SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
12
Lo más leído
Medicamentos laxantes
ESTIMULANTES1.ACEITE DE RICINO.CONCENTRACIÓN. POS-60ml. FrascoMECANISMO DE ACCIÓN. actúa irritando la mucosa del intestino delgado con lo que provoca reflejamente una estimulación (exageración) del peristaltismo, presentando una acción laxante a dosis bajas y purgante a dosis medias o altas.RX ADVERSAS. Náuseas, diarrea, dolor cólico, eructos, reacciones alérgicas,  palpitaciones, sudoración.INTERACCIONES. Puede interferir la absorción de diversos fármacos administrados por vía oral, debido a su absorción de líquidos y estimular el peristaltismo.
2.SENÓSIDOS A y B.CONCENTRACIÓN. 15-17-25mg tab.MECANISMO DE ACCIÓN.Actúa en el intestino cuando hay estreñimiento crónico u ocasional producido por cambios alimentarios, medicamentos, trastornos y otras causas.RX ADVERSAS. Náuseas, vómito, eructos, flatulencia, dolor cólico, diarrea.   Su administración crónica puede producir un síndrome colítico.INTERACCIONES. Disminuyen la absorción de los anticoagulantes orales. El ducosato de sodio puede aumentar la absorción de senósidos.
3. CÁSCARA SAGRADA.CONCENTRACIÓN. 80-20mg tabletasMECANISMO DE ACCIÓN.acelerar el tránsito intestinal a consecuencia de los intensos movimientos intestinales. Puede actuar como purgante o laxante según la dosis.RX ADVERSAS.No conviene abusar de su consumo. Por su naturaleza de laxante purgante, y debido a la irritación que provoca en la mucosa intestinal, el tratamiento con cáscara sagrada se ha de hacer exclusivamente durante un periodo corto de tiempo, no conviene prolongar el tratamiento más de 8-10 días.
4.BISACODILO.CONCENTRACIÓN. (POS-5mg. Gragea), 10mg.supositorios.MECANISMO DE ACCIÓN. Acción directa sobre la musculatura lisa intestinal estimulando el peristaltismo e incrementando el bolo intestinal por absorción de agua y electrolitos. RX ADVERSAS: retortijones ,malestar estomacal, diarrea ,irritación del estómago e intestinos ,debilidad ,irritación o ardor en el recto (con los supositorios) INTERACCIONES:diuréticos tiazídicos, adrenocorticosteroides, raiz de regaliz.
Catárticos salinos 1.hidróxido de MG.CONCENTRACIÓN. Sobres de 4g.MECANISMO DE ACCIÓN. Atrae agua hacia la luz intestinal proporcionando la formación de masa de heces blandas.EFECTOS ADVERSOS. Diarreas. INTERACCIONES. clorpropamida,glibenclamida, glipizida, tolbutamida, dicumarol, sulfamidas.
2.FOSFATO DE SODIO.CONCENTRACIÓN. 16g/100ml fco.45,90,133mlMECANISMO DE ACCIÓN. Atrae agua hacia luz intestinal, fluidificando y desprendiendo de mucosa cólica materias fecales.INTERACCIONES. aluminio, magnesio, o calcio.
FORMADORES DE BOLO FECAL  1.PLÁNTAGO.CONCENTRACIÓN. Sobres de 3.5-4.2-5g.MECANISMO DE ACCIÓN. Aumento del bolo fecal, conlleva aumento del peristaltismo intestinal y por tanto incremento del tránsito intestinal.RX ADVERSAS. Flatulencia, sensación de plenitud, dolor abdominal, diarrea. Si se ingiere sin líquido suficiente: distensión abdominal, riesgo de obstrucción intestinal o esofágica e impactación fecal. INTERACCIONES. Retrasa absorción de: Ca, Fe, litio, Zn , vit. B12.  No administrar con: loperamida, opiáceos por el peligro de obstrucción intestinal.
