SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOTERAPEUTICO EN ENFERMEDADES DE
TRACTO GASTROINTESTINAL
NOMBRE: VICENTE TERCEROS HERBAS
COD. 47652
CARRERA: BIOQUIMICA Y FARMACIA
Antiácidos: Son sustancias que
inhiben el ácido producido
pero no impiden que se siga
produciendo. Reducen
inmediatamente la
hiperacidez y evitan la
irritación de la mucosa
gástrica y con ello favorecen
la cicatrización de las úlceras y
evitan el dolor.
ANTIACIDOS
ANTIHISTAMINICOS H2:
Cimetidina,
famotidina,
nizatidina,
ranitidina,
INHIBIDORES DE LA SECRECION ACIDA
Disminuyen la secreción ácida gástrica
mediante el bloqueo competitivo y
reversible de los receptores H2 de la
histamina localizados en la célula
parietal. Inhiben la secreción ácida
basal controla por la histamina, gastrina
y acetilcolina, así como la inducida por
otros estímulos, como alimentos o
distensión gástrica.
MECANISMO DE ACCION
INDICACIONES
EFECTOS ADVERSOS
EFECTOS
ADVERSOS
Un ejemplo podría
ser la cimetidina
esto presenta
efectos
adicionales a nivel
endocrino
Son las posibles
alteraciones del ritmo
intestinal, mareo,
cansancio, cefalea,
confusión, dolores
musculares e
hipersensibilidad cutánea .
Esta reducción en el ácido
estomacal reduce los
síntomas de GERD,
especialmente acidez
estomacal, y ayuda a
prevenir el daño al
esófago que puede
causar el reflujo de ácido.
CONTRAINDICACIONES
Los antiácidos
disminuyen su
concentración, inhiben
el metabolismo de las
sulfonilureas y
disminuyen la
biodisponibilidad
del atazavir.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE
PROTONES
ESOMEPRAZOL
LANSOPRAZOL PANTOPRAZOL
OMEPRAZOL
RABEPRAZOL
Inhiben, de forma
selectiva, la bomba de
hidrogeniones por
bloqueo de la enzima HAT
aceltiltransferasas Pasa
presente en la célula
parietal gástrica, uno de
los sistemas más
importantes en la
regulación de la secreción
MECANISMO DE ACCION
Todos los componentes de
este grupo presentan una
especial utilidad en el
tratamiento sintomático, úlcera
gástrica y duodenal asociada a
H. pylori, síndromes
hipersecretores (síndrome de
Zollinger- Ellison), así como
tratamiento y prevención de
alteraciones del tracto
digestivo.
INDICACIONES
Posibles alteraciones transitorias y
de intensidad moderada a nivel
digestivo, tales como: dolor
abdominal, nauseas, vómitos,
diarrea, estreñimiento, flatulencia,
hipergastrinemia, y posible
elevación de transaminasas y
cefalea.
EFECTOS ADVERSOS
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad conocida a
esomeprazol, benzomidazoles
sustituidos, o cualquier otro
componente de la fórmula.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
Posible disminución de la efectividad de
anticonceptivos orales por inducción de
su metabolismo (lansoprazol) así como
posible aumento del efecto de
benzodiacepinas, digoxina, fenitoína,
clozapína, anticoagulantes orales y
ciclosporina.
Son aquellos que
impiden el vomito
(emesis ) o la nauseas
Los antieméticos son
divididos en tres
grupos:
FARMACOS ANTIHEMETICOS
 ORTOPRAMIDAS
- Metoclopramida
- Cleboprida
- Domperidona
- Alizaprida
 NEUROLEPTICOS
 FENOTIAZIDAS
-Tietilperazina
 BUTIROFENONAS
-Haloperidol
-Droperidol
1. BLOQUEADORES DE RESEPTORES
DOPAMINERGICOS
2. BLOQUEADORES DE
RECEPTORES
SEROTONINERGICOS (5-HT3)
Granisetron
Ondansetron
Tropisetron
Ortopramidas a altas
dosis
Metoclopramida,
cleboprida,
pancoprida.
3. BLOQUEADORES DE LOS
RECEPTORES DE LA HISTAMINA H1
Dimenhidrinato
 Meclozina
 Doxilamina
 Aprepitant
 Nabilone,
Levonantrodol
 Dexametasona,
Metilprednisolona
 Lorazepam
 Vitamina b 6
ACCION
Bloquear los
receptores
serotoninergi
cos
Actúa sobre
el
centro del
vomito.
Bloquear los
receptores
dopaminergic
os
Prevención y tratamiento
de náuseas y vomito
 Trastorno de la motilidad
digestiva
 Flujo gastroesofágico
 Preparación de
exploración del tubo
digestivo
INDICACIONES TERAPEUTICAS
EFECTOS ADVERSOS
• Somnolencia
• Cefaleas
• Dolor de mamas
