SlideShare una empresa de Scribd logo
12
Lo más leído
14
Lo más leído
18
Lo más leído
Desgarro cervical vaginal y perineal
LESIONES del canal blando del parto
Constituyen la lesión mas frecuente ocasionada
por el parto, en realidad comprometen el cuello
uterino, vagina, vulva y periné en grado variable y
extensión diversa.
LESIONES del canal blando del parto
Distensión exagerada que sufre la vagina y el periné
durante el paso del feto por el canal blando del parto.
Macrosomía fetal (mayor perímetro cefálico).
Feto grande (distocia de hombros).
Distocias en variedad de posición (occipito
posteriores)
Distocias de presentación (deflexionadas:
cara, frente).
Malformaciones fetales.
Nuliparidad
Estrechez de la vulva
Periné poco elástico y alto
Edema anterior del parto
Cicatrices de desgarros anteriores.
Falta de ejercicio y edad materna (relativo)
Duración del parto: parto precipitado,
expulsivo prolongado.
Episiotomía: en especial la mediana.
Parto instrumental: fórceps, espátulas o
ventosa obstétrica.
Maniobras de conducción del
expulsivo: maniobra de KRISTELLER.
Medicación intraparto: anestesia
epidural, oxitocina (relativo).
Posición materna en el parto: erguida,
vertical.
DESGARROS
CERVICALES
DESGARROS
VAGINALES
DESGARROS
VULVOPERINEAL
ES
Se produce como consecuencia del pasaje de la cabeza
fetal por un cuello aun no dilatado o a causa de pujos
espontáneos.
Son desgarros pequeños que miden menos o igual a 1.5 cm de
profundidad. Son poco sangrantes. No necesita tratamiento.
Desgarros que miden 2cm de profundidad a partir del borde
externo del cuello. Generalmente son bilaterales, llegan a
veces hasta la inserción de la vagina.
Son producidos por intervenciones realizadas con:
Dilatación incompleta
Dilataciones manuales del cuello
Partos precipitados
Fetos macrosómicos.
Con útero bien retraído,
sigue el sangrado constante
se debe pensar el desgarro
de cuello. La revisión se
realiza con el uso de valvas.
• Hemorragia grave
• Infección puerperal.
• Sutura.
• Se realiza tres maniobras para que la TRAQUELORRAFIA no
sea dificultosa.
Comprimir el
útero a través de
la pared
abdominal hacia
el interior de la
pelvis.
Tomar el labio
anterior del cuello
con una pinza y
traccionarlo hacia a
fuera de la vagina.
Tomar el labio
posterior y atraerlo
con fuerza hacia fuera
de esta manera se
observa el desgarro en
toda su extensión.
1
2
3
Es una lesión de la pared de la vagina son siempre irregulares
y a veces profundos que puede abarcar solo a la mucosa o a
todos los planos de la vagina; también puede afectar a los
órganos vecinos (vejiga, recto).
FETOS
MACROSÓMICO
S
DILATACIONES
VIOLENTAS
VAGINAS
FIBROSAS
MANIOBRAS
FORZADAS EN EL
PARTO CON EL
USO DE FÓRCEPS
CICATRICES DE
PARTOS
ANTERIORES
PARTOS
ESPONTÁNEOS
PRESENTACIÓN
CEFÁLICA CON
DIÁMETROS
ANORMALES
• TACTO VAGINAL.
• SE ENCUENTRAN
HENDIDURAS ABIERTAS
EN LAS PAREDES
VAGINALES.
• INFLAMACIONES AGUDAS
O CRONICAS DEL TEJIDO
CONJUNTIVO PELVIANO.
• FISTULAS PERINEALES,
RECTALES O VESICALES.
• SE SUTURA TODA LA
HERIDA, SI ES PROFUNDA
SE REALIZA LA SUTURA EN
PLANOS.
• SI LA VEJIGA ESTA
AFECTADA SE COLOCA
SONDA VESICAL
PERMANENTE.
Los desgarros perineales es la lesión mas frecuente
ocasionada por el parto. Compromete a la vagina, vulva y
periné en grado variable y extensión diversa.
Sólo afectan a los tejidos superficiales del cuerpo
perineal. Lesionan la horquilla vulvar, la piel
perineal y la mucosa vaginal sin comprometer la
fascia ni el músculo subyacentes.
Incluyen a todo el cuerpo perineal, sin alcanzar el
esfínter anal. Además de las estructuras anteriores,
incluyen los músculos perineales y la fascia, sin
compromiso del esfínter anal.
Abarcan la piel, la mucosa vaginal, el cuerpo
perineal y la musculatura del esfínter anal.
Se extienden a la mucosa anorrectal y exponen la
luz del recto.
Según William´s Obstetrics y Cabero Roura en sendos tratados de Obstetricia
definen la siguiente clasificación:
Según los criterios aceptados por el RCOG. Los desgarros
perineales también se pueden clasificarse en:
IIIII
I IV
• Tejidos fibrosos en las primíparas.
• Cicatrices anteriores no distensibles
• Edemas
• Hipoplasia perineal
• Pelvis estrecha
• Ángulo púbico agudo
• Presentaciones compuestas
• Patologías vulvoperineales
Se relaciona directamente con la sobre
distención mecánica del periné, sometido a las
presiones ejercidas por la cabeza u hombros
fetales y el efecto instrumental del fórceps.
Es bueno para los desgarros
de primero y segundo grado.
Es reservado en los desgarros
de tercer y cuarto grado.
• Sutura inmediata al alumbramiento.
• Es conveniente revisar el cuello y la vagina antes de
suturar el periné.
• Es importante no dejar espacios muertos.
• En los desgarros de primer y segundo grado, se realiza con
anestesia local. Se realiza puntos separados que afronten y
tomen todo el espesor de la herida.
• En el desgarro de tercer grado es similar al de segundo grado,
se debe tener cuidado reparar el esfínter externo del ano.
• La sutura de los desgarros de cuarto grado implica una
cuidadosa reparación y hemostasia de la pared rectal y del
esfínter del ano.
Son desgarros que se produce a nivel de:
La horquilla vulvar
Parauretrales
Labios menores y mayores
Región del clítoris.
Partos operatorios
Partos precipitados
Protección forzada del periné para evitar la
episiotomía.
Reparación quirúrgica con pinzamiento y
ligadura de los vasos sangrantes.
Desgarros no sangrantes también deben
suturarse.
Laceraciones labiales y vaginales.
Hematoma vulvovaginal
Lesión cervical y uterina
Lesión nerviosa
Lesión del tracto urinario bajo.
Desgarro cervical vaginal y perineal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
Universidad de Carabobo
 
