SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenidos
1 Estado de Esfuerzos Planos
Esfuerzos en Planos Oblicuos
Esfuerzos Principales
Cı́rculo de Mohr
Problemas
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 2 / 30
Estado de Esfuerzos Planos
Estado de Esfuerzos
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 3 / 30
Estado de Esfuerzos Planos
Estado de Esfuerzos
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 3 / 30
Estado de Esfuerzos Planos
σi : Esfuerzo Normal en la dirección i:



















(+)
(−)
τij : Esfuerzo de Corte que actúa en un plano
perpendicular al eje i y en dirección del
eje j































Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 4 / 30
Estado de Esfuerzos Planos
Estado de Esfuerzos Planos
Todos los esfuerzos en una dirección son cero.
(Por “costumbre”, σz, τxz, τyz, son nulos).
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 5 / 30
Estado de Esfuerzos Planos
Estado de Esfuerzos Planos
Todos los esfuerzos en una dirección son cero.
(Por “costumbre”, σz, τxz, τyz, son nulos).
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 5 / 30
Estado de Esfuerzos Planos
Estado de Esfuerzos Planos
Todos los esfuerzos en una dirección son cero.
(Por “costumbre”, σz, τxz, τyz, son nulos).
¿τxy, τyx?
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 5 / 30
Estado de Esfuerzos Planos
¿τxy, τyx?















P
Mz = 0
txydydz(dx) − tyxdxdz(dy) = 0
τxy = τyx
Generalizando:
τxz = τzx τyz = τzy
Los esfuerzos cortantes sobre dos planos ortogona-
les que pasan por un mismo punto, son iguales en
magnitud y de sentido contrario.
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 6 / 30
Estado de Esfuerzos Planos
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 7 / 30
Estado de Esfuerzos Planos
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 8 / 30
Estado de Esfuerzos Planos
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 9 / 30
Estado de Esfuerzos Planos
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 10 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos
Esfuerzos en Planos Oblicuos
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 11 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos
Esfuerzos en Planos Oblicuos
DCL:
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 11 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos
X
Fn = 0
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 12 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos
X
Fn = 0
σn · A − σx · A · cos(θ) · (cos(θ)) − τxy · A · cos(θ) · (sen(θ))
− σy · A · sen(θ) · (sen(θ)) − τxy · A sen(θ) · (cos(θ)) = 0
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 12 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos
X
Fn = 0
σn · A − σx · A · cos(θ) · (cos(θ)) − τxy · A · cos(θ) · (sen(θ))
− σy · A · sen(θ) · (sen(θ)) − τxy · A sen(θ) · (cos(θ)) = 0
σn = σx · cos2
(θ) · +σy · sen2
(θ) + 2 · τxy · sen(θ) · cos(θ)
σn = σx ·

1 + cos(2θ)
2

+ σy ·

1 − cos(2θ)
2

+ τxy · sen(2θ)
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 12 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos
X
Fn = 0
σn · A − σx · A · cos(θ) · (cos(θ)) − τxy · A · cos(θ) · (sen(θ))
− σy · A · sen(θ) · (sen(θ)) − τxy · A sen(θ) · (cos(θ)) = 0
σn = σx · cos2
(θ) · +σy · sen2
(θ) + 2 · τxy · sen(θ) · cos(θ)
σn = σx ·

