SlideShare una empresa de Scribd logo
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
El relieve peninsular e insular.
1. El relieve peninsular.
●
Características.
●
Litología.
●
Morfología.
2. Las grandes unidades de relieve.
●
La meseta.
●
Los rebordes montañosos.
●
Sistemas y unidades exteriores.
●
Los relieves insulares.
3. Conceptos.
Picu Urriellu (Asturias).
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
1.1 Características generales.
●
Conceptos claves:
– Relieve.
– Geomorfología.
●
Características generales:
– Forma maciza.
– Elevada altitud ½.
– Contrastes: costas e interior.
1. El relieve peninsular
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
1.2 Variedad litológica.
●
La litología es la ciencia
que estudia las
características de las
rocas.
●
Las rocas son los
materiales o elementos
que forman la corteza
terrestre.
●
Dominios litológicos:
– Silíceo.
– Calcáreo.
– Arcilloso.
– Volcánico.
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
Cresterías cuarcíticas; Sierra del Pedregoso (Cabeza del Buey)
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
Monumento natural de los Barruecos; Malpartida de Cáceres (Cáceres).
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
Torcal de Antequera
(Málaga)
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
Cañón del Ebro;
Pesquera de Ebro (Burgos)
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
Lapiaz de Los Lanchares;
Cabra (Córdoba)
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
Cueva del Soplao;
Las Herrerías (Cantabria).
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
Cárcavas
Dos Hermanas (Sevilla)
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
Campiña cordobesa.
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
d) Área volcánica.
- Archipiélago canario,
Almería, Gerona, Ciudad
Real.
- Diferentes formas:
●
Conos.
●
Caldera.
●
Malpaís.
Geoparque cabo de Gata
(Almería)
Relieves volcánicos
(Lanzarote)
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
1.3 Evolución geológica.
El relieve actual de la es el
resultado de una historia
geológica de millones de
años.
En ella, se han alternado
las fases orogénicas y las
de calma, en las que han
predominado la erosión y
la sedimentación.
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
A. Durante la era arcaica o Precámbrico (4000 a 600 millones de años), los mares ocupaban
el actual espacio de la P. Ibérica. Tan sólo emergían algunos relieves en Galicia y oeste de la
Meseta que pronto fueron arrasados por las aguas.
B. En la era primaria o
Paleozoico (600-225 millones
de años), se produjo la
orogénesis herciniana. De los
mares que cubrían casi toda la
Península surgieron las
cordilleras hercinianas. La más
importante es el Macizo
Hespérico que, arrasado por la
erosión, se convirtió en zócalo o
meseta inclinada hacia el
Mediterráneo. Sería el esqueleto
o pieza clave sobre el que se iba
a estructurar el relieve
peninsular.
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
La era secundaria o Mesozoico
(225 - 68 millones de años).
Fue un periodo de calma
orogénica.
El mar de Tethys avanza
(transgresiones) y retrocede
(regresiones) sobre el borde del
viejo macizo herciniano. Se
producen procesos de erosión y
sedimentación.
La erosión continuó arrasando
los viejos macizos y los
materiales arrancados se
depositaron en el fondo de los
mares (fosas de sedimentación).
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
D. Durante la era terciaria (65 -
2 mill.) tuvo lugar la
orogénesis alpina, que
provocó grandes cambios en
el relieve peninsular:
• Se levantaron las cordilleras
alpinas (Pirineos y Béticas),
al plegarse los materiales
depositados en las fosas
pirenaica y bética entre los
macizos antiguos, que
actuaron como topes.
• Surgieron también las
depresiones pre-alpinas,
paralelas a las nuevas
cordilleras: la depresión
del Ebro y la del
Guadalquivir.
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
La Meseta central sufrió cambios:
• Se inclinó hacia el Atlántico,
determinando el curso de los
grandes ríos peninsulares hacia ese
océano.
• Se formaron los rebordes
montañosos orientales (parte
oriental de la cordillera Cantábrica
Sistema Ibérico) y meridionales
(Sierra Morena) de la Meseta.
• El zócalo de la Meseta se fracturó
en bloques. Unos bloques se
levantaron y dieron lugar a las
unidades montañosas del Sistema
Central y los Montes de Toledo. Otros
bloques se hundieron y formaron las
cuencas sedimentarias (Duero, Tajo,
Guadiana).
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
En algunos puntos, surgieron
focos de actividad
volcánica: Campo de
Calatrava (Ciudad Real), Olot
(Gerona) y cabo de Gata
(Almería)
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
Durante la era cuaternaria (2 mill.
- actualidad), los fenómenos más
