SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSEJO DE
SALUBRIDAD GENERAL.
DERECHO ADMINISTRATIVO.
El Consejo de
Salubridad
General.
• El Consejo de Salubridad
General es un Órgano
Colegiado que depende
directamente del presidente de
la Republica y tiene carácter de
autoridad sanitaria, con
funciones normativas,
consultivas y ejecutivas.
• Fue creada con el objeto de
que el Estado de México
contara con un Órgano
ejecutivo capaz de prevenir y
reaccionar de manera rápida y
eficaz, ante los distintos
problemas que se pudieran
suscitar en materia de salud.
ANTECEDENTES
• 1841 nace el Consejo superior de Salubridad siendo la primera
instancia rectora de Medicina en México.
• 1865- 1867 se convierte en el Consejo Central de Salubridad,
confiriendo el cuidado exclusivo de la higiene publica y la policía
media.
• 1872 se expide un nuevo reglamento, convirtiéndolo en el Consejo
Superior de Salubridad.
• 1887 se crea el Consejo de Salubridad General, bajo la tutela del
consejo superior de salubridad, primer cuerpo consultivo de la
republica.
ART.17 LEY GENERAL DE SALUD.
• Compete al Consejo de Salubridad General.:
I. Dictar medidas contra el alcoholismo, venta y producción de substancias toxicas, así como las
que tengan por objeto prevenir y combatir los efectos nocivos de la contaminación ambiental en
la salud.
II. Adicionar las listas de establecimiento destinados al proceso de medicamentos y la de
enfermedades trasmisibles prioritarias prioritarias, no trasmisibles mas frecuentes, sindemias
etc.
III. Opinar sobre programas y proyectos de investigación científica y de formación de recursos
humanos para la salud.
IV. Opinar sobre el establecimiento de nuevos estudios profesionales, técnicos, auxiliares y
especialidades que requiere el desarrollo nacional en materia de salud.
V. Elaborar el compendio nacional de insumos para la salud.
Código Sanitario.
• El congreso de la
Unión expidió el
primer Código
Sanitario en 1891 bajo
la presidencia de Don.
Eduardo Liceaga,
sometido a la
consideración del
poder ejecutivo.
• El Código Sanitario
rige todas las
cuestiones
relacionadas con el
fomento, protección y
recuperación de la
salud de los
habitantes de la
Republica, salvo
aquellas sometidas a
otras leyes.
• El Codigo Sanitario de
1973 sello al fin los
requisitos legales por
los que se había
fugado durante mas
de un siglo la practica
farmacéutica sin
titulo, prohibiendo el
ejercicio de las
carreras sanitarias sin
la posesión de un
titulo académico
oficial.
En la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos
promulgada el 5 de febrero de 1917, se contemplo la incorporación
del consejo de salubridad general, otorgándole facultades jurídicas
para emitir disposiciones y normas de observancia general.
Para 1937 se fundo la secretaria de asistencia publica y seis años
después se decreto la función de la secretaria de asistencia publica
con el departamento de salubridad.
Articulo 73
constitucional.
• El Articulo 73 constitucional señala que el
Consejo de Salubridad General dependerá
directamente del presidente de la republica
sin intervención de ninguna secretaria de
estado, y sus disposiciones generales serán
obligatorias en el país.

Más contenido relacionado

Similar a CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL 1.pptx111111111 (20)

PPTX
3 marco juridico de la ssa
Karis Roman
 
PPTX
TAREA1 LEGISLACIÓN, LEGISLADOR HISTORIA Y ANTECEDENTES.pptx
PatriciaLissethEscal
 
PPT
GERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 Ii
Alumnos Ricardo Palma
 
PDF
Breve Historia del sistema de salud.pdf
ssusere68d06
 
PPTX
Presentación del tema 1. marco constitucional y normativo de la salud en ven...
Lesbia Muro
 
PDF
Codigo de-salud
Save Solutions
 
PPTX
SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
ssuser784e28
 
PDF
proyectos contra
Jony Afellay
 
PDF
Ley general de salud
Carmen Zanella Navarro
 
PPTX
Historia y evolucion de la estrategia de salud en chile
Carlos Almonacid Calderón
 
PPTX
Ana bianny y mariana
Bianny Figueira
 
PPTX
Certificación de médicos en méxico
Karla De León Vega
 
PDF
Apunte 5 sistema de salud chileno
Roxana Astudillo
 
PPTX
Delitos contra la salud
Poncho Gz
 
PDF
Ley general de_salud
rosettte
 
PDF
Ley general de_salud
rosettte
 
PDF
Ley general de_salud
Jose Tuyin
 
DOC
ministerio de salud como autoridad sanitaria
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
DOCX
Deberes y derechos etica
Yvette Rivas
 