1 + cos(2θ)
2

+ σy ·

1 − cos(2θ)
2

+ τxy · sen(2θ)
σn =
σx + σy
2
+
σx − σy
2
· cos(2θ) + τxy · sen(2θ)
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 12 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos
X
Ft = 0
τnt · A − σx · A · cos(θ) · (sen(θ)) − τxy · A · cos(θ) · (cos(θ))
− σy · A · sen(θ) · (cos(θ)) − τxy · A · sen(θ) · (sen(θ)) = 0
τnt = σy · sen(θ) · cos(θ) − σx · A · cos(θ) · sen(θ) + τ2
xy · cos2
(θ) − τ2
xy · sen2
(θ)
τnt = −
1
2
· (σx − σy) · sen(2θ) + τxy · cos(2θ)
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 13 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos
Importante
La normal al plano forma un ángulo θ con el eje x.
Las ecuaciones fueron deducidas con signos positivos. Luego, al emplearse
deben reemplazarse las magnitudes y signos que correspondan.
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 14 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos Principales
Esfuerzos Principales
Dado que σn = σn(θ) y τnt = τnt(θ), existen ciertos valores de θ tal que dichas
funciones sean un máximo o un mı́nimo.
(σn máx, σn mı́n) Esfuerzos principales (σp)
Planos (σn máx, σn mı́n) Planos principales (θp)
σn es mı́nimo para:
σnθ = −(σx − σy) · sen(2θ) + 2 · τxy · cos(2θ) = 0
Recordar: τnt = −1
2 · (σx − σy) · sen(2θ) + τxy · cos(2θ)
tg(2θp) =
τxy
1
2 (σx − σy)
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 15 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos Principales
tg(2θp) =
τxy
1
2 (σx − σy)
Existen 2 valores de 2θp, desfasados 180◦
.
Existen 2 valores de θp separados 90◦
. θp1 y θp2 definen el plano de
máximo o mı́nimo esfuerzo normal.
Notar que σnθ = 2 · τnt = 0. En Planos Principales τnt es nulo
tg(2θp) =
τxy
1
2 (σx − σy)
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 16 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos Principales
cos(2θp) =
1
2
(σx − σy)
s
1
2
(σx − σy)
2
+ τ2
xy
sen(2θp) =
τxy
s
1
2
(σx − σy)
2
+ τ2
xy
σn =
σx + σy
2
+
σx − σy
2
· cos(2θ) + τxy · sen(2θ)
σp1,p2 =
1
2
· (σx + σy) ±
s
1
2
(σx − σy)
2
+ τ2
xy
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 17 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos Principales
d2
σn
dθ2
Puntos de Inflexión, Planos de máximo o mı́ni-
mo Esfuerzo Normal
d2
σn
dθ2
= (−) θp1 define el Plano de Máximo Esfuerzo Normal
d2
σn
dθ2
= (+) θp2 define el Plano de Mı́nimo Esfuerzo Normal
d2
σn
dθ2
= −2 · (σx − σy) · cos(2θ) − 4 · τxy · sen(2θ)
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 18 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos Principales
En forma analoga, τnt es máximo o mı́nimo para:
τntθ = −(σx − σy) · cos(2θ) − 2 · τxy · sen(2θ) = 0
tg(2θτ ) = −
1
2 · (σx − σy)
τxy
tg(2θp) =
τxy
1
2 · (σx − σy)
←→ tg(2θτ ) = −
1
2 · (σx − σy)
τxy
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 19 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos Principales
tg(2θp) =
τxy
1
2 · (σx − σy)
←→ tg(2θτ ) = −
1
2 · (σx − σy)
τxy
Tangentes Recı́procas Negativas,
2θp y 2θτ están desfasados 90◦
.
Esfuerzos Cortantes Máximos y
mı́nimos actúan sobre planos a
45◦
de los planos principales
tg(2θτ ) = −
1
2 (σx − σy)
τxy
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 20 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos Principales
sen(2θp) =
−
1
2
(σx − σy)
s
1
2
(σx − σy)
2
+ τ2
xy
cos(2θp) =
τxy
s
1
2
(σx − σy)
2
+ τ2
xy
τnt = −
1
2
· (σx − σy) · sen(2θ) + τxy · cos(2θ)
τmáx,mı́n = ±
s
1
2
(σx − σy)
2
+ τ2
xy
Recordar θp1,p2
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 21 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos Principales
d2
τnt
dθ2
Puntos de Inflexión, Planos de máximo o mı́ni-
mo Esfuerzo Cortante
d2
τnt
dθ2
= (−) θτ define el Plano de Máximo Esfuerzo Cortante
d2
τnt
dθ2
= (+) θτ define el Plano de Mı́nimo Esfuerzo Cortante
d2
τnt
dθ2
= 2 · (σx − σy) · sen(2θ) − 4 · τxy · cos(2θ)
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 22 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Cı́rculo de Mohr
Cı́rculo de Mohr
Representación gráfica de las ecuaciones desarrolladas para σn y τnt.
σn −
1
2
(σx + σy) =
1
2
(σx − σy) · cos(2θ) + τxy · sen(2θ)
τnt = −
1
2
· (σx − σy) · sen(2θ) + τxy · cos(2θ)
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 23 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Cı́rculo de Mohr
Cı́rculo de Mohr
Representación gráfica de las ecuaciones desarrolladas para σn y τnt.
σn −
1
2
(σx + σy) =
1
2
(σx − σy) · cos(2θ) + τxy · sen(2θ)
τnt = −
1
2
· (σx − σy) · sen(2θ) + τxy · cos(2θ)