destacados fueron el glaciarismo y
la configuración definitiva de la red
hidrográfica.
La alternancia de fases glaciares de
intenso frío con fases interglaciares
de tipo más templado afectó al
relieve peninsular, sobre todo a los
de más altura: Pirineos, cordillera
Cantábrica, Sistema Central,
Sistema Ibérico y Sierra Nevada.
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
Estos cambios climáticos provocan la formación de glaciares (grandes acumulaciones de hielo), que
modifican el relieve.
Laguna Grande.
Plataforma de Gredos
(Ávila)
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
Las costas peninsulares
son predominantemente
rectilíneas, excepto las
gallegas.
E s t e hecho determina
una escasa penetración de
la influencia del mar en el
interior.
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
Los acantilados son
costas que penetran
en el mar con una
fuerte pendiente. En
ellos la erosión del
mar crea cuevas en
las partes bajas, al
desgastar las zonas de
menor dureza; arcos
marinos, al perforar
la parte inferior del
acantilado.
Faro Fisterra
(A Coruña)
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
Las rías son entrantes
costeros que resultan
de la invasión por el
mar del último tramo
de un valle fluvial.
Este hecho puede ser
debido al ascenso del
nivel del mar, o al
descenso del fondo del
valle fluvial.
Ría de Avilés
(Asturias)
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
Las marismas: son
llanuras de fango. Se
forman en bahías
bajas que se colmatan
de sedimentos
aportados por los ríos
que las atraviesan.
Se cubren en pleamar
y quedan al
descubierto en baja
mar.
P. N. de Doñana.
(Huelva)
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
1.4 Morfología del relieve
peninsular.
- Zócalos: llanuras o mesetas
formados en la era Primaria por
la erosión de las cordilleras.
- Macizos antiguos: montañas
de formas redondeadas, muy
afectadas por la erosión (Sist.
Central; Mtes. Toledo…).
- Cordilleras de plegamiento:
grandes elevaciones
montañosas formadas por la
orogenia alpina (Pirineos,
Béticas).
- Depresiones: depresiones o
zonas hundidas, formadas por la
orogenia alpina y colmatadas de
sedimentos (Ebro,
Guadalquivir).
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
2. Grandes unidades
del relieve peninsular
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
2.1 La meseta central.
- Localización.
- Materiales (cuarcita, pizarra, granito…).
- Tectónica de bloques (Sistema Central).
- Submeseta norte:
●
Límites.
●
Duero.
●
Páramos, campiñas, cerros testigos
(oteros)
- Submeseta sur:
●
Límites.
●
Tajo y Guadiana.
●
Penillanura.
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
Sistema Central y Montes de Toledo
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
2.2 Los bordes de la meseta.
●
Macizo Galaico – leonés.
●
Cordillera Cantábrica.
●
Sistema Ibérico.
●
Sierra Morena.
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
Montes de León.
Pico Teleno
(Astorga)
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
Cordillera Cantábrica
Lago Enol (Covadonga)
Ruta del Cares (Caín - Poncebos)
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
Parque natural Sª del Moncayo (Soria)
Cañón del río Lobos (Soria)
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
Sierra de Tentudía
Monasterio de Tentudía (Badajoz)
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
Mallos de Riglos (Huesca)
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
Depresión del Guadalquivir
Parque natural de Doñana (Huelva)
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
Tajo de Ronda (Málaga)
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
Práctica
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
Ejercicio 1
Teniendo en cuenta el
modelo de comentario
anterior, intenta comentar
la siguiente fotografía.
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
Ejercicio 2
Comenta el siguiente mapa:
- Tipología de mapa.
- ¿Qué representa? ¿Cómo?
- Localización de los fenómenos
representados.
- Tipos de roca.
- Morfología que podemos encontrar.
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
Ejercicio 3
1
2 3
4
5
6
7
8
9
10 Identifica cada una
de las provincias
enumeradas de 1 a
10 en el mapa.
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
Ejercicio 4
Identifica cada uno
de los accidentes
físicos enumerados
de 1 a 10 en el
mapa.
1
2
3
5
4
6
7
8
9
10
El relieve peninsular e insular.
http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
Vocabulario:
●
Cerro testigo
●
Delta
●
Erosión
●
Estilo tectónico (jurásico, germánico, sajónico)
●
Falla
●
Fosa tectónica (graben)
●
Glaciarismo
●
Meseta
●
Movimiento orogénico u orogenia
●
Páramo
●
Penillanura
●
Pilar tectónico (horst)
●
Pliegue
●
Raña
●
Relieve apalachense
●
Relieve cárstico
●
Vulcanismo
●
Zócalo

