SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
14
Lo más leído
23
Lo más leído
LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS DE LA HUMANIDADEL LEGADO DE LA PREHISTORIA
Las manifestaciones artísticas de la prehistoria tienen su máxima representación en los llamados artes megalítico, rupestre y mobiliario
ARTEMEGALÍTICO Se le reconocen a los monumentos formados por piedras grandes y toscamente labradas, erguidas en solitario o combinadas para formar una estructura.
 Se levantan con fines religiosos o bien como lugares de enterramientos o como monumentos conmemorativos.Los principales tipos de monumentos megalíticos son:EL MENHIR También llamado monolito es una gran piedra clavada verticalmente en el suelo o dispuesta sobre unas rocas de menor tamañ.
EL DOLMEN Se trata de un monumento formado por varios menhires sobre los que descansan horizontalmente otras grandes piedras.
 Muchos de estos dólmenes servían como cámara funeraria.EL CROMLECH Círculos formados por varios dólmenes y menhires
ARTE MUEBLEEl arte mobiliario o arte mueble (también llamado arte miniatura o arte portátil) consiste en figuras y objetos decorativos tallados en hueso, cuernos de animal o piedra o modelados toscamente en arcilla.
Las Primeras Manifestaciones ArtíSticas De La Humanidad
Las Primeras Manifestaciones ArtíSticas De La Humanidad
Las Primeras Manifestaciones ArtíSticas De La Humanidad
Las Primeras Manifestaciones ArtíSticas De La Humanidad
ARTE RUPESTREEl arte rupestre está referido a las pinturas que se realizaron en el interior de las cuevas.
Para conocer mejor estas pinturas tenemos que ejercitar la mirada:  mirar lo que vemos y para ello hay que sabe contestar a estas preguntas¿Qué pintaban?¿Cómo pintaban?¿Por qué pintaban?¿Para qué pintaban?¿Sólo pintaban?
Estas pinturas representaban fundamentalmente animales y escenas de caza. El arte rupestre está, sobre todo, representado en España y el sur de Francia. En España está representado por las cuevas de Altamira y en Francia las de LacauxBarranco de la Valltorta, Castellón
En España podemos encontrar dos zonas de pintura rupestre diferenciadas: la zona cantábrica 	 y	     la levantina
LA ZONA CANTÁBRICA está representada por la CUEVA DE ALTAMIRA:CARACTERÍSTICAS más importantes: las escenas representadas muestran únicamente animales y no aparecen escenas con personas.
 Tienen todas ellas un alto nivel de realismo aprovechando incluso los salientes de las rocas para dar un mayor alarde de perfeccionismo a los animales.
 Se ha utilizado policromía.
 Los animales representados son variados: bisontes, mamuts, caballos, cabras, etc.Cueva de Altamira
LA ZONA LEVANINA tiene las siguientes características. CARACTERÍSTICAS más importantes: Representan escenas de caza en la que no solo salen animales sino también figuras humanas.
No son realistas como las de Altamira sino que son más esquemáticas, estilizadas y más abstractas.
 Son pinturas monocromas.Escena del Área LevantinaEscena de caza de la CovadelsCavalls (Museo de la Valltorta)
Cazadores con sombreros planos y faldellín - Cinto de las Letras – (Dos Aguas - Valencia - España)
CARACTERÍSTICAS COMUNES del área cantábrica y del levantina:TÉCNICAEl artista de Altamira graba primero sobre la pared de la cueva la figura deseada con una piedra afilada. Posteriormente pinta sobre lo grabado, marcando el contorno en negro con carbón vegetal. El relleno va en ocre logrado a partir de óxido de hierro en polvo. Utiliza agua para diluir los pigmentos y los aplica o con la mano o con un tampón de materia vegetal o bien por soplado (aerografía) con un hueso hueco de ave y proyectándolos como si de una cerbatana se tratara. El pintor se ilumina con lámparas de tuétano, que dan una luz intensa y limpia y no ennegrecen las paredes. La humedad natural de la cueva fija y mantiene la frescura de los colores.(no copies todo haz un resumen)
Tanto en Altamira como en el levante aparecen símbolos que no se sabe que pueden representar junto a otro motivo pictóricos,  las manos en positivo o en negativo (poner la mano sobre la pared y pintar encima, al quitarla queda el negativo)
El motivo por el que se hacían estas pinturas era el mismo en ambas zonas, la “Magia de Caza”, es decir, el artista pintaría los animales que después cazaría el clan. Querían así evocar o provocar que eso ocurriera.
Todo lo que viene a partir de aquí es simplemente para que lo leáis es muy interesante pero no es necesario que lo incluyáis en el esquema. También os pongo varias imágenes de las dos zonas y así podáis diferenciarlas mejor.
CUEVAS DE ALTAMIRAEl Museo de Altamira es un centro para la conservación, la investigación y la difusión de la Cueva de Altamira y la Prehistoria.Conocer Altamira, el primer arte de la humanidad, es el principal atractivo de la visita.La Cueva de Altamira, la exposición permanente "Los Tiempos de Altamira", que incluye la Neocueva, las actividades culturales, los talleres de tecnologías prehistóricas, y un amplio entorno de bosque y prados configuran la oferta del Museo.La visita de miles de personas altera el microclima de la cueva (humedad y temperatura) y estropea las pinturas. Ha sido necesario limitar drásticamente las visitas para garantizar su conservación. Se ha inaugurado recientemente la “neocueva”, réplica exacta de la original que permite sumergirse en el Paleolítico sin comprometer la obra original. La “Capilla Sixtina del arte cuaternario” queda así preservada. Otras cuevas con pinturas rupestres paleolíticas son Tito Bustillo (Asturias), El Castillo (Cantabria), Santimamiñe (Vizcaya), Niaux, Lascaux y Rouffignac (Francia). http://museodealtamira.mcu.es/museo.html
Los polícromos de la cueva de Altamira
Vista de las pinturas del interior de Lascaux ( 15,000-13,000 A.C,)
Las Primeras Manifestaciones ArtíSticas De La Humanidad
Las Primeras Manifestaciones ArtíSticas De La Humanidad
Las Primeras Manifestaciones ArtíSticas De La Humanidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Murales
Maite Queupomil
 