σn −
1
2
(σx + σy)
2
+ τ2
nt =

1
2
(σx − σy)
2
+ τ2
xy
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 23 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Cı́rculo de Mohr
Cı́rculo de Mohr
Representación gráfica de las ecuaciones desarrolladas para σn y τnt.
σn −
1
2
(σx + σy) =
1
2
(σx − σy) · cos(2θ) + τxy · sen(2θ)
τnt = −
1
2
· (σx − σy) · sen(2θ) + τxy · cos(2θ)

σn −
1
2
(σx + σy)
2
+ τ2
nt =

1
2
(σx − σy)
2
+ τ2
xy
σprom =
1
2
(σx + σy) R =
s
1
2
(σx − σy)
2
+ τ2
xy
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 23 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Cı́rculo de Mohr
Cı́rculo de Mohr
Representación gráfica de las ecuaciones desarrolladas para σn y τnt.
σn −
1
2
(σx + σy) =
1
2
(σx − σy) · cos(2θ) + τxy · sen(2θ)
τnt = −
1
2
· (σx − σy) · sen(2θ) + τxy · cos(2θ)

σn −
1
2
(σx + σy)
2
+ τ2
nt =

1
2
(σx − σy)
2
+ τ2
xy
σprom =
1
2
(σx + σy) R =
s
1
2
(σx − σy)
2
+ τ2
xy
(σn − σprom)
2
+ τ2
nt = R2
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 23 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Cı́rculo de Mohr
Convenios de Signos:
Esfuerzos Normales
Tracción (+)
Compresión (−)
Esfuerzos Cortantes
Momento horario (−)
Momento anti-horario (+)
Ángulos (+)
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 24 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Cı́rculo de Mohr
(σn − σprom)
2
+ τ2
nt = R2
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 25 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Cı́rculo de Mohr
(σn − σprom)
2
+ τ2
nt = R2
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 26 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Cı́rculo de Mohr
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 27 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Problemas
Problemas
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 28 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Problemas
Problema 1
En el elemento diferencial mostrado en la figura, determinar los esfuerzo prin-
cipales y máximo esfuerzo cortante con los planos sobre los que actúan
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 29 / 30
Estado de Esfuerzos Planos Problemas
Problema 2
The state of stress at a point in a member is shown on the element. Determine
the stress component acting on the inclined plan AB.
Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 30 / 30

Más contenido relacionado

PDF
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Carlos Ismael Campos Guerra
 
PPTX
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil exposicion
HELIMARIANO1
 
PDF
Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01
Maykol Mario Zambrano Cavalcanti
 
DOCX
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
Carolina Cruz Castillo
 
PDF
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Yesy Gonzales
 
PPTX
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
moralesgaloc
 
PDF
Contenido De Humedad
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
DOC
Ensayos a la madera-Ing civil
Miguel Figueroa
 
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil exposicion
HELIMARIANO1
 
Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01
Maykol Mario Zambrano Cavalcanti
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
Carolina Cruz Castillo
 
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Yesy Gonzales
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
moralesgaloc
 
Contenido De Humedad
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Ensayos a la madera-Ing civil
Miguel Figueroa
 

La actualidad más candente (20)

PDF
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Raí Lopez Jimenez
 
PDF
Ejercicios de topografia (ocampo)
Jose Alexander Campos Colunche
 
PDF
mecanica-de-suelos-problemas-resueltos-spanish-espanol
Soy Feliz
 
PDF
234729564 guia-tematica-mecanica-de-suelos-ii
Alexander Diaz Hurtado
 
PDF
Capitulo 4. clasificacion. granulometría
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
 
DOCX
Manual hp-prime-2021
Leo Suca Yunga
 
PPTX
Estatica de fluidos opta 2011
Olfer Maemza Maemza
 
PDF
Ensayo: Aplicaciones de Centros de Gravedad, Centroides, Primer momento y Mom...
ronaldcabreraloayza
 
PDF
solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
yeison ojeda
 
PPTX
Capitulo 4 Mecánica de sólidos udec
Gerar P. Miranda
 
PDF
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Eduardo Leonardo Cucalon Pastrana
 