Más contenido relacionado

PPT
El medio físico de españa
profeshispanica
 
PDF
La VegetacióN En EspañA
Maluisse Glez
 
PPTX
UD 5. Los medios naturales de la Tierra
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
PDF
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
PDF
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Aula de Historia
 
PDF
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Alberto Flecha Pérez
 
PDF
Tema 3 - Diversidad edafica
etorija82
 
PPT
Tema 7 El Relieve De EspañA Y Europa
legio septima
 
El medio físico de españa
profeshispanica
 
La VegetacióN En EspañA
Maluisse Glez
 
UD 5. Los medios naturales de la Tierra
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Aula de Historia
 
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Alberto Flecha Pérez
 
Tema 3 - Diversidad edafica
etorija82
 
Tema 7 El Relieve De EspañA Y Europa
legio septima
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Paisajes agrarios de interior
Maximiliano Concheso
 
PDF
Adh 1 eso los medios naturales y su conservación
Aula de Historia
 
PPT
Tema 2. El relieve en España (parte 1)
cherepaja
 
PPT
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
E. La Banda
 
PDF
Los medios naturales y su conservación
Jose Angel Martínez
 
PPT
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanas
cherepaja
 
ODP
Comentario paisaje agrario
mmm-g
 
PDF
Comentario de cliseries
Maria_Fernandez_Asensi
 
PPT
Actividades. Tema 1.
agatagc
 
PPTX
Paisaje agrario de montaña
Maximiliano Concheso
 
PPT
LA PESCA EN ESPAÑA
E. La Banda
 
PPS
El relieve de España
manusoci
 
PPTX
Tema 2. El medio físico de España
aarasha013
 
PDF
La hidrografía peninsular.
Javier Pérez
 
PPT
Biogeografía  Española
Ana Rey
 
PPT
Unidades de relieve Español
Isaac Buzo Sánchez
 
PPT
Tema 12 - La Hispania romana y visigoda
cherepaja
 
PPTX
Tema 5 - Los paisajes de la Tierra
cherepaja
 
PPT
Paisajes agrarios en imagenes
jlorentemartos
 
PPT
Europa paisajes
Floren Enriquez
 
Paisajes agrarios de interior
Maximiliano Concheso
 
Adh 1 eso los medios naturales y su conservación
Aula de Historia
 
Tema 2. El relieve en España (parte 1)
cherepaja
 
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
E. La Banda
 
Los medios naturales y su conservación
Jose Angel Martínez
 
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanas
cherepaja
 
Comentario paisaje agrario
mmm-g
 
Comentario de cliseries
Maria_Fernandez_Asensi
 
Actividades. Tema 1.
agatagc
 
Paisaje agrario de montaña
Maximiliano Concheso
 
