando su
necesidad de acuerdo con los criterios de proporcionalidad,
eficiencia y sostenibilidad.
• De acuerdo con este principio, los profesionales sanitarios deben
limitarse a recabar y registrar lo estrictamente necesario para
asegurar una atención médica de calidad.
d) Principio de precaución
• Este principio se aplica en aquellas situaciones donde hay
incertidumbre científica sobre los efectos que en la salud o el medio
ambiente puede producir una actividad determinada.
• La existencia de indicios fundados de una posible afectación grave
de la salud de la población, aun cuando hubiera incertidumbre
científica sobre el carácter del riesgo, determinará la cesación,
prohibición o limitación de la actividad sobre la que concurran.
• Implica actuar aun en presencia de incertidumbre, derivar la
responsabilidad y la seguridad a quienes crean el riesgo, analizar
las alternativas posibles y utilizar métodos participativos para la
toma de decisiones.
e) Principio de evaluación
• Las actuaciones de salud pública deben evaluarse en su
funcionamiento y resultados, con una periodicidad acorde al
carácter de la acción implantada.
f) Principio de transparencia
• Las actuaciones de salud pública deberán ser transparentes.
La información sobre las mismas deberá ser clara, sencilla y
comprensible para el conjunto de los ciudadanos.
g) Principio de integralidad
• Las actuaciones de salud pública deberán organizarse y
desarrollarse dentro de la concepción integral del sistema
sanitario
h) Principio de seguridad
• Las actuaciones en materia de salud pública se llevarán
a cabo previa constatación de su seguridad en términos
de salud
1.-Sesión SALUD PÚBLICA.pdf ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PRINCIPIOS LIMITACIONES/PROBLEMAS PROPUESTAS DE
MEJORA
EQUIDAD
SALUD EN
TODAS LAS
POLITICAS

Más contenido relacionado

PPT
SALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.ppt
Alma González de Lamas
 
PPTX
TEMA de salud mat SALUD COMUNITARIA pptx
YangMinEun
 
PPTX
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
JUANCARLOSCASASALIAG
 
PPT
SESIÓN TEÓRICA 01.ppt
JuanJosUcedaAzabache
 
PDF
Guia de estudio
JuliaGarciaZepeda1
 
PDF
tema-i-conceptos-bc3a1sicos-de-salud-pc3bablica.pdf
poollestradatimana
 
SALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.ppt
Alma González de Lamas
 
TEMA de salud mat SALUD COMUNITARIA pptx
YangMinEun
 
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
JUANCARLOSCASASALIAG
 
SESIÓN TEÓRICA 01.ppt
JuanJosUcedaAzabache
 
Guia de estudio
JuliaGarciaZepeda1
 
tema-i-conceptos-bc3a1sicos-de-salud-pc3bablica.pdf
poollestradatimana
 

Similar a 1.-Sesión SALUD PÚBLICA.pdf ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, (20)

PPT
Conceptos Generales de Salud Pública
NutPatty
 
PDF
TEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdf
AngusMartin8
 
PPTX
Salud 1 Power clase 20/04/2019
FrancoTaramelli
 
PPT
Salud esc normal
Adriana Vignatti
 
PPT
1. SALUD PUBLICA.ppt
DanielNavarroYovera
 
PPTX
Clase 1 Evolución Historica y Determinantes de salud.pptx
PriscilaDiniz35
 
PPT
Salud Pública
Carlos Cesar Robles Carrillo
 
PPT
SALUD_PUBLICA_CONCEPTOS_BaadASICOS_1.ppt
Renzo Navarro
 
DOCX
Salud publica y ciencias auxiliares.
César López
 
PPTX
Salud Pública
Yolanda Bonilla Castro
 
PPTX
1. Epidemiología.pptx
felipeParraO
 
PDF
1 DEFINICION DE SALUD PÚBLICA DE LA MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA.pdf
JoseHoracioGonzalez
 
PPTX
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pptx
jaguilare2
 
PPT
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
IrisNairaRamirez
 
PPTX
SESION 1 Salud pública bases conceptuales, definiciones e importancia. [Auto...
ericolivos7
 
PDF
Salud Pública Dental
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PPTX
1.Concepto salud y salud pública.pptx
luiscarlos956805
 
