SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud Pública
Conceptos Básicos
Preguntas a responder:
 ¿Qué es salud?
 ¿Qué es Salud Pública?
 ¿Cuáles son las funciones de la Salud
pública?
¿Qué es estar sano?
Visión fisiológica S.XIX
Estar sano es tener
Ausencia de enfermedad
Definición de salud de la OMS
Promulgada el 7 de Abril de 1946
Salud es estar en completo
estado de bienestar físico, psíquico y
social y no solo la ausencia de
enfermedad
Visión clásica:
Sano es poder realizar
nuestras actividades cotidianas:
Trabajo, sociedad y familia.
Definición de Salud
Colegio Médico 1999:
La salud es un estado de equilibrio
dinámico entre las personas y
poblaciones por una parte, y el
ambiente y las condiciones en que
viven, por otra.
Concepto de Salud
Concepto de Salud
 Definición de los revisionistas
“Un estado de bienestar físico,
mental y social, con capacidad de
funcionamiento y no únicamente la
ausencia de afecciones o
enfermedades” (Milton Terris, 1987)
Concepto de Salud
 Concepto ecológico
“El estado de adaptación al medio y
la capacidad de funcionar en las
mejores condiciones en este
medio” (René Dubos)
Concepto de Salud
 Concepto dinámico
“El logro del más alto nivel de
bienestar físico, mental y social y
de capacidad de funcionamiento
que permitan los factores sociales
en los que viven inmersos el
individuo y la colectividad” (Luís
Salleras)
Concepto de Salud
Otras definiciones
 Actitud gozosa ante la vida y una aceptación
alegre de las responsabilidades que la vida hace
recaer sobre el individuo (Sigerist, 1941)
 “Forma gozosa de vivir autónoma, solidaria y
alegre” (Gol, 1976)
 “La capacidad social para gozar de la vida, para
tener placer de vivir, para tener calidad de vida”
(Enrique Nájera, 1991)
Definición de salud de la OMS
Promulgada el 7 de Abril de 1946
Salud es estar en completo
estado de bienestar físico, psíquico y
social y no solo la ausencia de
enfermedad
Definición de Salud
Concepto de Salud
LA SALUD
Marc Lalonde 1974 (Ministro de Sanidad de Canadá).
Estudio que considera a la salud como el resultante de la
interacción de distintos factores que interrelacionan con
el individuo.
A estos factores se les denomina determinantes de salud:
 la biología humana,
 el medio ambiente,
 los estilos de vida,
 Servicios de salud.
Salud mas que un sistema
de atención
SALUD
B IOLOGIA HUMANA:
•CUERPO Y ORGANISMO INTERNO
•HERENCIA GENETICA
•PROCESOS DE MADURACION
Y ENVEJECIMIENTO.
MEDIO AMBIENTE :
•FISICO:ALIMENTOS, AIRE,
VIVIENDA, SUELOS, AREAS
VERDES, URBANIZACION, ETC.
•SOCIO-ECONOMICO: EMPLEO
• , EDUCACIÓN
ESTILOS DE VIDA
•CONDUCTAS ,ACTITUDES
•DECISIONES, VALORES
•HABITOS,
•CREENCIAS
SERVICIOS DE SALUD
•CANTIDAD, CALIDAD, ORDEN,
ÍNDOLE, DE PRESTACIONES
•SISTEMAS ATENCIÓN
LA SALUD DE LAS PERSONAS DEPENDE DE:
SALUD
Medio
Ambiente
Estilos
de
Vida
Biología
Humana
Provisión
de Servicios
de Salud
(19%)
(43%) (27%)
(11%)
Adaptación de: “A new Perspective on the Health of Canadians” (Lalonde,M.1974) y
“An Epidemiological Model for Health Policy Analysis” (Dever,1976)
Nuevo Modelo
Propuesto por Dahlgren y Whitehead. Adoptado por Acheson. 1991
Ejemplo de determinantes de salud
 Se refieren a las características específicas y las vías
mediante las cuales las condiciones sociales afectan a