DOCX
Permeabilidad carga constante
Raul Cabanillas
 
PPTX
Estadística aplicada a Ingeniería Civil
jorka curi
 
PDF
Resistencia de materiales_i_practicas_y
Dacner Montenegro
 
PDF
Analisis estructural hiberrled
NILSER RUIZ SANCHEZ
 
DOC
Redes de nivelacion
Raulito Yucra Ccoa
 
PDF
Cap6 requis generalesanalisis
javierchampi
 
PDF
Flujo en canales abiertos uniforme complemento
Universidad Libre
 
PDF
Acotacion en AutoCAD
Nestor Rafael
 
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Raí Lopez Jimenez
 
Ejercicios de topografia (ocampo)
Jose Alexander Campos Colunche
 
mecanica-de-suelos-problemas-resueltos-spanish-espanol
Soy Feliz
 
234729564 guia-tematica-mecanica-de-suelos-ii
Alexander Diaz Hurtado
 
Capitulo 4. clasificacion. granulometría
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
 
Manual hp-prime-2021
Leo Suca Yunga
 
Estatica de fluidos opta 2011
Olfer Maemza Maemza
 
Ensayo: Aplicaciones de Centros de Gravedad, Centroides, Primer momento y Mom...
ronaldcabreraloayza
 
solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
yeison ojeda
 
Capitulo 4 Mecánica de sólidos udec
Gerar P. Miranda
 
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Eduardo Leonardo Cucalon Pastrana
 
Permeabilidad carga constante
Raul Cabanillas
 
Estadística aplicada a Ingeniería Civil
jorka curi
 
Resistencia de materiales_i_practicas_y
Dacner Montenegro
 
Analisis estructural hiberrled
NILSER RUIZ SANCHEZ
 
Redes de nivelacion
Raulito Yucra Ccoa
 
Cap6 requis generalesanalisis
javierchampi
 
Flujo en canales abiertos uniforme complemento
Universidad Libre
 
Acotacion en AutoCAD
Nestor Rafael
 
Publicidad

Similar a Estado de esfuerzos.pdf (20)

PPTX
Cap2a ElasticidadPlana(46)Estudiar Diap29 (1).pptx
cesaroptimus
 
PDF
Formulas 2012 01pdf
Laura González
 
PDF
739 i-2013-2
aleguidox
 
PDF
book_nrperez.pdf
BEATRIZJAIMESGARCIA
 
PPTX
Examen online 1
Cesidio Benedetto
 
PPT
3) Mecánica Cuántica
Diego De la Cruz
 
PDF
Rectas perpendiculares.
J. Amauris Gelabert S.
 
PDF
Rectas perpendiculares.
J. Amauris Gelabert S.
 
PDF
MA185 MATEMÁTICA V 2da Práctica Calificada
Miguel Pajuelo Villanueva
 
PDF
Estadistica inferencial formulas
Ambiental Natural
 
PDF
Tema3.3. EL CÍRCULO DE MOHR Y PARA QUÉ SIRVE_Revisado_OCW.pdf
JosNestorBolivar
 
PDF
Recursividad
britkarem
 
PPT
Lecture 17 probabilidad de error para señales en awgn parte 2
nica2009
 
PPT
1 teoria de la relatividad
Diego De la Cruz
 
PDF
uniones.pdf
ssuser4a40f3
 
PDF
Formulario de matematicas
Miguel Angel Silva Garcia
 
Cap2a ElasticidadPlana(46)Estudiar Diap29 (1).pptx
cesaroptimus
 
Formulas 2012 01pdf
Laura González
 
739 i-2013-2
aleguidox
 
book_nrperez.pdf
BEATRIZJAIMESGARCIA
 
Examen online 1
Cesidio Benedetto
 
3) Mecánica Cuántica
Diego De la Cruz
 
Rectas perpendiculares.
J. Amauris Gelabert S.
 
Rectas perpendiculares.
J. Amauris Gelabert S.
 