PDF
Tema 1.concepto y funciones de la salud pública07
blanca sayritupac martinez
 
PDF
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
STEVENJOELSOLEDISPAQ
 
PPTX
2 Clase Salud Pública y Epidemiologia.pptx
Claudia Paz Barría Sandoval
 
Conceptos Generales de Salud Pública
NutPatty
 
TEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdf
AngusMartin8
 
Salud 1 Power clase 20/04/2019
FrancoTaramelli
 
Salud esc normal
Adriana Vignatti
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
DanielNavarroYovera
 
Clase 1 Evolución Historica y Determinantes de salud.pptx
PriscilaDiniz35
 
SALUD_PUBLICA_CONCEPTOS_BaadASICOS_1.ppt
Renzo Navarro
 
Salud publica y ciencias auxiliares.
César López
 
Salud Pública
Yolanda Bonilla Castro
 
1. Epidemiología.pptx
felipeParraO
 
1 DEFINICION DE SALUD PÚBLICA DE LA MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA.pdf
JoseHoracioGonzalez
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pptx
jaguilare2
 
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
IrisNairaRamirez
 
SESION 1 Salud pública bases conceptuales, definiciones e importancia. [Auto...
ericolivos7
 
Salud Pública Dental
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
1.Concepto salud y salud pública.pptx
luiscarlos956805
 
Tema 1.concepto y funciones de la salud pública07
blanca sayritupac martinez
 
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
STEVENJOELSOLEDISPAQ
 
2 Clase Salud Pública y Epidemiologia.pptx
Claudia Paz Barría Sandoval
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
PDF
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
PDF
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PDF
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
PPTX
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PPTX
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PPTX
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
DOCX
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
PPTX
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
PPTX
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPTX
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
PPTX
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
Publicidad