PPTX
Fisiologia contracción uterina
Erickmar Morales-Medrano
 
PPTX
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
PPTX
Atención del parto
vicente Ayala Bermeo
 
PPT
La Episiotomía
Jose Olmedo
 
PPTX
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPTX
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas
 
PPTX
Inducción de Trabajo de Parto
Betania Especialidades Médicas
 
PPTX
Episiotomía
JeluyJimenez
 
PPTX
Acretismo placentario
Memo Infante
 
PDF
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
SOSTelemedicina UCV
 
PPTX
Puerperio
Fernanda Silva Lizardi
 
PPTX
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
PPTX
Teorías del trabajo de parto
Jose Olmedo
 
PDF
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas
 
PPTX
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
PDF
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
InvestigacinEducativ
 
PPTX
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
PPTX
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Independiente
 
PPTX
Alumbramiento
Osiris Hv
 
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
Universidad de Carabobo
 
Fisiologia contracción uterina
Erickmar Morales-Medrano
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Atención del parto
vicente Ayala Bermeo
 
La Episiotomía
Jose Olmedo
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas
 
Inducción de Trabajo de Parto
Betania Especialidades Médicas
 
Episiotomía
JeluyJimenez
 
Acretismo placentario
Memo Infante
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
SOSTelemedicina UCV
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Teorías del trabajo de parto
Jose Olmedo
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
InvestigacinEducativ
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Independiente
 
Alumbramiento
Osiris Hv
 

Destacado (10)

PPT
Desgarros obstétricos
Susana Arranz Pérez
 
PPT
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
jose lorenzo lopez reyes
 
PPT
LACERACIONES PERINEALES
Ke Guille
 
PPT
Anomalias 3er periodo del parto
Fede Viesca
 
PPT
Traumatismo del parto
angelastudillo
 
PPTX
Traumatismos del parto
Yesenia Ensastegui
 
PPSX
distocias del canal blando y fetales
Educate y callate ciencias medicas
 
PPTX
Complicaciones del parto
giovanyy
 
PPTX
Hemorragias postparto
Dayana Bustos González
 
PPTX
Parto
school
 
Desgarros obstétricos
Susana Arranz Pérez
 
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
jose lorenzo lopez reyes
 
LACERACIONES PERINEALES
Ke Guille
 
Anomalias 3er periodo del parto
Fede Viesca
 
Traumatismo del parto
angelastudillo
 
Traumatismos del parto
Yesenia Ensastegui
 
distocias del canal blando y fetales
Educate y callate ciencias medicas
 
Complicaciones del parto
giovanyy
 
Hemorragias postparto
Dayana Bustos González
 
Parto
school
 
Publicidad

Similar a Desgarro cervical vaginal y perineal (20)

