SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
SOFONISBA ANGUISSOLA
Y
LAVINIA FONTANA
DAMAS Y PINTORAS
• Ambas son pintoras del Renacimiento del siglo
XVI y fueron damas porque se formaron como tal:
en artes, música, literatura, latín…
• Las dos tuvieron un amplio reconocimiento por
sus compañeros artistas y por sus ciudades.
• Ambas nacieron en un ambiente familiar culto
que les facilitó el acceso a su carrera como
pintoras.
• Rompieron con los estereotipos sociales
asignados a las mujeres en la pintura en el que no
se tenía confianza en sus capacidades.
“Minerva”
Lavinia Fontana
1612
SOFONISBA ANGUISSOLA (1535-1625)
• Nace en Cremona, una ciudad del norte de Italia,
perteneció a una familia de la pequeña nobleza
formada por seis hermanas y un hermano.
• Su talento y su personalidad, así como el empeño
promocional de su padre la convirtieron en una
dama afamada y respetable.
• Posibilitó así la práctica artística de las mujeres
posteriores como Lavinia.
• Practicó sobre todo el retrato y fue contratada
como dama de compañía de la reina Isabel de
Valois, cargo que enmascaró su papel como pintora.
Sofonisba+lavinia
Sofonisba+lavinia
LAVINIA FONTANA (1552-1614)
• Nace en Bolonia, ciudad italiana cercana a
Cremona, también en el norte.
• Hija de un Prospero Fontana, pintor de cierto
prestigio que la forma en el arte de la pintura.
• Se percata del talento de su hija lo que le lleva a
permitirle ser la primera mujer que tiene un taller
propio desarrollando una notable actividad
artística que se extiende a Florencia y a Roma.
• Se casa con Gian Paolo Zappi, pintor del entorno
de su padre lo que le facilitó su dedicación a la
pintura. Tuvo 11 hijos lo que no le impidió seguir
ejerciendo su carrera artística.
Sofonisba+lavinia
“Retrato de la hermana del
artista con el atuendo de
monja” . 1551
LA CREACIÓN DEL MITO
“Sofonisba Anguissola”
• Viendo el talento de Sofonisba su padre con 11 años
le pide al maestro Bernardino Campi que la acoja
junto a su hermana Elena en su vivienda para que las
forme como pintoras.
• Al tiempo él la promociona en su ciudad, regalando
sus obras a personajes ilustres y llevándolas a las
cortes vecinas para que la conozcan, sobre todo la
nobleza cortesana.
• No escatimó esfuerzos para que su hija alcanzara por
sí misma una posición autosuficiente.
• Trabajará también con Bernardino Gatti con el que
parece colaborar en algunas de sus obras.
“Juego de Ajedrez” . 1555
“Retrato de familia” 1558
“No solamente representa lo que ve
sino que es plena invención”
“los motores del alma”
“Dibujo vieja que estudia
el alfabeto”
“Retrato de Bianca Ponzoni ”
1557
“Giulio Clovio” .1557
Giulio Clovio por
el Greco 1572
Campi retrata a
Sofonisba?? 1558
RETRATAR LA AUCTORITAS: entorno
humanista de Cremona y Bolonia
• Los desplazamientos por Italia de Sofonisba para
ejercer su carrera artística facilitaron el contacto con
personas cercanas a Felipe II como: el duque de Alba,
gobernador de Milán.
• El duque pensó que Sofonisba podría ser una perfecta
dama de compañía para la que iba a ser la nueva reina
de España.
• El rey, que a sus treinta años ya había enviudado dos
veces, preparaba su tercera boda con la
jovencísima Isabel de Valois, atendiendo a todos los
detalles para que ella se sintiese feliz en su nuevo país.
”Retrato de un médico”
Laviana Fontana. 1587
“Pietro Manna: médico de
Crémona”. Lucía Anguissola 1557