PPTX
Linea del tiempo Historia de la escultura
Zahory Ornelas
 
PPTX
Politica y sociedad del imperio bizantino
grupomanzana2
 
PPT
Arte grecoromano
hermesquezada
 
PPT
La Pintura Griega
Tomás Pérez Molina
 
PPT
Arte Prehistórico
Rosa Fernández
 
PPS
Las Cueva De Altamira
gliceria
 
PPTX
Iconografia Precolombina Peruana
angelesmarvin
 
PDF
Comentario del Discóbolo
596513
 
PPTX
La historia de la escultura
Bibiana Chavarro
 
PDF
Arte Neoclasico
Javier Pérez
 
PPTX
Figura humana en el arte
matiassssw
 
DOCX
Rúbrica exposición de arte
Víctor Marín Navarro
 
PPTX
Arte republicano
miluska aurora rivas huertas
 
PPTX
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
Nombre Apellidos
 
PDF
Power point pinturas rupestres
maritini
 
PPTX
Tema 1 Arte Prehistoria.
Juan Manuel Pan Huertas
 
PDF
El arte mesolítico
Emely32
 
PPTX
Expresionismo y surrealismo
Oriana Maria Mejia
 
PPTX
Cubismo
Danniela Loria
 
Linea del tiempo Historia de la escultura
Zahory Ornelas
 
Politica y sociedad del imperio bizantino
grupomanzana2
 
Arte grecoromano
hermesquezada
 
La Pintura Griega
Tomás Pérez Molina
 
Arte Prehistórico
Rosa Fernández
 
Las Cueva De Altamira
gliceria
 
Iconografia Precolombina Peruana
angelesmarvin
 
Comentario del Discóbolo
596513
 
La historia de la escultura
Bibiana Chavarro
 
Arte Neoclasico
Javier Pérez
 
Figura humana en el arte
matiassssw
 
Rúbrica exposición de arte
Víctor Marín Navarro
 
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
Nombre Apellidos
 
Power point pinturas rupestres
maritini
 
Tema 1 Arte Prehistoria.
Juan Manuel Pan Huertas
 
El arte mesolítico
Emely32
 
Expresionismo y surrealismo
Oriana Maria Mejia
 
Cubismo
Danniela Loria
 

Destacado (20)

PDF
Manifestaciones artisticas en bolivia
33333333339999999999
 
PPT
Arte en el tiempo....las primeras manifestaciones artisticas
Viviana Ferreira
 
