SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
“DR. GUILLERMO FIGUEROA CÁRDENAS”




                             MÓDULO:
      CONDUCTA PROFESIONAL Y LEGISLACION EN SALUD



                                    PSP:
            LILIAN DEL CARMEN BUSTAMANTE MUÑOZ



                             ALUMNO:
               NAYELI ALEJANDRA CÓRDOVA LÓPEZ



                             ENSAYO:
  - LEY GENERAL DE SALUD
  - ARTICULO 3 Y 5 DE LA CONTITUCION DE LOS ESTADOS
    UNIDOS MEXICANOS
IMPORTANCIA DE LAS LEYES EN
      LA PRACTICA MÉDICA.
La salud es el bienestar físico mental y social del individuo no necesariamente la
ausencia de enfermedad.

Hoy en día al hablar de salud estamos refiriéndonos al manejo de nuestra propia
persona y de nuestro entorno como un enlace homeostático que debe enlazar a
una mejor calidad de vida. Como personas y como ciudadanos es poca la
información que las instituciones nos ofrecen para conocer nuestra postura como
buscador de servicios asistenciales en salud y otra causa es que el propio
personal perteneciente a este sector no tiene los suficientes conocimientos para
poder desenvolverse de manera ética y eficiente en esta área tan importante.

Programas de salud, pláticas y demás actividades que se realizan en materia de
salud buscan que haya una mejor calidad de vida de la población que habita en
nuestro país, sin embargo las arbitrariedades que ocurren en este ámbito
ocasionan que no haya una buena atención por parte del prestador de servicios y
una satisfacción de quien los adquiere.

Es por ello que tanto como personal de salud y como usuario tengan el
conocimiento sobre las acciones a realizar y como deben de ser realizadas en el
entorno que gira alrededor de la satisfacción de la salud de las personas, es decir
que cada actividad este encaminada al propio juicio ético de cada prestador de
servicios.

Los servicios de salud son el conjunto de acciones realizadas en beneficio del
individuo en la sociedad, que tiene como finalidad proteger promover y restaurar la
salud.

El derecho a la salud es de todos los mexicanos, ya que se estipula en el artículo
4 de la constitución de los estados unidos mexicanos la cual cabe destacar es
una garantía individual, es decir que es de cada persona, no importando su edad,
sexo, religión, inclinaciones políticas, etc.

Para regular este rubro se ha creado la ley general de salud que es de
observancia pública y obligatoria en todo el territorio nacional en cada unidad de
salud, siendo estas casas de salud, centros de salud, consultorios, hospitales de
cualquiera de los niveles, de los sectores público, social y privado. Sus
disposiciones son de orden público e interés social y que refieren a como debe de
ser los servicios de salud, su clasificación y características entre otras cuestiones
más.
Las actividades de atención médica se dividen en:

      Preventivas: que incluyen las de promoción general y las de protección
      específica.

      Curativas: que tienen por objeto efectuar un diagnóstico temprano de los
      problemas clínicos y establecer un tratamiento oportuno para resolución de
      los mismos, y

      De rehabilitación: que incluyen acciones tendientes a limitar el daño y
      corregir la invalidez física o mental.



Cada una de estas actividades debe de ser llevada a cabo con la justificación
científica y las normas éticas correspondientes que orientan la práctica médica.

La ley estipula que las autoridades sanitarias competentes y las propias
instituciones de salud, establecerán procedimientos de orientación y asesoría a los
demandantes y usuarios sobre el uso de los servicios que requieran.

Sin embargo a menudo no se lleva a cabo ya que muchas personas que acuden
por lo regular no saben que es lo que les realizara y si se le da a conocer el
procedimiento no les dan a conocer ampliamente y de manera sustancial de que
es lo que se busca con su realización y sus posibles complicaciones, la atención
medica es buscada por diferentes personas, en especial a los servicios públicos
acuden aquellas que son de escasos recursos y que necesitan atención medica
porque lo consideran así, pero muchos prestadores se aprovechan de su
ingenuidad no respetándolos de la manera en que se debe tratar a un paciente
porque desde el momento que acude a nosotros ya lo es, y así se da lugar a
muchas negligencias médicas si se le hubiera prestado la atención
correspondiente.