la salud.
(Krieger N. A glossary for social epidemiology J. Epidemiology Community Health 2001; 55;693-700)
 Las condiciones sociales en que las personas viven y
trabajan, que reflejan sus posiciones diferentes en las
jerarquías de poder, prestigio y recursos.
 “Las condiciones sociales en que transcurre la vida.”
(Tarlov 1996).
Determinantes Sociales de la Salud
MERCADO
LABORAL
SISTEMA DE
EDUCACIÓN
ESTADO DE
BIENESTAR
ESTRUCTURA
SOCIAL
Posición
Socioeconómica
Género
Ingreso
ESTATUSSOCIAL
DEL INDIVIDUO
FACTORES
INTERMEDIARIOS
Condiciones
de Vida
Condiciones
de Trabajo
Conductas
Atención
de Saludy
Social
EQUIDAD Y
BIENESTAR
EN SALUD
Ref: M odified of Briefi
ng pa
per Heal
th in
equa
liti
es :c oncepts,
fram ework s and poli
c y a
utho
rs H. Graham , M P. Kel
ly 200
4, NHS
.
Determinantes
Intermediarios
Determinantes
Estructurales
Etnicidad
Educación
Cohesión social
Adaptado de modelo coneptual de DSS. OMS en prensa.
Modelo Socioeconómico de Salud
 Incorpora a la Inequidad en Salud
 Salud Publica busca la Equidad en
Salud.
 En Gobierno de Presidente P. Alwyn
(Chile):
“Objetivo central es promover la equidad y la
calidad en el acceso a la atención de salud”.
Mortalidad
Tiempo
El aparente éxito de los indicadores promedios
puede esconder inequidades.
Ricos
Pobres
Mortalidad
Tiempo
La equidad en salud es un indicador de progreso y justicia social.
Secretaría Técnica OMS
Comisión de Determinantes Sociales de la Salud
Inequidad en salud
 Equidad centrada en acceso,
financiamiento y/o distribución
equitativa de recursos y
servicios.
 Se define como la ausencia de
diferencias injustas y evitables
o remediables en salud entre
grupos o poblaciones definidos
socialmente, económicamente,
demográficamente o
geográficamente.
Considerar a la Salud…
 Como una parte de la vida diaria, una dimensión
esencial de la calidad de nuestras vidas.
 Considerada como un recurso que proporciona a
las personas la posibilidad de manejar e incluso
modificar su entorno.
 Como fuerza básica y dinámica de nuestro vivir
cotidiano en la que influyen nuestras
circunstancias, creencias, cultura y nuestro marco
social, económico y físico.
SALUD
Modelo Curativo
Modelo
Preventivo
Salud
Individual o Colectivo
Procesos
Culturales
Procesos
Económicos
Procesos
Ecológicos
Procesos
Biológicos
Salud
Asunto social, económico
y político
Procesos
Culturales
Procesos
Ecónomicos
Procesos
Ecológicos
Procesos
Biológicos
Salud
Como un estado dinámico
Procesos
Culturales
Procesos
Económicos
Procesos
Ecológicos
Procesos
Biológicos
LA SALUD
Determinada por lo tanto por la estructura, dinámica,
grado de desarrollo de fuerzas productivas , tipo de
relaciones sociales , modelo económico ,
organización del estado, así como por la geografía y
los recursos naturales disponibles.
SALUD
Monocausalidad
Multicausalidad
Capacidad Genética
+ -
Factores
Modelo biomédico
Modelo biosicosocial
Nuevo Modelo de
atención en Salud.
 Se basa en una
concepción patologista.
 Es reduccionista.
 Es curativo.
 Es objetivo.
 Separa mente – cuerpo.
 Hace diagnósticos
biológicos.
 Establece barreras
disciplinarias.
 Los tratamientos son
externos al paciente
 La salud y la enfermedad
son un continuo.
 Es preventivo.
 El diagnóstico es