2.POLICARBÓFILO.CONCENTRACIÓN. 500mgtabletas recubiertasMECANISMO DE ACCIÓN. regula el tránsito intestinal en caso de estreñimiento, diarrea y trastornos abdominales. Como laxante de volumen absorbe líquido en los intestinos y se hincha para formar heces voluminosas y ligeras. INTERACCIONES. No se observan
3. SALVADO DE TRIGO.MECANISMO DE ACCIÓN. al tener fibras insolubles puede retener más agua y tienen un efecto más intenso en el aumento del volumen y del peso de las heces, además mejora su tránsito a través del intestino. RX ADVERSAS. Al sobrepasar los gramos indicados(30) puede producir flatulencia, digestiones pesadas, impide la absorción de hierro encontrada en el huevo, las legumbres.
4. MACROGOL.CONCENTRACIÓN. Sobres de 10g.MECANISMO DE ACCIÓN. Incrementa la presión osmótica local al fijar moléculas de agua hidratando el bolo fecal.RX ADVERSAS. Náuseas, sensación de plenitud,retortijones.INTERACCIONES. No se han observado interacciones.
LAXANTES OSMÓTICOS1.POLIETILENGLICOL.CONCENTRACIÓN. sobres de 10g.17.0g frasco 255.00 gMECANISMO DE ACCIÓN. Incrementa la presión osmótica local al fijar moléculas de agua presentes en el colon, hidratando el bolo fecal.RX ADVERSAS. malestar estomacal, hinchazón abdominal, retortijones, gases.INTERACCIONES. no se ha demostrado tener interacciones con otro medicamento.
2.GLICERINA.CONCENTRACIÓN. POS-supositorio para adulto y niño.MECANISMO DE ACCIÓN.provoca la evacuación del colon.RX ADVERSAS.hay que evitar el uso crónico porque pueden causar dependencia. también pueden provocar malestar, irritación e hiperemia(abundancia de sangre) de la mucosa rectal.
Lubricantes1.aceite cristal.CONCENTRACIÓN. Frasco de 500ml.RX ADVERSAS. dolor abdominal. Cólico, diarrea, etc.CONTRAINDICACIONES: esta contraindicado en pacientes con sospecha y diagnostico de obstrucción intestinal.
2.DOCUSATO DE SODIO.CONCENTRACIÓN.50-100mg caps.- tab. recubiertasMECANISMO DE ACCIÓN. Actúa hidratando el bolo fecal y permite la mezcla de agua y lípidos en la materia fecal.RX ADVERSAS. dolor abdominal tipo cólico, diarrea  náuseas. INTERACCIONES. La coadministración de Docusato de sodio y Droperidol debe efectuarse con extremo cuidado pues aumenta el riesgo de cardiotoxicidad.
Laxantes naturalesAloe ( extracto seco ). Diente de león, sauco (Infusión de la planta seca). Malva ( Decocción durante 20 minutos de 30 gr de flores y hojas secas por litro de agua. Tomar 3 tazas al día). Malvavisco:(Infusión de una cucharada pequeña de flores y hojas secas por taza de agua durante 10 minutos. Dos tazas al día). Llantén: semillas con agua. Rosal silvestre, (Decocción de las hojas secas). Algarrobo ( Decocción de la algarroba). Ortiga (Laxante suave) (Infusión de hojas secas ). Achicoria (Cichorium intybus) (laxante suave) (Infusión de 20 gr. de raíces secas durante 10 minutos. Tomar una taza después de la comida. Melocotonero ( Prunus persica) ( Infusión de una cucharada pequeña de flores secas por vaso de agua. Filtrar y beber un par de tazas al día). Papaya (Comer los frutos maduros, especialmente en ayunas).

