SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenidos
1 Estado de Esfuerzos Planos
Esfuerzos en Planos Oblicuos
Esfuerzos Principales
Cı́rculo de Mohr
Problemas
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 2 / 30
Estado de Esfuerzos Planos
Estado de Esfuerzos
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 3 / 30
Estado de Esfuerzos Planos
Estado de Esfuerzos
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 3 / 30
Estado de Esfuerzos Planos
σi : Esfuerzo Normal en la dirección i:



















(+)
(−)
τij : Esfuerzo de Corte que actúa en un plano
perpendicular al eje i y en dirección del
eje j































Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 4 / 30
Estado de Esfuerzos Planos
Estado de Esfuerzos Planos
Todos los esfuerzos en una dirección son cero.
(Por “costumbre”, σz, τxz, τyz, son nulos).
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 5 / 30
Estado de Esfuerzos Planos
Estado de Esfuerzos Planos
Todos los esfuerzos en una dirección son cero.
(Por “costumbre”, σz, τxz, τyz, son nulos).
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 5 / 30
Estado de Esfuerzos Planos
Estado de Esfuerzos Planos
Todos los esfuerzos en una dirección son cero.
(Por “costumbre”, σz, τxz, τyz, son nulos).
¿τxy, τyx?
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 5 / 30
Estado de Esfuerzos Planos
¿τxy, τyx?















P
Mz = 0
txydydz(dx) − tyxdxdz(dy) = 0
τxy = τyx
Generalizando:
τxz = τzx τyz = τzy
Los esfuerzos cortantes sobre dos planos ortogona-
les que pasan por un mismo punto, son iguales en
magnitud y de sentido contrario.
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 6 / 30
Estado de Esfuerzos Planos
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 7 / 30
Estado de Esfuerzos Planos
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 8 / 30
Estado de Esfuerzos Planos
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 9 / 30
Estado de Esfuerzos Planos
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 10 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos
Esfuerzos en Planos Oblicuos
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 11 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos
Esfuerzos en Planos Oblicuos
DCL:
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 11 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos
X
Fn = 0
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 12 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos
X
Fn = 0
σn · A − σx · A · cos(θ) · (cos(θ)) − τxy · A · cos(θ) · (sen(θ))
− σy · A · sen(θ) · (sen(θ)) − τxy · A sen(θ) · (cos(θ)) = 0
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 12 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos
X
Fn = 0
σn · A − σx · A · cos(θ) · (cos(θ)) − τxy · A · cos(θ) · (sen(θ))
− σy · A · sen(θ) · (sen(θ)) − τxy · A sen(θ) · (cos(θ)) = 0
σn = σx · cos2
(θ) · +σy · sen2
(θ) + 2 · τxy · sen(θ) · cos(θ)
σn = σx ·

1 + cos(2θ)
2

+ σy ·

1 − cos(2θ)
2

+ τxy · sen(2θ)
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 12 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos
X
Fn = 0
σn · A − σx · A · cos(θ) · (cos(θ)) − τxy · A · cos(θ) · (sen(θ))
− σy · A · sen(θ) · (sen(θ)) − τxy · A sen(θ) · (cos(θ)) = 0
σn = σx · cos2
(θ) · +σy · sen2
(θ) + 2 · τxy · sen(θ) · cos(θ)
σn = σx ·

