SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
Glándulas suprarrenalesGLUCORTICOIDES Y CORTICOIDES
Definición Situadas en el polo superior de cada riñón y pesa alrededor de 4 gramos y están compuestas por : La parte externa produce hormonas esteroides como cortisol, aldosterona y testosterona. La parte interna de la glándula produce adrenalina y noradrenalina.
CORTEZA SUPRARRENALSintetiza  dos clases de esteroides:Corticoesteroides: GlucorticoidesZona fasciculadaMineralocorticoidesZona glomerular
Andrógenos.Zona reticuladaReguladores del metabolismo de hidratos de carbono.Reguladores del equilibrio electrolítico.HIDROCORTINOSAAntiinflamatorioInmunosupresor.ALDOSTERONAReabsorción de sodio y  potasio en los riñonesInstrucciones principalmente de la hipófisis a través de la hormona adrenocorticotrópica
MÉDULA SUPRARRENALDirectamente a las órdenes del sistema nervioso.Reduce la presión diastólica como consecuencia de la vasodilataciónDilatación de las pupilas. ADRENALINAAumenta el consumo de oxígeno y la termogénesis.
Broncodilatación.Aumenta la presión diastólica por una vasoconstricción más generalizada.NORADRENALINA
Glándulas..
GLUCOCORTICOIDESHormonas excretadas por las glándulas suprarrenales o productos sintéticos que actúan sobre la gluconeogénesis, de manera que elevan la glucemia.
Ayudan a reducir la inflamación y alivian la rigidez y el dolor.
Los principales son el cortisol (hidrocortisona), corticoesterona y cortisona.FUNCIONESCatabolismo de las proteínas:  acelera la conversión de proteínas a aminoácidos, en particular de las células musculares y son llevadas al hígado donde se transforman en nuevas proteínas.Lipolisis: los glucocorticoides movilizan los lípidos de las células adiposas y aceleran la degradación de los triglicéridos a glicerol y ácidos grasos.Resistencia al estrés: facilitan la resistencia al estrés al poder ser utilizada la glucosa producida para producir ATP con el que hacer frente a la fatiga, fiebre, hemorragias, infecciones, traumas y cualquier otra condición debilitante. Mantenimiento de la presión arterial normal: necesarios para que las hormonas presoras, adrenalina y noradrenalina puedan ejercer su efecto sobre los vasos, aumentando la presión arterial.Efectos antiinflamatorios: inhiben las secreciones de las células en respuesta a las inflamaciones.
Efectos adversos por periodos prolongados:Aumento de pesoHuesos frágiles (osteoporosis)Cambios de humorCataratasGlaucomaAdelgazamiento de la piel y susceptibilidad a moretonesInsomnioPresión altaNiveles elevados de azúcarSíndrome de Cushing (aumento de peso, piel delgada, debilidad muscular, huesos frágiles).Fármacos usados en:Artritis reumatoide
Asma
Enfermedad inflamatoria del       intestino.Lupus eritematoso sistémico.
DEXAMETASONAFARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA:Es una hormona corticosuprarrenal, con acciones antiinflamatoria e inmunosupresora muy elevadas y escasa acción mineralocorticoide. Reduce la vasodilatación, disminuye el exudado del fluido, la actividad leucocitaria, etc.Luego de su administración oral, se absorbe bien por el tracto gastrointestinal alcanzando una biodisponibilidad del 77%. Su vida media es de aproximadamente 3 horas.  Dexametasona se elimina por vía renal. Su absorción depende de varios factores como el vehículo, la integridad de la barrera epidérmica, etc.DOSIS:La dosis inicial varía de 0.75 a 9 mg en un día,  dependiendo de la enfermedad.
PREDNISONAFARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA:Es un esteroide sintético que actúa controlando la velocidad de síntesis de proteínas, reacciona con proteínas receptoras en el citoplasma de las células sensibles formando un complejo esteroide receptor trasladandose al núcleo donde se une a la cromatina. La información transportada por el esteroide o más probablemente por la proteína receptora dirige al aparato genético hacia la transcripción de RNA.Alcanza una biodisponibilidad del 80% luego de su administración oral. Tiene una vida media de aproximadamente 3-6 horas.DOSIS:La dosis inicial de tabletas pueden variar de 5 a 60 mg por día dependiendo de la entidad específica a ser tratada.
HIDROCOIRTINSONAInduce profundos y rápidos cambios en el metabolismo: protege los niveles de glucosa mediante inducción de glucogenosíntesis, promueve la gluconeogénesis a partir de las proteínas; facilita lipolisis. Tiene la capacidad de suprimir las manifestaciones inflamatoriasEl proceso de metabolización se realiza en el hígado y otros tejidos por reducción del doble enlace 4, 5 generando compuestos inactivos, en tanto la reducción del grupo 3–cetona es sólo hepática.  Los compuestos resultantes son conjugados con sulfatos y glucorónido mediante reaccioneslevadas a cabo en hígado y en menor proporción en riñón para excretarse por la orina.Dosis: Puede ser administrado I.M., I.V. o en infusión en casos de urgencia. La dosis inicial es de 100 a 500 mg, dependiendo de la gravedad del caso, esta dosis puede ser repetida a intervalos de 2, 4 o 6 hora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

