SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
19
Lo más leído
Comisión de Lactancia Materna
CS Fuensanta
Mª José San Miguel Muñoz
Javier Soriano
CUIDADOS RACIONALES DEL PECHO
• Higiene habitual, ducha diaria con secado
posterior
• Evitar jabones o productos agresivos
• Evitar el uso de aceites y pomadas
• Evitar tetinas y chupetes
• Amamantamiento frecuente no doloroso
• Cambiar la postura del bebé en las tomas
PEZONES DOLOROSOS
• Puede ser NORMAL: los primeros días y al
principio de la toma
• ANORMAL siempre si:
•Persiste
•No se limita al inicio de la toma
•Muy intenso
•REMITIR A PEDIATRÍA O MATRONA
SIEMPRE HAY QUE EVALUAR EL PECHO, LA
BOCA DEL BEBÉ Y LA TOMA
Valoración del agarre
GRIETAS
• Principal causa de abandono precoz
• Primeros días
• Dolor máximo al inicio de la toma, disminuye y
desparece cuando el bebé suelta el pecho
• Vómitos hemáticos
• CAUSAS:
– Succión anómala
•Frenillo lingual
•Confusión del pezón
MANEJO DE LAS GRIETAS
• Cuidado racional del pecho
• No hay evidencia de tratamiento médico
efectivo: si utiliza algún producto que le vaya
bien no retirar
• REMITIR A PEDIATRÍA O MATRONA PARA
VALORACIÓN DE TOMA (problemas de
succión, anquiloglosia…)
• Valorar administración de MUPIROCINA tópica
Dennis, C. L., Jackson, K., & Watson, J. Interventions for treating painful nipples among
breastfeeding women.
Cochrane Database Syst Rev 2014, 12.
¿Tratamientos tópicos?
- Leche materna tópica
- Lanolina purificada
- Aceite de oliva
- Cortisona al 1%
- Gel de glicerina
- Aloe vera
- …
NO HAY CONSENSO
Si algo va bien, no desaconsejar
MANEJO DE GRIETAS
GRIETAS DE MALA EVOLUCIÓN
- Asegurarse de realizar
un manejo adecuado:
- toma de cultivo
- Sobreinfección: dolor,
enrojecimiento,
úlceras, exudado
- Por stah aureus
- Mupirocina tópica o
cloxacilina oral 10 días
CANDIDIASIS
• Dolor muy intenso durante y después de la toma,
eritema y prurito
• Presencia de infección por cándida en el bebé:
muguet o dermatitis del pañal
• Factores predisponentes: corticoides, diabetes,
tto antibiótico, pezón dañado, uso de protectores
del pezón..
• TRATAMIENTO:
– Nistatina o clotrimazol tópico (no quitar para toma)
– Fluconazol oral si no mejora
– Tratar al bebé
Problemas del pecho durante la lactancia
INGURGITACIÓN MAMARIA
- Pecho duro
“como una piedra”
-2º-5º día postparto
-Difícil agarre por
Tensión areola
TRATAMIENTO DE LA INGURGITACIÓN
• Vaciar los pechos:
•Tomas frecuentes
•Extracción manual
• Baños o compresas tibias antes del masaje o
vaciado
• Frío entre tomas: hojas de col
• Analgésicos, antinflamatorios (IBUPROFENO)
• Presión inversa suavizante
Problemas del pecho durante la lactancia
PRESIÓN INVERSA SUAVIZANTE:
Mangesi, Lindeka, and Irena Zakarija-Grkovic. Treatments for breast engorgement during lactation. The Cochrane Library (2016)
Berens, Pamela, and Wendy Brodribb. ABM Clinical Protocol# 20: Engorgement, Revised 2016. Breastfeeding Medicine 11.4 (2016): 159-163
MANEJO DE LA INGURGITACIÓN
OBSTRUCIÓN DE CONDUCTOS
• Bulto duro y
doloroso en
algún
cuadrante de
una mama, sin
calor ni rubor ni
fiebre
• Predispone a
mastitis
OBSTRUCCIÓN DE CONDUCTOS
• MANEJO:
–Vaciado eficaz, preferiblemente por el bebé
–Mentón del lactante hacia la zona afectada
–Masaje suave en el trayecto hacia el pezón
–No hay evidencia: lecitina de soja, aceites
de pescado
–Evitar presión sobre mamas (pinza con los
dedos, sujetadores apretados…)
LÁCTEO-SUTRA  OBSTRUCCIÓN O MASTITIS
Problemas del pecho durante la lactancia
MASTITIS AGUDA
• Dolor en un cuadrante de la mama, con signos
inflamatorios (calor, rubor, eritema)
• ± fiebre, dolores articulares, escalofríos,
cefalea, vómitos..
• ± grietas o irritación del pezón
• ETIOLOGÍA:
– Staph aureus, Staph epidermidis, Streptococos
• 25% interrumpen la lactancia
Problemas del pecho durante la lactancia
MASTITIS AGUDA LEVE
• NO SUSPENDER LA LACTANCIA, AL CONTRARIO:
TOMAS FRECUENTES
• Vaciado eficaz y frecuente, preferiblemente
por el bebé, o mediante extracción manual o
sacaleches
• NO SE DESECHA LA LECHE, ES APTA PARA
CONSUMO
• Mentón del lactante hacia la zona afectada
MASTITIS AGUDA MANEJO
• Masaje suave en el trayecto hacia el pezón
• Ibuprofeno (400 mg/ 8 horas)
• Calor previo a la toma, y frío local posterior
• Descanso en cama e ingesta de líquidos
• Evitar presión sobre mamas (pinza con los
dedos, sujetadores apretados …)
SEGUIMIENTO MASTITIS
ABSCESO MAMARIO
• Complicación del 3% de las mastitis
agudas
• Tratamiento  URGENCIAS GINE
•Drenaje y cultivo del exudado por
punción-aspiración ECO-guiada
o incisión y drenaje quirúrgico bajo anestesia local
•Antibioterapia
•Analgesia
SE PUEDE AMAMANTAR SI LA INCISIÓN NO AFECTA A LA
AREOLA
ANTIBIÓTICOS
– Cefadroxilo 1000 mg/ 12 horas
– Cloxacilina 500-1000 mg /6 horas
– Amoxicilina-clavulánico 875-1000/125 mg cada 8
horas
• Si alergia a penicilina:
– Ciprofloxacino 500-750 mg/12 h
– Clindamicina 300 mg/ 6-8 h
– Eritromicina 250-500 mg/ 6 h
INDICACIONES DE CULTIVO DE LECHE MATERNA
Arch. argent. pediatr. vol.114 no.6 Buenos Aires dic. 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
Puerperio OMS 2002
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
PPT
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PDF
Oligohidramnios y Polihidramnios
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
PPT
Mastitis puerperal
Universidad del Azuay
 