contextualizado.
 La relación humana es
relevante.
 La atención es integral.
 Estimula la participación.
 Estimula el trabajo en
equipo.
 Se preocupa del individuo y
su entorno familiar y social.
M. Biomédico M. Biopsicosocial
SALUD Y DESARROLLO
SALUD
DESARROLLO
• La salud es resultado del nivel y formas de desarrollo de una
sociedad.
• La salud e impacto en la capacidad de trabajo humano.
LA SALUD
“El goce del más alto grado de salud
que se pueda lograr es uno de los
derechos fundamentales de cada ser
humano, sin distinción de raza,
religión, creo político o condición
económica y social”.
OMS
¿Qué es la Salud
Publica?
Salud Pública
Rama de la Medicina cuyo interés
fundamental es la preocupación
por los fenómenos de salud en
una perspectiva colectiva
Salud Pública
“La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las
enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y la
eficiencia física mediante esfuerzos organizados de la
comunidad para:
- sanear el medio ambiente
- controlar las infecciones de la comunidad y
- educar al individuo en cuanto a los principios de la higiene
personal
- organizar servicios médicos y de enfermería para el
diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de las
enfermedades
- así como desarrollar la maquinaria social que le asegure a
cada individuo de la comunidad un nivel de vida adecuado
para el mantenimiento de la salud". (Winslow 1920)
Salud Pública
 Winslow cambió el término "salud física"
por el de "salud física y mental“.
 Concepto de Salud OMS -> determina que
una buena parte del quehacer de la salud
pública se expanda hacia áreas nuevas y
emergentes en las sociedades
contemporáneas.
 Debe preocuparse tanto de enfermos
como sanos
Salud Pública
"La ciencia y el arte de prevenir las dolencias y
las discapacidades, prolongar la vida y fomentar
la salud y la eficiencia física y mental, mediante
esfuerzos organizados de la comunidad para
sanear el medio ambiente, controlar las
enfermedades infecciosas y no infecciosas, así
como las lesiones; educar al individuo en los
principios de la higiene personal, organizar los
servicios para el diagnóstico y tratamiento de las
enfermedades y para la rehabilitación, así como
desarrollar la maquinaria social que le asegura a
cada miembro de la comunidad un nivel de vida
adecuado para el mantenimiento de la salud".
Milton Terris 1990
Salud Pública
“La Salud publica es la ciencia y el arte
de organizar y dirigir los esfuerzos
colectivos destinados a proteger,
promover y restaurar la salud de los
habitantes de una comunidad”
(Piedrola Gil 1991)
Salud Pública
“La Salud pública es el esfuerzo
organizado de la sociedad,
principalmente a través de sus
instituciones de carácter publico, para
mejorar, promover, proteger y restaurar
la salud de las poblaciones por medio
de actuaciones de alcance colectivo”
(OPS 2002)
Actores en la salud Pública
 Sociedad
 Estado
 Lo Público no estatales
 Lo privado
 Profesiones y profesionales.
La SP comprende cuatro áreas
fundamentales:
 Fomento de la vitalidad y la salud integral
 Prevención de lesiones y enfermedades
infecciosas y no infecciosas
 Organización y provisión de servicios para el
diagnóstico y tratamiento de enfermedades