PPTX
Exposicón glucocorticoides
Paola Ramirez Gaviria
 
PPT
Prednisolona
Milton Lazo Yzaga
 
PPT
Corticoides
farmacologiabasicafucs
 
PPTX
Glucocorticoides
bgvh
 
PPTX
FARMACOLOGIA CORTEZA SUPRARENAL
evelyn sagredo
 
PDF
glucocorticoides
Fabio House
 
PPTX
Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia
Edna Garcia
 
DOCX
Mineralocorticoides y Glucocorticoides
Isbosphere
 
PPTX
Corticoide frank
frankmofly
 
PPTX
Glucocorticoides
Jessica Dàvila
 
PPT
Glucocorticoides Dr Tapia
pablongonius
 
DOCX
Asma caso clinico
GenesisPalacios13
 
PPTX
Glucocorticoides
milymadera
 
PPT
Sept 15 corticoides - dr. abdala
Daniel Borba
 
PPT
Corticoesteroides
Benício Araújo
 
PPT
Teorico de Glucocorticoides II
Tomás Poli
 
Exposicón glucocorticoides
Paola Ramirez Gaviria
 
Prednisolona
Milton Lazo Yzaga
 
Glucocorticoides
bgvh
 
FARMACOLOGIA CORTEZA SUPRARENAL
evelyn sagredo
 
glucocorticoides
Fabio House
 
Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia
Edna Garcia
 
Mineralocorticoides y Glucocorticoides
Isbosphere
 
Corticoide frank
frankmofly
 
Glucocorticoides
Jessica Dàvila
 
Glucocorticoides Dr Tapia
pablongonius
 
Asma caso clinico
GenesisPalacios13
 
Glucocorticoides
milymadera
 
Sept 15 corticoides - dr. abdala
Daniel Borba
 
Corticoesteroides
Benício Araújo
 
Teorico de Glucocorticoides II
Tomás Poli
 

Destacado (18)

PPT
Industrializacion
profadesociales
 
ODP
Sistema de coordinación mario
mariocueto96
 
ODP
Internetactubilan2010
Hubert Guillaud
 
DOC
It esential
Juan David Perez
 
PPS
[ODIMAT] Assurer la visibilité de votre site Internet - Web Ateliers de l'Artois
ODIMAT Referencement
 
PDF
Evolución y utilización de los Sistemas Operativos
Guiru Xd
 
ODP
Sistema nervioso4.
mariocueto96
 
PPT
Google calendar
surmano92
 
PPTX
Como crecer 30% con estrategias de redes de mercadeo
Mario Enrique Velázquez
 
DOCX
Unidad educativa fiscomisonal
Bryan Ortiz Silva
 
PDF
1COMENTARIO PLANOS
Mercedes Trujillo
 
PPS
Lady Diana
Beatris Lopes
 
PPT
Elearning
pxndita
 
ODP
Fontaine De Trevi
voyageenitalie
 
PDF
Pruebas
Galo Lara Yepez
 
PPTX
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
PPS
Mappe Mundi
Beatris Lopes
 
