SlideShare una empresa de Scribd logo
CRECIMIENTO Y DESARROLLO /2.016
•Definicion y Teorias del Estado
•Definición y características de las políticas
publicas
•Derecho a la salud
•Declaracion Universal del Genoma Humano
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Thomas Hobbes (1588-1679)
El estado anterior a la organización social es la "guerra de todos contra
todos
Sostiene que el poder esta en el Rey, pero ese poder no proviene de Dios.
Autor de “Leviathan” manual sobre la naturaleza humana y como se
organiza la sociedad.
El origen del estado es el pacto que realizan todos los hombres entre si,
subordinándose desde ese momento a un gobernante. El cual procura el
bien de todos los súbditos y de el mismo.
John Locke (1632-1704)
Pensador inglés considerado el padre del Empirismo y del Liberalismo
moderno El conocimiento solamente alcanza a las relaciones entre los
hechos, al cómo, no al por qué.
Trata la religion como un asunto privado e individual, afecta solamente a
la relación del hombre con Dios, no a las relaciones humanas. Libera al
hombre de su dependencia de la disciplina e imposiciones eclesiásticas
pone la legitimidad confesional a la autoridad política.
Concluye que, No hay base bíblica para un estado cristiano.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Max Weber (1864-1920)
Definición de Estado Moderno
El Estado es una asociación de tipo institucional, que en el interior de
un territorio ha tratado con éxito de monopolizar la coacción física
legitima como instrumento de dominio, y reúne a dicho objeto los
medios materiales de explotación en manos de sus directores pero
habiendo expropiado para ello a todos los funcionarios de clase
autónomos que anteriormente dependían de aquellos por derecho
propio y colocándose a si mismo, en el lugar de ellos, en la cima
suprema
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Características del Estado
Soberanía, debe sostener que no existe otro poder que
tenga capacidad de control sobre la población
Territorio, este control se debe sostener en un territorio
delimitado
Burocracia, debe organizarse de manera que permita
desarrollar sus tareas manteniendo el control político
Centralización e impersonalizarían, el poder se ejerce y
termina por comprender a la totalidad de las relaciones
políticas y dicho mando debe ser impersonal
Fin de las teocracias, se plasma la secularización de la
política
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Otto Von Bismark (1815-1898)
Estado de Bienestar
El EB tiene su origen en Alemania
Implanta un sistema de seguro social, fenómeno que plantea
una ruptura con el concepto de beneficencia publica.
Se baso en los asalariados, los beneficios seguían a los que
trabajaban.
Características
Aportes compulsivos
Beneficios automáticos
Evitar la discriminación.
Se crean derechos garantizados e incorporados como
derechos adquiridos
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Estado Keynesiano
Surge de la crisis económica del 30 y en la posguerra
toma su máxima importancia en donde con sus medidas
anti cíclicas, intentan generar un ciclo de crecimiento
económico libre de altibajos y duradero, evitando las crisis
y la recesión
Características
Instrumentos flexibles que se usan de manera anti cíclica.
Responde a determinantes de naturaleza económica
Opera en el campo de la inversión y la producción
John Keynes (1883-1946)
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
E de Bienestar + E Keynesiano = Estado Social
Características:
* Custodia la Propiedad privada
* Garante de la Seguridad publica y Seguridad social
* Economía Mixta, El Estado es un Actor económico
* Modera la Ganancia individual
* Demanda / Anti cíclico, el Estado estimula la Demanda agregada y
forma Fondos anti cíclicos
* Incorpora valores de Justicia distributiva
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Neo institucionalismo
Destaca la importancia de las instituciones entendiéndolas como el
“cemento” que une a la sociedad.
Combinar la teoría económica con la teoría de las instituciones
Analiza las relaciones entre ambas y pretende trascender los limites
mas estrechos de los modelos económicos o institucionales
tradicionales. Atribuye a las instituciones una función crucial en la
dinámica del sistema.
Instituciones: proporcionan maneras de actuar por medio de las
cuales es moldeada y obligada a marchar la conducta humana en
canales que la sociedad considera convenientes.
Definición: son las reglas, las normas y costumbre de operación del
sistema al mismo tiempo son las redes que sirven para enlazar y
encausar institucionalmente las relaciones entre los subsistemas o
partes del sistema.
Douglass C North (1920- )
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
La consideración de la calidad, eficiencia y estabilidad de las
instituciones están determinadas por tres factores.
1 Elementos preexistentes, son las condiciones estructurales del país, el
territorio, la población y los recursos naturales
2 Formas de comportamiento, hay que observar como se comportan los
individuos y los grupos sociales frente a los incentivos y prohibiciones
contenidos en las instituciones
3 Acuerdos, los acuerdos políticos y sociales que se establecen en entre los
grupos de la sociedad y el estado, respecto del poder político y del control