LA PESCA EN ESPAÑA
E. La Banda
 
El relieve de España
manusoci
 
Tema 2. El medio físico de España
aarasha013
 
La hidrografía peninsular.
Javier Pérez
 
Biogeografía  Española
Ana Rey
 
Unidades de relieve Español
Isaac Buzo Sánchez
 
Tema 12 - La Hispania romana y visigoda
cherepaja
 
Tema 5 - Los paisajes de la Tierra
cherepaja
 
Paisajes agrarios en imagenes
jlorentemartos
 
Europa paisajes
Floren Enriquez
 

Similar a El relieve peninsular e insular (20)

PPT
Tema 3 Morfología Penísnsula Ibérica.
Iván Castillo Martínez
 
ODT
Tema 4 unidades del relieve peninsular y su dinámica. Rasgos geomorfológicos...
Ricardo Chao Prieto
 
DOC
Tema 4 unidades del relieve
Oscar González García - Profesor
 
PDF
El relieve peninsular e insular
Javier Pérez
 
PDF
Apuntes 1-6
Juan Saldaña
 
DOCX
Tema 2.- El relieve español
FranciscoJ62
 
DOC
El relieve español
mmhr
 
PDF
Tema-2.-EL-RELIEVE-PENINSULAR-E-INSULAR.pdf
Emilio61326
 
DOCX
Tema 2 el relieve español
FranciscoJ62
 
PPT
Tema 1 relieve
Carlos Arrese
 
PPTX
Tema 4 unidad de relieve de la península ibérica
Marta González Martínez
 
PPTX
Tema 4 unidad de relieve de la península ibérica
ARQUEOJUAN
 
PDF
El relieve español
mmhr
 
PDF
UD1. El Relieve
Rocío Bautista
 
PPTX
GEO2 T1 Espacio geográfico peninsular.
Maria Polo
 
PDF
TEMA 02 El relieve de España 2º Bachillerato Andalucía
Begoña Iza
 
DOC
Resumen espacio geográfico
Antonio Morales
 
PPT
El relieve peninsular
FranciscoJ62
 
PDF
El relieve español
mmhr
 
PDF
El relieve español
mmhr
 
Tema 3 Morfología Penísnsula Ibérica.
Iván Castillo Martínez
 
Tema 4 unidades del relieve peninsular y su dinámica. Rasgos geomorfológicos...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 4 unidades del relieve
Oscar González García - Profesor
 
El relieve peninsular e insular
Javier Pérez
 
Apuntes 1-6
Juan Saldaña
 
Tema 2.- El relieve español
FranciscoJ62
 
El relieve español
mmhr
 
Tema-2.-EL-RELIEVE-PENINSULAR-E-INSULAR.pdf
Emilio61326
 
Tema 2 el relieve español
FranciscoJ62
 
Tema 1 relieve
Carlos Arrese
 
Tema 4 unidad de relieve de la península ibérica
Marta González Martínez
 
Tema 4 unidad de relieve de la península ibérica
ARQUEOJUAN
 
El relieve español
mmhr
 
UD1. El Relieve
Rocío Bautista
 
GEO2 T1 Espacio geográfico peninsular.
Maria Polo
 
TEMA 02 El relieve de España 2º Bachillerato Andalucía
Begoña Iza
 
Resumen espacio geográfico
Antonio Morales
 
El relieve peninsular
FranciscoJ62
 
El relieve español
mmhr
 
El relieve español
mmhr
 

Más de Javier Pérez (20)