ODP
Presentación guadalinfo orienta
Pilar Montero
 
Industrializacion
profadesociales
 
Sistema de coordinación mario
mariocueto96
 
Internetactubilan2010
Hubert Guillaud
 
It esential
Juan David Perez
 
[ODIMAT] Assurer la visibilité de votre site Internet - Web Ateliers de l'Artois
ODIMAT Referencement
 
Evolución y utilización de los Sistemas Operativos
Guiru Xd
 
Sistema nervioso4.
mariocueto96
 
Google calendar
surmano92
 
Como crecer 30% con estrategias de redes de mercadeo
Mario Enrique Velázquez
 
Unidad educativa fiscomisonal
Bryan Ortiz Silva
 
1COMENTARIO PLANOS
Mercedes Trujillo
 
Lady Diana
Beatris Lopes
 
Elearning
pxndita
 
Fontaine De Trevi
voyageenitalie
 
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
Mappe Mundi
Beatris Lopes
 
Presentación guadalinfo orienta
Pilar Montero
 
Publicidad

Similar a Glándulas.. (20)

PPTX
Glándulas suprarrenales
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Glándulas suprarrenales
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Glándulas suprarrenales
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Glándulas suprarrenales
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
exposición CORTICOIDES importancia y usos
DariongelBazan1
 
PPTX
Corticoides. Glucocorticoides y Mineralocorticoides
IzukiTWD
 
PPTX
FARMACOLOGIA DE LA CORTEZA SUPRARRENAL(1).pptx
JosueUvidia2
 
PPT
Esteroides
eddynoy velasquez
 
PPT
Esteroides ok
eddynoy velasquez
 
PPTX
TEMPERATURA.............................
NataliaGuevaraBarrer
 
PPTX
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
JUELIFERNANDAGRANADO
 
PPTX
Esteroides.pptx
yaelsalvadorgarciasi
 
PDF
Glucocorticoides yamileth
unan
 
PPTX
Glandula suprarrenal
Citlalli Moreno
 
PPTX
007 hormonas suprarenales, masculinas y femeninas
Javi Rosales
 
PPT
corteza suprarrenal
Jose Mouat
 
PPTX
Insuficiencia suprarrenal
Pepe Pineda
 
PPTX
farmacologiaaaaaaaa cardio vascular.pptx
heidy138264
 
PPTX
PPT ESTEROIDES.pptx
leopoldoorellana
 
PPTX
Corticoides
Macarena Valenzuela
 
Glándulas suprarrenales
Rosa Ma Barrón
 
Glándulas suprarrenales
Rosa Ma Barrón
 
Glándulas suprarrenales
Rosa Ma Barrón
 
Glándulas suprarrenales
Rosa Ma Barrón
 
exposición CORTICOIDES importancia y usos
DariongelBazan1
 
Corticoides. Glucocorticoides y Mineralocorticoides
IzukiTWD
 
FARMACOLOGIA DE LA CORTEZA SUPRARRENAL(1).pptx
JosueUvidia2
 
Esteroides
eddynoy velasquez
 
Esteroides ok
eddynoy velasquez
 
TEMPERATURA.............................
NataliaGuevaraBarrer
 
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
JUELIFERNANDAGRANADO
 
Esteroides.pptx
yaelsalvadorgarciasi
 
Glucocorticoides yamileth
unan
 
Glandula suprarrenal
Citlalli Moreno
 
007 hormonas suprarenales, masculinas y femeninas
Javi Rosales
 
corteza suprarrenal
Jose Mouat
 
Insuficiencia suprarrenal
Pepe Pineda
 
farmacologiaaaaaaaa cardio vascular.pptx
heidy138264
 
PPT ESTEROIDES.pptx
leopoldoorellana
 
Corticoides
Macarena Valenzuela
 
Publicidad

Más de Rosa Ma Barrón (20)

PPT
Fisiologia srf
Rosa Ma Barrón
 
PPT
Sistema nervioso
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema osteomioarticular
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema digestivo
Rosa Ma Barrón
 
PPT
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema linfatico
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema respiratorio
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema linfatico
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema digestivo
Rosa Ma Barrón
 