Los usuarios tendrán derecho a obtener prestaciones de salud oportunas y de
calidad idónea y a recibir atención profesional y éticamente responsable, así como
trato respetuoso y digno de los profesionales, técnicos y auxiliares.

Las personas también tienen el derecho de exigir que se lleve a cabo esta
garantía individual y de no ser así pueden reportarla y denunciarla a las
autoridades correspondientes, comprobada la infracción, la secretaría, o en su
caso, las demás autoridades sanitarias competentes, dictarán las medidas
necesarias para subsanar las deficiencias encontradas en la prestación de los
servicios médicos, independientemente de las sanciones que pudieran
corresponder por los mismos hechos.

Pero tras el desconocimiento, inseguridad y miedo muchas no se atreven a
hacerlo viendo después las consecuencias las cuales pudieron ser evitadas,
incluso se consideraría que el propio prestador de servicios le proporcione al
individuo que se encuentre dentro de este dilema para que se lleven a cabo los
procesos pertinentes.
Para una mejor atención medica el personal de salud, siendo estos técnicos o
auxiliares deberán asistir a actualizaciones periódicas sobre el margen de las
disposiciones legales y de sanidad así como de la realización de sus acciones
para una mejor calidad de sus funciones.

Los servicios brindados constaran de la valoración, del diagnóstico, tratamiento y
la rehabilitación eficaz de cada usuario.

Las autoridades municipales, participarán en dicha vigilancia en la medida que así
lo determinen los convenios que celebren con los gobiernos de su respectiva
entidad federativa y por lo que dispongan los ordenamientos locales.

Los servidores de salud también se rigen por un artículo de la constitución, el cual
es el 5, acerca de las prestación de servicios en todas las áreas de trabajo que
sean licitas, a nadie se le podrá impedir que se dedique a la profesión u oficio que
desee. También se habla sobre las profesiones que necesitan título para su
ejercicio, cabe resaltar que aquellos trabajadores del are medica tienen que contar
con ello ya que es fundamental conocer el grado de sus estudios y que sean
personal calificado y capacitado para llevar a cabo su trabajo. Además de que se
determinaran en cada institución y entidad federativa cuales serán las
determinaciones de su práctica.

El trabajo debe de ser retribuido, es decir que tiene que tener un precio justo por
las actividades y servicios que se está realizando. Nadie podrá ser retirado de su
trabajo injustamente a menos que haya habido alguna anomalía en la práctica de
su profesión y que esta haya sido llevada a juicios legales.

Los servicios públicos solo podrán ser obligatorios y en los términos que
establezcan las leyes respectivas, es decir su haber deberá estar basado en la
práctica ética de las leyes que lo rigen. Los trabajadores están obligados al
cumplimiento de su contrato y deben de recibir lo que se ha acordado como pago
a sus servicios.

Es decir que todos así como tenemos derechos también tenemos obligaciones, la
práctica médica no precisa de errores porque una sola falla en la atención de los
usuarios puede socavar en el diagnóstico y tratamiento de su padecimiento, se
puede llegar a caer en negligencias y iatrogenias medicas por el desconocimiento
ético de sus servicios o que no hay una capacitación eficiente del personal.

Ya para finalizar sobre el tema, se remite de manera importante el artículo 3
constitucional que habla sobre el derecho a la educación, la cual indica que esta
debe de ser pública, laica y gratuita; características que también suelen ser
propias del ejercicio de la atención de la salud.

Se trata de relacionarlo todo porque se nos inculca en el haber de la educación la
tolerancia de las creencias de los demás, respetando sus propios ideales además
de que contribuye a una mejor convivencia entre personas.

Las instituciones de educación media superior y superior por lo general son las
encargadas de formar profesionales, es decir, que estas tienen que tener las
suficientes medidas y programas educativos, así como una enseñanza propia de
la profesión y carrera que se imparte para formar personas eficientes y con los
conocimientos natos de dicha profesión.

Las relaciones laborales, tanto del personal académico como del administrativo,
son necesarias para el desenvolvimiento de sus conocimientos en la práctica
profesional, para una mejor preparación del personal a laborar.