PPTX
Las primeras expresiones artísticas cristianas
Luis J. Castaño
 
PPT
Signos y símbolos en la cultura contemporánea
Virginia Cívico
 
PPT
Las Primeras Civilizaciones De La Humanidad
Alejandria
 
PPT
Tendencias e innovaciones tecnologicas
sary
 
DOCX
DFD virtual 220811
Andre Luis Ferreira
 
PPTX
Culturas antiguas
secorochoa
 
PPTX
6 cultura chiripa - huarcaya
Carlos Loza Cachay
 
PPTX
Importancia de las pinturas rupestres
Exiled Mind Games
 
PPTX
Arte africano
veronicamunera
 
PPT
La humanidad prehistorica
rousbell
 
PPT
Manifestaciones artisticas de las culturas originarias
Ronny Betancourt
 
PDF
Dibujo tecnico manual
cesarlozano01011975
 
PPTX
Elementos del estilo barroco
asdrubaljg21
 
PPT
Clase 1 1 eras expresiones culturales de la humanidad prehistoria
David Felipe Fuentes
 
PDF
Expresiones artisticas antiguas. grecia
Froi J Suarez
 
PPT
La obra de arte como signo
Cecilis Pector
 
PPS
Pintura Africana
Lilian Gonzalez
 
Manifestaciones artisticas en bolivia
33333333339999999999
 
Arte en el tiempo....las primeras manifestaciones artisticas
Viviana Ferreira
 
Las primeras expresiones artísticas cristianas
Luis J. Castaño
 
Signos y símbolos en la cultura contemporánea
Virginia Cívico
 
Las Primeras Civilizaciones De La Humanidad
Alejandria
 
Tendencias e innovaciones tecnologicas
sary
 
DFD virtual 220811
Andre Luis Ferreira
 
Culturas antiguas
secorochoa
 
6 cultura chiripa - huarcaya
Carlos Loza Cachay
 
Importancia de las pinturas rupestres
Exiled Mind Games
 
Arte africano
veronicamunera
 
La humanidad prehistorica
rousbell
 
Manifestaciones artisticas de las culturas originarias
Ronny Betancourt
 
Dibujo tecnico manual
cesarlozano01011975
 
Elementos del estilo barroco
asdrubaljg21
 
Clase 1 1 eras expresiones culturales de la humanidad prehistoria
David Felipe Fuentes
 
Expresiones artisticas antiguas. grecia
Froi J Suarez
 
La obra de arte como signo
Cecilis Pector
 
Pintura Africana
Lilian Gonzalez
 
Publicidad

Similar a Las Primeras Manifestaciones ArtíSticas De La Humanidad (20)

PPT
Legado De La Prehistoria
MUZUNKU
 
PPT
El Legado Artstico De La Prehistoria782[1]
yolandaeulalia
 
PPT
El legado-artstico-de-la-prehistoria782
MUZUNKU
 
PDF
Prehistoria arte paleolítico arte rupestre arte mueble. Neolítico arte megalí...
Marcelo Cassinelli
 
PDF
Arte prehistorico
JosRicardoFernndezPa
 
PPS
Arte Prehistórico
Maribel Andrés
 
PPT
Arte prehistorico
julian vega
 
PDF
Arte prehistórico para bachiller
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
PPS
Arte prehistórico.
UPEL. JMSM.
 
PPT
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
bernardino13
 
PPS
1as artísticas de la humanidad
perronika
 
PDF
Las primeras creaciones artisticas
Ladesoci
 
PPT
Los inicios del arte prehistoria
maria antonia bennasar rigo
 
PDF
Power point pinturas rupestres pdf definitivo
maritini
 
PPTX
La prehistoria
Yara Lp Alfaro
 
PDF
Prehistoria
rutinass
 
PPT
Arte paleolitico
mariafabiola74
 
PDF
UD2. Prehistoria
Rocío Bautista
 
PPTX
Introducción prehistoria
germantres
 
PPTX
Prehistoria
Museal3
 
Legado De La Prehistoria
MUZUNKU
 
El Legado Artstico De La Prehistoria782[1]
yolandaeulalia
 
El legado-artstico-de-la-prehistoria782
MUZUNKU
 
Prehistoria arte paleolítico arte rupestre arte mueble. Neolítico arte megalí...
Marcelo Cassinelli
 
Arte prehistorico
JosRicardoFernndezPa
 
Arte Prehistórico
Maribel Andrés
 
Arte prehistorico
julian vega
 
Arte prehistórico para bachiller
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
Arte prehistórico.
UPEL. JMSM.
 