”Retrato del Senador
Orsini” Lavinia
Fontana
“Retrato Battista
Caselli”
Sofonisba Anguissola
”Retrato de caballero Lavini”
Sofonisba Anguissola 1587
”Retrato de don Gabriel de la Cueva”
Giovani Battista Moroni. 1560
SOFONISBA ANGUISSOLA
1560: en la corte de Felipe II
• Cuando la llaman para ser dama de corte de la reina
Isabel de Valois, ya tiene mucha fama y es un referente
para otras mujeres artistas.
• Desempeñar ese puesto era muy relevante, el rey se
convertía en su tutor, teniendo que velar por su futuro
además de repercutir en un gran beneficio para toda su
familia.
• Se convierte en instructora de Isabel pero aprovecha su
estancia en España para retratar a la familia real.
• Por la obras, que están sin firmar, no cobraba pero la
obsequiaban con textiles o joyas.
• En España se percibe la adaptación de la pintora a los
modos de los retratistas de la corte de Felipe II.
”Isabel de Valois sosteniendo un
retrato de Felipe II” Sofonisba
Anguissola.1561
Sofonisba+lavinia
Sofonisba+lavinia
Sofonisba+lavinia
”Retrato de D. Carlos”
Sofonisba Anguissola. 1567
LAVINIA FONTANA: retratista de
Bologna
• Lavinia Fontana se convierte en una afamada
pintora de su ciudad natal, Bologna, en la que
retrata a los más ilustres personajes.
• Al igual que Sofonisba realiza una importante
captación psicológica pero además innova en la
concepción de las composiciones sobre todo en
los retratos de grupo.
• Casada con un pintor de menor rango tuvo once
hijos aunque esto no le impidió convertirse en la
primera pintora con taller propio llegando a
trabajar para la corte papal
PINTURA RELIGIOSA
• La pintura religiosa de Sofonisba es escasa, de
pequeño formato y en su mayoría está
inspirada en otros pintores como Campi, Gatti
o Bocaccino.
• Lavinia sin embargo sí que realizó obras de
encargo religiosas de gran formato y entidad
• En ellas se ve una visión distinta a la de los
pintores varones, las presenta más maternales
algo acorde con el lenguaje buscado por la
Contrarreforma.
Sofonisba+lavinia
Sofonisba+lavinia
Sofonisba+lavinia
LAVINIA FONTANA: pintura mitológica
• Lavinia Fontana fue de las
pocas mujeres que tuvo
acceso al estudio del
desnudo lo que le permite el
acceso a la pintura
mitológica.
• Tiene también una visión
particular en la concepción
de estas obras en las que
sigue el lenguaje de la Escuela
de Fontainebleau: elegancia,
erotismo; obras muy
sugestivas y sofisticadas.
”Minerva desnuda” Lavinia
Fontana. 1613
”Venus y Marte” Lavinia
Fontana.
MEMORIA
Retrato de la señora Sofonisba pintora, hecho del natural en
Palermo el año 1624 el 12 de julio.
La edad de ella es 96, teniendo aún la memoria y el cerebro muy
despierto, educadísima, aunque a causa de la vejez le faltaba la
vista, tenía a pesar de ello el gusto de ponerse los cuadros delante
y pegando la nariz a la pintura distinguía algo y tenía gran placer
en ello. Haciendo su retrato me dio diversos consejos de que no
tomara la luz de demasiado alto porque las sombras remarcarían
las arrugas de la vejez, y muchos otros buenos consejos y además
me contó parte de su vida por la que se conoce que era pintora del
natural y milagrosa y la mayor pena que tenía era que por la falta
de vista ya no podía pintar, aunque seguía teniendo la mano firme
sin ningún temblor".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Tema 13º el arte del siglo XIX
Francisco Bermejo
 