Se trata de priorizar más nuestros valores como personas y sobre todo como
personal de salud, porque a veces no nos ponemos a pensar que nos son objetos
los que acuden a nosotros sino vidas, vidas que están en riesgo de padecer
afecciones, vidas que requieren de ser restauradas en su salud y curadas, la
razón más importante por la cual nos encontramos en el área de las ciencias de la
salud, en este sector.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPT
Modelos de atención de Enfermería
Maria Constanza Bl Enfermera
 
PPTX
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Teresa Urbina Camposeco
 
PPTX
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Fernanda Silva Lizardi
 
PPT
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
OPS Colombia
 
PPTX
La entrevista de enfermeria
Azucena Prado Espinoza
 
PPTX
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermedad
Javiera Pinto
 
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
Noelia Villanueva
 
PPTX
Enfermería administrativa
colegio jose bonifacio alvarado
 
PPTX
Codigo de etica en enfermeria
EnFerMeriithhaa !!!
 
PPTX
Salud familiar y comunitaria teoria
Gise Estefania
 
PPTX
El código de ética profesional de los enfermeros
Rosmel Denis Marcelo Portal
 
PPTX
Taxonomía NIC / NOC
Dave Pizarro
 
PDF
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
PPTX
PAE Hipertensión arterial
Fernanda Silva Lizardi
 
PPTX
Qué es un dilema ético de enfermería?
Dave Pizarro
 
PPT
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPTX
Codigo deontológico de enfermería
Angy Pao
 
DOCX
Plan de cuidados de enfermería dxx
Sthella Rayon Rueda
 
PPTX
La etica en la enfermeria
Isa Digital
 
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Modelos de atención de Enfermería
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Teresa Urbina Camposeco
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Fernanda Silva Lizardi
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
OPS Colombia
 
La entrevista de enfermeria
Azucena Prado Espinoza
 
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermedad
Javiera Pinto
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
Noelia Villanueva
 
Enfermería administrativa
colegio jose bonifacio alvarado
 
Codigo de etica en enfermeria
EnFerMeriithhaa !!!
 
Salud familiar y comunitaria teoria
Gise Estefania
 
El código de ética profesional de los enfermeros
Rosmel Denis Marcelo Portal
 
Taxonomía NIC / NOC
Dave Pizarro
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
PAE Hipertensión arterial
Fernanda Silva Lizardi
 
Qué es un dilema ético de enfermería?
Dave Pizarro
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Codigo deontológico de enfermería
Angy Pao
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Sthella Rayon Rueda
 
La etica en la enfermeria
Isa Digital
 

Destacado (10)

PPTX
Bioetica. ley general de salud
Mali Malopez
 
PPTX
Ley general de salud
gaor47
 
PDF
LEGISLACIÓN EN SALUD
Junior Lino Mera Carrasco
 
PPTX
Ley general de salud
Brenda Castañeda
 
PPTX
legislacion de la salud... ley general de salud
Lalo Ramirez Hernàndez
 
PPTX
Legislacion en salud
secretaria de salud
 
PPTX
Ley general de salud
Stefano Arevalo
 
PPTX
4 ley general de salud
César López
 
PDF
Exposición Ley General de Salud - Perú
Julio J. Chen
 
PPT
Ley General de Salud
Mel PMurphy
 
Bioetica. ley general de salud
Mali Malopez
 
Ley general de salud
gaor47
 
LEGISLACIÓN EN SALUD
Junior Lino Mera Carrasco
 
Ley general de salud
Brenda Castañeda
 
legislacion de la salud... ley general de salud
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Legislacion en salud
secretaria de salud
 
Ley general de salud
Stefano Arevalo
 
4 ley general de salud
César López
 
Exposición Ley General de Salud - Perú
Julio J. Chen
 
Ley General de Salud
Mel PMurphy
 
Publicidad

Similar a Ley general de salud (20)

PDF
Carta de los derechos medicos
rahterrazas
 
PDF
Derechos medico
Enfermería
 
DOC
Delito Medico
pediatriauaem2010
 
PPTX
Bases para la prevención de conflictos derivados del acto médico.pptx
Diana Gonzalez
 