1 + cos(2θ)
2

+ σy ·

1 − cos(2θ)
2

+ τxy · sen(2θ)
σn =
σx + σy
2
+
σx − σy
2
· cos(2θ) + τxy · sen(2θ)
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 12 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos
X
Ft = 0
τnt · A − σx · A · cos(θ) · (sen(θ)) − τxy · A · cos(θ) · (cos(θ))
− σy · A · sen(θ) · (cos(θ)) − τxy · A · sen(θ) · (sen(θ)) = 0
τnt = σy · sen(θ) · cos(θ) − σx · A · cos(θ) · sen(θ) + τ2
xy · cos2
(θ) − τ2
xy · sen2
(θ)
τnt = −
1
2
· (σx − σy) · sen(2θ) + τxy · cos(2θ)
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 13 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos
Importante
La normal al plano forma un ángulo θ con el eje x.
Las ecuaciones fueron deducidas con signos positivos. Luego, al emplearse
deben reemplazarse las magnitudes y signos que correspondan.
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 14 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos Principales
Esfuerzos Principales
Dado que σn = σn(θ) y τnt = τnt(θ), existen ciertos valores de θ tal que dichas
funciones sean un máximo o un mı́nimo.
(σn máx, σn mı́n) Esfuerzos principales (σp)
Planos (σn máx, σn mı́n) Planos principales (θp)
σn es mı́nimo para:
σnθ = −(σx − σy) · sen(2θ) + 2 · τxy · cos(2θ) = 0
Recordar: τnt = −1
2 · (σx − σy) · sen(2θ) + τxy · cos(2θ)
tg(2θp) =
τxy
1
2 (σx − σy)
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 15 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos Principales
tg(2θp) =
τxy
1
2 (σx − σy)
Existen 2 valores de 2θp, desfasados 180◦
.
Existen 2 valores de θp separados 90◦
. θp1 y θp2 definen el plano de
máximo o mı́nimo esfuerzo normal.
Notar que σnθ = 2 · τnt = 0. En Planos Principales τnt es nulo
tg(2θp) =
τxy
1
2 (σx − σy)
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 16 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos Principales
cos(2θp) =
1
2
(σx − σy)
s
1
2
(σx − σy)
2
+ τ2
xy
sen(2θp) =
τxy
s
1
2
(σx − σy)
2
+ τ2
xy
σn =
σx + σy
2
+
σx − σy
2
· cos(2θ) + τxy · sen(2θ)
σp1,p2 =
1
2
· (σx + σy) ±
s
1
2
(σx − σy)
2
+ τ2
xy
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 17 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos Principales
d2
σn
dθ2
Puntos de Inflexión, Planos de máximo o mı́ni-
mo Esfuerzo Normal
d2
σn
dθ2
= (−) θp1 define el Plano de Máximo Esfuerzo Normal
d2
σn
dθ2
= (+) θp2 define el Plano de Mı́nimo Esfuerzo Normal
d2
σn
dθ2
= −2 · (σx − σy) · cos(2θ) − 4 · τxy · sen(2θ)
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 18 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos Principales
En forma analoga, τnt es máximo o mı́nimo para:
τntθ = −(σx − σy) · cos(2θ) − 2 · τxy · sen(2θ) = 0
tg(2θτ ) = −
1
2 · (σx − σy)
τxy
tg(2θp) =
τxy
1
2 · (σx − σy)
←→ tg(2θτ ) = −
1
2 · (σx − σy)
τxy
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 19 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos Principales
tg(2θp) =
τxy
1
2 · (σx − σy)
←→ tg(2θτ ) = −
1
2 · (σx − σy)
τxy
Tangentes Recı́procas Negativas,
2θp y 2θτ están desfasados 90◦
.
Esfuerzos Cortantes Máximos y
mı́nimos actúan sobre planos a
45◦
de los planos principales
tg(2θτ ) = −
1
2 (σx − σy)
τxy
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 20 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos Principales
sen(2θp) =
−
1
2
(σx − σy)
s
1
2
(σx − σy)
2
+ τ2
xy
cos(2θp) =
τxy
s
1
2
(σx − σy)
2
+ τ2
xy
τnt = −
1
2
· (σx − σy) · sen(2θ) + τxy · cos(2θ)
τmáx,mı́n = ±
s
1
2
(σx − σy)
2
+ τ2
xy
Recordar θp1,p2
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 21 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos Principales
d2
τnt
dθ2
Puntos de Inflexión, Planos de máximo o mı́ni-
mo Esfuerzo Cortante
d2
τnt
dθ2
= (−) θτ define el Plano de Máximo Esfuerzo Cortante
d2
τnt
dθ2
= (+) θτ define el Plano de Mı́nimo Esfuerzo Cortante
d2
τnt
dθ2
= 2 · (σx − σy) · sen(2θ) − 4 · τxy · cos(2θ)
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 22 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Cı́rculo de Mohr
Cı́rculo de Mohr
Representación gráfica de las ecuaciones desarrolladas para σn y τnt.
σn −
1
2
(σx + σy) =
1
2
(σx − σy) · cos(2θ) + τxy · sen(2θ)
τnt = −
1
2
· (σx − σy) · sen(2θ) + τxy · cos(2θ)
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 23 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Cı́rculo de Mohr
Cı́rculo de Mohr
Representación gráfica de las ecuaciones desarrolladas para σn y τnt.
σn −
1
2
(σx + σy) =
1
2
(σx − σy) · cos(2θ) + τxy · sen(2θ)
τnt = −
1
2
· (σx − σy) · sen(2θ) + τxy · cos(2θ)