1.-Sesión SALUD PÚBLICA.pdf ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “CIENCIAS DE LA SALUD” ACTIVIDADES EN SALUD SALUD PÚBLICA CARRERA: ENFERMERIA TECNICA II Semestre Académico 2022-I Docente: Lic. Enf. Esaú Fernández Rucoba Egresado de la Maestría en Salud Pública Especialista en Investigación en Ciencias de la Salud
  • 2. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “CIENCIAS DE LA SALUD” Salud Pública: Conceptos, objetivo, estrategias y principios Sesión de aprendizaje
  • 3. Competencias a lograr Al finalizar la sesión de aprendizaje el estudiante será capaz de: • Identificar conceptos fundamentales de la Salud Pública • Analizar la importancia de la salud Pública para mejorar la calidad de vida
  • 4. Valorando conocimientos previos En forma individual responda brevemente las preguntas escribiéndolas en un papel: 1.-¿Qué es salud? 2.- ¿Qué es enfermedad? 2.-¿ Qué es salud pública? 3.- ¿Qué objetivos persigue la salud pública?
  • 5. ¿Qué es SALUD? OMS: 1946 “Salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social del individuo”, y no es solamente la ausencia de enfermedad” La Organización Mundial de la Salud (en inglés WHO - World Health Organization) es un organismo especializado de las Naciones Unidas fundado en 1948, cuyo objetivo es alcanzar para todos los pueblos el máximo grado de salud.
  • 6. • Entonces, “La salud y la enfermedad” son altamente influenciables por factores individuales, sociales, culturales, económicos y ambientales, los cuales se convierten en sus DETERMINANTES. Ahora, hablar de salud Implica hablar de un TODO (holístico) ▪ Integridad del ambiente, ▪ persona que lo habita ▪ Modo en que lo habita
  • 7. Definición del Ministerio de Salud – Perú* La salud, componente principal del bienestar: un elemento indispensable en el desarrollo de la persona, la familia, la sociedad y el país * MINSA. Guía Técnica de Gestión de Promoción de la Salud en Instituciones Educativas para el Desarrollo Sostenible, 2011. Lima -Perú Es el estado de la persona humana como expresión dinámica de equilibrio de lo biológico, psicosocial y ecológico; por lo tanto la salud es integral y no sólo la ausencia de enfermedad. La SALUD Constituye: -Un derecho -Una responsa- bilidad de todos
  • 8. ¿Qué es enfermedad? Ref.: OMS. (Octubre de 2006), citado por Herrero Jaén, Sara. (2016). Formalización del concepto de salud a través de la lógica: impacto del lenguaje formal en las ciencias de la salud. Ene, 10(2) Recuperado en 24 de agosto de 2020, de http://scielo.isciii.es/scielo.php ?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2016000200006&lng=es&tlng=es. La OMS, define a la Enfermedad como: “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”.
  • 9. Salud Pública • La salud pública se ha gestado y conformado en paralelo al: ✓ Avance en la medicina ✓ Conocimiento científico (Enfermedades Infec., mecanismos de transmisión y control). ✓ Desarrollo histórico, político, social y cultural de c/época, incrementando su importancia por las enfermedades crónicas (EC) y los factores de riesgo y…
  • 10. Conceptos básicos e importancia de la S.P. • El Dr. Winslow Hill en 1920, definió a la S.P. como : “la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante esfuerzos organizados de la comunidad para: I M P O R T A N C I A
  • 11. Así Hill, podía ofrecer la siguiente diferenciación: La vieja salud pública se ocupaba del ambiente La nueva se ocupa del individuo. La vieja salud pública buscaba las fuentes de las enfermedades infecciosas en el entorno del hombre La nueva las encuentra en el hombre mismo
  • 12. • En 1990, Milton Terris propone una adaptación contemporánea a la definición de Winslow y la S.P. queda definida como: ✓las dolencias ✓discapacidades ✓prolongar la vida ✓fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante…. “La ciencia y el arte de prevenir: ..esfuerzos organizados de la Comunidad Desarrollar acciones para que los miembros de la comunidad alcancen un nivel adecuado y el mantenimiento de su salud.
  • 13. Welch-Rose (1916) guio la creación de de las primeras escuelas en Salud Pública: • La 1ra. Fue de tradición inglesa (Ley de Salud Pública de 1848), generó un movimiento social encaminado a mejorar las condiciones de vida de la población, gravemente deterioradas como resultado de la Revolución Industrial (S.XVII). • La 2da. raíz fue la alemana, que desarrolló los aspectos científicos a partir del establecimiento del primer Instituto de Higiene por Von Pettenkofer en 1865. • Esta tradición se materializó principalmente en institutos o departamentos universitarios. Primeras Escuelas de Salud Pública:
  • 14. ¿Qué es la Salud pública? Milton Terris (1964) sostiene que la S.P. es «la ciencia y el arte de prevenir las dolencias y las discapacidades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las enfermedades infecciosas y no infecciosas, así como las lesiones, educar al individuo en los principios de la higiene personal, organizar los servicios para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y para la rehabilitación, así como desarrollar la maquinaria social que le asegure a cada miembro de la comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud»
  • 15. ¿Qué es la Salud pública? • Es La ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y promover la salud mental y física, y la eficiencia a través de los esfuerzos organizados de la comunidad». Definición de la OMS (1999) Según la OPS (2002), “La Salud Pública es el esfuerzo organizado de la sociedad, principalmente a través de sus instituciones de carácter público, para mejorar, promover, proteger y restaurar la salud de las poblaciones por medio de actuaciones de alcance colectivo”. Vicente Navarro señala que Salud Pública es la actividad encaminada a mejorar la salud de la población La salud pública es la acción colectiva, tanto del Estado como de la sociedad civil, encaminada a proteger y mejorar la salud de las personas