PPTX
Marco jurídico y administrativo de la atención médica.pptx
JatzaliOrtiz
 
PPTX
Etica medica
Vane
 
PPT
Derechos del paciente.presentacion final.pp 97 2003
tangia
 
PDF
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES EN EL TRABAJADOR DE LA SALUD.pdf
Ma. Irma Iturbero Tovar
 
PPTX
presentación enfermeria norma oficial.pptx
sandragh1907
 
PPTX
Legislacion Medica
Nayeli Rodriguez
 
PPTX
Carta de derechos de los cirujanos dentistas
MajoGonzalez19
 
PPTX
Legislacion medica geral
Karen Mor
 
PPTX
Etica medica, consentimiento informado y marco legal de la practica medica en...
Cristhian Garcia Maku
 
PDF
Responsabilidad penal del medico
Junior Lino Mera Carrasco
 
PPTX
Responsabilidad medica profesional
Kenia Suarez
 
PPTX
Trato digno del paciente fisioterapia.pptx
EmmanuelCortesCordov
 
PDF
Marco Legal y Práctica Médica.pdf
Juan de Dios Díaz Rosales
 
PDF
Reglamento codigo_etica
José Moises Canales
 
PPTX
DEONTOLOGÍA MÉDICA, medicina legal,, medicina forense
ssuserb17e4b
 
Carta de los derechos medicos
rahterrazas
 
Derechos medico
Enfermería
 
Delito Medico
pediatriauaem2010
 
Bases para la prevención de conflictos derivados del acto médico.pptx
Diana Gonzalez
 
Marco jurídico y administrativo de la atención médica.pptx
JatzaliOrtiz
 
Etica medica
Vane
 
Derechos del paciente.presentacion final.pp 97 2003
tangia
 
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES EN EL TRABAJADOR DE LA SALUD.pdf
Ma. Irma Iturbero Tovar
 
presentación enfermeria norma oficial.pptx
sandragh1907
 
Legislacion Medica
Nayeli Rodriguez
 
Carta de derechos de los cirujanos dentistas
MajoGonzalez19
 
Legislacion medica geral
Karen Mor
 
Etica medica, consentimiento informado y marco legal de la practica medica en...
Cristhian Garcia Maku
 
Responsabilidad penal del medico
Junior Lino Mera Carrasco
 
Responsabilidad medica profesional
Kenia Suarez
 
Trato digno del paciente fisioterapia.pptx
EmmanuelCortesCordov
 
Marco Legal y Práctica Médica.pdf
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Reglamento codigo_etica
José Moises Canales
 
DEONTOLOGÍA MÉDICA, medicina legal,, medicina forense
ssuserb17e4b
 
Publicidad

Más de Aleyeli Cordova (20)

PPTX
Farmacogenetica y farmacogenomica
Aleyeli Cordova
 
PPTX
Utilidad clinica de la metodologia citogenetica. e2
Aleyeli Cordova
 
PDF
Historia natural de la enfermedad de Chagas
Aleyeli Cordova
 
PPTX
Eutanasia
Aleyeli Cordova
 
PPTX
Rabia
Aleyeli Cordova
 
PDF
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Aleyeli Cordova
 
PPTX
Receptores de membrana vinculados con enzimas intracelulares
Aleyeli Cordova
 
PPTX
Biosíntesis de ácidos grasos y eicosanoides
Aleyeli Cordova
 
PPTX
Lipidos
Aleyeli Cordova
 
PPTX
Simuladores médicos
Aleyeli Cordova
 
PPTX
Sexualidad
Aleyeli Cordova
 
PPTX
Depresion
Aleyeli Cordova
 
DOCX
RELACION MEDICO PACIENTE
Aleyeli Cordova
 
PPTX
RELACION MEDICO PACIENTE
Aleyeli Cordova
 
DOCX
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de polimialgia
Aleyeli Cordova
 
DOCX
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de neuropatía
Aleyeli Cordova
 