del estado.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Políticas publicas
Definición simple: se denomina POLITICA PUBLICA, a un
conjunto interrelacionado de decisiones y no decisiones, que
tienen como foco un área determinada de conflicto o tensión
social.
Adoptadas formalmente dentro del marco de las Instituciones
publicas y que fueron precedidas por un proceso de
elaboración en el cual han participado una pluralidad de
actores públicos y privados.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Características de las Políticas Publicas
Lo que caracteriza a este conjunto de decisiones es que
incorporan una cierta dosis de coerción u obligatoriedad.
- NO SON ACUERDOS O TRANSACCIONES VOLUNTARIAS
- DETERMINACIONES QUE SE IMPONEN SOBRE LA
COMUNIDAD
- DERIVAN DE LA AUTORIDAD LEGAL
- CUENTAN CON LEGITIMIDAD POLITICA
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
El componente coactivo de una política se manifiesta de dos
maneras
Coacción directa, las conductas son obligatorias
Coacción indirecta, no se obliga a adoptar una conducta
precisa pero se establece que debe ajustarse a determinadas
condiciones.
POBLACION
INDIVIDUOS GRUPOS/COMUNIDAD
COERCION DIRECTA POLIT. REGULATIVAS POLIT. REDISTRIBUTIVAS
INDIRECTA POLIT. DISTRIBUTIVAS POLIT. INSTITUCIONALES
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
ETAPAS DE LAS POLITICAS PUBLICAS
* INICIACION, construcción del problema e incorporación a la
agenda
* ELABORACION, formulación de alternativas y selección
* IMPLANTACION, puesta en practica
* EVALUACION Y SUCESION, decisión sobre continuidad
* RETROALIMENTACION
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
DERECHO A LA SALUD A TRAVES DE LAS CONSTITUCIONES
Constitución de 1853,
El derecho a la Salud (se encontraba como no enumerado o implícito) de todos
los habitantes, que hace parte de todos los derechos enumerados que se
consignan en el Art 14, y el sujeto pasivo es el Estado, que asume un deber
negativo de abstención, consistente en no dañar ni violar la salud de los
habitantes.
-Se encuentra implícito (no enumerado)
-Lugar en el Articulo 14
-Estado sujeto pasivo
-Deber negativo
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
REFORMAS CONSTITUCIONALES DE 1949 Y 1957
1949
• La incorporación de los derechos sociales en su parte
dogmática, concreta el derecho a la salud
• Manifiesta el deber de los gobernantes de proveer a las
prestaciones para que se hagan efectivas.
• Esa incorporación se ajusta a la doctrina de su tiempo y no
solo consiste en una enunciación genérica
1957
*Pone en vigencia la Constitución de 1853.
*Agrega el Art 14 bis donde consigna el derecho y la garantía
del seguro social y la seguridad social
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
La Reforma de 1994
•Hace mención en su Art 42 de, “los consumidores y usuarios tienen
derecho en el mercado de uso y consumo de servicios y bienes a la
protección de la salud”
•En el Art 41, considera que todos los habitantes gozan del derecho a un
ambiente sano y equilibrado.
•Conforme al Art 75, los instrumentos internacionales dotados de
jerarquía constitucional en sus textos reconocen el derecho a la salud
Los silencios y las explicitudes siguen estando presente y así si bien no aparece
mencionada la salud de manera explicita, todo interprete con buen sentido da
por sentado la presencia del derecho a la salud en un ambiente sano.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
RESUMEN DEL ESTADO EN LA CONST DEL DERECHO A LA SALUD
El cuerpo del texto Presenta una modificaciones respecto de la anterior
Constitución
El derecho a la salud se pone entre los derechos de los
usuarios/consumidores,
Los tratados reconocen al a salud como,
Un derecho individual, es de cada persona;
También como derecho de incidencia colectiva
Como uno de los derechos humanos fundamentales
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Watson y Crick propusieron en 1953 el modelo
de la doble hélice de ADN para representar la
estructura tridimensional del DNA
El Proyecto Genoma Humano (PGH 1990/2001)
fue un proyecto de investigación científica con el
objetivo fundamental de determinar la
secuencia de pares de bases químicas que
componen el DNA e identificar y cartografiar los
genes del genoma humano.
Se realizó en universidades y centros de investigación de los Estados Unidos, Canadá,
Nueva Zelanda, Gran Bretaña y España.
3.200 millones de pares de bases forman genes, repartidos entre los 23 pares de
cromosomas.
El Consorcio Internacional ha calculado que el genoma humano contiene 20.500 genes.
Sitio Oficial: www.genome.gov
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Declaracion Universal del GENOMA
Aspectos mas importantes
Es la base fundamental de los miembros de la
familia humana
Es por naturaleza evolutivo
El genoma humano en su estado natural no da
beneficios pecuniarios
Investigación y tratamiento requiere de
consentimiento previo, libre e informado
Nadie podrá ser discriminado por sus
características genéticas
Subordina todos las investigaciones y tratamientos
al estricto respeto por los derechos humanos
Representación gráfica
del cariotipo humano
CRECIMIENTO Y DESARROLLO / 2016
Gracias por la atención prestada.
FIN DE LA CLASE
PARA CONSULTAS
ejbattioni@hotmail.com