 Rehabilitación de personas enfermas o
incapacitadas para que alcancen el grado más
alto posible de actividad por si mismas
Fomento de la salud
 Higiene persona
 La educación sanitaria
 Ejercicio físico
 Prácticas dietéticas
 Los códigos de conducta y
autodisciplina
 Sanidad ambiental
Prevención de la enfermedad
 Vacunación
 Abastecimiento de agua potable,
sistemas de alcantarillado, control
sanitario
 Seguridad Laboral
Organización y provisión de servicios
Servicios sanitarios  médicos y
enfermeras que trabaja en
hospitales y centros de salud
dependientes del Estado.
Rehabilitación
 Gran desarrollo de programas y servicios de
rehabilitación para mitigar la invalidez funcional
resultante de enfermedades o lesiones
 Para que las personas puedan volver a
desarrollar sus actividades lo antes posible.
 No sólo la recuperación física sino también la
social y vocacional son aspectos importantes
de los servicios de salud.
Problemas que interesan a la SP
Se basan en:
 La magnitud
 La trascendencia
 La vulnerabilidad
 La factibilidad
Implicancias para la definición
de la salud publica hoy.
Implicancias para la definición
de la salud publica hoy.
La salud pública es el arte y ciencia de
promover la salud, prevenir enfermedad, y
prolongar la vida, para lograr mejor salud y
mayor equidad en la salud de la población,
a través de los esfuerzos organizados y las
opciones informadas de la sociedad,
organizaciones, públicas y privadas,
comunidades e individuos.
Patricia Frenz Asesora Subsecretaria de Salud Pública. MINSAL.
Requerimientos de la SP
 Estadística
 Demografía
 Epidemiología
Clínica
 Economía
 Administración
 Ciencias Sociales
 Cs. Políticas
Contar, medir
Información
Elaborar indicadores
Analizar
Evaluar opciones de
intervención
Intervenir
Evaluar
¿Cuáles son las
funciones de la Salud
Pública?
Funciones de la SP:
Conjunto de actuaciones que deben ser
realizadas con fines concretos,
necesarios para la obtención del
objetivo central.
La Salud de las Poblaciones
Funciones de la SP:
Bajo responsabilidad directa del
Estado
(Secretaría de Salud)
Estado es el principal actor
institucional de la SP
Funciones esenciales de la SP
Esencial:
Lo que se considera fundamental e incluso
indispensable para alcanzar los objetivos.
FESP:
 Núcleo de la caracterización funcional de
todo el campo de la salud publica.
 Requisitos indispensables para la salud de
las poblaciones.
 Deben estar siempre presentes.
Funciones esenciales de la salud pública
 Seguimiento, evaluación y análisis de la
situación de salud
 Vigilancia y control (brotes epidemiológicos)
 Promoción de la salud
 Participación de los cuidadanos en la salud
 Desarrollo de políticas y capacidad institucional
para la planificación en materia de SP
(objetivos, desarrollo, seguimiento y evaluacion
de decisiones políticas).
Funciones esenciales de la salud pública
 Fortalecimiento de la capacidad institucional de
regulación y fiscalización.
 Evaluación y promoción del acceso equitativo de
la población a los Servicios de salud necesarios.
 Desarrollo de recurso humano y capacitación en
salud pública.
 Garantía y mejoramiento de la calidad de los
servicios de salud individuales y colectivos
 Investigación
 Reducción de las emergencias y desastres.

