SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
FARMACOS PROTECTORES DE LA MUCOSA
FARMACOS PROTECTORES DE LA MUCOSA PROTECTORES DE LA MUCOSA Son menos eficaces que los inhibidores de la secreción ácida . control de los síntomas como en la cicatrización de las lesiones Tratamientos de segunda elección Preferible el uso de inhibidores de la secreción en la profilaxis y tratamiento de las lesiones secundarias a AINES. Dentro de este grupo se encuentran: Sucralfato. Sales de bismuto coloidal. Análogos de las prostaglandinas: Misoprostol. Carbenoxolona
Actividad Terapéutica: El Subcitrato de Bismuto Coloidal es una sal de bismuto.  Poco absorbible que posee propiedades beneficiosas a nivel gastrointestinal Acción citoprotectora y su efecto antibacteriano.  Acción citoprotectora : Incremento de la secreción de moco  Inhibición de la actividad da la pepsina.  Acumulación y adhesión del subcitrato de bismuto a la mucosa gástrica. (Por quelación con proteínas forma una barrera protectora en la base de la úlcera contra la difusión de ácido y la digestión péptica) FARMACOS PROTECTORES DE LA MUCOSA
BISMUTO COLOIDAL Bismuto se fija a la base de la úlcera y posee acciones favorables similares Sucralfato sobre la secreción de bicarbonato: pepsinas moco y prostaglandinas  Casos su administración tiene pocos efectos adversos Enfermedad renal puede acumularse en el riñón. FARMACOS PROTECTORES DE LA MUCOSA
Sales de bismuto coloidal El dicitrato, en medio ácido, se une a las glucoproteínas y los aminoácidos Encuentra la lesión ulcerosa, protegiéndola de la acción de la pepsina,  Parece tener una acción antipéptica directa. Tiene capacidad para unirse a las sales biliares y aumenta la producción prostaglandinas y bicarbonato. Es bactericida, tiene acción anti H. pylori  FARMACOS PROTECTORES DE LA MUCOSA
Sales de bismuto coloidal Los efectos secundarios son raros, lo más frecuente es que tiñen de negro las heces No debe administrarse en pacientes con riesgo de hemorragia digestiva enmascarar las melenas. Con dicitrato, a dosis terapéuticas, no se ha descrito ningún caso de encefalopatía tóxica por bismutto. Pueden disminuir la absorrción de tetraciciinas FARMACOS PROTECTORES DE LA MUCOSA
ANALOGOS DE LAS PROSTAGLANDINAS Son análogos sintéticos de las prostaglandinas endógenas  Tienen una acción más duradera. Las prostaglandinas más importantes son la PGE1, PGE2 y la prostaciclina (PGI2)  Acción principal gástrica es la protección  de la mucosa ante agentes agresivos. Entre los derivados sintéticos de las prostaglandinas se encuentran: el misoprostol y el rioprostil (derivados de la PGE1) y el trimoprostil, arbaprostil y emprostil (derivados de la PG2) este último de acción más prolongada y potente que el misoprostol. FARMACOS PROTECTORES DE LA MUCOSA
ANALOGOS DE LAS PROSTAGLANDINAS MiSOPROSTOL Sitio y mecanismo de acción Análogo sintético de la prostaglandina. Actúa directamente sobre las células parietales de la mucosa gástrica y aumenta la producción de moco y bicarbonato Disminuye la secreción gástrica ácida basal y la inducida por alimentos. A dosis  altas es capaz de inhibir la secreción ácida basal,  la estimulada por los alimentos  cualquier bioquímico(histamina, acetilcolina, pentagastrina))  Efecto agonistta sobre receptores prostaglandínicos de las células parietales,el efecto antisecretor es dosis-dependiente FARMACOS PROTECTORES DE LA MUCOSA