Más contenido relacionado

PDF
Salud Comunitaria Clase 1
Esteban Jose Battioni
 
PDF
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
Esteban Jose Battioni
 
PPTX
Sem 1 LicObstetricia FCM UNL
Esteban Jose Battioni
 
PPT
Sistema De Prevision En Salud Clase 4
Atencion Retiro
 
PPTX
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Esteban Jose Battioni
 
PPT
Sistemas de salud argentina 1
nabila1932
 
PDF
Iniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanos
femcai
 
PPTX
Clase 1.atencion al usuario
wisleygo33
 
Salud Comunitaria Clase 1
Esteban Jose Battioni
 
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
Esteban Jose Battioni
 
Sem 1 LicObstetricia FCM UNL
Esteban Jose Battioni
 
Sistema De Prevision En Salud Clase 4
Atencion Retiro
 
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Esteban Jose Battioni
 
Sistemas de salud argentina 1
nabila1932
 
Iniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanos
femcai
 
Clase 1.atencion al usuario
wisleygo33
 

La actualidad más candente (20)

DOC
Reforma a la salud ensayo
Israel Abu-Jamal
 
PPTX
Sistema de salud Argentino y Niveles de Atención
Guido Arce
 
PPTX
Seminario 4 aps 2
Esteban Jose Battioni
 
PPTX
Ciudades saludables y seguridad humana
Cedetes Univalle
 
DOCX
Sistema de salud chileno, TENS ESPECIAL, IPP 2014
Robert Núñez Inostroza
 
DOC
Sistema nacional de salud
vivipaty555
 
DOC
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
Javier Danilo
 
PPTX
La calidad de la salud colombiana
Alberto Jaramillo
 
PPTX
Historia de la seguridad social
Omar Arias Rodriguez
 
PPT
Sistema de salud en Colombia, en crisis
Maria Isabel Gonzalez Gomez
 
PPT
Reforma Dr
nievesmatro
 
PPTX
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
Esteban Jose Battioni
 
PPT
Clase Financiamiento del Sistema de Salud - Cátedra salud Pública- Lic. en Ob...
María Eugenia Isla Blum
 
PPTX
Historia y evolucion de la estrategia de salud en chile
Carlos Almonacid Calderón
 