σn −
1
2
(σx + σy)
2
+ τ2
nt =

1
2
(σx − σy)
2
+ τ2
xy
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 23 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Cı́rculo de Mohr
Cı́rculo de Mohr
Representación gráfica de las ecuaciones desarrolladas para σn y τnt.
σn −
1
2
(σx + σy) =
1
2
(σx − σy) · cos(2θ) + τxy · sen(2θ)
τnt = −
1
2
· (σx − σy) · sen(2θ) + τxy · cos(2θ)

σn −
1
2
(σx + σy)
2
+ τ2
nt =

1
2
(σx − σy)
2
+ τ2
xy
σprom =
1
2
(σx + σy) R =
s
1
2
(σx − σy)
2
+ τ2
xy
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 23 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Cı́rculo de Mohr
Cı́rculo de Mohr
Representación gráfica de las ecuaciones desarrolladas para σn y τnt.
σn −
1
2
(σx + σy) =
1
2
(σx − σy) · cos(2θ) + τxy · sen(2θ)
τnt = −
1
2
· (σx − σy) · sen(2θ) + τxy · cos(2θ)

σn −
1
2
(σx + σy)
2
+ τ2
nt =

1
2
(σx − σy)
2
+ τ2
xy
σprom =
1
2
(σx + σy) R =
s
1
2
(σx − σy)
2
+ τ2
xy
(σn − σprom)
2
+ τ2
nt = R2
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 23 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Cı́rculo de Mohr
Convenios de Signos:
Esfuerzos Normales
Tracción (+)
Compresión (−)
Esfuerzos Cortantes
Momento horario (−)
Momento anti-horario (+)
Ángulos (+)
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 24 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Cı́rculo de Mohr
(σn − σprom)
2
+ τ2
nt = R2
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 25 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Cı́rculo de Mohr
(σn − σprom)
2
+ τ2
nt = R2
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 26 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Cı́rculo de Mohr
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 27 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Problemas
Problemas
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 28 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Problemas
Problema 1
En el elemento diferencial mostrado en la figura, determinar los esfuerzo prin-
cipales y máximo esfuerzo cortante con los planos sobre los que actúan
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 29 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Problemas
Problema 2
The state of stress at a point in a member is shown on the element. Determine
the stress component acting on the inclined plan AB.
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 30 / 30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
Medicion caudal
Monica Rodriguez
 
DOCX
Levantamiento con teodolito
Alcalde Muñoz Royer
 
PDF
Libro guía de mecánica se suelos ii
itsa civil
 
DOCX
97618305 inf-hardy-cross
Carlos Valentin Calixto
 
PDF
Problemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentaciones
kike2809
 
DOCX
Perdida de carga en tuberias
sedro32
 
PDF
Metodos de analisis de estabilidad de taludes
Camilo Diaz Garcia
 
PDF
Ejercicios de consolidacion
Beli Belizinha C
 
PDF
30512569 informe-ensayo-de-compresion-simple
Jorge Vizney Chambi Mamani
 
PDF
Mecánica de Fluidos 03. Conservación de la masa.
Néstor Balcázar A.
 
PPT
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
topografiaunefm
 
PPT
Mecanica de rocas
Irveen
 
DOCX
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Jess Lee
 
DOC
01 formacion de suelos
aldairrios
 
PPT
Ejercicios circulo-de-mohr-huaman
Davi Michael Huaman Torrejon
 
DOCX
Informe fluidos (1)
dennysncalada1991
 
PDF
Consolidacion unidimensional
Maricarmen Mendoza Alvarez
 
PDF
211595478 metodo-de-cross
Michel Rodriguez
 
DOCX
Informe fluidos2
fernandopuentescruz
 
PPT
Suelos Expansivos1
Guillermo Arellano Castillo
 
Medicion caudal
Monica Rodriguez
 
Levantamiento con teodolito
Alcalde Muñoz Royer
 
Libro guía de mecánica se suelos ii
itsa civil
 
97618305 inf-hardy-cross
Carlos Valentin Calixto
 
Problemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentaciones
kike2809
 
Perdida de carga en tuberias
sedro32
 
Metodos de analisis de estabilidad de taludes
Camilo Diaz Garcia
 
Ejercicios de consolidacion
Beli Belizinha C
 
30512569 informe-ensayo-de-compresion-simple
Jorge Vizney Chambi Mamani
 
Mecánica de Fluidos 03. Conservación de la masa.
Néstor Balcázar A.
 