ANALOGOS DE LAS PROSTAGLANDINAS Farmacocinética y farmacodinamia Se absorbe bien por vía oral y es hidrolizado rápidamente a su forma activa, el ácido misoprostólico. Los alimentos disminuyen su velocidad de absorción. La concentración plasmática máxima del ácido misoprostólico se alcanza en 15 a 30 min. Alrededor de 80% se une a las proteínas plasmáticas. Su efecto sobre la secreción ácida gástrica se incia en 30 min y se mantiene hasta por 3 h. Se metaboliza en forma extensa en diversos órganos y se excreta sobre todo en la orina. La vida media de eliminación plasmática es de 20 a 40 minutos. FARMACOS PROTECTORES DE LA MUCOSA
ANALOGOS DE LAS PROSTAGLANDINAS Indicaciones Adultos: Ulceras gástricas y duodenales producidas por antiinflamatorios no esteroideos: Niños: No se han establecido las dosis pediátricas. Dosis Oral. 100 a 200 μg cuatro veces al día antes de ingerir alimentos. FARMACOS PROTECTORES DE LA MUCOSA
ANALOGOS DE LAS PROSTAGLANDINAS Contraindicaciones y precauciones Pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a las prostaglandinas Análogos de prostaglandinas  Debe iniciarse el tratamiento dos o tres días después del sangrado menstrual normal. En caso de embarazo, suspender su administración y vigilar estrechamente durante las siguientes cuatro semanas Debido a la alta ocurrencia de diarrea durante el tratamiento, con enfermedad inflamatoria gástrica , el riesgo de deshidratación. Los antiácidos con magnesio aumentan la gravedad de la diarrea. FARMACOS PROTECTORES DE LA MUCOSA
Carbenoxolona Antiinflamatorio y citoprotector.  Derivado esteroídico, relacionado con el ácido gliciricínico .  Actúa estimulando la síntesis de moco por las mucosas.  En contacto con la mucosa oral durante varias horas formando una película protectora que acelera los procesos de cicatrización. Además la carbenoxolona posee propiedades detergente y antimicrobiana.  FARMACOS PROTECTORES DE LA MUCOSA
Carbenoxolona Antinflamatorio y citoprotector.  Citoprotector. Mucotrófico. Posee acción antinflamatoria y citoprotectora sobre las superficies mucosas Por lo que se emplea en el tratamiento de lesiones de la mucosa oral (úlceras, grietas, irritación, descamación, erosiones), ulceras gastricas Acelera los procesos de cicatrización, aumenta los niveles locales de prostaglandinas citoprotectoras . La producción de sustancias mucosas, disminuyendo las molestias y la irritación.  Posee propiedades detergentes y antimicrobianas, evita la sobreinfección FARMACOS PROTECTORES DE LA MUCOSA
Carbenoxolona REACCIONES ADVERSAS Los efectos leves y transitorios. Las reacciones adversas más características son: Tratamientos prolongados, en pacientes ancianos o en pacientes con enfermedad cardiovascular Renal o hepática, puede ocasionar retención de agua y sodio, con hipertensión arterial e hipopotasemia. FARMACOS PROTECTORES DE LA MUCOSA
Carbenoxolona Contraindicaciones Hipersensibilidad, tratamiento  con corticoides locales. No recomendado en niños < 12 años.  Riesgo de HTA o de hipopotasemia en ancianos y en enf. renal, hepática o cardiovascular  Por posible retención de agua y Na, y pérdida de K Aplicar terapia adecuada si hay infección bacteriana. FARMACOS PROTECTORES DE LA MUCOSA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Gustavo A Colina S
 