PPT
Perfil de los Sistemas de Salud Republica Dominicana
Jaminson Raul Ricardo Sejin
 
PPTX
Teorico 6 Sp (Resumen)
Germán Niedfeld
 
PPTX
Tema 2 organización
Clara Isabel Martínez Pascual
 
PPT
Go Clase 02 Servicios De Salud Y Fonasa Dr Fuster
DanteVallesH
 
Reforma a la salud ensayo
Israel Abu-Jamal
 
Sistema de salud Argentino y Niveles de Atención
Guido Arce
 
Seminario 4 aps 2
Esteban Jose Battioni
 
Ciudades saludables y seguridad humana
Cedetes Univalle
 
Sistema de salud chileno, TENS ESPECIAL, IPP 2014
Robert Núñez Inostroza
 
Sistema nacional de salud
vivipaty555
 
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
Javier Danilo
 
La calidad de la salud colombiana
Alberto Jaramillo
 
Historia de la seguridad social
Omar Arias Rodriguez
 
Sistema de salud en Colombia, en crisis
Maria Isabel Gonzalez Gomez
 
Reforma Dr
nievesmatro
 
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
Esteban Jose Battioni
 
Clase Financiamiento del Sistema de Salud - Cátedra salud Pública- Lic. en Ob...
María Eugenia Isla Blum
 
Historia y evolucion de la estrategia de salud en chile
Carlos Almonacid Calderón
 
Perfil de los Sistemas de Salud Republica Dominicana
Jaminson Raul Ricardo Sejin
 
Teorico 6 Sp (Resumen)
Germán Niedfeld
 
Tema 2 organización
Clara Isabel Martínez Pascual
 
Go Clase 02 Servicios De Salud Y Fonasa Dr Fuster
DanteVallesH
 
Publicidad

Similar a Crecimiento y desarrollo, FCM, UNL, Argentina (20)

PDF
Cap 4
centroinus
 
PPTX
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4
guestd909045
 
PPTX
Resumen de Modelos de Bienestar
BarbaraJGAG
 
PDF
Modelo de prestacion de servicios de salud basado en ifc y aps. abril 2015
Marco Sosa
 
PDF
Resumen de estado.pdf
EderWiliamsQuispeCru
 
PPT
Desarrollo humano
rocaba11
 
PDF
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
Lorenzo Pinto
 
PDF
Cap 5
centroinus
 
PDF
26756-Texto del artículo-26775-6-10-20111031.PDF
LEIDYYOHANA14
 
PDF
Desarrollo (local). de qué estamos hablando
Colectivo Desarrollo Reg
 
PPTX
FICHAS CIENCIAS POLÍTICAS
Katherin Beltran
 
PPT
Presentacion alfredosarmiento[1] res, pcas. gerencia. inocencio melendez.
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
PPT
Presentacion alfredosarmiento[1] res, pcas. gerencia. inocencio melendez.
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
PPTX
Presentación Bloque II.pptx
JorgeBaudilioCaalCaa
 
PPT
Política Comunicacional
Nancy Colmenares Albornoz
 
PPTX
Fichas bibliográficas de ciencias políticas ii per
Karol Rueda
 
PDF
Ttrasoccom tema 2.5 complementaria
liclinea1
 
PPTX
Enfoques del desarrollo humano
linaalexandra
 
PPTX
Aprendiendo sobre el ESTADO
BelisaTorres
 
Cap 4
centroinus
 
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4
guestd909045
 
Resumen de Modelos de Bienestar
BarbaraJGAG
 
Modelo de prestacion de servicios de salud basado en ifc y aps. abril 2015
Marco Sosa
 
Resumen de estado.pdf
EderWiliamsQuispeCru
 
Desarrollo humano
rocaba11
 
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
Lorenzo Pinto
 
Cap 5
centroinus
 
26756-Texto del artículo-26775-6-10-20111031.PDF
LEIDYYOHANA14
 
Desarrollo (local). de qué estamos hablando
Colectivo Desarrollo Reg
 
FICHAS CIENCIAS POLÍTICAS
Katherin Beltran
 
Presentacion alfredosarmiento[1] res, pcas. gerencia. inocencio melendez.
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Presentacion alfredosarmiento[1] res, pcas. gerencia. inocencio melendez.
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Presentación Bloque II.pptx
JorgeBaudilioCaalCaa
 