MA185 MATEMÁTICA V 2da Práctica Calificada
Miguel Pajuelo Villanueva
 
Estadistica inferencial formulas
Ambiental Natural
 
Tema3.3. EL CÍRCULO DE MOHR Y PARA QUÉ SIRVE_Revisado_OCW.pdf
JosNestorBolivar
 
Recursividad
britkarem
 
Lecture 17 probabilidad de error para señales en awgn parte 2
nica2009
 
1 teoria de la relatividad
Diego De la Cruz
 
uniones.pdf
ssuser4a40f3
 
Formulario de matematicas
Miguel Angel Silva Garcia
 
Publicidad

Más de JhonycesarMamanipere (20)

PDF
pfc5108.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
Tesis.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
Esfuerzos.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
RNE_parte 09.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
Parte2.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
Teoria esfuerzos.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
tensiones.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
Traccion Compresion.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
Informe Especial_agosto2012.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
humedad.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
400.034.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
Introduccion.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
Capitulo11.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
EvalInfraBcoPruebas_VL.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
capitulo2.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
Capitulo_1_I_.-Introduccion_a_las_estructuras.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
7- COLUMNAS.pdf
JhonycesarMamanipere
 
PDF
370.304.pdf
JhonycesarMamanipere
 
Esfuerzos.pdf
JhonycesarMamanipere
 
RNE_parte 09.pdf
JhonycesarMamanipere
 
Teoria esfuerzos.pdf
JhonycesarMamanipere
 
tensiones.pdf
JhonycesarMamanipere
 
Traccion Compresion.pdf
JhonycesarMamanipere
 
Informe Especial_agosto2012.pdf
JhonycesarMamanipere
 
Introduccion.pdf
JhonycesarMamanipere
 
Capitulo11.pdf
JhonycesarMamanipere
 
EvalInfraBcoPruebas_VL.pdf
JhonycesarMamanipere
 
capitulo2.pdf
JhonycesarMamanipere
 
Capitulo_1_I_.-Introduccion_a_las_estructuras.pdf
JhonycesarMamanipere
 
7- COLUMNAS.pdf
JhonycesarMamanipere
 

Último (20)

PDF
424824319-Plano-Trilladora-2.pdf de cafe maiz trigo arroz
luis312108
 
DOCX
TRABAJO DE TECNOLOGIA - DIAGRAMA DE PARETO - P2.docx
Bethxd
 
PPTX
Estatica elementos estructurales para la edificación
LuisMedina585924
 
PDF
Información SVISION on premises APP SMOBILE
angel90211
 
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA SANITARIA.pptx
JonathanSotoPaz1
 
PPTX
SULFUROS Y SULFOSALES EN MINERALOGIA.pptx
YamixQuispe
 
PDF
2-ppt-implementacion-norma-tecnica prevencion de riesgo.pdf
fovalle3
 
PDF
Proyectos de ingenieria maestria universidad
Oscar518265
 
PDF
Resumen Gestión de Proyectos - creado.pdf
JuancaSocorec1
 
PDF
Inducción Rajo Inca PARA INGRESO A MINA .pdf
aaron890980
 
PPTX
1_Gestión Integral-Sustancias Químicas_S1 (15-07-25).pptx
VictorQuispeCarranza1
 
PPTX
procedimientos administrativos en instituciones educativas publicas.pptx
DayroTaipe
 
PPTX
Clase 1 de Administración de Operaciones Mineras
SalvadorMansillaBast
 
PDF
Módulo 1 - today_PLANEAMIENTOS DE SISTEMA URBANO
elmerdavila5
 
PPT
Todos los temas sobre transformadores de distribución.ppt
yusnielvalera148
 
PDF
El_Mapa_General_de_ITIL_v_3_El_Mapa_Gene.pdf
JuancaSocorec1
 
PPTX
Soldadura por Arco Sumergido y algunos ejemplos.pptx
NamanBhatiap
 
PPTX
YESO APLICACIONES E HISTORIA , EN VIVIENDA
inricortes93
 
PPTX
lineamientos de seguridad a tener en cuenta para la prevencion de caidas a nivel
consultor27sirjc
 
PPTX
higiene y seguridad y Salud ocupacional.pptx
frankchirinos3
 
424824319-Plano-Trilladora-2.pdf de cafe maiz trigo arroz
luis312108
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA - DIAGRAMA DE PARETO - P2.docx
Bethxd
 
Estatica elementos estructurales para la edificación
LuisMedina585924
 
Información SVISION on premises APP SMOBILE
angel90211
 
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA SANITARIA.pptx
JonathanSotoPaz1
 