PDF
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
smile210993
 
PPTX
Laxantes 1
Miguel Rodrifuez
 
PPTX
Macrólidos
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
PDF
Laxantes antidiarreicos y SRO
Jhonattan Cabrales Lara
 
ODP
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
LA Odiada Cupido
 
PPTX
(2019-05-02) AINES (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PPT
Antituberculosos
Oswaldo A. Garibay
 
PPT
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Luis Alberto Drouaillet de la Cruz
 
PPT
Analgesicos Y Antiinflamatorios
unidaddocente
 
PPTX
Antiemeticos fármacos
MaraFrancia2
 
PDF
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Fernanda Pineda Gea
 
PPTX
AZOLES
Andrea Pérez
 
PPT
Antidiarreicos
Paul Cervantes Preciado
 
PPTX
Medicamentos laxantes 1
maribeliqx
 
PPTX
Tetraciclinas
jhuliana Bustamante
 
PPT
Anticonvulsivantes.
Oswaldo A. Garibay
 
PPTX
Antiemeticos
sanganero
 
PPTX
Medicamentos antiespasmodicos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
PPT
Farmacos antiulcerosos
Iveth Rico
 
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Gustavo A Colina S
 
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
smile210993
 
Laxantes 1
Miguel Rodrifuez
 
Laxantes antidiarreicos y SRO
Jhonattan Cabrales Lara
 
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
LA Odiada Cupido
 
(2019-05-02) AINES (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antituberculosos
Oswaldo A. Garibay
 
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Luis Alberto Drouaillet de la Cruz
 
Analgesicos Y Antiinflamatorios
unidaddocente
 
Antiemeticos fármacos
MaraFrancia2
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Fernanda Pineda Gea
 
Antidiarreicos
Paul Cervantes Preciado
 
Medicamentos laxantes 1
maribeliqx
 
Tetraciclinas
jhuliana Bustamante
 
Anticonvulsivantes.
Oswaldo A. Garibay
 
Antiemeticos
sanganero
 
Medicamentos antiespasmodicos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Farmacos antiulcerosos
Iveth Rico
 

Similar a Protectores de la mucosa (20)

PPTX
Farmacologia gastrica alumnos
deivijhonatan
 
PPTX
Farmacología: Protectores de la Mucosa Gástrica
Noe2468
 
PPT
Agentes Antimicrobianos
Andrea Berrios jara
 
PPTX
Antibióticos y antimicrobianos en periodoncia
Yoy Rangel
 
PPTX
farmacoterapeutico de enf. gastrointestinales.pptx
menoperez86
 
PPTX
Farmacología del sistema digestivo
Moly14
 
PPTX
FARMACOLOGIA GRUPO 1 PPT............pptx
lolitaacosta273
 
PDF
Sindrome diarreico.pdf
FranyelisOlivarGmez
 
PPTX
Farmacos Aparato digestivo
Moonse Meedrano
 
PPTX
Antibióticos Sulfonamida Penicilina.pptx
GabrielaZentenoramre1
 
PPTX
Farmacologia del sistema digestivo SESION11
JosuethMissaelMartin
 
PPTX
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6
Gina's Jewelry
 
PPT
INTRODUCCION FARMACOLOGIA DIGESTIVA .ppt
rosa898703
 
PPT
ULCERA PEPTICA preclinica gastroenterología
ErwinRiberaAez
 
PPTX
Farmacologia del sistema digestivo
Milagros Baltazar Olazo
 
PPTX
Antibioticos
wilmer Mejía Moreno
 
PPTX
antibioticos-periodoncia
MarlenPulido2
 
PPTX
Betalactamasa / Farmacologia
Ingrith Chamorro
 
PPT
Inhibidores de la bomba de protones
Janny Melo
 
Farmacologia gastrica alumnos
deivijhonatan
 
Farmacología: Protectores de la Mucosa Gástrica
Noe2468
 
Agentes Antimicrobianos
Andrea Berrios jara
 
Antibióticos y antimicrobianos en periodoncia
Yoy Rangel
 
farmacoterapeutico de enf. gastrointestinales.pptx
menoperez86
 
Farmacología del sistema digestivo
Moly14
 
FARMACOLOGIA GRUPO 1 PPT............pptx
lolitaacosta273
 
Sindrome diarreico.pdf
FranyelisOlivarGmez
 
Farmacos Aparato digestivo
Moonse Meedrano
 
Antibióticos Sulfonamida Penicilina.pptx
GabrielaZentenoramre1
 
Farmacologia del sistema digestivo SESION11
JosuethMissaelMartin
 
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6
Gina's Jewelry
 
INTRODUCCION FARMACOLOGIA DIGESTIVA .ppt
rosa898703
 
ULCERA PEPTICA preclinica gastroenterología
ErwinRiberaAez
 
Farmacologia del sistema digestivo
Milagros Baltazar Olazo
 
Antibioticos
wilmer Mejía Moreno
 
antibioticos-periodoncia
MarlenPulido2
 
Betalactamasa / Farmacologia
Ingrith Chamorro
 
Inhibidores de la bomba de protones
Janny Melo
 
Publicidad

Más de Rosa Ma Barrón (20)

PPT
Fisiologia srf
Rosa Ma Barrón
 
PPT
Sistema nervioso
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema osteomioarticular
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema digestivo
Rosa Ma Barrón
 
