SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LAS REFORMAS EDUCATIVAS NEOLIBERALES EN LATINOAMÉRICA
J. Napoleón Huanca Mamani
Napoleoncoach@gmail.com
Culiacán de Rosales-México
Susana López Guerra y Marcelo Flores Chávez consideran que las reformas
educativas neoliberales para América Latina fueron planteadas desde las instancias de poder
internacional y nacional como respuesta a los problemas de calidad de los sistemas
educativos de la región.
Sostienen que el problema de la calidad educativa en Latinoamérica quedó reducido a
un problema de gestión, para tal fin la solución que propusieron fue transformar las estructuras
y la organización de los sistemas educativos, mediante la lógica de la libre competencia del
mercado. Siendo Chile el laboratorio continental en la aplicación de las reformas educativas,
en caso de este país, el primer mecanismo de privatización fue el Programa de Educación
Particular Subvencionada, de tal suerte que entre 1980 y 1990, 22% de la matrícula de la
escuela pública pasó a la escuela privada y de los recursos públicos a los particulares un
monto de 402.4 millones de dólares. Esta descentralización educativa a los municipios y a las
escuelas particulares tuvo como consecuencia que se modificaran las condiciones
contractuales del profesorado, la jornada laboral y la destrucción de su organización gremial.
La segunda parte de la reforma educativa chilena se realizó durante el gobierno de
Concertación de Partidos por la Democracia, coalición de centro-izquierda que derrotó
electoralmente al régimen militar; este cambio no significó la modificación del modelo
económico social. En el caso de Argentina el primer ensayo descentralizador fue en 1978 y
demostró la incapacidad de las provincias para financiar las escuelas que se les transfirieron.
Para ambos científicos sociales en todos los casos anteriores la evaluación ha sido
utilizada para enfatizar los valores de la competitividad y el utilitarismo, los principios de la
empresa privada –bono de calidad, salario de acuerdo a “rendimiento”, contratos con límites
de tiempo para los docentes–, y la exaltación del prestigio de las escuelas privadas, a las que
los estudiantes migran ante la depauperación de las públicas.
Por otra parte respecto a las reformas y calidad educativa, la idea es que para mejorar
la calidad de los servicios y productos se debe impactar a los centros públicos con la lógica
del libre mercado. El sistema GCT tiene los siguientes componentes: liderazgo, estrategia,
políticas, gestión personal, recursos, procesos y procedimientos (plan-do-check-act); pero
también incluye la satisfacción de las expectativas de los clientes y del personal, además de
la reingeniería de los procesos, el impacto en la sociedad y los resultados. Uno de los axiomas
de las reformas educativas es la evaluación del rendimiento escolar como indicador de
calidad. Estas evaluaciones, tanto nacionales como internacionales, se realizan como si la
única variable a considerar fuese el aprovechamiento educativo, independientemente de las
condiciones socioeconómicas.
Los autores consideran que con el discurso de la calidad educativa la escuela pública
queda desmeritada por los resultados de las evaluaciones realizadas a sus alumnos, su
presupuesto queda disminuido al individualizar el financiamiento para la educación y
trasladarse al sector privado. Por lo que recomiendan que se requiere el cambio a un modelo
de desarrollo económico, político, social y educativo alternativo, que redistribuya la riqueza
2
material y simbólica y promueva auténticamente el desarrollo científico, tecnológico y cultural
nacional.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
López Guerra, S. y Flores, M. (2006). Las reformas educativas neoliberales en
Latinoamérica. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8 (1). Consultado el día de
mes de año en: http://redie.uabc.mx/vol8no1/contenido-flores.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
La cultura en la educación y la educación en la cultura
FABIAN HERNANDO RUIZ ORTEGA
 
PDF
Tríptico Aportaciones educativas Michel Lobrot
oradanvictoria
 
DOC
La Escuela de Marx y Engels
Teresa88
 
PPTX
Grupo 1 el enfoque conductista
July Mostacero Ramirez
 
PPT
Diapositiva neurociencia
brendalou1
 
DOCX
La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...
Gabriela Garcia
 
PPT
Trastornos escolares
Palmenia Irenia Aguirre Escalante
 
PPTX
La escuela rudimentaria
Robertopiano
 
DOCX
Linea de tiempo pedagogia
Leo Henriquez M
 
PDF
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 
PPTX
Mapa conceptual filosofía de la educación
Aurora Sáez Morales
 
PPTX
PDIV - Modelo Normativo
JuanJo Suaid
 
PPT
Enfoques del currículum
cintiafredes
 
PPTX
El valor de educar de Fernando savater
Janina Paola De La Hoz Otero
 
PPTX
El Paradigma Sociocultural
Faby Vasper
 
PPTX
Educación colonial en méxico
INSTITUTO PACELLI "SECUNDARIA"
 