PPT
Picasso: Guernica
Carme Aranda- Mònica Navarro
 
PDF
Arte gótico
Jose Angel Martínez
 
PPTX
Unitat 8. el renaixement, una nova concepció de l'art
Julia Valera
 
PDF
Art neoclàssic
Carme Aranda- Mònica Navarro
 
PPT
La Pintura De La Escuela Veneciana
Tomás Pérez Molina
 
PPTX
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Ignacio Sobrón García
 
PPTX
Impressió. Sol ixent. Monet
Irene Sánchez Maestre
 
DOCX
ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...
Ignacio Sobrón García
 
PPTX
ART GREC: ESCULTURA
Antonio Núñez
 
PPT
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
Tomás Pérez Molina
 
PDF
Arquitectura del segle XIX
Carme Aranda- Mònica Navarro
 
PPTX
POLLOCK: NÚMERO 1 (1950)
Antonio Núñez
 
PPTX
Neoclassicisme
Julia Valera
 
PPT
39. EL JARDÍ DE LES DELÍCIES
Assumpció Granero
 
PPT
De Kooning: Dona II
Carme Aranda- Mònica Navarro
 
PDF
Fortuny: La vicaria
Carme Aranda- Mònica Navarro
 
PPT
Mies Van der Rohe: Pavelló Alemany
Carme Aranda- Mònica Navarro
 
PPT
FRANCISCO de GOYA
E. La Banda
 
Tema 13º el arte del siglo XIX
Francisco Bermejo
 
Arte gótico
Jose Angel Martínez
 
Unitat 8. el renaixement, una nova concepció de l'art
Julia Valera
 
La Pintura De La Escuela Veneciana
Tomás Pérez Molina
 
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Ignacio Sobrón García
 
Impressió. Sol ixent. Monet
Irene Sánchez Maestre
 
ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...
Ignacio Sobrón García
 
ART GREC: ESCULTURA
Antonio Núñez
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura del segle XIX
Carme Aranda- Mònica Navarro
 
POLLOCK: NÚMERO 1 (1950)
Antonio Núñez
 
Neoclassicisme
Julia Valera
 
39. EL JARDÍ DE LES DELÍCIES
Assumpció Granero
 
De Kooning: Dona II
Carme Aranda- Mònica Navarro
 
Fortuny: La vicaria
Carme Aranda- Mònica Navarro
 
Mies Van der Rohe: Pavelló Alemany
Carme Aranda- Mònica Navarro
 
FRANCISCO de GOYA
E. La Banda
 

Similar a Sofonisba+lavinia (20)

PDF
Resumen del catálogo de la Exposición "Dos Pintoras: Sofonisba Anguissola y ...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PPTX
Historia del arte
CHRISTIANPAUL4
 
PPTX
Historia del arte
CHRISTIANPAUL4
 
PDF
20. SOFONISBA ANGUISSOLA - Biografía - (Cremona alrededor de 1532-Palermo alr...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
PPTX
Sofonisba anguissola blog
noemi martinez machado
 
PDF
Sofonisba Anguissola
francisco gonzalez
 
PDF
Sofonisba Anguissola
francisco gonzalez
 
PPT
40 Principales Sofonisba
Jairo González Cárdenas
 
PDF
Mujeres y arte
Carmen MARÍA BELMONTE
 
PPTX
La pintura en el Barroco
Marien Espinosa Garay
 
PPT
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
Tomás Pérez Molina
 
PPSX
Mujer y arte
laborune
 
PPT
La mujer como artista en la pintura
tgoito
 
PPT
Mujer y arte
laborune
 
PDF
LAVINIA FONTANA - Biografía - (Bolonia, 1552 - Roma, 1614)
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
PPTX
Personajes del renacimientogpeh
Guadalupe Hernández Zempoaltecatl
 
PPT
8 de-marzo-da-de-la-mujer-mujer-e-historia-del-arte-1204906334670980-3
rcandel
 
PPT
8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte
Tomás Pérez Molina
 
ODP
Presentacion 3
Francisco Javier Carmona
 
Resumen del catálogo de la Exposición "Dos Pintoras: Sofonisba Anguissola y ...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Historia del arte
CHRISTIANPAUL4
 
Historia del arte
CHRISTIANPAUL4
 
20. SOFONISBA ANGUISSOLA - Biografía - (Cremona alrededor de 1532-Palermo alr...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Sofonisba anguissola blog
noemi martinez machado
 
Sofonisba Anguissola
francisco gonzalez
 
Sofonisba Anguissola
francisco gonzalez
 
40 Principales Sofonisba
Jairo González Cárdenas
 
Mujeres y arte
Carmen MARÍA BELMONTE
 
La pintura en el Barroco
Marien Espinosa Garay
 
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
Tomás Pérez Molina
 
Mujer y arte
laborune
 
La mujer como artista en la pintura
tgoito
 
Mujer y arte
laborune
 
LAVINIA FONTANA - Biografía - (Bolonia, 1552 - Roma, 1614)
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Personajes del renacimientogpeh
Guadalupe Hernández Zempoaltecatl
 
8 de-marzo-da-de-la-mujer-mujer-e-historia-del-arte-1204906334670980-3
rcandel
 
8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte
Tomás Pérez Molina
 
Presentacion 3
Francisco Javier Carmona
 
Publicidad

Más de MUZUNKU (20)