PDF
Historia de España (2º bachillerato)
Javier Pérez
 
PDF
El espacio urbano.
Javier Pérez
 
PDF
Principales problemas medioambientales en España.
Javier Pérez
 
PDF
Arte clásico: Roma.
Javier Pérez
 
PDF
Arte Griego
Javier Pérez
 
PDF
arte egipcio
Javier Pérez
 
PDF
Introducción al Arte
Javier Pérez
 
PDF
Introdución al estudio de la Geografía.
Javier Pérez
 
PDF
La población española
Javier Pérez
 
PDF
El sector terciario en España.
Javier Pérez
 
PDF
La industria en España
Javier Pérez
 
PDF
El espacio rural
Javier Pérez
 
PDF
Introducción a la Historia del Arte.
Javier Pérez
 
PDF
Los paisajes vegetales en España
Javier Pérez
 
PDF
El clima en España.
Javier Pérez
 
PDF
La industria en España
Javier Pérez
 
PDF
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Javier Pérez
 
PDF
El clima peninsular e insular.
Javier Pérez
 
PDF
El clima peninsular.
Javier Pérez
 
PDF
El espacio urbano
Javier Pérez
 
Historia de España (2º bachillerato)
Javier Pérez
 
El espacio urbano.
Javier Pérez
 
Principales problemas medioambientales en España.
Javier Pérez
 
Arte clásico: Roma.
Javier Pérez
 
Arte Griego
Javier Pérez
 
arte egipcio
Javier Pérez
 
Introducción al Arte
Javier Pérez
 
Introdución al estudio de la Geografía.
Javier Pérez
 
La población española
Javier Pérez
 
El sector terciario en España.
Javier Pérez
 
La industria en España
Javier Pérez
 
El espacio rural
Javier Pérez
 
Introducción a la Historia del Arte.
Javier Pérez
 
Los paisajes vegetales en España
Javier Pérez
 
El clima en España.
Javier Pérez
 
La industria en España
Javier Pérez
 
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Javier Pérez
 
El clima peninsular e insular.
Javier Pérez
 
El clima peninsular.
Javier Pérez
 
El espacio urbano
Javier Pérez
 

Último (20)