PPT
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema linfatico
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema respiratorio
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema linfatico
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema digestivo
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
PPT
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
PPT
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
PPT
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
PPT
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
PPT
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Unidad ii planimetría
Rosa Ma Barrón
 
PPT
Celula y niveles de organización. p lanimetria 2
Rosa Ma Barrón
 
Fisiologia srf
Rosa Ma Barrón
 
Sistema nervioso
Rosa Ma Barrón
 
Sistema osteomioarticular
Rosa Ma Barrón
 
Sistema digestivo
Rosa Ma Barrón
 
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
Sistema linfatico
Rosa Ma Barrón
 
Sistema respiratorio
Rosa Ma Barrón
 
Sistema linfatico
Rosa Ma Barrón
 
Sistema digestivo
Rosa Ma Barrón
 
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
Unidad ii planimetría
Rosa Ma Barrón
 
Celula y niveles de organización. p lanimetria 2
Rosa Ma Barrón
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Protectores de la mucosa

  • 2. FARMACOS PROTECTORES DE LA MUCOSA PROTECTORES DE LA MUCOSA Son menos eficaces que los inhibidores de la secreción ácida . control de los síntomas como en la cicatrización de las lesiones Tratamientos de segunda elección Preferible el uso de inhibidores de la secreción en la profilaxis y tratamiento de las lesiones secundarias a AINES. Dentro de este grupo se encuentran: Sucralfato. Sales de bismuto coloidal. Análogos de las prostaglandinas: Misoprostol. Carbenoxolona
  • 3. Actividad Terapéutica: El Subcitrato de Bismuto Coloidal es una sal de bismuto. Poco absorbible que posee propiedades beneficiosas a nivel gastrointestinal Acción citoprotectora y su efecto antibacteriano. Acción citoprotectora : Incremento de la secreción de moco Inhibición de la actividad da la pepsina. Acumulación y adhesión del subcitrato de bismuto a la mucosa gástrica. (Por quelación con proteínas forma una barrera protectora en la base de la úlcera contra la difusión de ácido y la digestión péptica) FARMACOS PROTECTORES DE LA MUCOSA
  • 4. BISMUTO COLOIDAL Bismuto se fija a la base de la úlcera y posee acciones favorables similares Sucralfato sobre la secreción de bicarbonato: pepsinas moco y prostaglandinas Casos su administración tiene pocos efectos adversos Enfermedad renal puede acumularse en el riñón. FARMACOS PROTECTORES DE LA MUCOSA
  • 5. Sales de bismuto coloidal El dicitrato, en medio ácido, se une a las glucoproteínas y los aminoácidos Encuentra la lesión ulcerosa, protegiéndola de la acción de la pepsina, Parece tener una acción antipéptica directa. Tiene capacidad para unirse a las sales biliares y aumenta la producción prostaglandinas y bicarbonato. Es bactericida, tiene acción anti H. pylori FARMACOS PROTECTORES DE LA MUCOSA
  • 6. Sales de bismuto coloidal Los efectos secundarios son raros, lo más frecuente es que tiñen de negro las heces No debe administrarse en pacientes con riesgo de hemorragia digestiva enmascarar las melenas. Con dicitrato, a dosis terapéuticas, no se ha descrito ningún caso de encefalopatía tóxica por bismutto. Pueden disminuir la absorrción de tetraciciinas FARMACOS PROTECTORES DE LA MUCOSA
  • 7. ANALOGOS DE LAS PROSTAGLANDINAS Son análogos sintéticos de las prostaglandinas endógenas Tienen una acción más duradera. Las prostaglandinas más importantes son la PGE1, PGE2 y la prostaciclina (PGI2) Acción principal gástrica es la protección de la mucosa ante agentes agresivos. Entre los derivados sintéticos de las prostaglandinas se encuentran: el misoprostol y el rioprostil (derivados de la PGE1) y el trimoprostil, arbaprostil y emprostil (derivados de la PG2) este último de acción más prolongada y potente que el misoprostol. FARMACOS PROTECTORES DE LA MUCOSA