Más contenido relacionado

Similar a tema-i-conceptos-bc3a1sicos-de-salud-pc3bablica.pdf (20)

PDF
saludpublica 1 .pdf
MaritrinyOliver
 
PPT
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
IrisNairaRamirez
 
PPT
SALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.ppt
Alma González de Lamas
 
PPTX
Clase 1 Evolución Historica y Determinantes de salud.pptx
PriscilaDiniz35
 
PPT
Salud esc normal
Adriana Vignatti
 
PPT
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
nekochocolat
 
PPTX
TEMA de salud mat SALUD COMUNITARIA pptx
YangMinEun
 
PPT
Clase i estudio_de_la_comunidad
galvez12
 
PPT
1. SALUD PUBLICA.ppt
DanielNavarroYovera
 
PPT
Salu Públicas y los DSS.Salu Públicas y los DSS.ppt
martha07vero
 
PPTX
Clase # 1 Conceptos basicos de salud comunitaria.pptx
CarlosLopez496684
 
PDF
1.-Sesión SALUD PÚBLICA.pdf ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
liasDh
 
PPT
Clase de salud
Berly Medina Vasquez
 
PPTX
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pptx
jaguilare2
 
PPTX
Sesion 01 introduccion a la salud comunitaria
CENTRO CRISTIANO UNIENDO FAMILIAS
 
PPT
1. SALUD PUBLICA.ppt
CINTYA92
 
PPTX
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
PPTX
Introducción a la promoción de la salud.pptx
emanuel794985
 
PPTX
CURSO SALUD PUBLICA- MG. JAZMIN ROMAN FLORES (1).pptx
jazminromanflores1
 
PPT
1-introduccionalasaludpublica-130414023351-phpapp01.ppt
JosefaMicaelaGmezDeG
 
saludpublica 1 .pdf
MaritrinyOliver
 
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
IrisNairaRamirez
 
SALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.ppt
Alma González de Lamas
 
Clase 1 Evolución Historica y Determinantes de salud.pptx
PriscilaDiniz35
 
Salud esc normal
Adriana Vignatti
 
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
nekochocolat
 
TEMA de salud mat SALUD COMUNITARIA pptx
YangMinEun
 
Clase i estudio_de_la_comunidad
galvez12
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
DanielNavarroYovera
 
Salu Públicas y los DSS.Salu Públicas y los DSS.ppt
martha07vero
 
Clase # 1 Conceptos basicos de salud comunitaria.pptx
CarlosLopez496684
 
1.-Sesión SALUD PÚBLICA.pdf ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
liasDh
 
Clase de salud
Berly Medina Vasquez
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pptx
jaguilare2
 
Sesion 01 introduccion a la salud comunitaria
CENTRO CRISTIANO UNIENDO FAMILIAS
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
CINTYA92
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
Introducción a la promoción de la salud.pptx
emanuel794985
 
CURSO SALUD PUBLICA- MG. JAZMIN ROMAN FLORES (1).pptx
jazminromanflores1
 
1-introduccionalasaludpublica-130414023351-phpapp01.ppt
JosefaMicaelaGmezDeG
 

Último (20)

PPTX
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
PPTX
CASOS CLINICOS oncologicos en la determinacion clinica
yessicachilongonzale1
 
PPTX
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PPTX
Neuropatias y Polineuropatias SNC .pptx
MariaEscobar609581
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PDF
ABDOMEN AGUDO.pdf clasificación de abdomen
isabellapacheco737
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PDF
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
PPTX
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPTX
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
PPT
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DEFINICIONES
beliluluochoa
 
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
CASOS CLINICOS oncologicos en la determinacion clinica
yessicachilongonzale1
 
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
Neuropatias y Polineuropatias SNC .pptx
MariaEscobar609581
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
ABDOMEN AGUDO.pdf clasificación de abdomen
isabellapacheco737
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DEFINICIONES
beliluluochoa
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
Publicidad

