SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacologia del aparato digestivo
 Antiácidos: Son
sustancias que inhiben
el ácido producido pero
no impiden que se siga
produciendo. Reducen
inmediatamente la
hiperacidez y evitan la
irritación de la mucosa
gástrica y con ello
favorecen la
cicatrización de las
úlceras y evitan el dolor.
CLASIFICACIÓN
INHIBIDORES
DE LA
SECRECIÓN
ÁCIDA
PROTECTORES
DE LA
MUCOSA
NEUTRIZANTE
S DE LA
SECRECIÓN
ÁCIDA
 ANTIHISTAMINICOS H2:
Cimetidina,
famotidina,
nizatidina,
ranitidina,
roxatidina
 Disminuyen la secreción ácida gástrica
mediante el bloqueo competitivo y reversible
de los receptores H2 de la histamina
localizados en la célula parietal. Inhiben la
secreción ácida basal controla por la
histamina, gastrina y acetilcolina, así como
la inducida por otros estímulos, como
alimentos o distensión gástrica.
 Dígale a su doctor y a su
farmacéutico si usted es
alérgico a la famotidina,
cimetidina (Tagamet),
nizatidina (Axid), ranitidina
(Zantac) o a otros
medicamentos.
 Dígale a su doctor y a su
farmacéutico qué
medicamentos con y sin
prescripción está tomando,
como por ejemplo vitaminas,
suplementos nutricionales y
productos fabricados a base de
hierbas. Asegúrese de
mencionar otros medicamentos
para la pirosis. No tome la
famotidina sin prescripción con
otros medicamentos con o sin
prescripción para la pirosis a
menos que un doctor así se lo
indique
EFECTOS
ADVERSOS
Un ejemplo podría ser la
cimetidina esto presenta
efectos adicionales a
nivel endocrino .
Son las posibles
alteraciones del ritmo
intestinal, mareo,
cansancio, cefalea,
confusión, dolores
musculares e
hipersensibilidad cutánea .
 Esta reducción en
el ácido estomacal
reduce los
síntomas de GERD,
especialmente
acidez estomacal,
y ayuda a prevenir
el daño al esófago
que puede causar
el reflujo de
ácido.
 Los antiácidos
disminuyen su
concentración,
inhiben el
metabolismo de
las sulfonilureas y
disminuyen la
biodisponibilidad
del atazavir.
INHIBIDORES DE LA BOMBA
DE PROTONES
ESOMEPRAZOL
OMEPRAZOL PANTOPRAZOL
LANSORAZOL
RABEPRAZOL
 Inhiben, de forma
selectiva, la bomba
de hidrogeniones
por bloqueo de la
enzima H*/ATPasa
presente en la
célula parietal
gástrica, uno de los
sistemas más
importantes en la
regulación de la
secreción ácida.
 Todos los componentes
de este grupo presentan
una especial utilidad en
el tratamiento
sintomático, úlcera
gástrica y duodenal
asociada a H. pylori,
síndromes
hipersecretores
(síndrome de Zollinger-
Ellison), así como
tratamiento y
prevención de
alteraciones del tracto
digestivo.
Posibles alteraciones transitorias y de
intensidad moderada a nivel digestivo, tales
como dolor abdominal, nauseas, vómitos,
diarrea, estreñimiento, flatulencia,
hipergastrinemia, y posible elevación de
transaminasas y cefalea.
Hipersensibilidad conocida a
esomeprazol, benzomidazoles
sustituidos, o cualquier otro
componente de la fórmula.
 Posible disminución
de la efectividad de
anticonceptivos
orales por inducción
de su metabolismo
(lansoprazol) así
como posible
aumento del efecto
de benzodiacepinas,
digoxina, fenitoína,
clozapína,
anticoagulantes
orales y ciclosporina.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Este principio activo muestra todo su
potencial inhibidor cuando la secreción
ácida está activada, por lo que se
recomienda su administración junto
con comida y en ningún caso
simultáneamente con otros principios
activos que reduzcan la secreción
ácida.
.Riesgo potencial de aspiración
relacionado con la acumulación de
secreciones intestinales.
-Riesgo potencial de aspiración
relacionado con una alteración del
reflejo nauseoso.
FARMACOS
ANTIEMETICOS Y
EMETICOS
 Son aquellos que
impiden el vomito
(emesis ) o la
nauseas
 Los antieméticos
son divididos en
tres grupos:
 ORTOPRAMIDAS
- Metoclopramida
- Cleboprida
- Domperidona
- Alizaprida
 NEUROLEPTICOS
 FENOTIAZIDAS
-Tietilperazina
 BUTIROFENONAS
-Haloperidol
-Droperidol
Bloqueadores de
receptores
serotoninergicos (5-HT3)
Granisetron
Ondansetron
Tropisetron
Ortopramidas a
altas dosis
Metoclopramida,
cleboprida,
pancoprida.
 Dimemhidrinato
 Meclozina
 Doxilamina
 Aprepitant
 Nabilone,
Levonantrodol
 Dexametasona,
Metilprednisolona
 Lorazepam
 Vitamina b 6
ACCION
Bloquear los
receptores
dopaminergicos
Bloquear los
receptores
serotoninergicos
Actúa sobre el