SULFUROS Y SULFOSALES EN MINERALOGIA.pptx
YamixQuispe
 
2-ppt-implementacion-norma-tecnica prevencion de riesgo.pdf
fovalle3
 
Proyectos de ingenieria maestria universidad
Oscar518265
 
Resumen Gestión de Proyectos - creado.pdf
JuancaSocorec1
 
Inducción Rajo Inca PARA INGRESO A MINA .pdf
aaron890980
 
1_Gestión Integral-Sustancias Químicas_S1 (15-07-25).pptx
VictorQuispeCarranza1
 
procedimientos administrativos en instituciones educativas publicas.pptx
DayroTaipe
 
Clase 1 de Administración de Operaciones Mineras
SalvadorMansillaBast
 
Módulo 1 - today_PLANEAMIENTOS DE SISTEMA URBANO
elmerdavila5
 
Todos los temas sobre transformadores de distribución.ppt
yusnielvalera148
 
El_Mapa_General_de_ITIL_v_3_El_Mapa_Gene.pdf
JuancaSocorec1
 
Soldadura por Arco Sumergido y algunos ejemplos.pptx
NamanBhatiap
 
YESO APLICACIONES E HISTORIA , EN VIVIENDA
inricortes93
 
lineamientos de seguridad a tener en cuenta para la prevencion de caidas a nivel
consultor27sirjc
 