Más contenido relacionado

PPTX
Laxantes y antidiarreicos
Enfermera Clinica de Dolor
 
PPTX
Farmacologia gastrointestinal
HalilCy
 
PPTX
Fármacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales
Universidad Nacional Ecologica
 
PPTX
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Gustavo A Colina S
 
PPTX
Farmacos Aparato digestivo
Moonse Meedrano
 
PDF
Farmacologia Digestiva Latino
Edgar Flores
 
PPT
Farmacoterapia del aparato gastrointestinal
Mericiitha Rivas Flores
 
Laxantes y antidiarreicos
Enfermera Clinica de Dolor
 
Farmacologia gastrointestinal
HalilCy
 
Fármacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales
Universidad Nacional Ecologica
 
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Gustavo A Colina S
 
Farmacos Aparato digestivo
Moonse Meedrano
 
Farmacologia Digestiva Latino
Edgar Flores
 
Farmacoterapia del aparato gastrointestinal
Mericiitha Rivas Flores
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Laxantes 1
Miguel Rodrifuez
 
PPTX
AntihistamíNicos.
Universidad Romulo Gallegos
 
DOCX
Lincosamidas Farmacologia
Mateo Morales Gonzalez
 
PPT
Protectores de la mucosa gastrica
july alejandra cuellar murcia
 
PPTX
Farmacología: Protectores de la Mucosa Gástrica
Noe2468
 
PPT
Antidiarreicos
Crisita Laverian Herrera
 
PPTX
Antagonistas H2 y Antiácidos 2021
Mihail Arcia
 
PPTX
Tetraciclinas exposicion
jcastilloperez
 
PPT
Farmacos antiprotozoarios
Universidad Técnica de Manabí
 
PPT
Antidiarreicos
Paul Cervantes Preciado
 
PPTX
Medicamentos antiácidos
camiloyo
 
PPTX
Farmacología de la Motilidad Intestinal
MZ_ ANV11L
 
PPT
Procineticos y antiulcerosos
eddynoy velasquez
 
PPT
Antiparasitarios
Universidad Técnica de Manabí
 
PPT
Farmacos antihipertensivos
adcah
 
PPT
ANTIULCEROSOS
Miguel Rodrifuez
 
PPTX
Antiprotozoarios
Miguel Rodrifuez
 
PDF
Fármacos antiparasitarios
maribel jaimez cala
 
PPTX
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
evidenciaterapeutica.com
 
Laxantes 1
Miguel Rodrifuez
 
AntihistamíNicos.
Universidad Romulo Gallegos
 
Lincosamidas Farmacologia
Mateo Morales Gonzalez
 
Protectores de la mucosa gastrica
july alejandra cuellar murcia
 
Farmacología: Protectores de la Mucosa Gástrica
Noe2468
 
Antidiarreicos
Crisita Laverian Herrera
 
Antagonistas H2 y Antiácidos 2021
Mihail Arcia
 
Tetraciclinas exposicion
jcastilloperez
 
Farmacos antiprotozoarios
Universidad Técnica de Manabí
 
Antidiarreicos
Paul Cervantes Preciado
 
Medicamentos antiácidos
camiloyo
 
Farmacología de la Motilidad Intestinal
MZ_ ANV11L
 
Procineticos y antiulcerosos
eddynoy velasquez
 
Farmacos antihipertensivos
adcah
 
ANTIULCEROSOS
Miguel Rodrifuez
 
Antiprotozoarios
Miguel Rodrifuez
 
Fármacos antiparasitarios
maribel jaimez cala
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
evidenciaterapeutica.com
 
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Medicamentos
Maylidh Castillo
 
PPT
Fármacos laxantes
AR EG
 
PPT
FÁRMACOS UTILIZADOS EN ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Farmacos Diureticos
Maria Anillo
 
PPT
Medicamentos en el sistema gastrointestinal
farmacologiabasicafucs
 
PPS
Patrón de eliminación
Laura Giraldo Salazar
 
DOC
diiccionario farmacologico
Santo Toribio de Mogrovejo
 
Medicamentos
Maylidh Castillo
 
Fármacos laxantes
AR EG
 
FÁRMACOS UTILIZADOS EN ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES
Rosa Ma Barrón
 