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
bernardino13
 
1as artísticas de la humanidad
perronika
 
Las primeras creaciones artisticas
Ladesoci
 
Los inicios del arte prehistoria
maria antonia bennasar rigo
 
Power point pinturas rupestres pdf definitivo
maritini
 
La prehistoria
Yara Lp Alfaro
 
Prehistoria
rutinass
 
Arte paleolitico
mariafabiola74
 
UD2. Prehistoria
Rocío Bautista
 
Introducción prehistoria
germantres
 
Prehistoria
Museal3
 
Publicidad

Más de MUZUNKU (20)

PPTX
Sofonisba+lavinia
MUZUNKU
 
PPTX
Tema 1 ester
MUZUNKU
 
PPT
Neoclasicismo romanticismo-realismo
MUZUNKU
 
PPTX
B6bed39f (1)
MUZUNKU
 
PPTX
B81052bef
MUZUNKU
 
PPTX
Bbd42edf
MUZUNKU
 
PPTX
B8dd571f
MUZUNKU
 
PPTX
B9dd7c2f
MUZUNKU
 
PPTX
El dab
MUZUNKU
 
PPTX
Jugadas geométricas
MUZUNKU
 
PPT
Geometría del balón
MUZUNKU
 
PPTX
Estadística en el fútbol
MUZUNKU
 
PPT
C3e49a93
MUZUNKU
 
PPTX
C1c61713
MUZUNKU
 
PPTX
áNgulos en el terreno de juego
MUZUNKU
 
PPTX
Bb11a6ce9
MUZUNKU
 
PPT
Ba10b2b29
MUZUNKU
 
PPTX
C4f3dc53
MUZUNKU
 
PPTX
C7121a593
MUZUNKU
 
PPT
C8130e753
MUZUNKU
 
Sofonisba+lavinia
MUZUNKU
 
Tema 1 ester
MUZUNKU
 
Neoclasicismo romanticismo-realismo
MUZUNKU
 
B6bed39f (1)
MUZUNKU
 
B81052bef
MUZUNKU
 
Bbd42edf
MUZUNKU
 
B8dd571f
MUZUNKU
 
B9dd7c2f
MUZUNKU
 
El dab
MUZUNKU
 
Jugadas geométricas
MUZUNKU
 
Geometría del balón
MUZUNKU
 
Estadística en el fútbol
MUZUNKU
 
C3e49a93
MUZUNKU
 
C1c61713
MUZUNKU
 
áNgulos en el terreno de juego
MUZUNKU
 
Bb11a6ce9
MUZUNKU
 
Ba10b2b29
MUZUNKU
 
C4f3dc53
MUZUNKU
 
C7121a593
MUZUNKU
 
C8130e753
MUZUNKU
 

Las Primeras Manifestaciones ArtíSticas De La Humanidad

  • 1. LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS DE LA HUMANIDADEL LEGADO DE LA PREHISTORIA
  • 2. Las manifestaciones artísticas de la prehistoria tienen su máxima representación en los llamados artes megalítico, rupestre y mobiliario
  • 3. ARTEMEGALÍTICO Se le reconocen a los monumentos formados por piedras grandes y toscamente labradas, erguidas en solitario o combinadas para formar una estructura.
  • 4. Se levantan con fines religiosos o bien como lugares de enterramientos o como monumentos conmemorativos.Los principales tipos de monumentos megalíticos son:EL MENHIR También llamado monolito es una gran piedra clavada verticalmente en el suelo o dispuesta sobre unas rocas de menor tamañ.
  • 5. EL DOLMEN Se trata de un monumento formado por varios menhires sobre los que descansan horizontalmente otras grandes piedras.
  • 6. Muchos de estos dólmenes servían como cámara funeraria.EL CROMLECH Círculos formados por varios dólmenes y menhires
  • 7. ARTE MUEBLEEl arte mobiliario o arte mueble (también llamado arte miniatura o arte portátil) consiste en figuras y objetos decorativos tallados en hueso, cuernos de animal o piedra o modelados toscamente en arcilla.
  • 12. ARTE RUPESTREEl arte rupestre está referido a las pinturas que se realizaron en el interior de las cuevas.
  • 13. Para conocer mejor estas pinturas tenemos que ejercitar la mirada: mirar lo que vemos y para ello hay que sabe contestar a estas preguntas¿Qué pintaban?¿Cómo pintaban?¿Por qué pintaban?¿Para qué pintaban?¿Sólo pintaban?
  • 14. Estas pinturas representaban fundamentalmente animales y escenas de caza. El arte rupestre está, sobre todo, representado en España y el sur de Francia. En España está representado por las cuevas de Altamira y en Francia las de LacauxBarranco de la Valltorta, Castellón
  • 15. En España podemos encontrar dos zonas de pintura rupestre diferenciadas: la zona cantábrica y la levantina