higiene y seguridad y Salud ocupacional.pptx
frankchirinos3
 

Estado de esfuerzos.pdf

  • 1. Contenidos 1 Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos Esfuerzos Principales Cı́rculo de Mohr Problemas Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 2 / 30
  • 2. Estado de Esfuerzos Planos Estado de Esfuerzos Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 3 / 30
  • 3. Estado de Esfuerzos Planos Estado de Esfuerzos Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 3 / 30
  • 4. Estado de Esfuerzos Planos σi : Esfuerzo Normal en la dirección i:                    (+) (−) τij : Esfuerzo de Corte que actúa en un plano perpendicular al eje i y en dirección del eje j                                Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 4 / 30
  • 5. Estado de Esfuerzos Planos Estado de Esfuerzos Planos Todos los esfuerzos en una dirección son cero. (Por “costumbre”, σz, τxz, τyz, son nulos). Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 5 / 30
  • 6. Estado de Esfuerzos Planos Estado de Esfuerzos Planos Todos los esfuerzos en una dirección son cero. (Por “costumbre”, σz, τxz, τyz, son nulos). Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 5 / 30
  • 7. Estado de Esfuerzos Planos Estado de Esfuerzos Planos Todos los esfuerzos en una dirección son cero. (Por “costumbre”, σz, τxz, τyz, son nulos). ¿τxy, τyx? Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 5 / 30
  • 8. Estado de Esfuerzos Planos ¿τxy, τyx?                P Mz = 0 txydydz(dx) − tyxdxdz(dy) = 0 τxy = τyx Generalizando: τxz = τzx τyz = τzy Los esfuerzos cortantes sobre dos planos ortogona- les que pasan por un mismo punto, son iguales en magnitud y de sentido contrario. Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 6 / 30
  • 9. Estado de Esfuerzos Planos Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 7 / 30
  • 10. Estado de Esfuerzos Planos Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 8 / 30
  • 11. Estado de Esfuerzos Planos Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 9 / 30
  • 12. Estado de Esfuerzos Planos Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 10 / 30
  • 13. Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos Esfuerzos en Planos Oblicuos Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 11 / 30
  • 14. Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos Esfuerzos en Planos Oblicuos DCL: Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 11 / 30
  • 15. Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos X Fn = 0 Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 12 / 30
  • 16. Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos X Fn = 0 σn · A − σx · A · cos(θ) · (cos(θ)) − τxy · A · cos(θ) · (sen(θ)) − σy · A · sen(θ) · (sen(θ)) − τxy · A sen(θ) · (cos(θ)) = 0 Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 12 / 30
  • 17. Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos X Fn = 0 σn · A − σx · A · cos(θ) · (cos(θ)) − τxy · A · cos(θ) · (sen(θ)) − σy · A · sen(θ) · (sen(θ)) − τxy · A sen(θ) · (cos(θ)) = 0 σn = σx · cos2 (θ) · +σy · sen2 (θ) + 2 · τxy · sen(θ) · cos(θ) σn = σx · 1 + cos(2θ) 2 + σy · 1 − cos(2θ) 2 + τxy · sen(2θ) Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 12 / 30
  • 18. Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos X Fn = 0 σn · A − σx · A · cos(θ) · (cos(θ)) − τxy · A · cos(θ) · (sen(θ)) − σy · A · sen(θ) · (sen(θ)) − τxy · A sen(θ) · (cos(θ)) = 0 σn = σx · cos2 (θ) · +σy · sen2 (θ) + 2 · τxy · sen(θ) · cos(θ) σn = σx · 1 + cos(2θ) 2 + σy · 1 − cos(2θ) 2 + τxy · sen(2θ) σn = σx + σy 2 + σx − σy 2 · cos(2θ) + τxy · sen(2θ) Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 12 / 30
  • 19. Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos X Ft = 0 τnt · A − σx · A · cos(θ) · (sen(θ)) − τxy · A · cos(θ) · (cos(θ)) − σy · A · sen(θ) · (cos(θ)) − τxy · A · sen(θ) · (sen(θ)) = 0 τnt = σy · sen(θ) · cos(θ) − σx · A · cos(θ) · sen(θ) + τ2 xy · cos2 (θ) − τ2 xy · sen2 (θ) τnt = − 1 2 · (σx − σy) · sen(2θ) + τxy · cos(2θ) Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 13 / 30
  • 20. Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos en Planos Oblicuos Importante La normal al plano forma un ángulo θ con el eje x. Las ecuaciones fueron deducidas con signos positivos. Luego, al emplearse deben reemplazarse las magnitudes y signos que correspondan. Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 14 / 30
  • 21. Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos Principales Esfuerzos Principales Dado que σn = σn(θ) y τnt = τnt(θ), existen ciertos valores de θ tal que dichas funciones sean un máximo o un mı́nimo. (σn máx, σn mı́n) Esfuerzos principales (σp) Planos (σn máx, σn mı́n) Planos principales (θp) σn es mı́nimo para: σnθ = −(σx − σy) · sen(2θ) + 2 · τxy · cos(2θ) = 0 Recordar: τnt = −1 2 · (σx − σy) · sen(2θ) + τxy · cos(2θ) tg(2θp) = τxy 1 2 (σx − σy) Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 15 / 30
  • 22. Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos Principales tg(2θp) = τxy 1 2 (σx − σy) Existen 2 valores de 2θp, desfasados 180◦ . Existen 2 valores de θp separados 90◦ . θp1 y θp2 definen el plano de máximo o mı́nimo esfuerzo normal. Notar que σnθ = 2 · τnt = 0. En Planos Principales τnt es nulo tg(2θp) = τxy 1 2 (σx − σy) Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 16 / 30
