SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
ALGUNOS ESTILOS ARQUITECTONICOS DE
LA ANTIGÜEDAD
GRIEGO, ROMANO, GOTICO Y BARROCO
ALGUNOS ESTILOS ARQUITECTONICOS DE
LA ANTIGÜEDAD
 Los estilos
arquitectónicos le
proporcionan a una
construcción las
características propias
que determinan la
época a la cual
pertenece
ESTILOS GRIEGO Y ROMANO.
 La arquitectura griega antigua se
distingue por sus características
altamente formalizadas, tanto de
estructura y decoración.
 Esto es particularmente cierto en
el caso de los templos donde cada
edificio parece haber sido
concebido como una entidad
escultórica dentro del paisaje, con
mayor frecuencia planteado en un
terreno elevado para que la
elegancia de sus proporciones y los
efectos de la luz sobre sus
superficies puedan verse desde
todos los ángulos.
 De los griegos reconocemos tres
estilos fundamentales: Dórico,
Jónico y Corintio.
 La arquitectura romana se
caracteriza por lo grandioso de
las edificaciones y su solidez que
ha permitido que muchas de ellas
perduren hasta nuestros días. La
organización del Imperio
Romano normalizó las técnicas
constructivas de forma que se
pueden ver construcciones muy
semejantes a miles de kilómetros
unas de otras.
 Los romanos utilizaron los estilos
griegos modificando algunos
detalles estructurales aunque se
destacan: el compuesto (jónico +
corintio) y el toscano.
ESTILOS GRIEGO Y ROMANO.
ESTILOS GRIEGO Y ROMANO.
ESTILOS GRIEGO Y ROMANO.
ESTILO GÓTICO
 La arquitectura gótica puso
especial énfasis en la
ligereza estructural y la
iluminación de las naves
del interior de los edificios.
 Los dos elementos
estructurales básicos de la
arquitectura gótica son
el arco apuntado u ojival y
la bóveda de crucería,
cuyos empujes permiten
una mejor distribución de
las cargas y una altura muy
superior.
ESTILO GÓTICO
ESTILO GÓTICO
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
ESTILO BARROCO
 Se caracteriza por tener
exceso de detalles y
abundante ornamentación.
ESTILO BARROCO
 Arquitecturas cargadas de detalles y complejas. No reniega de las formas clásicas
(columnas, arcos, frontones, frisos), pero las transforma de manera fantasiosa. A veces el
edificio llega a ser como una gran escultura. Los entablamentos adoptan la curva y los
frontones se parten y adoptan curvas, contracurvas y espirales.
 Se adopta un nuevo tipo de planta que ofrece planos oblicuos para dar sensación de
movimiento (espacios dinámicos). Gusta de representar o sugerir el infinito (un camino que se
pierde, una bóveda celeste, un juego de espejos que altere y haga irreconocibles las
perspectivas). Éxito del orden gigante, con columnas que abarcan 2 o 3 pisos.
 Se utilizan efectos de luz, juegos de perspectiva. Da importancia a la luz y efectos luminosos, a
través del claroscuro. Búsqueda de la sorpresa. Gusto por lo dramático, escenográfico y
teatral.
 Gran riqueza decorativa y exuberancia formal tanto en los espacios interiores como al exterior,
aunque más sobrio. Amor desenfrenado por lo curvilíneo y el triunfo de la columna salomónica.
Arcos y frontones mixtilíneos, ventanasovaladas. El arco descansa sobre la columna por medio
de un entablamento (al modo romano), o descansa directamente sobre el capitel (modo
bizantino). Ambos modos fueron empleados en el Renacimiento. Se utilizan grandes cartelas.
 La creación de nuevas tipologías para edificios concretos. Las obras son: palacios, religiosas,
urbanísticas, grandes jardines y galerías (que luego daría lugar a las galerías de arte).
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
SABÍAS QUE…
 Durante la colonia las ciudades
precolombinas cambiaron su
apariencia, mezclando en sus
construcciones varios de los estilos
estéticos de Europa con los
indígenas.
 A este tipo de arquitectura se lo
conoce como arquitectura
ecléctica, pues consiste
principalmente en combinar dos o
mas estilos arquitectónicos del
pasado, acoplados en una nueva
estructura.
 Ejemplo la Catedral de Saltillo,
México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Arquitectura egipcia
E. La Banda
 