  • 8. ANALOGOS DE LAS PROSTAGLANDINAS MiSOPROSTOL Sitio y mecanismo de acción Análogo sintético de la prostaglandina. Actúa directamente sobre las células parietales de la mucosa gástrica y aumenta la producción de moco y bicarbonato Disminuye la secreción gástrica ácida basal y la inducida por alimentos. A dosis altas es capaz de inhibir la secreción ácida basal, la estimulada por los alimentos cualquier bioquímico(histamina, acetilcolina, pentagastrina)) Efecto agonistta sobre receptores prostaglandínicos de las células parietales,el efecto antisecretor es dosis-dependiente FARMACOS PROTECTORES DE LA MUCOSA
  • 9. ANALOGOS DE LAS PROSTAGLANDINAS Farmacocinética y farmacodinamia Se absorbe bien por vía oral y es hidrolizado rápidamente a su forma activa, el ácido misoprostólico. Los alimentos disminuyen su velocidad de absorción. La concentración plasmática máxima del ácido misoprostólico se alcanza en 15 a 30 min. Alrededor de 80% se une a las proteínas plasmáticas. Su efecto sobre la secreción ácida gástrica se incia en 30 min y se mantiene hasta por 3 h. Se metaboliza en forma extensa en diversos órganos y se excreta sobre todo en la orina. La vida media de eliminación plasmática es de 20 a 40 minutos. FARMACOS PROTECTORES DE LA MUCOSA
  • 10. ANALOGOS DE LAS PROSTAGLANDINAS Indicaciones Adultos: Ulceras gástricas y duodenales producidas por antiinflamatorios no esteroideos: Niños: No se han establecido las dosis pediátricas. Dosis Oral. 100 a 200 μg cuatro veces al día antes de ingerir alimentos. FARMACOS PROTECTORES DE LA MUCOSA
  • 11. ANALOGOS DE LAS PROSTAGLANDINAS Contraindicaciones y precauciones Pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a las prostaglandinas Análogos de prostaglandinas Debe iniciarse el tratamiento dos o tres días después del sangrado menstrual normal. En caso de embarazo, suspender su administración y vigilar estrechamente durante las siguientes cuatro semanas Debido a la alta ocurrencia de diarrea durante el tratamiento, con enfermedad inflamatoria gástrica , el riesgo de deshidratación. Los antiácidos con magnesio aumentan la gravedad de la diarrea. FARMACOS PROTECTORES DE LA MUCOSA
  • 12. Carbenoxolona Antiinflamatorio y citoprotector. Derivado esteroídico, relacionado con el ácido gliciricínico . Actúa estimulando la síntesis de moco por las mucosas. En contacto con la mucosa oral durante varias horas formando una película protectora que acelera los procesos de cicatrización. Además la carbenoxolona posee propiedades detergente y antimicrobiana. FARMACOS PROTECTORES DE LA MUCOSA
  • 13. Carbenoxolona Antinflamatorio y citoprotector. Citoprotector. Mucotrófico. Posee acción antinflamatoria y citoprotectora sobre las superficies mucosas Por lo que se emplea en el tratamiento de lesiones de la mucosa oral (úlceras, grietas, irritación, descamación, erosiones), ulceras gastricas Acelera los procesos de cicatrización, aumenta los niveles locales de prostaglandinas citoprotectoras . La producción de sustancias mucosas, disminuyendo las molestias y la irritación. Posee propiedades detergentes y antimicrobianas, evita la sobreinfección FARMACOS PROTECTORES DE LA MUCOSA
  • 14. Carbenoxolona REACCIONES ADVERSAS Los efectos leves y transitorios. Las reacciones adversas más características son: Tratamientos prolongados, en pacientes ancianos o en pacientes con enfermedad cardiovascular Renal o hepática, puede ocasionar retención de agua y sodio, con hipertensión arterial e hipopotasemia. FARMACOS PROTECTORES DE LA MUCOSA
  • 15. Carbenoxolona Contraindicaciones Hipersensibilidad, tratamiento con corticoides locales. No recomendado en niños < 12 años. Riesgo de HTA o de hipopotasemia en ancianos y en enf. renal, hepática o cardiovascular Por posible retención de agua y Na, y pérdida de K Aplicar terapia adecuada si hay infección bacteriana. FARMACOS PROTECTORES DE LA MUCOSA