PPTX
presentacion podalical, desgarros y radipelvimetria.pptx
Alexander894658
 
PPTX
Desgarros perineales
vere_5187
 
PPTX
Tarea 14 jimr hemorragias del postparto
José Madrigal
 
PPTX
Puerperio patologico.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
PPTX
DESGARROS_vulvovaginales
lvaro67
 
PPTX
Diapositivas Lesiones del canal de parto.pptx
AbigailCorzoMarroqui
 
PPTX
DESGARRO PERINEAL Revisión bibliografias
DianaCarolinaVelizSa
 
PPTX
Atención de Desgarros del canal del parto
JosDanielGaytanRodri
 
PPTX
DESGARRO.pptx
JoselineVelzquezPlas
 
PPTX
lesion esfinter analENELMUNDOACTUAL.pptx
osva2210
 
PPTX
Desgarros perineales esto es de ginecologia
jerry gonzalez
 
PPTX
desgarros perineales clasificacion y manejopptx
CinthiaBaeNa
 
PPT
episiotomia y episiotomia en el parto .ppt
KatherineEvanzPaucar1
 
PPTX
DESGARRO PERINEAL MANEJOS Y SUTURAS MEDICINA
RicardoVsquezAlayo
 
PPTX
Hemorragia postparto.pptx
YanirethCarrasco1
 
PPTX
Hemorragia postparto.pptx
YanirethCarrasco1
 
PPTX
Trauma anorectoperineal, tema de libro Perera, para estudiantes de cirugía ge...
removed_2bd49dce3f883ca1c89f60cc05635b5d
 
PPTX
Desgarros personales y atención del parto
Raquel Díaz Cruz
 
PPTX
Codigo rojo Lesiones del canal del parto.pptx
David Gutierrez
 
PPTX
Episio y descarros GyO
FrankyLpez
 
presentacion podalical, desgarros y radipelvimetria.pptx
Alexander894658
 
Desgarros perineales
vere_5187
 
Tarea 14 jimr hemorragias del postparto
José Madrigal
 
Puerperio patologico.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
DESGARROS_vulvovaginales
lvaro67
 
Diapositivas Lesiones del canal de parto.pptx
AbigailCorzoMarroqui
 
DESGARRO PERINEAL Revisión bibliografias
DianaCarolinaVelizSa
 
Atención de Desgarros del canal del parto
JosDanielGaytanRodri
 
DESGARRO.pptx
JoselineVelzquezPlas
 
lesion esfinter analENELMUNDOACTUAL.pptx
osva2210
 
Desgarros perineales esto es de ginecologia
jerry gonzalez
 
desgarros perineales clasificacion y manejopptx
CinthiaBaeNa
 
episiotomia y episiotomia en el parto .ppt
KatherineEvanzPaucar1
 
DESGARRO PERINEAL MANEJOS Y SUTURAS MEDICINA
RicardoVsquezAlayo
 
Hemorragia postparto.pptx
YanirethCarrasco1
 
Hemorragia postparto.pptx
YanirethCarrasco1
 
Trauma anorectoperineal, tema de libro Perera, para estudiantes de cirugía ge...
removed_2bd49dce3f883ca1c89f60cc05635b5d
 
Desgarros personales y atención del parto
Raquel Díaz Cruz
 
Codigo rojo Lesiones del canal del parto.pptx
David Gutierrez
 
Episio y descarros GyO
FrankyLpez
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 