centro del
vomito.
INDICACIONES TERAPEUTICAS
 Prevención y
tratamiento de
náuseas y vomito
 Trastorno de la
motilidad digestiva
 Flujo
gastroesofágico
 Preparación de
exploración del
tubo digestivo
EFECTOS
ADVERSOS
Somnolencia
Cefaleas
Dolor de
mamas
Galactorrea y
Diarrea
 Hipersensibilidad
al fármaco
 Epilepsia
 Parkinson
 Lactancia
 Embarazo
 Hemorragia
 Obstrucción
 Perforación
gastrointestinal
INTERACCION FARMACOLOGICA
 Anticolinergicos
 Analgésico
 Alcohol
 Sedantes
 Tranquilizantes
 Depresores del
SNC
 Observar al
paciente luego de
administrar el
medicamento.
 Indicar al
paciente que no
debe conducir ni
manejar
maquinaria.
EMETICOS
Principios activos utilizados en situación de
emergencia donde se necesita la expulsión
del contenido gástrico por la ingestión de
determinadas sustancias toxicas de manera
involuntaria o voluntaria.
*Medicamentos eméticos
 Apomorfina
 Jarabe de ipecacuana
 Sulfato de cobre
 Sulfato de zinc
ACCION
Efecto
estimulante
dopaminergico a
nivel de la zona
quimiorreceptora
Indicación
Cantidad ingerida sea
considerada como
dosis tóxica.
Paciente consciente y
hemodinámicamente
estable.
 Mareos
 Somnolencia
 Bostezos
 Fiebre
 Calambres
 Irritabilidad
 diaforesis
 Alteraciones
electrocardiografica
CONTRAINDICACIONES
 Hipersensibilidad
 No se debe administrar
en caso de que el
paciente haya ingerido
sustancias cáusticas
 No se debe administrar
en niños menores de
seis meses, pacientes
con riesgo de ataques
epilépticos, con
problemas
cardiovasculares,
inconscientes o con
peligro de coma
eminente.
INTERACIONES FARMACOLOGICAS
Este medicamento
interacciona con
antieméticos,
Neurolépticos,
antihipertensivos,
bebidas
carbónicas, leche
y derivados
lácteos.
Riesgo potencial de aspiración
relacionado con una alteración de
reflejo nauseoso.
Riesgo potencial de intoxicación
relacionado con la ingestión de
fármacos drogas o toxinas.
Farmacologia del aparato digestivo
Son
medicamentos
que aceleran la
evacuación de
las heces y
mejoran el
tránsito
intestinal.
Utilizado con
pacientes con
problemas de
eliminación
fecal.
Actúan en la
estimulación del
peristaltismo(acción
sobre las terminaciones
nerviosas y plexos
intramurales
intestinales)
SE CLASIFICAN EN:
Laxantes emolientes:
fármacos (parafina,
glicerol, docusato
sódico)
Laxantes
osmóticos:
sales de
magnesio y
sodio
Laxantes estimulantes:
bisacodilo, senosidos a y b
, o el aceite de ricino
Laxantes incrementadores
del bolo intestinal:
fármacos (metilcelulosa,
salvado de trigo)
INDICACIONES
Son administrados por vía oral y
vía rectal
Son dados con las comidas o al
acostarse
Pueden actuar de forma inmediata
de 2 a 4 h como las sales de
magnesio y sodio. O de 6 a8 h
EFECTOS SECUNDARIOS
Flatulencia
Efectos
adversos
Distension
abdominal
Cólicos
Retortijones
Irritación
anal
Incluso
diarrea
grave
Contraindicaci
ones
Obstrucción
digestiva,
perforación y
megacolon
Hemorragia
digestiva
Ulcera
gastrointestinal
Niños menores
de 6 años
Interacciones
farmacológicas
Puede verse influenciada la
absorción de tetraciclinas,
sales de isoniazida, digoxino
quinidina, por lo que deben
espaciarse de su
administración
Perturbación de la imagen
corporal relacionada con la
alteración de la eliminación
fecal/urinaria y a sentimientos
de perdida de control.
ANTIDIARREICOS
 Diarrea: Síntoma
caracterizado
principalmente por el
aumento del volumen,
fluidezo frecuencia de
las deposiciones.
 Puede ser diarrea:
grave ( es de origen
infeccioso)
 Crónica
Sintomático
consiste en
disminuir el
volumen del
contenido
intestinal o bien
disminuir el
peristaltismo
intestinal.
CLASIFICAN: Absorbentes
intestinales:
gelatina,
Carbón
absorbente
Modificadores
del transporte
electrolítico:
aminosalicilatos
Inhibidores de
la
hipersecrecion
intestinal:
rocecadotrilo,
subsalicilato de
bismuto
Inhibidores
de la
motalidad:
loperamida
glucocorticoides
(beclometasona,
metilprenisolona
INDICACIONES
Administrados
por vía oral,
rectal o
parenteral. Deben
administrarse
hasta que
aparezcan heces
de consistencia
válida.
Administración
excesiva y
prolongada
puede producir
estreñimiento
Pueden
disminuir la
absorción de
minerales,
vitaminas y
otros
nutrientes
 Diarrea infecciosa
leve o moderada
 Diarrea con fiebre
alta
 Heces
sanguinolentas
 Obstrucción
intestinal
 Colitis
seudomembranosa
 -Menores de 3 años