  • 23. Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos Principales cos(2θp) = 1 2 (σx − σy) s 1 2 (σx − σy) 2 + τ2 xy sen(2θp) = τxy s 1 2 (σx − σy) 2 + τ2 xy σn = σx + σy 2 + σx − σy 2 · cos(2θ) + τxy · sen(2θ) σp1,p2 = 1 2 · (σx + σy) ± s 1 2 (σx − σy) 2 + τ2 xy Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 17 / 30
  • 24. Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos Principales d2 σn dθ2 Puntos de Inflexión, Planos de máximo o mı́ni- mo Esfuerzo Normal d2 σn dθ2 = (−) θp1 define el Plano de Máximo Esfuerzo Normal d2 σn dθ2 = (+) θp2 define el Plano de Mı́nimo Esfuerzo Normal d2 σn dθ2 = −2 · (σx − σy) · cos(2θ) − 4 · τxy · sen(2θ) Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 18 / 30
  • 25. Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos Principales En forma analoga, τnt es máximo o mı́nimo para: τntθ = −(σx − σy) · cos(2θ) − 2 · τxy · sen(2θ) = 0 tg(2θτ ) = − 1 2 · (σx − σy) τxy tg(2θp) = τxy 1 2 · (σx − σy) ←→ tg(2θτ ) = − 1 2 · (σx − σy) τxy Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 19 / 30
  • 26. Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos Principales tg(2θp) = τxy 1 2 · (σx − σy) ←→ tg(2θτ ) = − 1 2 · (σx − σy) τxy Tangentes Recı́procas Negativas, 2θp y 2θτ están desfasados 90◦ . Esfuerzos Cortantes Máximos y mı́nimos actúan sobre planos a 45◦ de los planos principales tg(2θτ ) = − 1 2 (σx − σy) τxy Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 20 / 30
  • 27. Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos Principales sen(2θp) = − 1 2 (σx − σy) s 1 2 (σx − σy) 2 + τ2 xy cos(2θp) = τxy s 1 2 (σx − σy) 2 + τ2 xy τnt = − 1 2 · (σx − σy) · sen(2θ) + τxy · cos(2θ) τmáx,mı́n = ± s 1 2 (σx − σy) 2 + τ2 xy Recordar θp1,p2 Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 21 / 30
  • 28. Estado de Esfuerzos Planos Esfuerzos Principales d2 τnt dθ2 Puntos de Inflexión, Planos de máximo o mı́ni- mo Esfuerzo Cortante d2 τnt dθ2 = (−) θτ define el Plano de Máximo Esfuerzo Cortante d2 τnt dθ2 = (+) θτ define el Plano de Mı́nimo Esfuerzo Cortante d2 τnt dθ2 = 2 · (σx − σy) · sen(2θ) − 4 · τxy · cos(2θ) Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 22 / 30
  • 29. Estado de Esfuerzos Planos Cı́rculo de Mohr Cı́rculo de Mohr Representación gráfica de las ecuaciones desarrolladas para σn y τnt. σn − 1 2 (σx + σy) = 1 2 (σx − σy) · cos(2θ) + τxy · sen(2θ) τnt = − 1 2 · (σx − σy) · sen(2θ) + τxy · cos(2θ) Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 23 / 30
  • 30. Estado de Esfuerzos Planos Cı́rculo de Mohr Cı́rculo de Mohr Representación gráfica de las ecuaciones desarrolladas para σn y τnt. σn − 1 2 (σx + σy) = 1 2 (σx − σy) · cos(2θ) + τxy · sen(2θ) τnt = − 1 2 · (σx − σy) · sen(2θ) + τxy · cos(2θ) σn − 1 2 (σx + σy) 2 + τ2 nt = 1 2 (σx − σy) 2 + τ2 xy Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 23 / 30
  • 31. Estado de Esfuerzos Planos Cı́rculo de Mohr Cı́rculo de Mohr Representación gráfica de las ecuaciones desarrolladas para σn y τnt. σn − 1 2 (σx + σy) = 1 2 (σx − σy) · cos(2θ) + τxy · sen(2θ) τnt = − 1 2 · (σx − σy) · sen(2θ) + τxy · cos(2θ) σn − 1 2 (σx + σy) 2 + τ2 nt = 1 2 (σx − σy) 2 + τ2 xy σprom = 1 2 (σx + σy) R = s 1 2 (σx − σy) 2 + τ2 xy Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 23 / 30
  • 32. Estado de Esfuerzos Planos Cı́rculo de Mohr Cı́rculo de Mohr Representación gráfica de las ecuaciones desarrolladas para σn y τnt. σn − 1 2 (σx + σy) = 1 2 (σx − σy) · cos(2θ) + τxy · sen(2θ) τnt = − 1 2 · (σx − σy) · sen(2θ) + τxy · cos(2θ) σn − 1 2 (σx + σy) 2 + τ2 nt = 1 2 (σx − σy) 2 + τ2 xy σprom = 1 2 (σx + σy) R = s 1 2 (σx − σy) 2 + τ2 xy (σn − σprom) 2 + τ2 nt = R2 Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 23 / 30
  • 33. Estado de Esfuerzos Planos Cı́rculo de Mohr Convenios de Signos: Esfuerzos Normales Tracción (+) Compresión (−) Esfuerzos Cortantes Momento horario (−) Momento anti-horario (+) Ángulos (+) Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 24 / 30
  • 34. Estado de Esfuerzos Planos Cı́rculo de Mohr (σn − σprom) 2 + τ2 nt = R2 Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 25 / 30
  • 35. Estado de Esfuerzos Planos Cı́rculo de Mohr (σn − σprom) 2 + τ2 nt = R2 Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 26 / 30
  • 36. Estado de Esfuerzos Planos Cı́rculo de Mohr Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 27 / 30
  • 37. Estado de Esfuerzos Planos Problemas Problemas Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 28 / 30
  • 38. Estado de Esfuerzos Planos Problemas Problema 1 En el elemento diferencial mostrado en la figura, determinar los esfuerzo prin- cipales y máximo esfuerzo cortante con los planos sobre los que actúan Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 29 / 30
  • 39. Estado de Esfuerzos Planos Problemas Problema 2 The state of stress at a point in a member is shown on the element. Determine the stress component acting on the inclined plan AB. Prof. Luis Pérez Pozo (PUCV) EII-342: RM Primer Semestre 2012 30 / 30