tema-i-conceptos-bc3a1sicos-de-salud-pc3bablica.pdf

  • 2. Preguntas a responder:  ¿Qué es salud?  ¿Qué es Salud Pública?  ¿Cuáles son las funciones de la Salud pública?
  • 4. Visión fisiológica S.XIX Estar sano es tener Ausencia de enfermedad Definición de salud de la OMS Promulgada el 7 de Abril de 1946 Salud es estar en completo estado de bienestar físico, psíquico y social y no solo la ausencia de enfermedad Visión clásica: Sano es poder realizar nuestras actividades cotidianas: Trabajo, sociedad y familia. Definición de Salud Colegio Médico 1999: La salud es un estado de equilibrio dinámico entre las personas y poblaciones por una parte, y el ambiente y las condiciones en que viven, por otra. Concepto de Salud
  • 5. Concepto de Salud  Definición de los revisionistas “Un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento y no únicamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (Milton Terris, 1987)
  • 6. Concepto de Salud  Concepto ecológico “El estado de adaptación al medio y la capacidad de funcionar en las mejores condiciones en este medio” (René Dubos)
  • 7. Concepto de Salud  Concepto dinámico “El logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad” (Luís Salleras)
  • 8. Concepto de Salud Otras definiciones  Actitud gozosa ante la vida y una aceptación alegre de las responsabilidades que la vida hace recaer sobre el individuo (Sigerist, 1941)  “Forma gozosa de vivir autónoma, solidaria y alegre” (Gol, 1976)  “La capacidad social para gozar de la vida, para tener placer de vivir, para tener calidad de vida” (Enrique Nájera, 1991)
  • 9. Definición de salud de la OMS Promulgada el 7 de Abril de 1946 Salud es estar en completo estado de bienestar físico, psíquico y social y no solo la ausencia de enfermedad Definición de Salud Concepto de Salud
  • 10. LA SALUD Marc Lalonde 1974 (Ministro de Sanidad de Canadá). Estudio que considera a la salud como el resultante de la interacción de distintos factores que interrelacionan con el individuo. A estos factores se les denomina determinantes de salud:  la biología humana,  el medio ambiente,  los estilos de vida,  Servicios de salud. Salud mas que un sistema de atención
  • 11. SALUD B IOLOGIA HUMANA: •CUERPO Y ORGANISMO INTERNO •HERENCIA GENETICA •PROCESOS DE MADURACION Y ENVEJECIMIENTO. MEDIO AMBIENTE : •FISICO:ALIMENTOS, AIRE, VIVIENDA, SUELOS, AREAS VERDES, URBANIZACION, ETC. •SOCIO-ECONOMICO: EMPLEO • , EDUCACIÓN ESTILOS DE VIDA •CONDUCTAS ,ACTITUDES •DECISIONES, VALORES •HABITOS, •CREENCIAS SERVICIOS DE SALUD •CANTIDAD, CALIDAD, ORDEN, ÍNDOLE, DE PRESTACIONES •SISTEMAS ATENCIÓN
  • 12. LA SALUD DE LAS PERSONAS DEPENDE DE: SALUD Medio Ambiente Estilos de Vida Biología Humana Provisión de Servicios de Salud (19%) (43%) (27%) (11%) Adaptación de: “A new Perspective on the Health of Canadians” (Lalonde,M.1974) y “An Epidemiological Model for Health Policy Analysis” (Dever,1976)
  • 13. Nuevo Modelo Propuesto por Dahlgren y Whitehead. Adoptado por Acheson. 1991
  • 15.  Se refieren a las características específicas y las vías mediante las cuales las condiciones sociales afectan a la salud. (Krieger N. A glossary for social epidemiology J. Epidemiology Community Health 2001; 55;693-700)  Las condiciones sociales en que las personas viven y trabajan, que reflejan sus posiciones diferentes en las jerarquías de poder, prestigio y recursos.  “Las condiciones sociales en que transcurre la vida.” (Tarlov 1996). Determinantes Sociales de la Salud
  • 16. MERCADO LABORAL SISTEMA DE EDUCACIÓN ESTADO DE BIENESTAR ESTRUCTURA SOCIAL Posición Socioeconómica Género Ingreso ESTATUSSOCIAL DEL INDIVIDUO FACTORES INTERMEDIARIOS Condiciones de Vida Condiciones de Trabajo Conductas Atención de Saludy Social EQUIDAD Y BIENESTAR EN SALUD Ref: M odified of Briefi ng pa per Heal th in equa liti es :c oncepts, fram ework s and poli c y a utho rs H. Graham , M P. Kel ly 200 4, NHS . Determinantes Intermediarios Determinantes Estructurales Etnicidad Educación Cohesión social Adaptado de modelo coneptual de DSS. OMS en prensa.