Farmacos Diureticos
Maria Anillo
 
Medicamentos en el sistema gastrointestinal
farmacologiabasicafucs
 
Patrón de eliminación
Laura Giraldo Salazar
 
diiccionario farmacologico
Santo Toribio de Mogrovejo
 
Publicidad

Similar a Medicamentos laxantes 1 (20)

DOCX
Fármacos proquinéticos y antieméticos
chicodebarrio
 
PDF
Farmacología de los laxantes: farmacocinética
ZeusUrielLopezMelend
 
PDF
Tema 3.1 laxantes
ROBER SANTA CRUZ GRANDA
 
PPTX
Farmacología médica ciencias de la salud
MariaMontes987732
 
PDF
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Alejandro Letelier
 
PDF
Laxantes, antidiarreicos y sueros de rehidratación oral
EliasAvendao2
 
PPTX
LAXANTES, ANTIDIARREICOS, Y SUEROS DE REHITADRACION ORAL
JhonattanCabralesLar
 
PPTX
motilidad gastrica hospital d ela mujer sancrisotbal.pptx
robertocarlos523458
 
PDF
Laxantes antidiarreicos y SRO
Jhonattan Cabrales Lara
 
PPTX
LAXANTES-FARMACOLOGIA BASICA PPT........
JairoBustamanteReao1
 
PDF
farmacologiagastrointestinal-130309133420-phpapp01.pdf
LNAlbertoEuan2
 
PDF
Intestino
Liz Aidiana Jimenez
 
PDF
Intestino
juanrichard7
 
PPTX
Antidiarreicos
Angie Morales Pacheco
 
PDF
FARMACOLOGIA DE MOTILIDAD INTESTINAL II.pdf
rdrgzcrmnxmn
 
PDF
FARMACOLOGIA - Intestino
BrunaCares
 
PPT
Laxantes antidiarreicos UNSA 2020.ppt
RAYMUNDOMIGUEL2
 
PDF
CLASE 11 FÁRMACOS ANTIEMÉTICOS, LAXANTES Y ANTIDIARREICOS.pdf
KELYACEROVALDEZ1
 
PPTX
Clase Farmacología de Laxantes-Antidiarreicos2024.pptx
daisyfloresc
 
PPTX
FARMACOTERAPIA DEL APARATO GASTROINTESTINAL IV.pptx
ElarAltamirano
 
Fármacos proquinéticos y antieméticos
chicodebarrio
 
Farmacología de los laxantes: farmacocinética
ZeusUrielLopezMelend
 
Tema 3.1 laxantes
ROBER SANTA CRUZ GRANDA
 
Farmacología médica ciencias de la salud
MariaMontes987732
 
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Alejandro Letelier
 
Laxantes, antidiarreicos y sueros de rehidratación oral
EliasAvendao2
 
LAXANTES, ANTIDIARREICOS, Y SUEROS DE REHITADRACION ORAL
JhonattanCabralesLar
 
motilidad gastrica hospital d ela mujer sancrisotbal.pptx
robertocarlos523458
 
Laxantes antidiarreicos y SRO
Jhonattan Cabrales Lara
 
LAXANTES-FARMACOLOGIA BASICA PPT........
JairoBustamanteReao1
 
farmacologiagastrointestinal-130309133420-phpapp01.pdf
LNAlbertoEuan2
 
Intestino
juanrichard7
 
Antidiarreicos
Angie Morales Pacheco
 
FARMACOLOGIA DE MOTILIDAD INTESTINAL II.pdf
rdrgzcrmnxmn
 
FARMACOLOGIA - Intestino
BrunaCares
 
Laxantes antidiarreicos UNSA 2020.ppt
RAYMUNDOMIGUEL2
 
CLASE 11 FÁRMACOS ANTIEMÉTICOS, LAXANTES Y ANTIDIARREICOS.pdf
KELYACEROVALDEZ1
 
Clase Farmacología de Laxantes-Antidiarreicos2024.pptx
daisyfloresc
 
FARMACOTERAPIA DEL APARATO GASTROINTESTINAL IV.pptx
ElarAltamirano
 

Último (20)

DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PDF
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Medicamentos laxantes 1

  • 2. ESTIMULANTES1.ACEITE DE RICINO.CONCENTRACIÓN. POS-60ml. FrascoMECANISMO DE ACCIÓN. actúa irritando la mucosa del intestino delgado con lo que provoca reflejamente una estimulación (exageración) del peristaltismo, presentando una acción laxante a dosis bajas y purgante a dosis medias o altas.RX ADVERSAS. Náuseas, diarrea, dolor cólico, eructos, reacciones alérgicas, palpitaciones, sudoración.INTERACCIONES. Puede interferir la absorción de diversos fármacos administrados por vía oral, debido a su absorción de líquidos y estimular el peristaltismo.
  • 3. 2.SENÓSIDOS A y B.CONCENTRACIÓN. 15-17-25mg tab.MECANISMO DE ACCIÓN.Actúa en el intestino cuando hay estreñimiento crónico u ocasional producido por cambios alimentarios, medicamentos, trastornos y otras causas.RX ADVERSAS. Náuseas, vómito, eructos, flatulencia, dolor cólico, diarrea. Su administración crónica puede producir un síndrome colítico.INTERACCIONES. Disminuyen la absorción de los anticoagulantes orales. El ducosato de sodio puede aumentar la absorción de senósidos.
  • 4. 3. CÁSCARA SAGRADA.CONCENTRACIÓN. 80-20mg tabletasMECANISMO DE ACCIÓN.acelerar el tránsito intestinal a consecuencia de los intensos movimientos intestinales. Puede actuar como purgante o laxante según la dosis.RX ADVERSAS.No conviene abusar de su consumo. Por su naturaleza de laxante purgante, y debido a la irritación que provoca en la mucosa intestinal, el tratamiento con cáscara sagrada se ha de hacer exclusivamente durante un periodo corto de tiempo, no conviene prolongar el tratamiento más de 8-10 días.
  • 5. 4.BISACODILO.CONCENTRACIÓN. (POS-5mg. Gragea), 10mg.supositorios.MECANISMO DE ACCIÓN. Acción directa sobre la musculatura lisa intestinal estimulando el peristaltismo e incrementando el bolo intestinal por absorción de agua y electrolitos. RX ADVERSAS: retortijones ,malestar estomacal, diarrea ,irritación del estómago e intestinos ,debilidad ,irritación o ardor en el recto (con los supositorios) INTERACCIONES:diuréticos tiazídicos, adrenocorticosteroides, raiz de regaliz.
  • 6. Catárticos salinos 1.hidróxido de MG.CONCENTRACIÓN. Sobres de 4g.MECANISMO DE ACCIÓN. Atrae agua hacia la luz intestinal proporcionando la formación de masa de heces blandas.EFECTOS ADVERSOS. Diarreas. INTERACCIONES. clorpropamida,glibenclamida, glipizida, tolbutamida, dicumarol, sulfamidas.
  • 7. 2.FOSFATO DE SODIO.CONCENTRACIÓN. 16g/100ml fco.45,90,133mlMECANISMO DE ACCIÓN. Atrae agua hacia luz intestinal, fluidificando y desprendiendo de mucosa cólica materias fecales.INTERACCIONES. aluminio, magnesio, o calcio.
  • 8. FORMADORES DE BOLO FECAL 1.PLÁNTAGO.CONCENTRACIÓN. Sobres de 3.5-4.2-5g.MECANISMO DE ACCIÓN. Aumento del bolo fecal, conlleva aumento del peristaltismo intestinal y por tanto incremento del tránsito intestinal.RX ADVERSAS. Flatulencia, sensación de plenitud, dolor abdominal, diarrea. Si se ingiere sin líquido suficiente: distensión abdominal, riesgo de obstrucción intestinal o esofágica e impactación fecal. INTERACCIONES. Retrasa absorción de: Ca, Fe, litio, Zn , vit. B12. No administrar con: loperamida, opiáceos por el peligro de obstrucción intestinal.
