SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
12
Lo más leído
17
Lo más leído
“Elementos del Estilo Barroco”
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago
Mariño”Extensión - Porlamar
Alumno.
T.S.U. Asdrúbal Gómez
C.I. 11.004.788
Sección 4A
Contrariamente a las teorías según las cuales el movimiento barroco surgió a partir
del Manierismo, fue el Renacimiento Tardío el movimiento que acabó
desencadenando en último término el Barroco. De hecho, la arquitectura
manierista no fue suficientemente revolucionaria para evolucionar radicalmente, en
un sentido espacial y no sólo superficial, a partir de los estilos de la antigüedad a
los nuevos fines populares y retóricos de la época del contrarretroformismo.
Ya en el siglo XVI, Miguel Angel Buonarroti había anunciado el Barroco de una
forma colosal y masiva en la cúpula de la Basílica de San Pedro de Roma, así
como las alteraciones en las proporciones y las tensiones de los órdenes clásicos
expresados en la escalera de acceso a la Biblioteca Laurenciana de Florencia, del
mismo autor, y la enorme cornisa añadida al Palacio Farnese. Estas
intervenciones habían suscitado diversos comentarios en su época por su brusca
alteración de las proporciones clásicas canónicas. No obstante, en otras obras
Miguel Ángel había cedido a la influencia manierista, por lo que fue sólo tras el fin
del Manierismo cuando se redescubrió a Miguel Ángel como el padre del Barroco.
El nuevo estilo se desarrolló en Roma, y alcanzó su momento álgido entre 1630 y
1670; a partir de entonces el Barroco se extendió por el resto de Italia y de
Europa, mientras que en el siglo XVIII Roma volvió de nuevo
al Clasismo siguiendo el ejemplo de Paris.
La influencia del Barroco no se limitó al siglo XVIII; a principios del siglo XVIII se
desarrolló el estilo denominado Rococó, que no siendo una pura continuación del
primero podría ser considerado como la última fase del Barroco.
ARQUITECTURA DEL BARROCO
Palacio Santa Cruz - Madrid
Palacio de Luxemburgo - París
Palacio de Vaux Le Vicomte - París
Palacio Wilanów de Vasovia - Polonia
El señalamiento realizado a las
anteriores figuras emblemáticas
demarca la penetración del Barroco en
sus formas Arquitectónicas que
involucran Plantas Complicadas,
movimiento de Fachadas y decoración
abundante y creadora de contrastes de
luz, haciendo evidente el uso de
materiales como el ladrillo, tapial y
yeso, con fachadas de parámetros lisos
a base de grandes rectángulos en
algunos casos ligeramente resaltados.
ESCULTURA BARROCA
La Escultura barroca es la denominación historiográfica de las
producciones escultóricas de la época barroca (de comienzos del siglo XVII a
mediados del siglo XVIII).
Sus características generales son:
Naturalismo, es decir, representación de la naturaleza tal y como es,
sin idealizarla.
Integración en la arquitectura que proporciona intensidad dramática.
Esquemas Compositivos libres del geometrismo y la proporción equilibrada
propia de la escultura del Renacimiento pleno. La escultura barroca busca el
movimiento; se proyecta dinámicamente hacia afuera con líneas de tensión
complejas, especialmente la helicoidal o serpentinata , y multiplicidad de planos
y puntos de vista. Esta inestabilidad se manifiesta en la inquietud de personajes
y escenas, en la amplitud y ampulosidad de los ropajes, en el contraste de
texturas y superficies, a veces en la inclusión de distintos materiales, todo lo
cual que produce fuertes efectos lumínicos y visuales.
Representación del desnudo en su estado puro, como una acción congelada,
conseguido mediante una composición asimétrica, donde predominan las
diagonales y serpentinatas, las poses sesgadas y oblicuas, el escorzo y los
contornos difusos e intermitentes, que dirigen la obra hacia el espectador con
gran expresividad.
Elementos del estilo barroco
Elementos del estilo barroco
Elementos del estilo barroco
La temática del Arte Barroco es casi
exclusivamente religioso, con piezas
devocionales destinadas tanto a la parte pública
como a la privada.
Los materiales más utilizados, madera como
tradición hispana y la talla en piedra como
limitador de la decoración de grandes entradas y
fachadas
La pintura barroca es la pintura relacionada con el movimiento cultural barroco. El
movimiento a menudo se le identifica con el absolutismo, la Contrarreforma y el
renacimiento católico, pero la existencia de importante arte y arquitectura barrocos en
países no absolutistas y protestantes por toda Europa Occidental evidencian su
amplia popularidad. La pintura adquirió un papel prioritario dentro de las
manifestaciones artísticas, y llegó a ser la expresión más característica del peso de
la religión en los países católicos y del gusto burgués en los países protestantes.
La mejor y más importante pintura durante el período que comienza alrededor del año
1600 y continúa a lo largo de todo el siglo XVII, y a principios del siglo XVIII se
identifica hoy como pintura barroca. El arte barroco se caracteriza por el realismo, los
colores ricos e intensos, y fuertes luces y sombras. En oposición al arte renacentista,
que normalmente mostraba el momento anterior a ocurrir cualquier acontecimiento,
los artistas barrocos elegían el punto más dramático, el momento en que la acción
estaba ocurriendo: Miguel Ángel, que trabajó durante el Alto Renacimiento, muestra a
su David compuesto y quieto antes de luchar contra Goliat; el David barroco
de Bernini es captado en el acto de lanzar la piedra contra el gigante. El arte barroco
pretendía evocar la emoción y la pasión en lugar de la tranquila racionalidad que
había sido apreciada durante el Renacimiento.
La pintura barroca es la pintura relacionada con el movimiento cultural barroco. El
movimiento a menudo se le identifica con el absolutismo, la Contrarreforma y el
renacimiento católico, pero la existencia de importante arte y arquitectura barrocos en
países no absolutistas y protestantes por toda Europa Occidental evidencian su
amplia popularidad. La pintura adquirió un papel prioritario dentro de las
manifestaciones artísticas, y llegó a ser la expresión más característica del peso de
la religión en los países católicos y del gusto burgués en los países protestantes.
PINTURA DEL BARROCO
Rembrandt Van, La Ronda de Noche,
1642. Pintura ejemplo del Arte Barroco
Cena en Emaús, pintado en 1601 por
Caravaggio
Detalle de Apolo Marsias de José de
Ribera 1637 Museo San Martino Nápoles
El color, la luz y el movimiento, son los elementos
que definen la forma pictórica el Arte Barroco. El
color predomina sobre la línea. Incluso, los
efectos de profundidad, perspectiva y volumen
se consiguen más con los contrastes de luz y de
tonalidades del color que con las líneas nítidas y
definidas del dibujo. La luz se convierte en un
elemento fundamental en la pintura barroca. La
luz dibuja o difumina los contornos, define
también el ambiente, la atmósfera del cuadro, y
matiza los colores. La utilización de la técnica
del claroscuro llega a la perfección gracias a
muchos pintores del Barroco.
FIN DE LA
PRESENTACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Barroco
jaic61
 