  • 17. Modelo Socioeconómico de Salud  Incorpora a la Inequidad en Salud  Salud Publica busca la Equidad en Salud.  En Gobierno de Presidente P. Alwyn (Chile): “Objetivo central es promover la equidad y la calidad en el acceso a la atención de salud”.
  • 18. Mortalidad Tiempo El aparente éxito de los indicadores promedios puede esconder inequidades.
  • 19. Ricos Pobres Mortalidad Tiempo La equidad en salud es un indicador de progreso y justicia social. Secretaría Técnica OMS Comisión de Determinantes Sociales de la Salud
  • 20. Inequidad en salud  Equidad centrada en acceso, financiamiento y/o distribución equitativa de recursos y servicios.  Se define como la ausencia de diferencias injustas y evitables o remediables en salud entre grupos o poblaciones definidos socialmente, económicamente, demográficamente o geográficamente.
  • 21. Considerar a la Salud…  Como una parte de la vida diaria, una dimensión esencial de la calidad de nuestras vidas.  Considerada como un recurso que proporciona a las personas la posibilidad de manejar e incluso modificar su entorno.  Como fuerza básica y dinámica de nuestro vivir cotidiano en la que influyen nuestras circunstancias, creencias, cultura y nuestro marco social, económico y físico.
  • 24. Salud Asunto social, económico y político Procesos Culturales Procesos Ecónomicos Procesos Ecológicos Procesos Biológicos
  • 25. Salud Como un estado dinámico Procesos Culturales Procesos Económicos Procesos Ecológicos Procesos Biológicos
  • 26. LA SALUD Determinada por lo tanto por la estructura, dinámica, grado de desarrollo de fuerzas productivas , tipo de relaciones sociales , modelo económico , organización del estado, así como por la geografía y los recursos naturales disponibles.
  • 28. Nuevo Modelo de atención en Salud.  Se basa en una concepción patologista.  Es reduccionista.  Es curativo.  Es objetivo.  Separa mente – cuerpo.  Hace diagnósticos biológicos.  Establece barreras disciplinarias.  Los tratamientos son externos al paciente  La salud y la enfermedad son un continuo.  Es preventivo.  El diagnóstico es contextualizado.  La relación humana es relevante.  La atención es integral.  Estimula la participación.  Estimula el trabajo en equipo.  Se preocupa del individuo y su entorno familiar y social. M. Biomédico M. Biopsicosocial
  • 29. SALUD Y DESARROLLO SALUD DESARROLLO • La salud es resultado del nivel y formas de desarrollo de una sociedad. • La salud e impacto en la capacidad de trabajo humano.
  • 30. LA SALUD “El goce del más alto grado de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de cada ser humano, sin distinción de raza, religión, creo político o condición económica y social”. OMS
  • 31. ¿Qué es la Salud Publica?
  • 32. Salud Pública Rama de la Medicina cuyo interés fundamental es la preocupación por los fenómenos de salud en una perspectiva colectiva
  • 33. Salud Pública “La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física mediante esfuerzos organizados de la comunidad para: - sanear el medio ambiente - controlar las infecciones de la comunidad y - educar al individuo en cuanto a los principios de la higiene personal - organizar servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de las enfermedades - así como desarrollar la maquinaria social que le asegure a cada individuo de la comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud". (Winslow 1920)
  • 34. Salud Pública  Winslow cambió el término "salud física" por el de "salud física y mental“.  Concepto de Salud OMS -> determina que una buena parte del quehacer de la salud pública se expanda hacia áreas nuevas y emergentes en las sociedades contemporáneas.  Debe preocuparse tanto de enfermos como sanos
  • 35. Salud Pública "La ciencia y el arte de prevenir las dolencias y las discapacidades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las enfermedades infecciosas y no infecciosas, así como las lesiones; educar al individuo en los principios de la higiene personal, organizar los servicios para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y para la rehabilitación, así como desarrollar la maquinaria social que le asegura a cada miembro de la comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud". Milton Terris 1990