PPTX
Alteraciones de las mamas en el puerperio
fernandadlf
 
DOCX
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
nAyblancO
 
PPTX
Parto normal
safoelc
 
PPT
Post parto espero les sirva
academia técnica de bello
 
PPTX
Desgarros perineales
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
PPTX
Alumbramiento
Osiris Hv
 
PPTX
Desgarro cervical vaginal y perineal
carlos pahuara cañari
 
PPT
PARTO HUMANIZADO
guest7f16de
 
PPTX
Complicaciones de la lactancia materna
Maria Galan
 
PPT
infección Urinaria en el embarazo
mechasvr
 
PPTX
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Jaime Carvajal
 
Puerperio OMS 2002
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Oligohidramnios y Polihidramnios
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
Mastitis puerperal
Universidad del Azuay
 
Alteraciones de las mamas en el puerperio
fernandadlf
 
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
nAyblancO
 
Parto normal
safoelc
 
Post parto espero les sirva
academia técnica de bello
 
Desgarros perineales
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Alumbramiento
Osiris Hv
 
Desgarro cervical vaginal y perineal
carlos pahuara cañari
 
PARTO HUMANIZADO
guest7f16de
 
Complicaciones de la lactancia materna
Maria Galan
 
infección Urinaria en el embarazo
mechasvr
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Jaime Carvajal
 

Similar a Problemas del pecho durante la lactancia (20)