PDF
Historia ll arquitectura barroca
25358714LuisannaPerez
 
PPSX
Arquitectura barroca en italia.Marcelo Valiente
Mabel Liébana
 
PPT
Arquitectura barroca
papefons Fons
 
PDF
Arquitectura barroca
pilarcpm
 
PDF
Elementos del estilo barroco
milagroatacho
 
PPS
Arquitectura barroca en Italia
Zarce Valiente
 
PPT
Arquitectura Barroca Italiana
instituto julio_caro_baroja
 
PDF
Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...
Maria Beatriz Gomez Gonzalez
 
PPT
Arquitectura y escultura barroca europea
IES Las Musas
 
PPT
ARTE BARROCO EUROPEO
akragas
 
PPT
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
Tomás Pérez Molina
 
PPTX
arquitectura barroco
mariajgp20
 
PDF
Arquitectura Barroca
ies senda galiana
 
PPT
Barroco: la arquitectura
Ginio
 
PDF
Arquitectura barroca
Mónica Salandrú
 
PDF
El arte neoclásico y la figura de Goya
Jose Angel Martínez
 
PPTX
Arquitectura Barroca Europea.
Arturo Solís
 
DOCX
Obras de la arquitectura barroca
Muchoarte
 
PDF
Vocabulario tema Arte Barroco
Jose Angel Martínez
 
Barroco
jaic61
 
Historia ll arquitectura barroca
25358714LuisannaPerez
 
Arquitectura barroca en italia.Marcelo Valiente
Mabel Liébana
 
Arquitectura barroca
papefons Fons
 
Arquitectura barroca
pilarcpm
 
Elementos del estilo barroco
milagroatacho
 
Arquitectura barroca en Italia
Zarce Valiente
 
Arquitectura Barroca Italiana
instituto julio_caro_baroja
 
Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...
Maria Beatriz Gomez Gonzalez
 