Política Comunicacional
Nancy Colmenares Albornoz
 
Fichas bibliográficas de ciencias políticas ii per
Karol Rueda
 
Ttrasoccom tema 2.5 complementaria
liclinea1
 
Enfoques del desarrollo humano
linaalexandra
 
Aprendiendo sobre el ESTADO
BelisaTorres
 
Publicidad

Más de Esteban Jose Battioni (7)

PPTX
Seminario 5 DemogEpidemioVigilancia
Esteban Jose Battioni
 
PDF
Catedra Internacional UNL 2018
Esteban Jose Battioni
 
PDF
Sem 4 LicObstetricia FCM UNL
Esteban Jose Battioni
 
PPTX
Sem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNL
Esteban Jose Battioni
 
PPTX
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
Esteban Jose Battioni
 
PDF
Atencion Primaria Salud Desafios
Esteban Jose Battioni
 
PDF
Conocimiento y Libre Pensamiento
Esteban Jose Battioni
 
Seminario 5 DemogEpidemioVigilancia
Esteban Jose Battioni
 
Catedra Internacional UNL 2018
Esteban Jose Battioni
 
Sem 4 LicObstetricia FCM UNL
Esteban Jose Battioni
 
Sem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNL
Esteban Jose Battioni
 
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
Esteban Jose Battioni
 
Atencion Primaria Salud Desafios
Esteban Jose Battioni
 
Conocimiento y Libre Pensamiento
Esteban Jose Battioni
 

Último (20)

PDF
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
PPTX
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
DOCX
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
PDF
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
PDF
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
PPTX
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PPTX
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
PPTX
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 