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
topografiaunefm
 
Mecanica de rocas
Irveen
 
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Jess Lee
 
01 formacion de suelos
aldairrios
 
Ejercicios circulo-de-mohr-huaman
Davi Michael Huaman Torrejon
 
Informe fluidos (1)
dennysncalada1991
 
Consolidacion unidimensional
Maricarmen Mendoza Alvarez
 
211595478 metodo-de-cross
Michel Rodriguez
 
Informe fluidos2
fernandopuentescruz
 
Suelos Expansivos1
Guillermo Arellano Castillo
 

Similar a Estado de esfuerzos.pdf (20)

PPTX
Capitulo 1 mecánica de sólidos udec
Gerar P. Miranda
 
PPTX
Capitulo1 160615215648
Jhan Robert Blanco Saldaña
 
PPTX
Resistencia transformacion de esfuerzos planos
gracia zavarce chirinos
 
PDF
1_Esfuerzos y Deformaciones_PPT MECÁCNICA DE ROCAS
MILENKAALISONFLORESO
 
PPTX
05 -analisis_de_esfuerzos
Jose Bolivar Viña
 
PDF
ESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHR
LauraContreras115
 
PPTX
Cap2a ElasticidadPlana(46)Estudiar Diap29 (1).pptx
cesaroptimus
 
PPTX
03+an%C3%A1lisis+de+tensiones.pptx
Jorgegarciachallapa1
 
PDF
Circulo de mohr resistencia jesus benitez diego abreu
jesusbenitez42
 
DOCX
Esfuerzo y deformacion mediante circulo de Mohr
KevynVargas3
 
PDF
Esfuerzos 2D
Ivo Fritzler
 
PPT
Solcap7
guest1f9b03a
 
PDF
Círculo de Mohr
Ivo Fritzler
 
PDF
Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
PDF
20130226_Incremento_de_los_esfuerzos_en_una_masa_de_suelo_debido_a_una_carga_...
LuisFernandoOlivares8
 
DOCX
Circulo de mohr
YunalyGarcacumana
 
DOCX
Esfuerzo plano
Rafael Hernandez
 
PDF
circulo de morh, mecanica de materiales.
ESWINRODRIGOCABRERAG
 
PDF
Resistencia de materiales tema 4
Francisco Rodriguez Lezama
 
PPTX
Esfuerzos Combinados Fin.pptx de la jsjksaj
ColoradoRamirezHansK
 
Capitulo 1 mecánica de sólidos udec
Gerar P. Miranda
 
Capitulo1 160615215648
Jhan Robert Blanco Saldaña
 
Resistencia transformacion de esfuerzos planos
gracia zavarce chirinos
 
1_Esfuerzos y Deformaciones_PPT MECÁCNICA DE ROCAS
MILENKAALISONFLORESO
 
05 -analisis_de_esfuerzos
Jose Bolivar Viña
 
ESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHR
LauraContreras115
 
Cap2a ElasticidadPlana(46)Estudiar Diap29 (1).pptx
cesaroptimus
 
03+an%C3%A1lisis+de+tensiones.pptx
Jorgegarciachallapa1
 
Circulo de mohr resistencia jesus benitez diego abreu
jesusbenitez42
 
Esfuerzo y deformacion mediante circulo de Mohr
KevynVargas3
 
Esfuerzos 2D
Ivo Fritzler
 
Solcap7
guest1f9b03a
 
Círculo de Mohr
Ivo Fritzler
 
Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
20130226_Incremento_de_los_esfuerzos_en_una_masa_de_suelo_debido_a_una_carga_...
LuisFernandoOlivares8
 
Circulo de mohr
YunalyGarcacumana
 
Esfuerzo plano
Rafael Hernandez
 
circulo de morh, mecanica de materiales.
ESWINRODRIGOCABRERAG
 
Resistencia de materiales tema 4
Francisco Rodriguez Lezama
 
Esfuerzos Combinados Fin.pptx de la jsjksaj
ColoradoRamirezHansK
 
Publicidad

Más de JhonycesarMamanipere (20)