Arquitectura y escultura barroca europea
IES Las Musas
 
ARTE BARROCO EUROPEO
akragas
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
Tomás Pérez Molina
 
arquitectura barroco
mariajgp20
 
Arquitectura Barroca
ies senda galiana
 
Barroco: la arquitectura
Ginio
 
Arquitectura barroca
Mónica Salandrú
 
El arte neoclásico y la figura de Goya
Jose Angel Martínez
 
Arquitectura Barroca Europea.
Arturo Solís
 
Obras de la arquitectura barroca
Muchoarte
 
Vocabulario tema Arte Barroco
Jose Angel Martínez
 

Similar a Elementos del estilo barroco (20)

PPTX
Barroco y rococó
adoonnisvel
 
PPTX
Barroco2222
danielgonzalezmunoz
 
PDF
Arte barroco revista
almaraz12
 
PPT
Presentaciòn
natasita
 
PPTX
El Barroco
pao21
 
PDF
Arte barroco
Natacha Castillo
 
PPT
barroco
jeisson
 
PPTX
Tp arquitectura del barroco por Segundo Gelardi Day
Segundo
 
PPTX
Tp arquitectura del barroco
Segundo
 
PPTX
Blog de historia
Christianny Carrasquero
 
PPTX
Arquitectura Barroca by Victor Rosal
Victor Rosal
 
DOCX
Barroco europeo
Eduardo Soriano
 
PPTX
Barroco
Oskritoow Aws
 
PPTX
Arquitectuta barroca
EstefanydelValleSant
 
PPS
Con el correr de los tiempos
Pilar Cabanas
 
DOC
Arte barroco
Tlatoani
 
PDF
Barroco
Denise Reynaud
 
PPT
barroco
maiker555
 
PPTX
Estilo Barroco
Jessy Yelamo
 
PPTX
Blog de historia
Josmaglin Karolina
 
Barroco y rococó
adoonnisvel
 
Barroco2222
danielgonzalezmunoz
 
Arte barroco revista
almaraz12
 
Presentaciòn
natasita
 
El Barroco
pao21
 
Arte barroco
Natacha Castillo
 
barroco
jeisson
 
Tp arquitectura del barroco por Segundo Gelardi Day
Segundo
 
Tp arquitectura del barroco
Segundo
 
Blog de historia
Christianny Carrasquero
 
Arquitectura Barroca by Victor Rosal
Victor Rosal
 
Barroco europeo
Eduardo Soriano
 
Barroco
Oskritoow Aws
 
Arquitectuta barroca
EstefanydelValleSant
 
Con el correr de los tiempos
Pilar Cabanas
 
Arte barroco
Tlatoani
 
barroco
maiker555
 
Estilo Barroco
Jessy Yelamo
 
Blog de historia
Josmaglin Karolina
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Publicidad