Crecimiento y desarrollo, FCM, UNL, Argentina

  • 1. CRECIMIENTO Y DESARROLLO /2.016 •Definicion y Teorias del Estado •Definición y características de las políticas publicas •Derecho a la salud •Declaracion Universal del Genoma Humano
  • 2. CRECIMIENTO Y DESARROLLO Thomas Hobbes (1588-1679) El estado anterior a la organización social es la "guerra de todos contra todos Sostiene que el poder esta en el Rey, pero ese poder no proviene de Dios. Autor de “Leviathan” manual sobre la naturaleza humana y como se organiza la sociedad. El origen del estado es el pacto que realizan todos los hombres entre si, subordinándose desde ese momento a un gobernante. El cual procura el bien de todos los súbditos y de el mismo. John Locke (1632-1704) Pensador inglés considerado el padre del Empirismo y del Liberalismo moderno El conocimiento solamente alcanza a las relaciones entre los hechos, al cómo, no al por qué. Trata la religion como un asunto privado e individual, afecta solamente a la relación del hombre con Dios, no a las relaciones humanas. Libera al hombre de su dependencia de la disciplina e imposiciones eclesiásticas pone la legitimidad confesional a la autoridad política. Concluye que, No hay base bíblica para un estado cristiano.
  • 3. CRECIMIENTO Y DESARROLLO Max Weber (1864-1920) Definición de Estado Moderno El Estado es una asociación de tipo institucional, que en el interior de un territorio ha tratado con éxito de monopolizar la coacción física legitima como instrumento de dominio, y reúne a dicho objeto los medios materiales de explotación en manos de sus directores pero habiendo expropiado para ello a todos los funcionarios de clase autónomos que anteriormente dependían de aquellos por derecho propio y colocándose a si mismo, en el lugar de ellos, en la cima suprema
  • 4. CRECIMIENTO Y DESARROLLO Características del Estado Soberanía, debe sostener que no existe otro poder que tenga capacidad de control sobre la población Territorio, este control se debe sostener en un territorio delimitado Burocracia, debe organizarse de manera que permita desarrollar sus tareas manteniendo el control político Centralización e impersonalizarían, el poder se ejerce y termina por comprender a la totalidad de las relaciones políticas y dicho mando debe ser impersonal Fin de las teocracias, se plasma la secularización de la política
  • 5. CRECIMIENTO Y DESARROLLO Otto Von Bismark (1815-1898) Estado de Bienestar El EB tiene su origen en Alemania Implanta un sistema de seguro social, fenómeno que plantea una ruptura con el concepto de beneficencia publica. Se baso en los asalariados, los beneficios seguían a los que trabajaban. Características Aportes compulsivos Beneficios automáticos Evitar la discriminación. Se crean derechos garantizados e incorporados como derechos adquiridos
  • 6. CRECIMIENTO Y DESARROLLO Estado Keynesiano Surge de la crisis económica del 30 y en la posguerra toma su máxima importancia en donde con sus medidas anti cíclicas, intentan generar un ciclo de crecimiento económico libre de altibajos y duradero, evitando las crisis y la recesión Características Instrumentos flexibles que se usan de manera anti cíclica. Responde a determinantes de naturaleza económica Opera en el campo de la inversión y la producción John Keynes (1883-1946)
  • 7. CRECIMIENTO Y DESARROLLO E de Bienestar + E Keynesiano = Estado Social Características: * Custodia la Propiedad privada * Garante de la Seguridad publica y Seguridad social * Economía Mixta, El Estado es un Actor económico * Modera la Ganancia individual * Demanda / Anti cíclico, el Estado estimula la Demanda agregada y forma Fondos anti cíclicos * Incorpora valores de Justicia distributiva
  • 8. CRECIMIENTO Y DESARROLLO Neo institucionalismo Destaca la importancia de las instituciones entendiéndolas como el “cemento” que une a la sociedad. Combinar la teoría económica con la teoría de las instituciones Analiza las relaciones entre ambas y pretende trascender los limites mas estrechos de los modelos económicos o institucionales tradicionales. Atribuye a las instituciones una función crucial en la dinámica del sistema. Instituciones: proporcionan maneras de actuar por medio de las cuales es moldeada y obligada a marchar la conducta humana en canales que la sociedad considera convenientes. Definición: son las reglas, las normas y costumbre de operación del sistema al mismo tiempo son las redes que sirven para enlazar y encausar institucionalmente las relaciones entre los subsistemas o partes del sistema. Douglass C North (1920- )
  • 9. CRECIMIENTO Y DESARROLLO La consideración de la calidad, eficiencia y estabilidad de las instituciones están determinadas por tres factores. 1 Elementos preexistentes, son las condiciones estructurales del país, el territorio, la población y los recursos naturales 2 Formas de comportamiento, hay que observar como se comportan los individuos y los grupos sociales frente a los incentivos y prohibiciones contenidos en las instituciones 3 Acuerdos, los acuerdos políticos y sociales que se establecen en entre los grupos de la sociedad y el estado, respecto del poder político y del control del estado.