PPT
ARQUITECTURA DE EGIPTO
instituto julio_caro_baroja
 
PPTX
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Ignacio Sobrón García
 
PPT
Egipto
tallervirtual08
 
PPTX
Planta y alzado de una catedral gótica
Ignacio Sobrón García
 
PPT
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Gonzalo Durán
 
PPT
Panteón de Roma
Fernando Alvarez Fernández
 
PPT
Arte Románico II- Arquitectura: características generales
lules-elpentagramamusical
 
PPTX
5 7 arquitectura romanica
Luis José Sánchez Marco
 
PPTX
Paleocristiano.ppt
cristinambozatif
 
PPTX
Teatro De Marcelo
Valentyn Kotsarenko
 
PPT
Arquitectura romana
papefons Fons
 
PPT
La Arquitectura Romana Caract. Grales.
Tomás Pérez Molina
 
ODP
Aproximación al arte. prehistoria y antigüedad
FRS1
 
PPT
Arquitectura Romana
Atala Nebot
 
PDF
3.2. ARTE BIZANTINO
Manuel guillén guerrero
 
PPT
Arquitectura románica
cherepaja
 
PPT
Arquitectura funeraria egipcia. Tipos de tumbas: mastabas, pirámides e hipogeos
Alfredo García
 
PPT
Los templos egipcios. Características y tipos.
Alfredo García
 
Arquitectura egipcia
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DE EGIPTO
instituto julio_caro_baroja
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Ignacio Sobrón García
 
Planta y alzado de una catedral gótica
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Gonzalo Durán
 
Panteón de Roma
Fernando Alvarez Fernández
 
Arte Románico II- Arquitectura: características generales
lules-elpentagramamusical
 
5 7 arquitectura romanica
Luis José Sánchez Marco
 
Paleocristiano.ppt
cristinambozatif
 
Teatro De Marcelo
Valentyn Kotsarenko
 
Arquitectura romana
papefons Fons
 
La Arquitectura Romana Caract. Grales.
Tomás Pérez Molina
 
Aproximación al arte. prehistoria y antigüedad
FRS1
 
Arquitectura Romana
Atala Nebot
 
3.2. ARTE BIZANTINO
Manuel guillén guerrero
 
Arquitectura románica
cherepaja
 
Arquitectura funeraria egipcia. Tipos de tumbas: mastabas, pirámides e hipogeos
Alfredo García
 
Los templos egipcios. Características y tipos.
Alfredo García
 

Destacado (20)

PPTX
Linea del tiempo
Mazamy Huh
 
PPT
Historia De La Arquitectura
Colegio Palmarés, Chile
 
PDF
Clase 08a estilos_arquitectonicos
Demián Gutierrez
 
PPT
Tema 14 El Renacimiento Español 2017
IES Las Musas
 
PPT
Arte Renacimiento Arquitectura España
Rosa Fernández
 
PPT
Elementos del Neoclasico
Javier Abrego
 
PPTX
Partido Arquitectonico
Rocío Hebe Mariel Gonzalez
 
PPTX
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
miriangalarraga
 
PPTX
El gran hotel Bolívar Perú
Roza Elizabeth Arévalo Silva
 
PPTX
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Carlos Salazar
 
PPTX
Estilos arquitectónicos de casas en Culiacán
Ernesto Murgaza
 
PPTX
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico
Carlos Silva Henriquez
 