PPTX
Tema 1 ester
MUZUNKU
 
PPT
Neoclasicismo romanticismo-realismo
MUZUNKU
 
PPTX
B6bed39f (1)
MUZUNKU
 
PPTX
B81052bef
MUZUNKU
 
PPTX
Bbd42edf
MUZUNKU
 
PPTX
B8dd571f
MUZUNKU
 
PPTX
B9dd7c2f
MUZUNKU
 
PPTX
El dab
MUZUNKU
 
PPTX
Jugadas geométricas
MUZUNKU
 
PPT
Geometría del balón
MUZUNKU
 
PPTX
Estadística en el fútbol
MUZUNKU
 
PPT
C3e49a93
MUZUNKU
 
PPTX
C1c61713
MUZUNKU
 
PPTX
áNgulos en el terreno de juego
MUZUNKU
 
PPTX
Bb11a6ce9
MUZUNKU
 
PPT
Ba10b2b29
MUZUNKU
 
PPTX
C4f3dc53
MUZUNKU
 
PPTX
C7121a593
MUZUNKU
 
PPT
C8130e753
MUZUNKU
 
PPT
Ba10b2b29
MUZUNKU
 
Tema 1 ester
MUZUNKU
 
Neoclasicismo romanticismo-realismo
MUZUNKU
 
B6bed39f (1)
MUZUNKU
 
B81052bef
MUZUNKU
 
Bbd42edf
MUZUNKU
 
B8dd571f
MUZUNKU
 
B9dd7c2f
MUZUNKU
 
El dab
MUZUNKU
 
Jugadas geométricas
MUZUNKU
 
Geometría del balón
MUZUNKU
 
Estadística en el fútbol
MUZUNKU
 
C3e49a93
MUZUNKU
 
C1c61713
MUZUNKU
 
áNgulos en el terreno de juego
MUZUNKU
 
Bb11a6ce9
MUZUNKU
 
Ba10b2b29
MUZUNKU
 
C4f3dc53
MUZUNKU
 
C7121a593
MUZUNKU
 
C8130e753
MUZUNKU
 
Ba10b2b29
MUZUNKU
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Sofonisba+lavinia