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Protectores de la mucosa gastrica
july alejandra cuellar murcia
 
PPTX
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Arantxa [Medicina]
 
PPTX
Antihistamínicos
Angel Vazquez
 
PPTX
Farmacos antihistaminicos
Brenda Carvajal Juarez
 
PPTX
Farmacos antiacidos
Brenda Carvajal Juarez
 
PPTX
Antiemeticos
Beluu G.
 
PPTX
Analgésicos
sergio pedraza
 
PPTX
Antihipertensivos
Jonathan Trejo
 
PPTX
farmaco antiemeticos
6A2N7TO7NE9LA
 
PPT
Medicamentos antiulcerosos
yesica ubarne
 
PPT
Antidiarreicos
Crisita Laverian Herrera
 
PDF
Farmacología de la secreción gastrointestinal
Dorian Encinas Vargas
 
PDF
Farmacodinamia
Sonia Nieves Matias
 
PPTX
Antiparkinsonianos listo
Mari Cris Choque
 
PPTX
Farmacos cardiovasculares
eddynoy velasquez
 
PPT
Antihipertensivos
farmacologiabasicafucs
 
PDF
Antidiarreicos (1)
Daniel zxcv
 
PPTX
Fenobarbital
cristhian lino gomez quispe
 
Protectores de la mucosa gastrica
july alejandra cuellar murcia
 
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Arantxa [Medicina]
 
Antihistamínicos
Angel Vazquez
 
Farmacos antihistaminicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos antiacidos
Brenda Carvajal Juarez
 
Antiemeticos
Beluu G.
 
Analgésicos
sergio pedraza
 
Antihipertensivos
Jonathan Trejo
 
farmaco antiemeticos
6A2N7TO7NE9LA
 
Medicamentos antiulcerosos
yesica ubarne
 
Antidiarreicos
Crisita Laverian Herrera
 
Farmacología de la secreción gastrointestinal
Dorian Encinas Vargas
 
Farmacodinamia
Sonia Nieves Matias
 
Antiparkinsonianos listo
Mari Cris Choque
 
Farmacos cardiovasculares
eddynoy velasquez
 
Antihipertensivos
farmacologiabasicafucs
 
Antidiarreicos (1)
Daniel zxcv
 

Destacado (9)

ODP
Farmacos en tgi 1
gonzalorodriguezcarranza
 
DOCX
Gastrítis y úlcera peptica. doc
cucutras
 
PPT
Patología del sistema digestivo
Michelle Quezada
 
PPT
Farmacologia del aparato_digestivo
Gloria Vera
 
PDF
Farmacologia Digestiva Latino
Edgar Flores
 
PDF
Farmacología Digestiva
Massy Lima Gorena
 
PPTX
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
pausaltaaa
 
PPTX
Fisiologia gastrointestinal
Braulio Lopez
 
PPTX
Farmacos Aparato digestivo
Moonse Meedrano
 
Farmacos en tgi 1
gonzalorodriguezcarranza
 
Gastrítis y úlcera peptica. doc
cucutras
 
Patología del sistema digestivo
Michelle Quezada
 
Farmacologia del aparato_digestivo
Gloria Vera
 
Farmacologia Digestiva Latino
Edgar Flores
 
Farmacología Digestiva
Massy Lima Gorena
 
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
pausaltaaa
 
Fisiologia gastrointestinal
Braulio Lopez
 
Farmacos Aparato digestivo
Moonse Meedrano
 
Publicidad

Similar a Farmacologia del aparato digestivo (20)