  • 9. 2.POLICARBÓFILO.CONCENTRACIÓN. 500mgtabletas recubiertasMECANISMO DE ACCIÓN. regula el tránsito intestinal en caso de estreñimiento, diarrea y trastornos abdominales. Como laxante de volumen absorbe líquido en los intestinos y se hincha para formar heces voluminosas y ligeras. INTERACCIONES. No se observan
  • 10. 3. SALVADO DE TRIGO.MECANISMO DE ACCIÓN. al tener fibras insolubles puede retener más agua y tienen un efecto más intenso en el aumento del volumen y del peso de las heces, además mejora su tránsito a través del intestino. RX ADVERSAS. Al sobrepasar los gramos indicados(30) puede producir flatulencia, digestiones pesadas, impide la absorción de hierro encontrada en el huevo, las legumbres.
  • 11. 4. MACROGOL.CONCENTRACIÓN. Sobres de 10g.MECANISMO DE ACCIÓN. Incrementa la presión osmótica local al fijar moléculas de agua hidratando el bolo fecal.RX ADVERSAS. Náuseas, sensación de plenitud,retortijones.INTERACCIONES. No se han observado interacciones.
  • 12. LAXANTES OSMÓTICOS1.POLIETILENGLICOL.CONCENTRACIÓN. sobres de 10g.17.0g frasco 255.00 gMECANISMO DE ACCIÓN. Incrementa la presión osmótica local al fijar moléculas de agua presentes en el colon, hidratando el bolo fecal.RX ADVERSAS. malestar estomacal, hinchazón abdominal, retortijones, gases.INTERACCIONES. no se ha demostrado tener interacciones con otro medicamento.
  • 13. 2.GLICERINA.CONCENTRACIÓN. POS-supositorio para adulto y niño.MECANISMO DE ACCIÓN.provoca la evacuación del colon.RX ADVERSAS.hay que evitar el uso crónico porque pueden causar dependencia. también pueden provocar malestar, irritación e hiperemia(abundancia de sangre) de la mucosa rectal.
  • 14. Lubricantes1.aceite cristal.CONCENTRACIÓN. Frasco de 500ml.RX ADVERSAS. dolor abdominal. Cólico, diarrea, etc.CONTRAINDICACIONES: esta contraindicado en pacientes con sospecha y diagnostico de obstrucción intestinal.
  • 15. 2.DOCUSATO DE SODIO.CONCENTRACIÓN.50-100mg caps.- tab. recubiertasMECANISMO DE ACCIÓN. Actúa hidratando el bolo fecal y permite la mezcla de agua y lípidos en la materia fecal.RX ADVERSAS. dolor abdominal tipo cólico, diarrea náuseas. INTERACCIONES. La coadministración de Docusato de sodio y Droperidol debe efectuarse con extremo cuidado pues aumenta el riesgo de cardiotoxicidad.
  • 16. Laxantes naturalesAloe ( extracto seco ). Diente de león, sauco (Infusión de la planta seca). Malva ( Decocción durante 20 minutos de 30 gr de flores y hojas secas por litro de agua. Tomar 3 tazas al día). Malvavisco:(Infusión de una cucharada pequeña de flores y hojas secas por taza de agua durante 10 minutos. Dos tazas al día). Llantén: semillas con agua. Rosal silvestre, (Decocción de las hojas secas). Algarrobo ( Decocción de la algarroba). Ortiga (Laxante suave) (Infusión de hojas secas ). Achicoria (Cichorium intybus) (laxante suave) (Infusión de 20 gr. de raíces secas durante 10 minutos. Tomar una taza después de la comida. Melocotonero ( Prunus persica) ( Infusión de una cucharada pequeña de flores secas por vaso de agua. Filtrar y beber un par de tazas al día). Papaya (Comer los frutos maduros, especialmente en ayunas).