Desgarro cervical vaginal y perineal

  • 2. LESIONES del canal blando del parto Constituyen la lesión mas frecuente ocasionada por el parto, en realidad comprometen el cuello uterino, vagina, vulva y periné en grado variable y extensión diversa. LESIONES del canal blando del parto
  • 3. Distensión exagerada que sufre la vagina y el periné durante el paso del feto por el canal blando del parto. Macrosomía fetal (mayor perímetro cefálico). Feto grande (distocia de hombros). Distocias en variedad de posición (occipito posteriores) Distocias de presentación (deflexionadas: cara, frente). Malformaciones fetales.
  • 4. Nuliparidad Estrechez de la vulva Periné poco elástico y alto Edema anterior del parto Cicatrices de desgarros anteriores. Falta de ejercicio y edad materna (relativo) Duración del parto: parto precipitado, expulsivo prolongado. Episiotomía: en especial la mediana. Parto instrumental: fórceps, espátulas o ventosa obstétrica. Maniobras de conducción del expulsivo: maniobra de KRISTELLER. Medicación intraparto: anestesia epidural, oxitocina (relativo). Posición materna en el parto: erguida, vertical.
  • 6. Se produce como consecuencia del pasaje de la cabeza fetal por un cuello aun no dilatado o a causa de pujos espontáneos.
  • 7. Son desgarros pequeños que miden menos o igual a 1.5 cm de profundidad. Son poco sangrantes. No necesita tratamiento. Desgarros que miden 2cm de profundidad a partir del borde externo del cuello. Generalmente son bilaterales, llegan a veces hasta la inserción de la vagina. Son producidos por intervenciones realizadas con: Dilatación incompleta Dilataciones manuales del cuello Partos precipitados Fetos macrosómicos.
  • 8. Con útero bien retraído, sigue el sangrado constante se debe pensar el desgarro de cuello. La revisión se realiza con el uso de valvas. • Hemorragia grave • Infección puerperal.
  • 9. • Sutura. • Se realiza tres maniobras para que la TRAQUELORRAFIA no sea dificultosa. Comprimir el útero a través de la pared abdominal hacia el interior de la pelvis. Tomar el labio anterior del cuello con una pinza y traccionarlo hacia a fuera de la vagina. Tomar el labio posterior y atraerlo con fuerza hacia fuera de esta manera se observa el desgarro en toda su extensión. 1 2 3
  • 10. Es una lesión de la pared de la vagina son siempre irregulares y a veces profundos que puede abarcar solo a la mucosa o a todos los planos de la vagina; también puede afectar a los órganos vecinos (vejiga, recto).
  • 11. FETOS MACROSÓMICO S DILATACIONES VIOLENTAS VAGINAS FIBROSAS MANIOBRAS FORZADAS EN EL PARTO CON EL USO DE FÓRCEPS CICATRICES DE PARTOS ANTERIORES PARTOS ESPONTÁNEOS PRESENTACIÓN CEFÁLICA CON DIÁMETROS ANORMALES
  • 12. • TACTO VAGINAL. • SE ENCUENTRAN HENDIDURAS ABIERTAS EN LAS PAREDES VAGINALES. • INFLAMACIONES AGUDAS O CRONICAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO PELVIANO. • FISTULAS PERINEALES, RECTALES O VESICALES. • SE SUTURA TODA LA HERIDA, SI ES PROFUNDA SE REALIZA LA SUTURA EN PLANOS. • SI LA VEJIGA ESTA AFECTADA SE COLOCA SONDA VESICAL PERMANENTE.
  • 13. Los desgarros perineales es la lesión mas frecuente ocasionada por el parto. Compromete a la vagina, vulva y periné en grado variable y extensión diversa.
  • 14. Sólo afectan a los tejidos superficiales del cuerpo perineal. Lesionan la horquilla vulvar, la piel perineal y la mucosa vaginal sin comprometer la fascia ni el músculo subyacentes. Incluyen a todo el cuerpo perineal, sin alcanzar el esfínter anal. Además de las estructuras anteriores, incluyen los músculos perineales y la fascia, sin compromiso del esfínter anal. Abarcan la piel, la mucosa vaginal, el cuerpo perineal y la musculatura del esfínter anal. Se extienden a la mucosa anorrectal y exponen la luz del recto. Según William´s Obstetrics y Cabero Roura en sendos tratados de Obstetricia definen la siguiente clasificación:
  • 15. Según los criterios aceptados por el RCOG. Los desgarros perineales también se pueden clasificarse en:
  • 17. • Tejidos fibrosos en las primíparas. • Cicatrices anteriores no distensibles • Edemas • Hipoplasia perineal • Pelvis estrecha • Ángulo púbico agudo • Presentaciones compuestas • Patologías vulvoperineales Se relaciona directamente con la sobre distención mecánica del periné, sometido a las presiones ejercidas por la cabeza u hombros fetales y el efecto instrumental del fórceps. Es bueno para los desgarros de primero y segundo grado. Es reservado en los desgarros de tercer y cuarto grado.
  • 18. • Sutura inmediata al alumbramiento. • Es conveniente revisar el cuello y la vagina antes de suturar el periné. • Es importante no dejar espacios muertos. • En los desgarros de primer y segundo grado, se realiza con anestesia local. Se realiza puntos separados que afronten y tomen todo el espesor de la herida. • En el desgarro de tercer grado es similar al de segundo grado, se debe tener cuidado reparar el esfínter externo del ano. • La sutura de los desgarros de cuarto grado implica una cuidadosa reparación y hemostasia de la pared rectal y del esfínter del ano.
  • 19. Son desgarros que se produce a nivel de: La horquilla vulvar Parauretrales Labios menores y mayores Región del clítoris. Partos operatorios Partos precipitados Protección forzada del periné para evitar la episiotomía. Reparación quirúrgica con pinzamiento y ligadura de los vasos sangrantes. Desgarros no sangrantes también deben suturarse.
  • 20. Laceraciones labiales y vaginales. Hematoma vulvovaginal Lesión cervical y uterina Lesión nerviosa Lesión del tracto urinario bajo.