PPT
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
PPT
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
PPT
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
PPT
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
PPT
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Unidad ii planimetría
Rosa Ma Barrón
 
PPT
Celula y niveles de organización. p lanimetria 2
Rosa Ma Barrón
 
PDF
Congreso beijing!!!!
Rosa Ma Barrón
 
Fisiologia srf
Rosa Ma Barrón
 
Sistema nervioso
Rosa Ma Barrón
 
Sistema osteomioarticular
Rosa Ma Barrón
 
Sistema digestivo
Rosa Ma Barrón
 
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
Sistema linfatico
Rosa Ma Barrón
 
Sistema respiratorio
Rosa Ma Barrón
 
Sistema linfatico
Rosa Ma Barrón
 
Sistema digestivo
Rosa Ma Barrón
 
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
Unidad ii planimetría
Rosa Ma Barrón
 
Celula y niveles de organización. p lanimetria 2
Rosa Ma Barrón
 
Congreso beijing!!!!
Rosa Ma Barrón
 

Último (20)

PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 

Glándulas..

  • 2. Definición Situadas en el polo superior de cada riñón y pesa alrededor de 4 gramos y están compuestas por : La parte externa produce hormonas esteroides como cortisol, aldosterona y testosterona. La parte interna de la glándula produce adrenalina y noradrenalina.
  • 3. CORTEZA SUPRARRENALSintetiza dos clases de esteroides:Corticoesteroides: GlucorticoidesZona fasciculadaMineralocorticoidesZona glomerular
  • 4. Andrógenos.Zona reticuladaReguladores del metabolismo de hidratos de carbono.Reguladores del equilibrio electrolítico.HIDROCORTINOSAAntiinflamatorioInmunosupresor.ALDOSTERONAReabsorción de sodio y potasio en los riñonesInstrucciones principalmente de la hipófisis a través de la hormona adrenocorticotrópica
  • 5. MÉDULA SUPRARRENALDirectamente a las órdenes del sistema nervioso.Reduce la presión diastólica como consecuencia de la vasodilataciónDilatación de las pupilas. ADRENALINAAumenta el consumo de oxígeno y la termogénesis.
  • 6. Broncodilatación.Aumenta la presión diastólica por una vasoconstricción más generalizada.NORADRENALINA
  • 8. GLUCOCORTICOIDESHormonas excretadas por las glándulas suprarrenales o productos sintéticos que actúan sobre la gluconeogénesis, de manera que elevan la glucemia.
  • 9. Ayudan a reducir la inflamación y alivian la rigidez y el dolor.
  • 10. Los principales son el cortisol (hidrocortisona), corticoesterona y cortisona.FUNCIONESCatabolismo de las proteínas: acelera la conversión de proteínas a aminoácidos, en particular de las células musculares y son llevadas al hígado donde se transforman en nuevas proteínas.Lipolisis: los glucocorticoides movilizan los lípidos de las células adiposas y aceleran la degradación de los triglicéridos a glicerol y ácidos grasos.Resistencia al estrés: facilitan la resistencia al estrés al poder ser utilizada la glucosa producida para producir ATP con el que hacer frente a la fatiga, fiebre, hemorragias, infecciones, traumas y cualquier otra condición debilitante. Mantenimiento de la presión arterial normal: necesarios para que las hormonas presoras, adrenalina y noradrenalina puedan ejercer su efecto sobre los vasos, aumentando la presión arterial.Efectos antiinflamatorios: inhiben las secreciones de las células en respuesta a las inflamaciones.
  • 11. Efectos adversos por periodos prolongados:Aumento de pesoHuesos frágiles (osteoporosis)Cambios de humorCataratasGlaucomaAdelgazamiento de la piel y susceptibilidad a moretonesInsomnioPresión altaNiveles elevados de azúcarSíndrome de Cushing (aumento de peso, piel delgada, debilidad muscular, huesos frágiles).Fármacos usados en:Artritis reumatoide
  • 12. Asma
  • 13. Enfermedad inflamatoria del intestino.Lupus eritematoso sistémico.