DOCX
Alexander neill
angelprofesortendencias
 
PPTX
Educación de adultos
Kent Del Real Mojardin
 
PPTX
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
Jordi
 
DOCX
3 mapa conceptual de bandura
k4rol1n4
 
La cultura en la educación y la educación en la cultura
FABIAN HERNANDO RUIZ ORTEGA
 
Tríptico Aportaciones educativas Michel Lobrot
oradanvictoria
 
La Escuela de Marx y Engels
Teresa88
 
Grupo 1 el enfoque conductista
July Mostacero Ramirez
 
Diapositiva neurociencia
brendalou1
 
La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...
Gabriela Garcia
 
Trastornos escolares
Palmenia Irenia Aguirre Escalante
 
La escuela rudimentaria
Robertopiano
 
Linea de tiempo pedagogia
Leo Henriquez M
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 
Mapa conceptual filosofía de la educación
Aurora Sáez Morales
 
PDIV - Modelo Normativo
JuanJo Suaid
 
Enfoques del currículum
cintiafredes
 
El valor de educar de Fernando savater
Janina Paola De La Hoz Otero
 
El Paradigma Sociocultural
Faby Vasper
 
Educación colonial en méxico
INSTITUTO PACELLI "SECUNDARIA"
 
Alexander neill
angelprofesortendencias
 
Educación de adultos
Kent Del Real Mojardin
 
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
Jordi
 
3 mapa conceptual de bandura
k4rol1n4
 

Similar a Reformas Educativas Neoliberales en Latinoamérica (20)

PDF
Marco referencial reformapoliticaeducacional s_donoso
Patricia Vergara Harris
 
PDF
Marco referencial reformapoliticaeducacional s_donoso
Patricia Vergara Harris
 
PDF
Reformas educativas en América Latina
Lilia G. Torres Fernández
 
PDF
882 guzman
Leonor Nuñez
 
DOCX
REFORMAS EDUCATIVAS Y DESIGUALDAD SOCIAL EN MÉXICO trabajo.docx
erendiracerrito
 
PDF
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
PDF
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
PDF
el estado de las reformas en américa latina.pdf
CarlosGiovannyCampio
 
DOC
1981 gran reforma educativa neoliberal
Claudio Araya Millan
 
PPTX
Reformas educativas en america latina
betza123
 
DOC
Análisis comparativo de la ley federal de educación
Magdalena Castro
 
DOCX
Globalización
Nancy Edith Guillermo Cruz
 
DOCX
Las reformas neoliberales
Lola Ferreyra
 
DOCX
Reforma educativa
Froyvela1
 
PPT
Los 90 y las reformas
Sandra Roberts
 
PDF
Módulo 4 curriculum udelas postgrado
Osvaldo Toscano ILTEC
 
PDF
Ev docente-en-am-latina-ana-sneider (1)
puntodocente
 
PDF
2005 tesis doctoral catalina_olga_maya
caribu
 
PDF
Reforma educacional (texto adaptado)
Daniela Díaz
 
PDF
A diez anos_de_la_reforma_educativa
pepedrocruz
 
Marco referencial reformapoliticaeducacional s_donoso
Patricia Vergara Harris
 
Marco referencial reformapoliticaeducacional s_donoso
Patricia Vergara Harris
 
Reformas educativas en América Latina
Lilia G. Torres Fernández
 
882 guzman
Leonor Nuñez
 
REFORMAS EDUCATIVAS Y DESIGUALDAD SOCIAL EN MÉXICO trabajo.docx
erendiracerrito
 
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
el estado de las reformas en américa latina.pdf
CarlosGiovannyCampio
 
1981 gran reforma educativa neoliberal
Claudio Araya Millan
 
Reformas educativas en america latina
betza123
 
Análisis comparativo de la ley federal de educación
Magdalena Castro
 
Las reformas neoliberales
Lola Ferreyra
 
Reforma educativa
Froyvela1
 
Los 90 y las reformas
Sandra Roberts
 
Módulo 4 curriculum udelas postgrado
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Ev docente-en-am-latina-ana-sneider (1)
puntodocente
 
2005 tesis doctoral catalina_olga_maya
caribu
 
Reforma educacional (texto adaptado)
Daniela Díaz
 
A diez anos_de_la_reforma_educativa
pepedrocruz
 
Publicidad

Más de JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI (20)