PPTX
Análisis arquitectónico, FORMA, VALLES BOLIVIANOS, U.A.G.R.M., Arquitectura
Virginia Alejandra Zarco Gallardo
 
PPTX
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
yole_rios
 
PPTX
Estilos y tendencias del diseño arquitectonico
jdmanchas
 
PPTX
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Carlos Salazar
 
PPTX
Analisis Arquitectonico
Cheo Nava
 
PDF
Historia del arte: Linea del tiempo
UIA
 
PPT
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
Tomás Pérez Molina
 
PDF
Esquema Arte Romano
Jose Angel Martínez
 
Linea del tiempo
Mazamy Huh
 
Historia De La Arquitectura
Colegio Palmarés, Chile
 
Clase 08a estilos_arquitectonicos
Demián Gutierrez
 
Tema 14 El Renacimiento Español 2017
IES Las Musas
 
Arte Renacimiento Arquitectura España
Rosa Fernández
 
Elementos del Neoclasico
Javier Abrego
 
Partido Arquitectonico
Rocío Hebe Mariel Gonzalez
 
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
miriangalarraga
 
El gran hotel Bolívar Perú
Roza Elizabeth Arévalo Silva
 
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Carlos Salazar
 
Estilos arquitectónicos de casas en Culiacán
Ernesto Murgaza
 
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico
Carlos Silva Henriquez
 
Análisis arquitectónico, FORMA, VALLES BOLIVIANOS, U.A.G.R.M., Arquitectura
Virginia Alejandra Zarco Gallardo
 
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
yole_rios
 
Estilos y tendencias del diseño arquitectonico
jdmanchas
 
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Carlos Salazar
 
Analisis Arquitectonico
Cheo Nava
 
Historia del arte: Linea del tiempo
UIA
 
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
Tomás Pérez Molina
 
Esquema Arte Romano
Jose Angel Martínez
 
Publicidad

Similar a Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedad (20)

PDF
Historia estilo neoclasico
Yordy Sutera
 
PPTX
Arquitectura. expo final
Colegio del Tepeyac
 
PPT
Construcción romana y griega en siglos posteriores
alumnosdeamparo1
 
PPT
Analisis calle bolivar entre colon e imbabura
Urban-boy
 
PDF
Resumen comparativo sobre los estilos Bizantinos, Romanticismo y Gótico
samuelantonioaguilar1
 
PPTX
comparativos entre los imperios de la edad media
jonathandz10
 
PPTX
Estilo neoclásico
Fabiana157
 
DOCX
Arquitectura romana
leidy leon balaustre
 
PPTX
Arquitectura antigua Roma
SaraGomezArismendi
 
PDF
ARQUITECTURA BIZANTINA GOTICA Y ROMANTICISMO.pdf
aliandrasalazar1
 
PPT
Arte romanico y gotico
casuco
 
PPTX
ESTILO NEOCLÁSICO
Maria Antonietta Baez
 
PPTX
Estilos arquitectónicos.pptx
IngenieriayConstrucc1
 
PPTX
Neoclasico
Henry Urbina
 
PDF
Características y obras web quest (genesis mendoza)
Genesis De C. Mendoza
 
PPTX
Medios tecnologicos clase
libiamargaritaolmosv
 
PPT
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA
MVictoria Landa Fernandez
 
PPTX
Origenes de la arquitectura gotica
Ussiel Cruz Meza
 
PDF
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS DE LA ARQUITECTURA BIZANTINA, ROMANTICISMO Y GÓTICO.pdf
DanielaDaza38
 