  • 10. CRECIMIENTO Y DESARROLLO Políticas publicas Definición simple: se denomina POLITICA PUBLICA, a un conjunto interrelacionado de decisiones y no decisiones, que tienen como foco un área determinada de conflicto o tensión social. Adoptadas formalmente dentro del marco de las Instituciones publicas y que fueron precedidas por un proceso de elaboración en el cual han participado una pluralidad de actores públicos y privados.
  • 11. CRECIMIENTO Y DESARROLLO Características de las Políticas Publicas Lo que caracteriza a este conjunto de decisiones es que incorporan una cierta dosis de coerción u obligatoriedad. - NO SON ACUERDOS O TRANSACCIONES VOLUNTARIAS - DETERMINACIONES QUE SE IMPONEN SOBRE LA COMUNIDAD - DERIVAN DE LA AUTORIDAD LEGAL - CUENTAN CON LEGITIMIDAD POLITICA
  • 12. CRECIMIENTO Y DESARROLLO El componente coactivo de una política se manifiesta de dos maneras Coacción directa, las conductas son obligatorias Coacción indirecta, no se obliga a adoptar una conducta precisa pero se establece que debe ajustarse a determinadas condiciones. POBLACION INDIVIDUOS GRUPOS/COMUNIDAD COERCION DIRECTA POLIT. REGULATIVAS POLIT. REDISTRIBUTIVAS INDIRECTA POLIT. DISTRIBUTIVAS POLIT. INSTITUCIONALES
  • 13. CRECIMIENTO Y DESARROLLO ETAPAS DE LAS POLITICAS PUBLICAS * INICIACION, construcción del problema e incorporación a la agenda * ELABORACION, formulación de alternativas y selección * IMPLANTACION, puesta en practica * EVALUACION Y SUCESION, decisión sobre continuidad * RETROALIMENTACION
  • 14. CRECIMIENTO Y DESARROLLO DERECHO A LA SALUD A TRAVES DE LAS CONSTITUCIONES Constitución de 1853, El derecho a la Salud (se encontraba como no enumerado o implícito) de todos los habitantes, que hace parte de todos los derechos enumerados que se consignan en el Art 14, y el sujeto pasivo es el Estado, que asume un deber negativo de abstención, consistente en no dañar ni violar la salud de los habitantes. -Se encuentra implícito (no enumerado) -Lugar en el Articulo 14 -Estado sujeto pasivo -Deber negativo
  • 15. CRECIMIENTO Y DESARROLLO REFORMAS CONSTITUCIONALES DE 1949 Y 1957 1949 • La incorporación de los derechos sociales en su parte dogmática, concreta el derecho a la salud • Manifiesta el deber de los gobernantes de proveer a las prestaciones para que se hagan efectivas. • Esa incorporación se ajusta a la doctrina de su tiempo y no solo consiste en una enunciación genérica 1957 *Pone en vigencia la Constitución de 1853. *Agrega el Art 14 bis donde consigna el derecho y la garantía del seguro social y la seguridad social
  • 16. CRECIMIENTO Y DESARROLLO La Reforma de 1994 •Hace mención en su Art 42 de, “los consumidores y usuarios tienen derecho en el mercado de uso y consumo de servicios y bienes a la protección de la salud” •En el Art 41, considera que todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano y equilibrado. •Conforme al Art 75, los instrumentos internacionales dotados de jerarquía constitucional en sus textos reconocen el derecho a la salud Los silencios y las explicitudes siguen estando presente y así si bien no aparece mencionada la salud de manera explicita, todo interprete con buen sentido da por sentado la presencia del derecho a la salud en un ambiente sano.
  • 17. CRECIMIENTO Y DESARROLLO RESUMEN DEL ESTADO EN LA CONST DEL DERECHO A LA SALUD El cuerpo del texto Presenta una modificaciones respecto de la anterior Constitución El derecho a la salud se pone entre los derechos de los usuarios/consumidores, Los tratados reconocen al a salud como, Un derecho individual, es de cada persona; También como derecho de incidencia colectiva Como uno de los derechos humanos fundamentales
  • 18. CRECIMIENTO Y DESARROLLO Watson y Crick propusieron en 1953 el modelo de la doble hélice de ADN para representar la estructura tridimensional del DNA El Proyecto Genoma Humano (PGH 1990/2001) fue un proyecto de investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el DNA e identificar y cartografiar los genes del genoma humano. Se realizó en universidades y centros de investigación de los Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Gran Bretaña y España. 3.200 millones de pares de bases forman genes, repartidos entre los 23 pares de cromosomas. El Consorcio Internacional ha calculado que el genoma humano contiene 20.500 genes.
  • 20. CRECIMIENTO Y DESARROLLO Declaracion Universal del GENOMA Aspectos mas importantes Es la base fundamental de los miembros de la familia humana Es por naturaleza evolutivo El genoma humano en su estado natural no da beneficios pecuniarios Investigación y tratamiento requiere de consentimiento previo, libre e informado Nadie podrá ser discriminado por sus características genéticas Subordina todos las investigaciones y tratamientos al estricto respeto por los derechos humanos Representación gráfica del cariotipo humano
  • 21. CRECIMIENTO Y DESARROLLO / 2016 Gracias por la atención prestada. FIN DE LA CLASE PARA CONSULTAS ejbattioni@hotmail.com