  • 36. Salud Pública “La Salud publica es la ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud de los habitantes de una comunidad” (Piedrola Gil 1991)
  • 37. Salud Pública “La Salud pública es el esfuerzo organizado de la sociedad, principalmente a través de sus instituciones de carácter publico, para mejorar, promover, proteger y restaurar la salud de las poblaciones por medio de actuaciones de alcance colectivo” (OPS 2002)
  • 38. Actores en la salud Pública  Sociedad  Estado  Lo Público no estatales  Lo privado  Profesiones y profesionales.
  • 39. La SP comprende cuatro áreas fundamentales:  Fomento de la vitalidad y la salud integral  Prevención de lesiones y enfermedades infecciosas y no infecciosas  Organización y provisión de servicios para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades  Rehabilitación de personas enfermas o incapacitadas para que alcancen el grado más alto posible de actividad por si mismas
  • 40. Fomento de la salud  Higiene persona  La educación sanitaria  Ejercicio físico  Prácticas dietéticas  Los códigos de conducta y autodisciplina  Sanidad ambiental
  • 41. Prevención de la enfermedad  Vacunación  Abastecimiento de agua potable, sistemas de alcantarillado, control sanitario  Seguridad Laboral
  • 42. Organización y provisión de servicios Servicios sanitarios  médicos y enfermeras que trabaja en hospitales y centros de salud dependientes del Estado.
  • 43. Rehabilitación  Gran desarrollo de programas y servicios de rehabilitación para mitigar la invalidez funcional resultante de enfermedades o lesiones  Para que las personas puedan volver a desarrollar sus actividades lo antes posible.  No sólo la recuperación física sino también la social y vocacional son aspectos importantes de los servicios de salud.
  • 44. Problemas que interesan a la SP Se basan en:  La magnitud  La trascendencia  La vulnerabilidad  La factibilidad
  • 45. Implicancias para la definición de la salud publica hoy.
  • 46. Implicancias para la definición de la salud publica hoy. La salud pública es el arte y ciencia de promover la salud, prevenir enfermedad, y prolongar la vida, para lograr mejor salud y mayor equidad en la salud de la población, a través de los esfuerzos organizados y las opciones informadas de la sociedad, organizaciones, públicas y privadas, comunidades e individuos. Patricia Frenz Asesora Subsecretaria de Salud Pública. MINSAL.
  • 47. Requerimientos de la SP  Estadística  Demografía  Epidemiología Clínica  Economía  Administración  Ciencias Sociales  Cs. Políticas Contar, medir Información Elaborar indicadores Analizar Evaluar opciones de intervención Intervenir Evaluar
  • 48. ¿Cuáles son las funciones de la Salud Pública?
  • 49. Funciones de la SP: Conjunto de actuaciones que deben ser realizadas con fines concretos, necesarios para la obtención del objetivo central. La Salud de las Poblaciones
  • 50. Funciones de la SP: Bajo responsabilidad directa del Estado (Secretaría de Salud) Estado es el principal actor institucional de la SP
  • 51. Funciones esenciales de la SP Esencial: Lo que se considera fundamental e incluso indispensable para alcanzar los objetivos. FESP:  Núcleo de la caracterización funcional de todo el campo de la salud publica.  Requisitos indispensables para la salud de las poblaciones.  Deben estar siempre presentes.
  • 52. Funciones esenciales de la salud pública  Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud  Vigilancia y control (brotes epidemiológicos)  Promoción de la salud  Participación de los cuidadanos en la salud  Desarrollo de políticas y capacidad institucional para la planificación en materia de SP (objetivos, desarrollo, seguimiento y evaluacion de decisiones políticas).
  • 53. Funciones esenciales de la salud pública  Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización.  Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población a los Servicios de salud necesarios.  Desarrollo de recurso humano y capacitación en salud pública.  Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individuales y colectivos  Investigación  Reducción de las emergencias y desastres.