PDF
UD10. Gótico
Rocío Bautista
 
Historia estilo neoclasico
Yordy Sutera
 
Arquitectura. expo final
Colegio del Tepeyac
 
Construcción romana y griega en siglos posteriores
alumnosdeamparo1
 
Analisis calle bolivar entre colon e imbabura
Urban-boy
 
Resumen comparativo sobre los estilos Bizantinos, Romanticismo y Gótico
samuelantonioaguilar1
 
comparativos entre los imperios de la edad media
jonathandz10
 
Estilo neoclásico
Fabiana157
 
Arquitectura romana
leidy leon balaustre
 
Arquitectura antigua Roma
SaraGomezArismendi
 
ARQUITECTURA BIZANTINA GOTICA Y ROMANTICISMO.pdf
aliandrasalazar1
 
Arte romanico y gotico
casuco
 
ESTILO NEOCLÁSICO
Maria Antonietta Baez
 
Estilos arquitectónicos.pptx
IngenieriayConstrucc1
 
Neoclasico
Henry Urbina
 
Características y obras web quest (genesis mendoza)
Genesis De C. Mendoza
 
Medios tecnologicos clase
libiamargaritaolmosv
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA
MVictoria Landa Fernandez
 
Origenes de la arquitectura gotica
Ussiel Cruz Meza
 
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS DE LA ARQUITECTURA BIZANTINA, ROMANTICISMO Y GÓTICO.pdf
DanielaDaza38
 
UD10. Gótico
Rocío Bautista
 
Publicidad

Más de Halime Holguín Bustos (17)

PPTX
Sexto actividad 1 3 p
Halime Holguín Bustos
 
PPTX
Septimo actividad 1 3 p
Halime Holguín Bustos
 
PDF
Adolecentes+en+casa
Halime Holguín Bustos
 
PPTX
Canon REPRESENTACIÓN HUMANA
Halime Holguín Bustos
 
PDF
CANON CUERPO HUMANO EN EL ARTE
Halime Holguín Bustos
 
PDF
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Halime Holguín Bustos
 
PPTX
Alto contraste
Halime Holguín Bustos
 
PPTX
Diseños tribales
Halime Holguín Bustos
 
PPTX
Técnicas de dibujo ilustración
Halime Holguín Bustos
 
PPTX
Diseño gráfico, Historia y Fundamentos para alumnos de secundaria.
Halime Holguín Bustos
 
PPTX
Cuarto periodo 7 2013
Halime Holguín Bustos
 
PPTX
Algunos arquitectos y artistas europeos
Halime Holguín Bustos
 
PPTX
Aprendamos acerca del arte iberoamericano
Halime Holguín Bustos
 
PPTX
Impresionismo y perspectiva
Halime Holguín Bustos
 
PPTX
Escultura y fauvismo
Halime Holguín Bustos
 
PPTX
Realismo y arte cinético
Halime Holguín Bustos
 
PPTX
Arte indigena o precolombino
Halime Holguín Bustos
 
Sexto actividad 1 3 p
Halime Holguín Bustos
 
Septimo actividad 1 3 p
Halime Holguín Bustos
 
Adolecentes+en+casa
Halime Holguín Bustos
 
Canon REPRESENTACIÓN HUMANA
Halime Holguín Bustos
 
CANON CUERPO HUMANO EN EL ARTE
Halime Holguín Bustos
 
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Halime Holguín Bustos
 
Alto contraste
Halime Holguín Bustos
 
Diseños tribales
Halime Holguín Bustos
 
Técnicas de dibujo ilustración
Halime Holguín Bustos
 
Diseño gráfico, Historia y Fundamentos para alumnos de secundaria.
Halime Holguín Bustos
 
Cuarto periodo 7 2013
Halime Holguín Bustos
 
Algunos arquitectos y artistas europeos
Halime Holguín Bustos
 
Aprendamos acerca del arte iberoamericano
Halime Holguín Bustos
 
Impresionismo y perspectiva
Halime Holguín Bustos
 
Escultura y fauvismo
Halime Holguín Bustos
 
Realismo y arte cinético
Halime Holguín Bustos
 
Arte indigena o precolombino
Halime Holguín Bustos
 

Último (20)

PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 

Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedad

  • 1. ALGUNOS ESTILOS ARQUITECTONICOS DE LA ANTIGÜEDAD GRIEGO, ROMANO, GOTICO Y BARROCO
  • 2. ALGUNOS ESTILOS ARQUITECTONICOS DE LA ANTIGÜEDAD  Los estilos arquitectónicos le proporcionan a una construcción las características propias que determinan la época a la cual pertenece
  • 3. ESTILOS GRIEGO Y ROMANO.  La arquitectura griega antigua se distingue por sus características altamente formalizadas, tanto de estructura y decoración.  Esto es particularmente cierto en el caso de los templos donde cada edificio parece haber sido concebido como una entidad escultórica dentro del paisaje, con mayor frecuencia planteado en un terreno elevado para que la elegancia de sus proporciones y los efectos de la luz sobre sus superficies puedan verse desde todos los ángulos.  De los griegos reconocemos tres estilos fundamentales: Dórico, Jónico y Corintio.
  • 4.  La arquitectura romana se caracteriza por lo grandioso de las edificaciones y su solidez que ha permitido que muchas de ellas perduren hasta nuestros días. La organización del Imperio Romano normalizó las técnicas constructivas de forma que se pueden ver construcciones muy semejantes a miles de kilómetros unas de otras.  Los romanos utilizaron los estilos griegos modificando algunos detalles estructurales aunque se destacan: el compuesto (jónico + corintio) y el toscano. ESTILOS GRIEGO Y ROMANO.
  • 7. ESTILO GÓTICO  La arquitectura gótica puso especial énfasis en la ligereza estructural y la iluminación de las naves del interior de los edificios.  Los dos elementos estructurales básicos de la arquitectura gótica son el arco apuntado u ojival y la bóveda de crucería, cuyos empujes permiten una mejor distribución de las cargas y una altura muy superior.
  • 11. ESTILO BARROCO  Se caracteriza por tener exceso de detalles y abundante ornamentación.
  • 12. ESTILO BARROCO  Arquitecturas cargadas de detalles y complejas. No reniega de las formas clásicas (columnas, arcos, frontones, frisos), pero las transforma de manera fantasiosa. A veces el edificio llega a ser como una gran escultura. Los entablamentos adoptan la curva y los frontones se parten y adoptan curvas, contracurvas y espirales.  Se adopta un nuevo tipo de planta que ofrece planos oblicuos para dar sensación de movimiento (espacios dinámicos). Gusta de representar o sugerir el infinito (un camino que se pierde, una bóveda celeste, un juego de espejos que altere y haga irreconocibles las perspectivas). Éxito del orden gigante, con columnas que abarcan 2 o 3 pisos.  Se utilizan efectos de luz, juegos de perspectiva. Da importancia a la luz y efectos luminosos, a través del claroscuro. Búsqueda de la sorpresa. Gusto por lo dramático, escenográfico y teatral.  Gran riqueza decorativa y exuberancia formal tanto en los espacios interiores como al exterior, aunque más sobrio. Amor desenfrenado por lo curvilíneo y el triunfo de la columna salomónica. Arcos y frontones mixtilíneos, ventanasovaladas. El arco descansa sobre la columna por medio de un entablamento (al modo romano), o descansa directamente sobre el capitel (modo bizantino). Ambos modos fueron empleados en el Renacimiento. Se utilizan grandes cartelas.  La creación de nuevas tipologías para edificios concretos. Las obras son: palacios, religiosas, urbanísticas, grandes jardines y galerías (que luego daría lugar a las galerías de arte).
  • 15. SABÍAS QUE…  Durante la colonia las ciudades precolombinas cambiaron su apariencia, mezclando en sus construcciones varios de los estilos estéticos de Europa con los indígenas.  A este tipo de arquitectura se lo conoce como arquitectura ecléctica, pues consiste principalmente en combinar dos o mas estilos arquitectónicos del pasado, acoplados en una nueva estructura.  Ejemplo la Catedral de Saltillo, México.