• Galactorrea y
• Diarrea
CONTRAINDICACIONES
 Hipersensibilidad al fármaco
 Epilepsia
 Parkinson
 Lactancia
 Embarazo
 Hemorragia
 Obstrucción
 Perforación gastrointestinal
 Anticolinergicos
 Analgésico
 Alcohol
 Sedantes
 Tranquilizantes
 Depresores del
 SNC
INTERACCION FARMACOLOGICA
Principios activos utilizados en situación de
emergencia donde se necesita la expulsión
del contenido gástrico por la ingestión de
determinadas sustancias toxicas de
manera involuntaria o voluntaria.
*Medicamentos eméticos
Apomorfina
Jarabe de ipecacuana
 Sulfato de cobre
 Sulfato de zinc
EMETICOS
ACCION
Efecto estimulante
dopaminergico a
nivel de la zona
quimiorreceptora
INDICACIÓN
Cantidad ingerida sea
considerada como dosis
tóxica.
Paciente consciente y
hemodinámicamente estable.
EFECTOS ADVERSOS
 Mareos
 Somnolencia
 Bostezos
 Fiebre
 Calambres
 Irritabilidad
 diaforesis
 Alteraciones electrocardiográficas
CONTRAINDICACIONES
 Hipersensibilidad
 No se debe administrar en caso
de que el paciente haya ingerido
sustancias cáusticas
 No se debe administrar en niños
menores de seis meses,
pacientes con riesgo de ataques
epilépticos, con problemas
cardiovasculares, inconscientes
o con peligro de coma eminente.
INTERACIONES
FARMACOLOGICAS
Este medicamento interacciona con:
antieméticos, Neurolépticos, antihipertensivos,
bebidas carbónicas, leche y derivados lácteos.
 Riesgo potencial de aspiración relacionado con
una alteración de reflejo nauseoso.
 Riesgo potencial de intoxicación relacionado con la
ingestión de fármacos drogas o toxinas.
DIAGNOSTICO
FARMACOS LAXANTES
Son medicamentos que
aceleran la evacuación de
las heces y mejoran el
tránsito intestinal.
Utilizado con pacientes
con problemas de
eliminación.
Actúan en la estimulación
del peristaltismo(acción
sobre las terminaciones
nerviosas y plexos
intramurales intestinales)
MECANISMO DE ACCION
CLASIFICACION
Laxantes incrementadores del bolo intestinal:
fármacos (metilcelulosa, salvado de trigo)
Laxantes emolientes:
fármacos (parafina, glicerol, docusato sódico)
Laxantes osmóticos:
sales de magnesio y sodio
Laxantes estimulantes:
bisacodilo, senosidos a y b, o el aceite de ricino
INDICACIONES
Son administrados por vía oral y vía rectal
Son dados con las comidas o al acostarse
Pueden actuar de forma inmediata de 2 a
4 horas como las sales de magnesio y
sodio, o de 6 a 8horas
EFECTOS ADVERSOS
 Distension abdominal
 Cólicos
 Irritación anal
 Incluso diarrea grave
CONTRAINDICACIONES
ULCERA
GASTROINTESTINAL
HEMORRAGIAS
DIGESTIVAS
OBSTRUCCION
DIGESTIVA
PERFORACION Y
MEGACOLON
NIÑOS MENORES DE
1 AÑO
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS
Puede verse influenciada
la absorción de
tetraciclinas, sales de
isoniazida, digoxino
quinidina, por lo que
deben espaciarse de su
administración
ANTIDIARREICOS
Diarrea: Síntoma
caracterizado
principalmente por el
aumento del volumen,
fluidezo frecuencia de las
deposiciones.
Puede ser diarrea: grave
( es de origen infeccioso)
Crónica
MECANISMO DE ACCION
Sintomático consiste en
disminuir el volumen del
contenido intestinal o
bien disminuir el
peristaltismo intestinal.
CLASIFICACION
INHIBIDORES DE
LA MOTILIDAD
LOPERAMIDA
ABSORVENTES
INTESTINALES
GELATINA
CARBON
ABSORVENTE
INHIBIDORES DE LA
HIPERSECRECION
INTESTINAL
ROCECADOTRILO
SUBSALICILATO DE
BISMUTO
MODIFICADORES DEL
TRANSPORTE
ELECTROLITICO
AMINOSALICILATOS
GLUCOCORTICOIDES
BETAMETASONA
METILPRENISOLONA
INDICACIONES
ADMINISTRADOS POR VIA ORAL, RECTAL O
PARENTERAL
DEBEN ADMINISTRARSE ASTA QUE
APAREZCAN HECES DE CONSISTENCIA
VALIDA
LA ADMINISTRACION EXCESIVA Y
PROLONGADA PUEDE PRODUCIR
ESTREÑIMIENTO
EFECTOS SECUNDARIOS
Pueden disminuir la
absorción de minerales,
vitaminas y otros nutrientes
CONTRAINDICACIONES
 Diarrea infecciosa leve o moderada
 Diarrea con fiebre alta
 Heces sanguinolentas
 Obstrucción intestinal
 Colitis seudomembranosa
 Menores de 3 años