  • 16. LA ZONA CANTÁBRICA está representada por la CUEVA DE ALTAMIRA:CARACTERÍSTICAS más importantes: las escenas representadas muestran únicamente animales y no aparecen escenas con personas.
  • 17. Tienen todas ellas un alto nivel de realismo aprovechando incluso los salientes de las rocas para dar un mayor alarde de perfeccionismo a los animales.
  • 18. Se ha utilizado policromía.
  • 19. Los animales representados son variados: bisontes, mamuts, caballos, cabras, etc.Cueva de Altamira
  • 20. LA ZONA LEVANINA tiene las siguientes características. CARACTERÍSTICAS más importantes: Representan escenas de caza en la que no solo salen animales sino también figuras humanas.
  • 21. No son realistas como las de Altamira sino que son más esquemáticas, estilizadas y más abstractas.
  • 22. Son pinturas monocromas.Escena del Área LevantinaEscena de caza de la CovadelsCavalls (Museo de la Valltorta)
  • 23. Cazadores con sombreros planos y faldellín - Cinto de las Letras – (Dos Aguas - Valencia - España)
  • 24. CARACTERÍSTICAS COMUNES del área cantábrica y del levantina:TÉCNICAEl artista de Altamira graba primero sobre la pared de la cueva la figura deseada con una piedra afilada. Posteriormente pinta sobre lo grabado, marcando el contorno en negro con carbón vegetal. El relleno va en ocre logrado a partir de óxido de hierro en polvo. Utiliza agua para diluir los pigmentos y los aplica o con la mano o con un tampón de materia vegetal o bien por soplado (aerografía) con un hueso hueco de ave y proyectándolos como si de una cerbatana se tratara. El pintor se ilumina con lámparas de tuétano, que dan una luz intensa y limpia y no ennegrecen las paredes. La humedad natural de la cueva fija y mantiene la frescura de los colores.(no copies todo haz un resumen)
  • 25. Tanto en Altamira como en el levante aparecen símbolos que no se sabe que pueden representar junto a otro motivo pictóricos, las manos en positivo o en negativo (poner la mano sobre la pared y pintar encima, al quitarla queda el negativo)
  • 26. El motivo por el que se hacían estas pinturas era el mismo en ambas zonas, la “Magia de Caza”, es decir, el artista pintaría los animales que después cazaría el clan. Querían así evocar o provocar que eso ocurriera.
  • 27. Todo lo que viene a partir de aquí es simplemente para que lo leáis es muy interesante pero no es necesario que lo incluyáis en el esquema. También os pongo varias imágenes de las dos zonas y así podáis diferenciarlas mejor.
  • 28. CUEVAS DE ALTAMIRAEl Museo de Altamira es un centro para la conservación, la investigación y la difusión de la Cueva de Altamira y la Prehistoria.Conocer Altamira, el primer arte de la humanidad, es el principal atractivo de la visita.La Cueva de Altamira, la exposición permanente "Los Tiempos de Altamira", que incluye la Neocueva, las actividades culturales, los talleres de tecnologías prehistóricas, y un amplio entorno de bosque y prados configuran la oferta del Museo.La visita de miles de personas altera el microclima de la cueva (humedad y temperatura) y estropea las pinturas. Ha sido necesario limitar drásticamente las visitas para garantizar su conservación. Se ha inaugurado recientemente la “neocueva”, réplica exacta de la original que permite sumergirse en el Paleolítico sin comprometer la obra original. La “Capilla Sixtina del arte cuaternario” queda así preservada. Otras cuevas con pinturas rupestres paleolíticas son Tito Bustillo (Asturias), El Castillo (Cantabria), Santimamiñe (Vizcaya), Niaux, Lascaux y Rouffignac (Francia). http://museodealtamira.mcu.es/museo.html
  • 29. Los polícromos de la cueva de Altamira
  • 30. Vista de las pinturas del interior de Lascaux ( 15,000-13,000 A.C,)