  • 2. DAMAS Y PINTORAS • Ambas son pintoras del Renacimiento del siglo XVI y fueron damas porque se formaron como tal: en artes, música, literatura, latín… • Las dos tuvieron un amplio reconocimiento por sus compañeros artistas y por sus ciudades. • Ambas nacieron en un ambiente familiar culto que les facilitó el acceso a su carrera como pintoras. • Rompieron con los estereotipos sociales asignados a las mujeres en la pintura en el que no se tenía confianza en sus capacidades.
  • 4. SOFONISBA ANGUISSOLA (1535-1625) • Nace en Cremona, una ciudad del norte de Italia, perteneció a una familia de la pequeña nobleza formada por seis hermanas y un hermano. • Su talento y su personalidad, así como el empeño promocional de su padre la convirtieron en una dama afamada y respetable. • Posibilitó así la práctica artística de las mujeres posteriores como Lavinia. • Practicó sobre todo el retrato y fue contratada como dama de compañía de la reina Isabel de Valois, cargo que enmascaró su papel como pintora.
  • 7. LAVINIA FONTANA (1552-1614) • Nace en Bolonia, ciudad italiana cercana a Cremona, también en el norte. • Hija de un Prospero Fontana, pintor de cierto prestigio que la forma en el arte de la pintura. • Se percata del talento de su hija lo que le lleva a permitirle ser la primera mujer que tiene un taller propio desarrollando una notable actividad artística que se extiende a Florencia y a Roma. • Se casa con Gian Paolo Zappi, pintor del entorno de su padre lo que le facilitó su dedicación a la pintura. Tuvo 11 hijos lo que no le impidió seguir ejerciendo su carrera artística.
  • 9. “Retrato de la hermana del artista con el atuendo de monja” . 1551
  • 10. LA CREACIÓN DEL MITO “Sofonisba Anguissola” • Viendo el talento de Sofonisba su padre con 11 años le pide al maestro Bernardino Campi que la acoja junto a su hermana Elena en su vivienda para que las forme como pintoras. • Al tiempo él la promociona en su ciudad, regalando sus obras a personajes ilustres y llevándolas a las cortes vecinas para que la conozcan, sobre todo la nobleza cortesana. • No escatimó esfuerzos para que su hija alcanzara por sí misma una posición autosuficiente. • Trabajará también con Bernardino Gatti con el que parece colaborar en algunas de sus obras.
  • 13. “No solamente representa lo que ve sino que es plena invención” “los motores del alma” “Dibujo vieja que estudia el alfabeto”
  • 14. “Retrato de Bianca Ponzoni ” 1557
  • 15. “Giulio Clovio” .1557 Giulio Clovio por el Greco 1572
  • 17. RETRATAR LA AUCTORITAS: entorno humanista de Cremona y Bolonia • Los desplazamientos por Italia de Sofonisba para ejercer su carrera artística facilitaron el contacto con personas cercanas a Felipe II como: el duque de Alba, gobernador de Milán. • El duque pensó que Sofonisba podría ser una perfecta dama de compañía para la que iba a ser la nueva reina de España. • El rey, que a sus treinta años ya había enviudado dos veces, preparaba su tercera boda con la jovencísima Isabel de Valois, atendiendo a todos los detalles para que ella se sintiese feliz en su nuevo país.
  • 18. ”Retrato de un médico” Laviana Fontana. 1587 “Pietro Manna: médico de Crémona”. Lucía Anguissola 1557
  • 19. ”Retrato del Senador Orsini” Lavinia Fontana “Retrato Battista Caselli” Sofonisba Anguissola
  • 20. ”Retrato de caballero Lavini” Sofonisba Anguissola 1587 ”Retrato de don Gabriel de la Cueva” Giovani Battista Moroni. 1560
  • 21. SOFONISBA ANGUISSOLA 1560: en la corte de Felipe II • Cuando la llaman para ser dama de corte de la reina Isabel de Valois, ya tiene mucha fama y es un referente para otras mujeres artistas. • Desempeñar ese puesto era muy relevante, el rey se convertía en su tutor, teniendo que velar por su futuro además de repercutir en un gran beneficio para toda su familia. • Se convierte en instructora de Isabel pero aprovecha su estancia en España para retratar a la familia real. • Por la obras, que están sin firmar, no cobraba pero la obsequiaban con textiles o joyas. • En España se percibe la adaptación de la pintora a los modos de los retratistas de la corte de Felipe II.
  • 22. ”Isabel de Valois sosteniendo un retrato de Felipe II” Sofonisba Anguissola.1561
  • 26. ”Retrato de D. Carlos” Sofonisba Anguissola. 1567
  • 27. LAVINIA FONTANA: retratista de Bologna • Lavinia Fontana se convierte en una afamada pintora de su ciudad natal, Bologna, en la que retrata a los más ilustres personajes. • Al igual que Sofonisba realiza una importante captación psicológica pero además innova en la concepción de las composiciones sobre todo en los retratos de grupo. • Casada con un pintor de menor rango tuvo once hijos aunque esto no le impidió convertirse en la primera pintora con taller propio llegando a trabajar para la corte papal
  • 28. PINTURA RELIGIOSA • La pintura religiosa de Sofonisba es escasa, de pequeño formato y en su mayoría está inspirada en otros pintores como Campi, Gatti o Bocaccino. • Lavinia sin embargo sí que realizó obras de encargo religiosas de gran formato y entidad • En ellas se ve una visión distinta a la de los pintores varones, las presenta más maternales algo acorde con el lenguaje buscado por la Contrarreforma.
  • 32. LAVINIA FONTANA: pintura mitológica • Lavinia Fontana fue de las pocas mujeres que tuvo acceso al estudio del desnudo lo que le permite el acceso a la pintura mitológica. • Tiene también una visión particular en la concepción de estas obras en las que sigue el lenguaje de la Escuela de Fontainebleau: elegancia, erotismo; obras muy sugestivas y sofisticadas.
  • 33. ”Minerva desnuda” Lavinia Fontana. 1613 ”Venus y Marte” Lavinia Fontana.
  • 34. MEMORIA Retrato de la señora Sofonisba pintora, hecho del natural en Palermo el año 1624 el 12 de julio. La edad de ella es 96, teniendo aún la memoria y el cerebro muy despierto, educadísima, aunque a causa de la vejez le faltaba la vista, tenía a pesar de ello el gusto de ponerse los cuadros delante y pegando la nariz a la pintura distinguía algo y tenía gran placer en ello. Haciendo su retrato me dio diversos consejos de que no tomara la luz de demasiado alto porque las sombras remarcarían las arrugas de la vejez, y muchos otros buenos consejos y además me contó parte de su vida por la que se conoce que era pintora del natural y milagrosa y la mayor pena que tenía era que por la falta de vista ya no podía pintar, aunque seguía teniendo la mano firme sin ningún temblor".