PDF
pfc5108.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
Tesis.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
Esfuerzos.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
RNE_parte 09.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
Parte2.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
Teoria esfuerzos.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
tensiones.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
Traccion Compresion.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
Informe Especial_agosto2012.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
humedad.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
400.034.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
Introduccion.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
Capitulo11.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
EvalInfraBcoPruebas_VL.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
capitulo2.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
Capitulo_1_I_.-Introduccion_a_las_estructuras.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
7- COLUMNAS.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
370.304.pdf
JhonycesarMamanipere
 
Esfuerzos.pdf
JhonycesarMamanipere
 
RNE_parte 09.pdf
JhonycesarMamanipere
 
Teoria esfuerzos.pdf
JhonycesarMamanipere
 
tensiones.pdf
JhonycesarMamanipere
 
Traccion Compresion.pdf
JhonycesarMamanipere
 
Informe Especial_agosto2012.pdf
JhonycesarMamanipere
 
Introduccion.pdf
JhonycesarMamanipere
 
Capitulo11.pdf
JhonycesarMamanipere
 
EvalInfraBcoPruebas_VL.pdf
JhonycesarMamanipere
 
capitulo2.pdf
JhonycesarMamanipere
 
Capitulo_1_I_.-Introduccion_a_las_estructuras.pdf
JhonycesarMamanipere
 
7- COLUMNAS.pdf
JhonycesarMamanipere
 
Publicidad

Último (20)

DOCX
TRABAJO DE TECNOLOGIA - DIAGRAMA DE PARETO - P2.docx
Bethxd
 
PDF
1. Reglamento RECSS 3.0 mlp mlp mlp mlp mlp mlp.pdf
belus3
 
PDF
PROTECCION DE TRANSFORMADOR DE SISTEMAS ELECTRICOS.pdf
MelanyFranco22
 
PDF
Arquitecto IFC Chicureo - Lo Barnechea - Huechuraba - Santiago
Juan-Luis Menares
 
PPTX
SULFUROS Y SULFOSALES EN MINERALOGIA.pptx
YamixQuispe
 
PPTX
1_Gestión Integral-Sustancias Químicas_S1 (15-07-25).pptx
VictorQuispeCarranza1
 
PPT
Todos los temas sobre transformadores de distribución.ppt
yusnielvalera148
 
PDF
docdownloader.com-pdf-astm-d1586-spt-dd_8bc86acb09a081004c633ac4979a7763.pdf
elvisdannysotohuarip
 
DOC
INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO VALLE EL ENE.doc
OvvSidiMasour
 
PPTX
TIPOS DE SUELO PARA CIMENTACIONES Y CARACTERISTICAS
inricortes93
 
PDF
astmd1586-11spt-150613031052-lva1-app6891.pdf
elvisdannysotohuarip
 
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA SANITARIA.pptx
JonathanSotoPaz1
 
PDF
424824319-Plano-Trilladora-2.pdf de cafe maiz trigo arroz
luis312108
 
PPTX
YESO APLICACIONES E HISTORIA , EN VIVIENDA
inricortes93
 
PDF
El_Mapa_General_de_ITIL_v_3_El_Mapa_Gene.pdf
JuancaSocorec1
 
PDF
Capítulo 3_Ondas. mecanicas_Parte 1.pdf
onichandb
 
PDF
02 Señales _ Conectores y Conductores.pdf
kianaplattonifaculta
 
PDF
Mantenimiento-Predictivo-en-Torres-de-Telecomunicaciones.pdf
jesusdeperaza
 
PDF
PROTECCION DE LINEAS DE TRANSMISION DE SISTEMAS ELECTRICOS.pdf
MelanyFranco22
 
DOCX
MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRAS DE ARTE REGION JUNIN
OvvSidiMasour
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA - DIAGRAMA DE PARETO - P2.docx
Bethxd
 
1. Reglamento RECSS 3.0 mlp mlp mlp mlp mlp mlp.pdf
belus3
 
PROTECCION DE TRANSFORMADOR DE SISTEMAS ELECTRICOS.pdf
MelanyFranco22
 
Arquitecto IFC Chicureo - Lo Barnechea - Huechuraba - Santiago
Juan-Luis Menares
 
SULFUROS Y SULFOSALES EN MINERALOGIA.pptx
YamixQuispe
 
1_Gestión Integral-Sustancias Químicas_S1 (15-07-25).pptx
VictorQuispeCarranza1
 
Todos los temas sobre transformadores de distribución.ppt
yusnielvalera148
 
docdownloader.com-pdf-astm-d1586-spt-dd_8bc86acb09a081004c633ac4979a7763.pdf
elvisdannysotohuarip
 
INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO VALLE EL ENE.doc
OvvSidiMasour
 
TIPOS DE SUELO PARA CIMENTACIONES Y CARACTERISTICAS
inricortes93
 
astmd1586-11spt-150613031052-lva1-app6891.pdf
elvisdannysotohuarip
 
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA SANITARIA.pptx
JonathanSotoPaz1
 
424824319-Plano-Trilladora-2.pdf de cafe maiz trigo arroz
luis312108
 
YESO APLICACIONES E HISTORIA , EN VIVIENDA
inricortes93
 
El_Mapa_General_de_ITIL_v_3_El_Mapa_Gene.pdf
JuancaSocorec1
 
Capítulo 3_Ondas. mecanicas_Parte 1.pdf
onichandb
 
02 Señales _ Conectores y Conductores.pdf
kianaplattonifaculta
 
Mantenimiento-Predictivo-en-Torres-de-Telecomunicaciones.pdf
jesusdeperaza
 
PROTECCION DE LINEAS DE TRANSMISION DE SISTEMAS ELECTRICOS.pdf
MelanyFranco22
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRAS DE ARTE REGION JUNIN
OvvSidiMasour
 

Estado de esfuerzos.pdf

  • 1. Contenidos 1 Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos Esfuerzos Principales Cı́rculo de Mohr Problemas Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 2 / 30
  • 2. Estado de Esfuerzos Planos Estado de Esfuerzos Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 3 / 30
  • 3. Estado de Esfuerzos Planos Estado de Esfuerzos Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 3 / 30
  • 4. Estado de Esfuerzos Planos σi : Esfuerzo Normal en la dirección i:                    (+) (−) τij : Esfuerzo de Corte que actúa en un plano perpendicular al eje i y en dirección del eje j                                Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 4 / 30
  • 5. Estado de Esfuerzos Planos Estado de Esfuerzos Planos Todos los esfuerzos en una dirección son cero. (Por “costumbre”, σz, τxz, τyz, son nulos). Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 5 / 30
  • 6. Estado de Esfuerzos Planos Estado de Esfuerzos Planos Todos los esfuerzos en una dirección son cero. (Por “costumbre”, σz, τxz, τyz, son nulos). Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 5 / 30
  • 7. Estado de Esfuerzos Planos Estado de Esfuerzos Planos Todos los esfuerzos en una dirección son cero. (Por “costumbre”, σz, τxz, τyz, son nulos). ¿τxy, τyx? Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 5 / 30
  • 8. Estado de Esfuerzos Planos ¿τxy, τyx?                P Mz = 0 txydydz(dx) − tyxdxdz(dy) = 0 τxy = τyx Generalizando: τxz = τzx τyz = τzy Los esfuerzos cortantes sobre dos planos ortogona- les que pasan por un mismo punto, son iguales en magnitud y de sentido contrario. Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 6 / 30
  • 9. Estado de Esfuerzos Planos Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 7 / 30
  • 10. Estado de Esfuerzos Planos Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 8 / 30
  • 11. Estado de Esfuerzos Planos Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 9 / 30
  • 12. Estado de Esfuerzos Planos Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 10 / 30
  • 13. Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos Esfuerzos en Planos Oblicuos Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 11 / 30
  • 14. Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos Esfuerzos en Planos Oblicuos DCL: Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 11 / 30
  • 15. Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos X Fn = 0 Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 12 / 30
  • 16. Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos X Fn = 0 σn · A − σx · A · cos(θ) · (cos(θ)) − τxy · A · cos(θ) · (sen(θ)) − σy · A · sen(θ) · (sen(θ)) − τxy · A sen(θ) · (cos(θ)) = 0 Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 12 / 30