PPT
Cuidado de las mamas yproblemas maternos
pacientestomellosoii
 
PPT
Lactancia
Cynthia Scarinci
 
PPTX
Jornadas de promoción para la Lactancia materna 2024
Carabajal1
 
DOCX
Lactancia y patología mamaria por lactancia
Universidad San Sebastián
 
PPTX
Complicaciones de la lactancia materna
Maria Galan
 
PPTX
Patología mamaria asociado a lactancia materna.pptx
ivancampos4171
 
PPT
Problemas más frecuentes que se presentan durante la lactancia
DANTX
 
PPTX
Afecciones de la mama en la lactancia materna
MILAGROGUERRERO1
 
PPTX
PRESENTACIÓN DIFICULTADES EN LA LACTANCIA.pptx
CamilaMosquera25
 
PPT
Lactancia Materna para MF
Centro de Salud El Greco
 
PPTX
Mastitis inflamatoria
UDmatronas Virgen del Rocio
 
PDF
Supresión de la lactancia materna posparto
JorgeAntonioLuisFern
 
PPTX
Problemas frecuentes del pecho
Fabian Jumbo Renteria
 
PPTX
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
SANDRA76968
 
PDF
PRESENTACION ACERCA DE RECIEN NACIDO.pdf
JorgeLuisEspinolaMar
 
PDF
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
SOSTelemedicina UCV
 
PDF
ESAMYN capacitacion 2022.pdf
brittys
 
PDF
Puerperio
SantiagoPerez200
 
PPT
Lactancia materna 2018
andrea1963
 
PPTX
AIEPI COMUNITARIO Aconsejar a la madre.pptx
pytherkampos1
 
Cuidado de las mamas yproblemas maternos
pacientestomellosoii
 
Lactancia
Cynthia Scarinci
 
Jornadas de promoción para la Lactancia materna 2024
Carabajal1
 
Lactancia y patología mamaria por lactancia
Universidad San Sebastián
 
Complicaciones de la lactancia materna
Maria Galan
 
Patología mamaria asociado a lactancia materna.pptx
ivancampos4171
 
Problemas más frecuentes que se presentan durante la lactancia
DANTX
 
Afecciones de la mama en la lactancia materna
MILAGROGUERRERO1
 
PRESENTACIÓN DIFICULTADES EN LA LACTANCIA.pptx
CamilaMosquera25
 
Lactancia Materna para MF
Centro de Salud El Greco
 
Mastitis inflamatoria
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Supresión de la lactancia materna posparto
JorgeAntonioLuisFern
 
Problemas frecuentes del pecho
Fabian Jumbo Renteria
 
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
SANDRA76968
 
PRESENTACION ACERCA DE RECIEN NACIDO.pdf
JorgeLuisEspinolaMar
 
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
SOSTelemedicina UCV
 
ESAMYN capacitacion 2022.pdf
brittys
 
Puerperio
SantiagoPerez200
 
Lactancia materna 2018
andrea1963
 
AIEPI COMUNITARIO Aconsejar a la madre.pptx
pytherkampos1
 
Publicidad

Más de Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General (20)

PDF
Desprescripción de Benzodiacepinas
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
PPTX
Doctora, tengo una herida que no cura
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
PPTX
Doctora, tengo una herida que no cura
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
PPT
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
PPT
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
PPTX
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
PPTX
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
PPTX
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
PPT
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
PPTX
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Publicidad

Último (20)

PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PDF
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
Javier Blanquer
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PPTX
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
PPTX
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
OBJETIVOS ACESS y su impacto en las casas de salud
Christian López
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
DOCX
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
PDF
Semiología- Cardiaca - 1 -2025- Clases Magistrales- Colombia – Cali
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PPTX
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
PDF
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
PPTX
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
PDF
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
Javier Blanquer
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
OBJETIVOS ACESS y su impacto en las casas de salud
Christian López
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
Semiología- Cardiaca - 1 -2025- Clases Magistrales- Colombia – Cali
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 