PPTX
farmacologiadelaparatodigestivodiaspositivas3-150201000849-conversion-gate01 ...
samu755365
 
PPTX
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO. Para enefermeria
juliethquintero90
 
PPTX
farmacoterapeutico de enf. gastrointestinales.pptx
menoperez86
 
PDF
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft sesion2
Alejandro Letelier
 
PPTX
FARMACOLOGIA GRUPO 1 PPT............pptx
lolitaacosta273
 
PPTX
Fármacos utilizados en los trastornos gastrointestinales
Gerardo Luna
 
PPT
FARMACOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO.ppt
KarlaMassielMartinez
 
PPTX
Farmacologia del aparato digestivo descargar
AnthonyAnchundia12
 
PPTX
Farmacologia gastrica alumnos
deivijhonatan
 
PPT
farmacologiadelaparatodigestivo-170317032333.ppt
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
PPT
Farma Del Tubo Digestivo Dic.08
anthony yusimacks
 
PPTX
Farmacos_para_enfermedades_gastrointestinales.pptx
poloeduardo
 
PPTX
Gastro
yzandro
 
PPTX
Gastrointestinales
edvin rosil
 
PPT
FARMACOLOÍA DIGESTIVA dddddddddddddddddd
NicolQuicao
 
PDF
APznzabrZ2PMZB5W2-toKOIR9pfOeTDyQgNK29HB-vFLKJm-bRWm0vnPunmk0p15QK0f0i_ZYoe-y...
CELENEMARIAMEDINAZAM
 
PDF
Farmacologia
paoli23
 
PPTX
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
UCASAL
 
PPTX
farmacologia del aparato gastrointestinal.pptx
CintyFiore
 
PPTX
DIAPOSITIVA DE SANTI.pptx
adquintana2
 
farmacologiadelaparatodigestivodiaspositivas3-150201000849-conversion-gate01 ...
samu755365
 
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO. Para enefermeria
juliethquintero90
 
farmacoterapeutico de enf. gastrointestinales.pptx
menoperez86
 
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft sesion2
Alejandro Letelier
 
FARMACOLOGIA GRUPO 1 PPT............pptx
lolitaacosta273
 
Fármacos utilizados en los trastornos gastrointestinales
Gerardo Luna
 
FARMACOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO.ppt
KarlaMassielMartinez
 
Farmacologia del aparato digestivo descargar
AnthonyAnchundia12
 
Farmacologia gastrica alumnos
deivijhonatan
 
farmacologiadelaparatodigestivo-170317032333.ppt
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Farma Del Tubo Digestivo Dic.08
anthony yusimacks
 
Farmacos_para_enfermedades_gastrointestinales.pptx
poloeduardo
 
Gastro
yzandro
 
Gastrointestinales
edvin rosil
 
FARMACOLOÍA DIGESTIVA dddddddddddddddddd
NicolQuicao
 
APznzabrZ2PMZB5W2-toKOIR9pfOeTDyQgNK29HB-vFLKJm-bRWm0vnPunmk0p15QK0f0i_ZYoe-y...
CELENEMARIAMEDINAZAM
 
Farmacologia
paoli23
 
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
UCASAL
 
farmacologia del aparato gastrointestinal.pptx
CintyFiore
 
DIAPOSITIVA DE SANTI.pptx
adquintana2
 
Publicidad

Último (20)

PDF
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
DOCX
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
PPTX
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
PPTX
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PDF
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
PPT
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DEFINICIONES
beliluluochoa
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PDF
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PDF
Semiología- Cardiaca - 1 -2025- Clases Magistrales- Colombia – Cali
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PPTX
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPTX
CASOS CLINICOS oncologicos en la determinacion clinica
yessicachilongonzale1
 
PDF
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
Javier Blanquer
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
DOCX
La tos ferina -marilyn Huacayco Quispe -enfermeria1A
marilynhuacaycoquisp
 
PDF
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DEFINICIONES
beliluluochoa
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
Semiología- Cardiaca - 1 -2025- Clases Magistrales- Colombia – Cali
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
CASOS CLINICOS oncologicos en la determinacion clinica
yessicachilongonzale1
 
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
Javier Blanquer
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
La tos ferina -marilyn Huacayco Quispe -enfermeria1A
marilynhuacaycoquisp
 
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 

Farmacologia del aparato digestivo