  • 16. ¿Qué es la Salud pública? • Es La ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y promover la salud mental y física, y la eficiencia a través de los esfuerzos organizados de la comunidad». Definición de la OMS (1999) Es La ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud de los habitantes Piédrola et al (2009) “La S.P. representa todas las acciones y condiciones dirigidas a proteger a las colectividades de los fact. de riesgo; mejorar la convivencia y la calidad de vida; que permite garantizar el bienestar, físico, psicológico y social de la persona, desde la CONCEPCIÓN HASTA LA MUERTE. Malagón L., Gustavo (2003)
  • 17. ¿Qué es la Salud pública? La Salud Pública es una práctica social integrada que tiene como sujeto y objeto de estudio la salud de las poblaciones humanas. Es la ciencia encargada de prevenir la enfermedad, la discapacidad, prolongar la vida, fomentar la salud física y mental, mediante los esfuerzos organizados de la comunidad, para el saneamiento del ambiente y desarrollo de la maquinaria social, para afrontar los problemas de salud y mantener un nivel de vida adecuado. La Salud pública es la ciencia que se preocupa por evitar la aparición de enfermedades de carácter biológico, psicológico y social, mediante acciones de promoción, prevención, recuperación e investigación contando con la participación organizada de las familias y comunidades para alcanzar niveles de vida saludables.
  • 18. La Nueva Salud Pública va más allá de la comprensión de la biología humana y reconoce la importancia de aquellos aspectos sociales de los problemas de salud que son causados por los estilos de vida... Las condiciones de su entorno ecológico, su participación en el desarrollo social, cultural, produc- tivo, científico y tecnológico.
  • 19. Se desarrolla: 4. Peligrosidad (enfermedades) 1.Acción Gubernamental y Comunidad organizada E L P Ú B L I C O 2.Saneamiento 3.En grupos vulnerables
  • 21. Objetivos de la Salud pública El objetivo central de la salud pública es mejorar la salud de las poblaciones • Vigilar el estado de salud de la población y sus necesidades. • Promocionar la salud y prevenir los riesgos y daños. • Desarrollar políticas públicas de salud • Garantizar la prestación de servicios de calidad • Fortalecer la infraestructura de salud pública (Capacidades humanas y recursos necesarios)
  • 22. Principios generales de la Salud pública • a) Principio de equidad • b) Principio de salud en todas las políticas • c) Principio de pertinencia • d) Principio de precaución • e) Principio de evaluación • f) Principio de transparencia • g) Principio de integralidad • h) Principio de seguridad
  • 23. a) Principio de equidad • La equidad en salud implica que los recursos sean asignados según las necesidad de las personas, ligadas al derecho, al desarrollo social, económico y cultural. • Alcanzar la equidad en salud significa que las personas puedan desarrollar su máximo potencial de salud independientemente de su posición social u otras circunstancias determinadas por factores sociales. • Para ello las políticas, planes y programas que tengan impacto en la salud de la población promoverán la disminución de las desigualdades sociales. • Igualmente, las actuaciones en materia de salud pública incorporarán la perspectiva de género y prestarán atención específica a las necesidades de las personas con discapacidad.
  • 24. b) Principio de salud en todas las políticas • Salud en Todas las Políticas (SeTP) toma en cuenta, de manera sistemática, las implicaciones de las decisiones sobre la salud, busca sinergias, y evita impactos negativos sobre la salud. • El principio de SeTP se centra en la legitimidad, la rendición de cuentas, la transparencia, el acceso a la información, la participación, la sostenibilidad y la colaboración multisectorial. • Las actuaciones de salud pública tendrán en cuenta las políticas de carácter no sanitario que influyen en la salud de la población, promoviendo las que favorezcan los entornos saludables y disuadiendo, en su caso, de aquellas que supongan riesgos para la salud.
  • 25. c) Principio de pertinencia • Según este principio, es necesario, imprescindible y fundamental que las actuaciones de salud estén acorde con una serie de factores de gran relevancia para toda la sociedad en general. • Las actuaciones de salud pública atenderán a la magnitud de los problemas de salud que pretenden corregir, justificando su necesidad de acuerdo con los criterios de proporcionalidad, eficiencia y sostenibilidad. • De acuerdo con este principio, los profesionales sanitarios deben limitarse a recabar y registrar lo estrictamente necesario para asegurar una atención médica de calidad.
  • 26. d) Principio de precaución • Este principio se aplica en aquellas situaciones donde hay incertidumbre científica sobre los efectos que en la salud o el medio ambiente puede producir una actividad determinada. • La existencia de indicios fundados de una posible afectación grave de la salud de la población, aun cuando hubiera incertidumbre científica sobre el carácter del riesgo, determinará la cesación, prohibición o limitación de la actividad sobre la que concurran. • Implica actuar aun en presencia de incertidumbre, derivar la responsabilidad y la seguridad a quienes crean el riesgo, analizar las alternativas posibles y utilizar métodos participativos para la toma de decisiones.
  • 27. e) Principio de evaluación • Las actuaciones de salud pública deben evaluarse en su funcionamiento y resultados, con una periodicidad acorde al carácter de la acción implantada.
  • 28. f) Principio de transparencia • Las actuaciones de salud pública deberán ser transparentes. La información sobre las mismas deberá ser clara, sencilla y comprensible para el conjunto de los ciudadanos.
  • 29. g) Principio de integralidad • Las actuaciones de salud pública deberán organizarse y desarrollarse dentro de la concepción integral del sistema sanitario
  • 30. h) Principio de seguridad • Las actuaciones en materia de salud pública se llevarán a cabo previa constatación de su seguridad en términos de salud
  • 32. PRINCIPIOS LIMITACIONES/PROBLEMAS PROPUESTAS DE MEJORA EQUIDAD SALUD EN TODAS LAS POLITICAS