Problemas del pecho durante la lactancia

  • 1. Comisión de Lactancia Materna CS Fuensanta Mª José San Miguel Muñoz Javier Soriano
  • 2. CUIDADOS RACIONALES DEL PECHO • Higiene habitual, ducha diaria con secado posterior • Evitar jabones o productos agresivos • Evitar el uso de aceites y pomadas • Evitar tetinas y chupetes • Amamantamiento frecuente no doloroso • Cambiar la postura del bebé en las tomas
  • 3. PEZONES DOLOROSOS • Puede ser NORMAL: los primeros días y al principio de la toma • ANORMAL siempre si: •Persiste •No se limita al inicio de la toma •Muy intenso •REMITIR A PEDIATRÍA O MATRONA SIEMPRE HAY QUE EVALUAR EL PECHO, LA BOCA DEL BEBÉ Y LA TOMA
  • 5. GRIETAS • Principal causa de abandono precoz • Primeros días • Dolor máximo al inicio de la toma, disminuye y desparece cuando el bebé suelta el pecho • Vómitos hemáticos • CAUSAS: – Succión anómala •Frenillo lingual •Confusión del pezón
  • 6. MANEJO DE LAS GRIETAS • Cuidado racional del pecho • No hay evidencia de tratamiento médico efectivo: si utiliza algún producto que le vaya bien no retirar • REMITIR A PEDIATRÍA O MATRONA PARA VALORACIÓN DE TOMA (problemas de succión, anquiloglosia…) • Valorar administración de MUPIROCINA tópica
  • 7. Dennis, C. L., Jackson, K., & Watson, J. Interventions for treating painful nipples among breastfeeding women. Cochrane Database Syst Rev 2014, 12. ¿Tratamientos tópicos? - Leche materna tópica - Lanolina purificada - Aceite de oliva - Cortisona al 1% - Gel de glicerina - Aloe vera - … NO HAY CONSENSO Si algo va bien, no desaconsejar MANEJO DE GRIETAS
  • 8. GRIETAS DE MALA EVOLUCIÓN - Asegurarse de realizar un manejo adecuado: - toma de cultivo - Sobreinfección: dolor, enrojecimiento, úlceras, exudado - Por stah aureus - Mupirocina tópica o cloxacilina oral 10 días
  • 9. CANDIDIASIS • Dolor muy intenso durante y después de la toma, eritema y prurito • Presencia de infección por cándida en el bebé: muguet o dermatitis del pañal • Factores predisponentes: corticoides, diabetes, tto antibiótico, pezón dañado, uso de protectores del pezón.. • TRATAMIENTO: – Nistatina o clotrimazol tópico (no quitar para toma) – Fluconazol oral si no mejora – Tratar al bebé
  • 11. INGURGITACIÓN MAMARIA - Pecho duro “como una piedra” -2º-5º día postparto -Difícil agarre por Tensión areola
  • 12. TRATAMIENTO DE LA INGURGITACIÓN • Vaciar los pechos: •Tomas frecuentes •Extracción manual • Baños o compresas tibias antes del masaje o vaciado • Frío entre tomas: hojas de col • Analgésicos, antinflamatorios (IBUPROFENO) • Presión inversa suavizante
  • 14. PRESIÓN INVERSA SUAVIZANTE: Mangesi, Lindeka, and Irena Zakarija-Grkovic. Treatments for breast engorgement during lactation. The Cochrane Library (2016) Berens, Pamela, and Wendy Brodribb. ABM Clinical Protocol# 20: Engorgement, Revised 2016. Breastfeeding Medicine 11.4 (2016): 159-163 MANEJO DE LA INGURGITACIÓN
  • 15. OBSTRUCIÓN DE CONDUCTOS • Bulto duro y doloroso en algún cuadrante de una mama, sin calor ni rubor ni fiebre • Predispone a mastitis
  • 16. OBSTRUCCIÓN DE CONDUCTOS • MANEJO: –Vaciado eficaz, preferiblemente por el bebé –Mentón del lactante hacia la zona afectada –Masaje suave en el trayecto hacia el pezón –No hay evidencia: lecitina de soja, aceites de pescado –Evitar presión sobre mamas (pinza con los dedos, sujetadores apretados…)
  • 19. MASTITIS AGUDA • Dolor en un cuadrante de la mama, con signos inflamatorios (calor, rubor, eritema) • ± fiebre, dolores articulares, escalofríos, cefalea, vómitos.. • ± grietas o irritación del pezón • ETIOLOGÍA: – Staph aureus, Staph epidermidis, Streptococos • 25% interrumpen la lactancia
  • 21. MASTITIS AGUDA LEVE • NO SUSPENDER LA LACTANCIA, AL CONTRARIO: TOMAS FRECUENTES • Vaciado eficaz y frecuente, preferiblemente por el bebé, o mediante extracción manual o sacaleches • NO SE DESECHA LA LECHE, ES APTA PARA CONSUMO • Mentón del lactante hacia la zona afectada
  • 22. MASTITIS AGUDA MANEJO • Masaje suave en el trayecto hacia el pezón • Ibuprofeno (400 mg/ 8 horas) • Calor previo a la toma, y frío local posterior • Descanso en cama e ingesta de líquidos • Evitar presión sobre mamas (pinza con los dedos, sujetadores apretados …)
  • 24. ABSCESO MAMARIO • Complicación del 3% de las mastitis agudas • Tratamiento  URGENCIAS GINE •Drenaje y cultivo del exudado por punción-aspiración ECO-guiada o incisión y drenaje quirúrgico bajo anestesia local •Antibioterapia •Analgesia SE PUEDE AMAMANTAR SI LA INCISIÓN NO AFECTA A LA AREOLA
  • 25. ANTIBIÓTICOS – Cefadroxilo 1000 mg/ 12 horas – Cloxacilina 500-1000 mg /6 horas – Amoxicilina-clavulánico 875-1000/125 mg cada 8 horas • Si alergia a penicilina: – Ciprofloxacino 500-750 mg/12 h – Clindamicina 300 mg/ 6-8 h – Eritromicina 250-500 mg/ 6 h
  • 26. INDICACIONES DE CULTIVO DE LECHE MATERNA
  • 27. Arch. argent. pediatr. vol.114 no.6 Buenos Aires dic. 2016