PDF
Ods4 c1900792 web_0
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
PDF
Oficio multiple 00026-2020-minedu-vmgp-digedd-diten
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
PDF
Proyecto semana 1 segundo
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
PDF
Aprendoencasaproyecto
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
PDF
Eval x comp_napoleon
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
PDF
Portafolio v2 napoleon
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
PDF
Pci v3.1 napoleon
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
PDF
Inicial 2018_nombramiento
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
PDF
Plazas por especialidad secundaria nombramiento 2018
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
PDF
Plazas primaria
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
PDF
Plazas inicial
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
DOCX
La Evaluación de Competencias desde el Enfoque Socioformativo.
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
PDF
El programa curricular de educación primaria en el perú
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
PDF
Per al-2021-documento-para-aportes1
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
PDF
Ponencia i con_latin_jnhm
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
PPTX
analisis-e-interpretacion-de-datos
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
PDF
¿Cómo diversificar el Currículo Nacional en las Regiones?
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
DOCX
UNIDAD 1_CURRÍCULO NACIONAL 2017_APRECIACIÓN Y SUGERENCIAS
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Ods4 c1900792 web_0
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Oficio multiple 00026-2020-minedu-vmgp-digedd-diten
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Proyecto semana 1 segundo
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Aprendoencasaproyecto
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Eval x comp_napoleon
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Portafolio v2 napoleon
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Pci v3.1 napoleon
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Inicial 2018_nombramiento
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Plazas por especialidad secundaria nombramiento 2018
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
La Evaluación de Competencias desde el Enfoque Socioformativo.
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
El programa curricular de educación primaria en el perú
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Per al-2021-documento-para-aportes1
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Ponencia i con_latin_jnhm
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
analisis-e-interpretacion-de-datos
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
¿Cómo diversificar el Currículo Nacional en las Regiones?
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
UNIDAD 1_CURRÍCULO NACIONAL 2017_APRECIACIÓN Y SUGERENCIAS
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Publicidad

Último (20)

PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 

Reformas Educativas Neoliberales en Latinoamérica

  • 1. 1 LAS REFORMAS EDUCATIVAS NEOLIBERALES EN LATINOAMÉRICA J. Napoleón Huanca Mamani Napoleoncoach@gmail.com Culiacán de Rosales-México Susana López Guerra y Marcelo Flores Chávez consideran que las reformas educativas neoliberales para América Latina fueron planteadas desde las instancias de poder internacional y nacional como respuesta a los problemas de calidad de los sistemas educativos de la región. Sostienen que el problema de la calidad educativa en Latinoamérica quedó reducido a un problema de gestión, para tal fin la solución que propusieron fue transformar las estructuras y la organización de los sistemas educativos, mediante la lógica de la libre competencia del mercado. Siendo Chile el laboratorio continental en la aplicación de las reformas educativas, en caso de este país, el primer mecanismo de privatización fue el Programa de Educación Particular Subvencionada, de tal suerte que entre 1980 y 1990, 22% de la matrícula de la escuela pública pasó a la escuela privada y de los recursos públicos a los particulares un monto de 402.4 millones de dólares. Esta descentralización educativa a los municipios y a las escuelas particulares tuvo como consecuencia que se modificaran las condiciones contractuales del profesorado, la jornada laboral y la destrucción de su organización gremial. La segunda parte de la reforma educativa chilena se realizó durante el gobierno de Concertación de Partidos por la Democracia, coalición de centro-izquierda que derrotó electoralmente al régimen militar; este cambio no significó la modificación del modelo económico social. En el caso de Argentina el primer ensayo descentralizador fue en 1978 y demostró la incapacidad de las provincias para financiar las escuelas que se les transfirieron. Para ambos científicos sociales en todos los casos anteriores la evaluación ha sido utilizada para enfatizar los valores de la competitividad y el utilitarismo, los principios de la empresa privada –bono de calidad, salario de acuerdo a “rendimiento”, contratos con límites de tiempo para los docentes–, y la exaltación del prestigio de las escuelas privadas, a las que los estudiantes migran ante la depauperación de las públicas. Por otra parte respecto a las reformas y calidad educativa, la idea es que para mejorar la calidad de los servicios y productos se debe impactar a los centros públicos con la lógica del libre mercado. El sistema GCT tiene los siguientes componentes: liderazgo, estrategia, políticas, gestión personal, recursos, procesos y procedimientos (plan-do-check-act); pero también incluye la satisfacción de las expectativas de los clientes y del personal, además de la reingeniería de los procesos, el impacto en la sociedad y los resultados. Uno de los axiomas de las reformas educativas es la evaluación del rendimiento escolar como indicador de calidad. Estas evaluaciones, tanto nacionales como internacionales, se realizan como si la única variable a considerar fuese el aprovechamiento educativo, independientemente de las condiciones socioeconómicas. Los autores consideran que con el discurso de la calidad educativa la escuela pública queda desmeritada por los resultados de las evaluaciones realizadas a sus alumnos, su presupuesto queda disminuido al individualizar el financiamiento para la educación y trasladarse al sector privado. Por lo que recomiendan que se requiere el cambio a un modelo de desarrollo económico, político, social y educativo alternativo, que redistribuya la riqueza
  • 2. 2 material y simbólica y promueva auténticamente el desarrollo científico, tecnológico y cultural nacional. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS López Guerra, S. y Flores, M. (2006). Las reformas educativas neoliberales en Latinoamérica. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8 (1). Consultado el día de mes de año en: http://redie.uabc.mx/vol8no1/contenido-flores.html