Elementos del estilo barroco

  • 1. “Elementos del Estilo Barroco” Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”Extensión - Porlamar Alumno. T.S.U. Asdrúbal Gómez C.I. 11.004.788 Sección 4A
  • 2. Contrariamente a las teorías según las cuales el movimiento barroco surgió a partir del Manierismo, fue el Renacimiento Tardío el movimiento que acabó desencadenando en último término el Barroco. De hecho, la arquitectura manierista no fue suficientemente revolucionaria para evolucionar radicalmente, en un sentido espacial y no sólo superficial, a partir de los estilos de la antigüedad a los nuevos fines populares y retóricos de la época del contrarretroformismo. Ya en el siglo XVI, Miguel Angel Buonarroti había anunciado el Barroco de una forma colosal y masiva en la cúpula de la Basílica de San Pedro de Roma, así como las alteraciones en las proporciones y las tensiones de los órdenes clásicos expresados en la escalera de acceso a la Biblioteca Laurenciana de Florencia, del mismo autor, y la enorme cornisa añadida al Palacio Farnese. Estas intervenciones habían suscitado diversos comentarios en su época por su brusca alteración de las proporciones clásicas canónicas. No obstante, en otras obras Miguel Ángel había cedido a la influencia manierista, por lo que fue sólo tras el fin del Manierismo cuando se redescubrió a Miguel Ángel como el padre del Barroco. El nuevo estilo se desarrolló en Roma, y alcanzó su momento álgido entre 1630 y 1670; a partir de entonces el Barroco se extendió por el resto de Italia y de Europa, mientras que en el siglo XVIII Roma volvió de nuevo al Clasismo siguiendo el ejemplo de Paris. La influencia del Barroco no se limitó al siglo XVIII; a principios del siglo XVIII se desarrolló el estilo denominado Rococó, que no siendo una pura continuación del primero podría ser considerado como la última fase del Barroco. ARQUITECTURA DEL BARROCO
  • 5. Palacio de Vaux Le Vicomte - París
  • 6. Palacio Wilanów de Vasovia - Polonia
  • 7. El señalamiento realizado a las anteriores figuras emblemáticas demarca la penetración del Barroco en sus formas Arquitectónicas que involucran Plantas Complicadas, movimiento de Fachadas y decoración abundante y creadora de contrastes de luz, haciendo evidente el uso de materiales como el ladrillo, tapial y yeso, con fachadas de parámetros lisos a base de grandes rectángulos en algunos casos ligeramente resaltados.
  • 8. ESCULTURA BARROCA La Escultura barroca es la denominación historiográfica de las producciones escultóricas de la época barroca (de comienzos del siglo XVII a mediados del siglo XVIII). Sus características generales son: Naturalismo, es decir, representación de la naturaleza tal y como es, sin idealizarla. Integración en la arquitectura que proporciona intensidad dramática. Esquemas Compositivos libres del geometrismo y la proporción equilibrada propia de la escultura del Renacimiento pleno. La escultura barroca busca el movimiento; se proyecta dinámicamente hacia afuera con líneas de tensión complejas, especialmente la helicoidal o serpentinata , y multiplicidad de planos y puntos de vista. Esta inestabilidad se manifiesta en la inquietud de personajes y escenas, en la amplitud y ampulosidad de los ropajes, en el contraste de texturas y superficies, a veces en la inclusión de distintos materiales, todo lo cual que produce fuertes efectos lumínicos y visuales. Representación del desnudo en su estado puro, como una acción congelada, conseguido mediante una composición asimétrica, donde predominan las diagonales y serpentinatas, las poses sesgadas y oblicuas, el escorzo y los contornos difusos e intermitentes, que dirigen la obra hacia el espectador con gran expresividad.
  • 12. La temática del Arte Barroco es casi exclusivamente religioso, con piezas devocionales destinadas tanto a la parte pública como a la privada. Los materiales más utilizados, madera como tradición hispana y la talla en piedra como limitador de la decoración de grandes entradas y fachadas
  • 13. La pintura barroca es la pintura relacionada con el movimiento cultural barroco. El movimiento a menudo se le identifica con el absolutismo, la Contrarreforma y el renacimiento católico, pero la existencia de importante arte y arquitectura barrocos en países no absolutistas y protestantes por toda Europa Occidental evidencian su amplia popularidad. La pintura adquirió un papel prioritario dentro de las manifestaciones artísticas, y llegó a ser la expresión más característica del peso de la religión en los países católicos y del gusto burgués en los países protestantes. La mejor y más importante pintura durante el período que comienza alrededor del año 1600 y continúa a lo largo de todo el siglo XVII, y a principios del siglo XVIII se identifica hoy como pintura barroca. El arte barroco se caracteriza por el realismo, los colores ricos e intensos, y fuertes luces y sombras. En oposición al arte renacentista, que normalmente mostraba el momento anterior a ocurrir cualquier acontecimiento, los artistas barrocos elegían el punto más dramático, el momento en que la acción estaba ocurriendo: Miguel Ángel, que trabajó durante el Alto Renacimiento, muestra a su David compuesto y quieto antes de luchar contra Goliat; el David barroco de Bernini es captado en el acto de lanzar la piedra contra el gigante. El arte barroco pretendía evocar la emoción y la pasión en lugar de la tranquila racionalidad que había sido apreciada durante el Renacimiento. La pintura barroca es la pintura relacionada con el movimiento cultural barroco. El movimiento a menudo se le identifica con el absolutismo, la Contrarreforma y el renacimiento católico, pero la existencia de importante arte y arquitectura barrocos en países no absolutistas y protestantes por toda Europa Occidental evidencian su amplia popularidad. La pintura adquirió un papel prioritario dentro de las manifestaciones artísticas, y llegó a ser la expresión más característica del peso de la religión en los países católicos y del gusto burgués en los países protestantes. PINTURA DEL BARROCO
  • 14. Rembrandt Van, La Ronda de Noche, 1642. Pintura ejemplo del Arte Barroco
  • 15. Cena en Emaús, pintado en 1601 por Caravaggio
  • 16. Detalle de Apolo Marsias de José de Ribera 1637 Museo San Martino Nápoles
  • 17. El color, la luz y el movimiento, son los elementos que definen la forma pictórica el Arte Barroco. El color predomina sobre la línea. Incluso, los efectos de profundidad, perspectiva y volumen se consiguen más con los contrastes de luz y de tonalidades del color que con las líneas nítidas y definidas del dibujo. La luz se convierte en un elemento fundamental en la pintura barroca. La luz dibuja o difumina los contornos, define también el ambiente, la atmósfera del cuadro, y matiza los colores. La utilización de la técnica del claroscuro llega a la perfección gracias a muchos pintores del Barroco.