Más contenido relacionado

Similar a farmacoterapeutico de enf. gastrointestinales.pptx (20)

PPT
FARMACOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO.ppt
KarlaMassielMartinez
 
PPT
farmacologiadelaparatodigestivo-170317032333.ppt
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
PPTX
Farmacologia del sistema digestivo
RebecaDiazLozano
 
PPT
Expo De Medicamentos Digestivos
yummi chan
 
PPTX
FARMACOLOGÍA EMETICOS Y ANTIEMETICOS .pptx
KarlaMassielMartinez
 
PPTX
Farmacologia del aparato digestivo descargar
AnthonyAnchundia12
 
PPTX
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD.pptx
AlixTarazona
 
PPT
FARMACOLOÍA DIGESTIVA dddddddddddddddddd
NicolQuicao
 
PPTX
Farmacos Aparato digestivo
Moonse Meedrano
 
PPTX
Medicamentos del sistema digestivo s.pptx
YaneG1
 
PPT
Medicamentos en el sistema gastrointestinal
farmacologiabasicafucs
 
PPTX
ppt 7 farmacos digestivos 2.7.1_PPT_10_EBS_2111.pptx
ValeskaTecasPadilla1
 
PPTX
Gastrointestinales
edvin rosil
 
PPT
Procineticos y antiulcerosos
eddynoy velasquez
 
PPTX
farmacologia del aparato gastrointestinal.pptx
CintyFiore
 
PPTX
Farmacologia gastrica alumnos
deivijhonatan
 
PDF
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft sesion2
Alejandro Letelier
 
PDF
12 farmacologia del aparato digestivo completo
Dr Renato Soares de Melo
 
PDF
11 farmacologia del ap. digestivo Parte 1
Dr Renato Soares de Melo
 
PPTX
Farmacologia del sistema digestivo
Milagros Baltazar Olazo
 
FARMACOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO.ppt
KarlaMassielMartinez
 
farmacologiadelaparatodigestivo-170317032333.ppt
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Farmacologia del sistema digestivo
RebecaDiazLozano
 