  • 17. Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos X Fn = 0 σn · A − σx · A · cos(θ) · (cos(θ)) − τxy · A · cos(θ) · (sen(θ)) − σy · A · sen(θ) · (sen(θ)) − τxy · A sen(θ) · (cos(θ)) = 0 σn = σx · cos2 (θ) · +σy · sen2 (θ) + 2 · τxy · sen(θ) · cos(θ) σn = σx · 1 + cos(2θ) 2 + σy · 1 − cos(2θ) 2 + τxy · sen(2θ) Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 12 / 30
  • 18. Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos X Fn = 0 σn · A − σx · A · cos(θ) · (cos(θ)) − τxy · A · cos(θ) · (sen(θ)) − σy · A · sen(θ) · (sen(θ)) − τxy · A sen(θ) · (cos(θ)) = 0 σn = σx · cos2 (θ) · +σy · sen2 (θ) + 2 · τxy · sen(θ) · cos(θ) σn = σx · 1 + cos(2θ) 2 + σy · 1 − cos(2θ) 2 + τxy · sen(2θ) σn = σx + σy 2 + σx − σy 2 · cos(2θ) + τxy · sen(2θ) Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 12 / 30
  • 19. Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos X Ft = 0 τnt · A − σx · A · cos(θ) · (sen(θ)) − τxy · A · cos(θ) · (cos(θ)) − σy · A · sen(θ) · (cos(θ)) − τxy · A · sen(θ) · (sen(θ)) = 0 τnt = σy · sen(θ) · cos(θ) − σx · A · cos(θ) · sen(θ) + τ2 xy · cos2 (θ) − τ2 xy · sen2 (θ) τnt = − 1 2 · (σx − σy) · sen(2θ) + τxy · cos(2θ) Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 13 / 30
  • 20. Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos Importante La normal al plano forma un ángulo θ con el eje x. Las ecuaciones fueron deducidas con signos positivos. Luego, al emplearse deben reemplazarse las magnitudes y signos que correspondan. Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 14 / 30
  • 21. Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos Principales Esfuerzos Principales Dado que σn = σn(θ) y τnt = τnt(θ), existen ciertos valores de θ tal que dichas funciones sean un máximo o un mı́nimo. (σn máx, σn mı́n) Esfuerzos principales (σp) Planos (σn máx, σn mı́n) Planos principales (θp) σn es mı́nimo para: σnθ = −(σx − σy) · sen(2θ) + 2 · τxy · cos(2θ) = 0 Recordar: τnt = −1 2 · (σx − σy) · sen(2θ) + τxy · cos(2θ) tg(2θp) = τxy 1 2 (σx − σy) Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 15 / 30
  • 22. Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos Principales tg(2θp) = τxy 1 2 (σx − σy) Existen 2 valores de 2θp, desfasados 180◦ . Existen 2 valores de θp separados 90◦ . θp1 y θp2 definen el plano de máximo o mı́nimo esfuerzo normal. Notar que σnθ = 2 · τnt = 0. En Planos Principales τnt es nulo tg(2θp) = τxy 1 2 (σx − σy) Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 16 / 30
  • 23. Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos Principales cos(2θp) = 1 2 (σx − σy) s 1 2 (σx − σy) 2 + τ2 xy sen(2θp) = τxy s 1 2 (σx − σy) 2 + τ2 xy σn = σx + σy 2 + σx − σy 2 · cos(2θ) + τxy · sen(2θ) σp1,p2 = 1 2 · (σx + σy) ± s 1 2 (σx − σy) 2 + τ2 xy Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 17 / 30
  • 24. Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos Principales d2 σn dθ2 Puntos de Inflexión, Planos de máximo o mı́ni- mo Esfuerzo Normal d2 σn dθ2 = (−) θp1 define el Plano de Máximo Esfuerzo Normal d2 σn dθ2 = (+) θp2 define el Plano de Mı́nimo Esfuerzo Normal d2 σn dθ2 = −2 · (σx − σy) · cos(2θ) − 4 · τxy · sen(2θ) Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 18 / 30
  • 25. Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos Principales En forma analoga, τnt es máximo o mı́nimo para: τntθ = −(σx − σy) · cos(2θ) − 2 · τxy · sen(2θ) = 0 tg(2θτ ) = − 1 2 · (σx − σy) τxy tg(2θp) = τxy 1 2 · (σx − σy) ←→ tg(2θτ ) = − 1 2 · (σx − σy) τxy Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 19 / 30
  • 26. Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos Principales tg(2θp) = τxy 1 2 · (σx − σy) ←→ tg(2θτ ) = − 1 2 · (σx − σy) τxy Tangentes Recı́procas Negativas, 2θp y 2θτ están desfasados 90◦ . Esfuerzos Cortantes Máximos y mı́nimos actúan sobre planos a 45◦ de los planos principales tg(2θτ ) = − 1 2 (σx − σy) τxy Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 20 / 30