PDF
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

El relieve peninsular e insular

  • 1. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 El relieve peninsular e insular. 1. El relieve peninsular. ● Características. ● Litología. ● Morfología. 2. Las grandes unidades de relieve. ● La meseta. ● Los rebordes montañosos. ● Sistemas y unidades exteriores. ● Los relieves insulares. 3. Conceptos. Picu Urriellu (Asturias).
  • 2. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 1.1 Características generales. ● Conceptos claves: – Relieve. – Geomorfología. ● Características generales: – Forma maciza. – Elevada altitud ½. – Contrastes: costas e interior. 1. El relieve peninsular
  • 3. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 1.2 Variedad litológica. ● La litología es la ciencia que estudia las características de las rocas. ● Las rocas son los materiales o elementos que forman la corteza terrestre. ● Dominios litológicos: – Silíceo. – Calcáreo. – Arcilloso. – Volcánico.
  • 4. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
  • 5. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 Cresterías cuarcíticas; Sierra del Pedregoso (Cabeza del Buey)
  • 6. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 Monumento natural de los Barruecos; Malpartida de Cáceres (Cáceres).
  • 7. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
  • 8. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 Torcal de Antequera (Málaga)
  • 9. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 Cañón del Ebro; Pesquera de Ebro (Burgos)
  • 10. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 Lapiaz de Los Lanchares; Cabra (Córdoba)
  • 11. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 Cueva del Soplao; Las Herrerías (Cantabria).
  • 12. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
  • 13. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 Cárcavas Dos Hermanas (Sevilla)
  • 14. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 Campiña cordobesa.
  • 15. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 d) Área volcánica. - Archipiélago canario, Almería, Gerona, Ciudad Real. - Diferentes formas: ● Conos. ● Caldera. ● Malpaís. Geoparque cabo de Gata (Almería) Relieves volcánicos (Lanzarote)
  • 16. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 1.3 Evolución geológica. El relieve actual de la es el resultado de una historia geológica de millones de años. En ella, se han alternado las fases orogénicas y las de calma, en las que han predominado la erosión y la sedimentación.
  • 17. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 A. Durante la era arcaica o Precámbrico (4000 a 600 millones de años), los mares ocupaban el actual espacio de la P. Ibérica. Tan sólo emergían algunos relieves en Galicia y oeste de la Meseta que pronto fueron arrasados por las aguas. B. En la era primaria o Paleozoico (600-225 millones de años), se produjo la orogénesis herciniana. De los mares que cubrían casi toda la Península surgieron las cordilleras hercinianas. La más importante es el Macizo Hespérico que, arrasado por la erosión, se convirtió en zócalo o meseta inclinada hacia el Mediterráneo. Sería el esqueleto o pieza clave sobre el que se iba a estructurar el relieve peninsular.
  • 18. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 La era secundaria o Mesozoico (225 - 68 millones de años). Fue un periodo de calma orogénica. El mar de Tethys avanza (transgresiones) y retrocede (regresiones) sobre el borde del viejo macizo herciniano. Se producen procesos de erosión y sedimentación. La erosión continuó arrasando los viejos macizos y los materiales arrancados se depositaron en el fondo de los mares (fosas de sedimentación).
  • 19. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 D. Durante la era terciaria (65 - 2 mill.) tuvo lugar la orogénesis alpina, que provocó grandes cambios en el relieve peninsular: • Se levantaron las cordilleras alpinas (Pirineos y Béticas), al plegarse los materiales depositados en las fosas pirenaica y bética entre los macizos antiguos, que actuaron como topes. • Surgieron también las depresiones pre-alpinas, paralelas a las nuevas cordilleras: la depresión del Ebro y la del Guadalquivir.
  • 20. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 La Meseta central sufrió cambios: • Se inclinó hacia el Atlántico, determinando el curso de los grandes ríos peninsulares hacia ese océano. • Se formaron los rebordes montañosos orientales (parte oriental de la cordillera Cantábrica Sistema Ibérico) y meridionales (Sierra Morena) de la Meseta. • El zócalo de la Meseta se fracturó en bloques. Unos bloques se levantaron y dieron lugar a las unidades montañosas del Sistema Central y los Montes de Toledo. Otros bloques se hundieron y formaron las cuencas sedimentarias (Duero, Tajo, Guadiana).
  • 21. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 En algunos puntos, surgieron focos de actividad volcánica: Campo de Calatrava (Ciudad Real), Olot (Gerona) y cabo de Gata (Almería)
  • 22. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 Durante la era cuaternaria (2 mill. - actualidad), los fenómenos más destacados fueron el glaciarismo y la configuración definitiva de la red hidrográfica. La alternancia de fases glaciares de intenso frío con fases interglaciares de tipo más templado afectó al relieve peninsular, sobre todo a los de más altura: Pirineos, cordillera Cantábrica, Sistema Central, Sistema Ibérico y Sierra Nevada.
  • 23. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 Estos cambios climáticos provocan la formación de glaciares (grandes acumulaciones de hielo), que modifican el relieve. Laguna Grande. Plataforma de Gredos (Ávila)