3 marco juridico de la ssa
Karis Roman
 
TAREA1 LEGISLACIÓN, LEGISLADOR HISTORIA Y ANTECEDENTES.pptx
PatriciaLissethEscal
 
GERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 Ii
Alumnos Ricardo Palma
 
Breve Historia del sistema de salud.pdf
ssusere68d06
 
Presentación del tema 1. marco constitucional y normativo de la salud en ven...
Lesbia Muro
 
Codigo de-salud
Save Solutions
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
ssuser784e28
 
proyectos contra
Jony Afellay
 
Ley general de salud
Carmen Zanella Navarro
 
Historia y evolucion de la estrategia de salud en chile
Carlos Almonacid Calderón
 
Ana bianny y mariana
Bianny Figueira
 
Certificación de médicos en méxico
Karla De León Vega
 
Apunte 5 sistema de salud chileno
Roxana Astudillo
 
Delitos contra la salud
Poncho Gz
 
Ley general de_salud
rosettte
 
Ley general de_salud
rosettte
 
Ley general de_salud
Jose Tuyin
 
ministerio de salud como autoridad sanitaria
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Deberes y derechos etica
Yvette Rivas
 

Último (20)

PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Publicidad

CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL 1.pptx111111111

  • 2. El Consejo de Salubridad General. • El Consejo de Salubridad General es un Órgano Colegiado que depende directamente del presidente de la Republica y tiene carácter de autoridad sanitaria, con funciones normativas, consultivas y ejecutivas. • Fue creada con el objeto de que el Estado de México contara con un Órgano ejecutivo capaz de prevenir y reaccionar de manera rápida y eficaz, ante los distintos problemas que se pudieran suscitar en materia de salud.
  • 3. ANTECEDENTES • 1841 nace el Consejo superior de Salubridad siendo la primera instancia rectora de Medicina en México. • 1865- 1867 se convierte en el Consejo Central de Salubridad, confiriendo el cuidado exclusivo de la higiene publica y la policía media. • 1872 se expide un nuevo reglamento, convirtiéndolo en el Consejo Superior de Salubridad. • 1887 se crea el Consejo de Salubridad General, bajo la tutela del consejo superior de salubridad, primer cuerpo consultivo de la republica.
  • 4. ART.17 LEY GENERAL DE SALUD. • Compete al Consejo de Salubridad General.: I. Dictar medidas contra el alcoholismo, venta y producción de substancias toxicas, así como las que tengan por objeto prevenir y combatir los efectos nocivos de la contaminación ambiental en la salud. II. Adicionar las listas de establecimiento destinados al proceso de medicamentos y la de enfermedades trasmisibles prioritarias prioritarias, no trasmisibles mas frecuentes, sindemias etc. III. Opinar sobre programas y proyectos de investigación científica y de formación de recursos humanos para la salud. IV. Opinar sobre el establecimiento de nuevos estudios profesionales, técnicos, auxiliares y especialidades que requiere el desarrollo nacional en materia de salud. V. Elaborar el compendio nacional de insumos para la salud.
  • 5. Código Sanitario. • El congreso de la Unión expidió el primer Código Sanitario en 1891 bajo la presidencia de Don. Eduardo Liceaga, sometido a la consideración del poder ejecutivo. • El Código Sanitario rige todas las cuestiones relacionadas con el fomento, protección y recuperación de la salud de los habitantes de la Republica, salvo aquellas sometidas a otras leyes. • El Codigo Sanitario de 1973 sello al fin los requisitos legales por los que se había fugado durante mas de un siglo la practica farmacéutica sin titulo, prohibiendo el ejercicio de las carreras sanitarias sin la posesión de un titulo académico oficial.
  • 6. En la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos promulgada el 5 de febrero de 1917, se contemplo la incorporación del consejo de salubridad general, otorgándole facultades jurídicas para emitir disposiciones y normas de observancia general. Para 1937 se fundo la secretaria de asistencia publica y seis años después se decreto la función de la secretaria de asistencia publica con el departamento de salubridad.
  • 7. Articulo 73 constitucional. • El Articulo 73 constitucional señala que el Consejo de Salubridad General dependerá directamente del presidente de la republica sin intervención de ninguna secretaria de estado, y sus disposiciones generales serán obligatorias en el país.