  • 14. DEXAMETASONAFARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA:Es una hormona corticosuprarrenal, con acciones antiinflamatoria e inmunosupresora muy elevadas y escasa acción mineralocorticoide. Reduce la vasodilatación, disminuye el exudado del fluido, la actividad leucocitaria, etc.Luego de su administración oral, se absorbe bien por el tracto gastrointestinal alcanzando una biodisponibilidad del 77%. Su vida media es de aproximadamente 3 horas. Dexametasona se elimina por vía renal. Su absorción depende de varios factores como el vehículo, la integridad de la barrera epidérmica, etc.DOSIS:La dosis inicial varía de 0.75 a 9 mg en un día, dependiendo de la enfermedad.
  • 15. PREDNISONAFARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA:Es un esteroide sintético que actúa controlando la velocidad de síntesis de proteínas, reacciona con proteínas receptoras en el citoplasma de las células sensibles formando un complejo esteroide receptor trasladandose al núcleo donde se une a la cromatina. La información transportada por el esteroide o más probablemente por la proteína receptora dirige al aparato genético hacia la transcripción de RNA.Alcanza una biodisponibilidad del 80% luego de su administración oral. Tiene una vida media de aproximadamente 3-6 horas.DOSIS:La dosis inicial de tabletas pueden variar de 5 a 60 mg por día dependiendo de la entidad específica a ser tratada.
  • 16. HIDROCOIRTINSONAInduce profundos y rápidos cambios en el metabolismo: protege los niveles de glucosa mediante inducción de glucogenosíntesis, promueve la gluconeogénesis a partir de las proteínas; facilita lipolisis. Tiene la capacidad de suprimir las manifestaciones inflamatoriasEl proceso de metabolización se realiza en el hígado y otros tejidos por reducción del doble enlace 4, 5 generando compuestos inactivos, en tanto la reducción del grupo 3–cetona es sólo hepática. Los compuestos resultantes son conjugados con sulfatos y glucorónido mediante reaccioneslevadas a cabo en hígado y en menor proporción en riñón para excretarse por la orina.Dosis: Puede ser administrado I.M., I.V. o en infusión en casos de urgencia. La dosis inicial es de 100 a 500 mg, dependiendo de la gravedad del caso, esta dosis puede ser repetida a intervalos de 2, 4 o 6 hora
  • 17. MineralocorticoidesGrupo de esteroides secretados por la capa glomerular de la corteza suprarrenal, cuya función fisiológica consiste en la regulación del metabolismo hidroelectrolítico.El más representativo de todos ellos es la aldosterona, cuyo efecto, en el túbulo contorneado distal, estimula la reabsorción de sodio y la excreción de potasio, magnesio e hidrogeniones.ALDOESTERONA : su funciónes la reabsorción de sodio en los riñones, con lo que el sodio se recupera a la sangre y no se pierde en la orina. Este efecto se realiza mediante un intercambio con potasio, que se elimina por la orina y no se acumula en el organismo
  • 18. ESPIRONOLACTONA.Diurético ahorrador de potasio por sus propiedades antagonistas de la aldosterona.
  • 19. Insuficiencia cardíaca, ascitis en pacientes con enfermedad hepática, hipertensión arterial de baja renina, hipopotasemia y el síndrome de Conn.
  • 20. Hirsutismo, pérdida de cabello y acné en mujeres y puede ser usado como medicamento tópico en el tratamiento de la calvicie masculina.Mecanismo de acción: Inhibe el efecto de la aldosterona al competir por el receptor mineralocorticoide intracelular del túbulo contorneado distal. Farmacocinética: Se absorbe relativamente rápido en el tracto gastrointestinal, metabolizado y unido a proteínas para su distribución en el organismo. La vida media es de 85 minutos, La vía de eliminación principal es en la orina, aunque algo se elimina por la vía biliar.Efectos secundarios:Aumento en el riesgo de sangrado del estómago y el duodeno. Dado que también afecta a los receptores esteroideos en el resto del cuerpo, puede causar ginecomastia, irregularidades menstruales y atrofia testicular. Otros efectos adversos incluyen ataxia, disfunción eréctil, somnolencia y rash en la piel.