  • 24. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 Las costas peninsulares son predominantemente rectilíneas, excepto las gallegas. E s t e hecho determina una escasa penetración de la influencia del mar en el interior.
  • 25. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 Los acantilados son costas que penetran en el mar con una fuerte pendiente. En ellos la erosión del mar crea cuevas en las partes bajas, al desgastar las zonas de menor dureza; arcos marinos, al perforar la parte inferior del acantilado. Faro Fisterra (A Coruña)
  • 26. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 Las rías son entrantes costeros que resultan de la invasión por el mar del último tramo de un valle fluvial. Este hecho puede ser debido al ascenso del nivel del mar, o al descenso del fondo del valle fluvial. Ría de Avilés (Asturias)
  • 27. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 Las marismas: son llanuras de fango. Se forman en bahías bajas que se colmatan de sedimentos aportados por los ríos que las atraviesan. Se cubren en pleamar y quedan al descubierto en baja mar. P. N. de Doñana. (Huelva)
  • 28. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 1.4 Morfología del relieve peninsular. - Zócalos: llanuras o mesetas formados en la era Primaria por la erosión de las cordilleras. - Macizos antiguos: montañas de formas redondeadas, muy afectadas por la erosión (Sist. Central; Mtes. Toledo…). - Cordilleras de plegamiento: grandes elevaciones montañosas formadas por la orogenia alpina (Pirineos, Béticas). - Depresiones: depresiones o zonas hundidas, formadas por la orogenia alpina y colmatadas de sedimentos (Ebro, Guadalquivir).
  • 29. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 2. Grandes unidades del relieve peninsular
  • 30. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 2.1 La meseta central. - Localización. - Materiales (cuarcita, pizarra, granito…). - Tectónica de bloques (Sistema Central). - Submeseta norte: ● Límites. ● Duero. ● Páramos, campiñas, cerros testigos (oteros) - Submeseta sur: ● Límites. ● Tajo y Guadiana. ● Penillanura.
  • 31. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
  • 32. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
  • 33. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
  • 34. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
  • 35. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
  • 36. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
  • 37. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
  • 38. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 Sistema Central y Montes de Toledo
  • 39. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 2.2 Los bordes de la meseta. ● Macizo Galaico – leonés. ● Cordillera Cantábrica. ● Sistema Ibérico. ● Sierra Morena.
  • 40. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 Montes de León. Pico Teleno (Astorga)
  • 41. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
  • 42. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 Cordillera Cantábrica Lago Enol (Covadonga) Ruta del Cares (Caín - Poncebos)
  • 43. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
  • 44. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 Parque natural Sª del Moncayo (Soria) Cañón del río Lobos (Soria)
  • 45. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
  • 46. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 Sierra de Tentudía Monasterio de Tentudía (Badajoz)
  • 47. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
  • 48. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 Mallos de Riglos (Huesca)
  • 49. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
  • 50. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 Depresión del Guadalquivir Parque natural de Doñana (Huelva)
  • 51. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
  • 52. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
  • 53. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
  • 54. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
  • 55. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
  • 56. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
  • 57. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
  • 58. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 Tajo de Ronda (Málaga)
  • 59. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
  • 60. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
  • 61. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 Práctica
  • 62. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02
  • 63. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 Ejercicio 1 Teniendo en cuenta el modelo de comentario anterior, intenta comentar la siguiente fotografía.
  • 64. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 Ejercicio 2 Comenta el siguiente mapa: - Tipología de mapa. - ¿Qué representa? ¿Cómo? - Localización de los fenómenos representados. - Tipos de roca. - Morfología que podemos encontrar.
  • 65. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 Ejercicio 3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Identifica cada una de las provincias enumeradas de 1 a 10 en el mapa.
  • 66. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 Ejercicio 4 Identifica cada uno de los accidentes físicos enumerados de 1 a 10 en el mapa. 1 2 3 5 4 6 7 8 9 10
  • 67. El relieve peninsular e insular. http://javier2pm-geo.blogspot.com.es tema_02 Vocabulario: ● Cerro testigo ● Delta ● Erosión ● Estilo tectónico (jurásico, germánico, sajónico) ● Falla ● Fosa tectónica (graben) ● Glaciarismo ● Meseta ● Movimiento orogénico u orogenia ● Páramo ● Penillanura ● Pilar tectónico (horst) ● Pliegue ● Raña ● Relieve apalachense ● Relieve cárstico ● Vulcanismo ● Zócalo