Expo De Medicamentos Digestivos
yummi chan
 
FARMACOLOGÍA EMETICOS Y ANTIEMETICOS .pptx
KarlaMassielMartinez
 
Farmacologia del aparato digestivo descargar
AnthonyAnchundia12
 
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD.pptx
AlixTarazona
 
FARMACOLOÍA DIGESTIVA dddddddddddddddddd
NicolQuicao
 
Farmacos Aparato digestivo
Moonse Meedrano
 
Medicamentos del sistema digestivo s.pptx
YaneG1
 
Medicamentos en el sistema gastrointestinal
farmacologiabasicafucs
 
ppt 7 farmacos digestivos 2.7.1_PPT_10_EBS_2111.pptx
ValeskaTecasPadilla1
 
Gastrointestinales
edvin rosil
 
Procineticos y antiulcerosos
eddynoy velasquez
 
farmacologia del aparato gastrointestinal.pptx
CintyFiore
 
Farmacologia gastrica alumnos
deivijhonatan
 
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft sesion2
Alejandro Letelier
 
12 farmacologia del aparato digestivo completo
Dr Renato Soares de Melo
 
11 farmacologia del ap. digestivo Parte 1
Dr Renato Soares de Melo
 
Farmacologia del sistema digestivo
Milagros Baltazar Olazo
 

Más de menoperez86 (17)

PPTX
ANTIGENOS PARA ESTUDIAR EN INMUNOLOGIA BYF
menoperez86
 
PPTX
Anticuerpos. ,DIAPOSITIVAS PARA ESTUDIAR
menoperez86
 
PPT
INFECCIONES DE LAS VIAS URINARIAS ALTAS Y BAJAS
menoperez86
 
PPTX
INFECCIONES OTICAS PRESENTACION POWER POINT
menoperez86
 
PPT
ENFERMEDADES DEL OIDO externo.ppt diapositiva
menoperez86
 
PDF
digestivas.pdf diapositivas para estudiar
menoperez86
 
PPT
MENINGITIS JAVIER.ppt diapositivas para estudias
menoperez86
 
PPTX
MENINGITIS - Carlos.pptx diapositivas...
menoperez86
 
PPTX
14 MENINGITIS hermi.pptx DIAPOSITIVAS...
menoperez86
 
PPTX
DIGESTIVO TEMA 8.pptm.pptx DIAPOSITIVAS.
menoperez86
 
PPTX
Presentación infeccion urinaria DIAPOSITIVASx
menoperez86
 
PPTX
CONTENIDO TEMÁTICO 2. PLATAFORMAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN.pptx
menoperez86
 
PPTX
Anticuerpos[1] (1).pptx diapositivas de a
menoperez86
 
PDF
CT 16.pp diapositivas de temas de enfermedad pulmonar
menoperez86
 
PPTX
CT 12. presentacion diapositivas tema 12
menoperez86
 
PPTX
NORMAS ISO. TEMAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
menoperez86
 
PDF
TEMA 2 Manipulacion adecuada de los liquidos biológicos.pptx.pdf
menoperez86
 
ANTIGENOS PARA ESTUDIAR EN INMUNOLOGIA BYF
menoperez86
 
Anticuerpos. ,DIAPOSITIVAS PARA ESTUDIAR
menoperez86
 
INFECCIONES DE LAS VIAS URINARIAS ALTAS Y BAJAS
menoperez86
 
INFECCIONES OTICAS PRESENTACION POWER POINT
menoperez86
 
ENFERMEDADES DEL OIDO externo.ppt diapositiva
menoperez86
 
digestivas.pdf diapositivas para estudiar
menoperez86
 
MENINGITIS JAVIER.ppt diapositivas para estudias
menoperez86
 
MENINGITIS - Carlos.pptx diapositivas...
menoperez86
 
14 MENINGITIS hermi.pptx DIAPOSITIVAS...
menoperez86
 
DIGESTIVO TEMA 8.pptm.pptx DIAPOSITIVAS.
menoperez86
 
Presentación infeccion urinaria DIAPOSITIVASx
menoperez86
 
CONTENIDO TEMÁTICO 2. PLATAFORMAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN.pptx
menoperez86
 
Anticuerpos[1] (1).pptx diapositivas de a
menoperez86
 
CT 16.pp diapositivas de temas de enfermedad pulmonar
menoperez86
 
CT 12. presentacion diapositivas tema 12
menoperez86
 
NORMAS ISO. TEMAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
menoperez86
 
TEMA 2 Manipulacion adecuada de los liquidos biológicos.pptx.pdf
menoperez86
 
Publicidad

Último (20)

DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Publicidad

farmacoterapeutico de enf. gastrointestinales.pptx