  • 27. Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos Principales sen(2θp) = − 1 2 (σx − σy) s 1 2 (σx − σy) 2 + τ2 xy cos(2θp) = τxy s 1 2 (σx − σy) 2 + τ2 xy τnt = − 1 2 · (σx − σy) · sen(2θ) + τxy · cos(2θ) τmáx,mı́n = ± s 1 2 (σx − σy) 2 + τ2 xy Recordar θp1,p2 Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 21 / 30
  • 28. Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos Principales d2 τnt dθ2 Puntos de Inflexión, Planos de máximo o mı́ni- mo Esfuerzo Cortante d2 τnt dθ2 = (−) θτ define el Plano de Máximo Esfuerzo Cortante d2 τnt dθ2 = (+) θτ define el Plano de Mı́nimo Esfuerzo Cortante d2 τnt dθ2 = 2 · (σx − σy) · sen(2θ) − 4 · τxy · cos(2θ) Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 22 / 30
  • 29. Estado de Esfuerzos Planos Cı́rculo de Mohr Cı́rculo de Mohr Representación gráfica de las ecuaciones desarrolladas para σn y τnt. σn − 1 2 (σx + σy) = 1 2 (σx − σy) · cos(2θ) + τxy · sen(2θ) τnt = − 1 2 · (σx − σy) · sen(2θ) + τxy · cos(2θ) Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 23 / 30
  • 30. Estado de Esfuerzos Planos Cı́rculo de Mohr Cı́rculo de Mohr Representación gráfica de las ecuaciones desarrolladas para σn y τnt. σn − 1 2 (σx + σy) = 1 2 (σx − σy) · cos(2θ) + τxy · sen(2θ) τnt = − 1 2 · (σx − σy) · sen(2θ) + τxy · cos(2θ) σn − 1 2 (σx + σy) 2 + τ2 nt = 1 2 (σx − σy) 2 + τ2 xy Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 23 / 30
  • 31. Estado de Esfuerzos Planos Cı́rculo de Mohr Cı́rculo de Mohr Representación gráfica de las ecuaciones desarrolladas para σn y τnt. σn − 1 2 (σx + σy) = 1 2 (σx − σy) · cos(2θ) + τxy · sen(2θ) τnt = − 1 2 · (σx − σy) · sen(2θ) + τxy · cos(2θ) σn − 1 2 (σx + σy) 2 + τ2 nt = 1 2 (σx − σy) 2 + τ2 xy σprom = 1 2 (σx + σy) R = s 1 2 (σx − σy) 2 + τ2 xy Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 23 / 30
  • 32. Estado de Esfuerzos Planos Cı́rculo de Mohr Cı́rculo de Mohr Representación gráfica de las ecuaciones desarrolladas para σn y τnt. σn − 1 2 (σx + σy) = 1 2 (σx − σy) · cos(2θ) + τxy · sen(2θ) τnt = − 1 2 · (σx − σy) · sen(2θ) + τxy · cos(2θ) σn − 1 2 (σx + σy) 2 + τ2 nt = 1 2 (σx − σy) 2 + τ2 xy σprom = 1 2 (σx + σy) R = s 1 2 (σx − σy) 2 + τ2 xy (σn − σprom) 2 + τ2 nt = R2 Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 23 / 30
  • 33. Estado de Esfuerzos Planos Cı́rculo de Mohr Convenios de Signos: Esfuerzos Normales Tracción (+) Compresión (−) Esfuerzos Cortantes Momento horario (−) Momento anti-horario (+) Ángulos (+) Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 24 / 30
  • 34. Estado de Esfuerzos Planos Cı́rculo de Mohr (σn − σprom) 2 + τ2 nt = R2 Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 25 / 30
  • 35. Estado de Esfuerzos Planos Cı́rculo de Mohr (σn − σprom) 2 + τ2 nt = R2 Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 26 / 30
  • 36. Estado de Esfuerzos Planos Cı́rculo de Mohr Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 27 / 30
  • 37. Estado de Esfuerzos Planos Problemas Problemas Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 28 / 30
  • 38. Estado de Esfuerzos Planos Problemas Problema 1 En el elemento diferencial mostrado en la figura, determinar los esfuerzo prin- cipales y máximo esfuerzo cortante con los planos sobre los que actúan Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 29 / 30
  • 39. Estado de Esfuerzos Planos Problemas Problema 2 The state of stress at a point in a member is shown on the element. Determine the stress component acting on the inclined plan AB. Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 30 / 30