PPTX
Prevención y control de accidentes en el hogar
Aleyeli Cordova
 
PPTX
Juicio contencioso administrativo
Aleyeli Cordova
 
DOCX
Fractura de cadera en adulto mayor
Aleyeli Cordova
 
PPTX
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
Aleyeli Cordova
 
Farmacogenetica y farmacogenomica
Aleyeli Cordova
 
Utilidad clinica de la metodologia citogenetica. e2
Aleyeli Cordova
 
Historia natural de la enfermedad de Chagas
Aleyeli Cordova
 
Eutanasia
Aleyeli Cordova
 
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Aleyeli Cordova
 
Receptores de membrana vinculados con enzimas intracelulares
Aleyeli Cordova
 
Biosíntesis de ácidos grasos y eicosanoides
Aleyeli Cordova
 
Simuladores médicos
Aleyeli Cordova
 
Sexualidad
Aleyeli Cordova
 
Depresion
Aleyeli Cordova
 
RELACION MEDICO PACIENTE
Aleyeli Cordova
 
RELACION MEDICO PACIENTE
Aleyeli Cordova
 
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de polimialgia
Aleyeli Cordova
 
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de neuropatía
Aleyeli Cordova
 
Prevención y control de accidentes en el hogar
Aleyeli Cordova
 
Juicio contencioso administrativo
Aleyeli Cordova
 
Fractura de cadera en adulto mayor
Aleyeli Cordova
 
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
Aleyeli Cordova
 

Ley general de salud

  • 1. “DR. GUILLERMO FIGUEROA CÁRDENAS” MÓDULO: CONDUCTA PROFESIONAL Y LEGISLACION EN SALUD PSP: LILIAN DEL CARMEN BUSTAMANTE MUÑOZ ALUMNO: NAYELI ALEJANDRA CÓRDOVA LÓPEZ ENSAYO: - LEY GENERAL DE SALUD - ARTICULO 3 Y 5 DE LA CONTITUCION DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
  • 2. IMPORTANCIA DE LAS LEYES EN LA PRACTICA MÉDICA. La salud es el bienestar físico mental y social del individuo no necesariamente la ausencia de enfermedad. Hoy en día al hablar de salud estamos refiriéndonos al manejo de nuestra propia persona y de nuestro entorno como un enlace homeostático que debe enlazar a una mejor calidad de vida. Como personas y como ciudadanos es poca la información que las instituciones nos ofrecen para conocer nuestra postura como buscador de servicios asistenciales en salud y otra causa es que el propio personal perteneciente a este sector no tiene los suficientes conocimientos para poder desenvolverse de manera ética y eficiente en esta área tan importante. Programas de salud, pláticas y demás actividades que se realizan en materia de salud buscan que haya una mejor calidad de vida de la población que habita en nuestro país, sin embargo las arbitrariedades que ocurren en este ámbito ocasionan que no haya una buena atención por parte del prestador de servicios y una satisfacción de quien los adquiere. Es por ello que tanto como personal de salud y como usuario tengan el conocimiento sobre las acciones a realizar y como deben de ser realizadas en el entorno que gira alrededor de la satisfacción de la salud de las personas, es decir que cada actividad este encaminada al propio juicio ético de cada prestador de servicios. Los servicios de salud son el conjunto de acciones realizadas en beneficio del individuo en la sociedad, que tiene como finalidad proteger promover y restaurar la salud. El derecho a la salud es de todos los mexicanos, ya que se estipula en el artículo 4 de la constitución de los estados unidos mexicanos la cual cabe destacar es una garantía individual, es decir que es de cada persona, no importando su edad, sexo, religión, inclinaciones políticas, etc. Para regular este rubro se ha creado la ley general de salud que es de observancia pública y obligatoria en todo el territorio nacional en cada unidad de salud, siendo estas casas de salud, centros de salud, consultorios, hospitales de cualquiera de los niveles, de los sectores público, social y privado. Sus disposiciones son de orden público e interés social y que refieren a como debe de ser los servicios de salud, su clasificación y características entre otras cuestiones más.
  • 3. Las actividades de atención médica se dividen en: Preventivas: que incluyen las de promoción general y las de protección específica. Curativas: que tienen por objeto efectuar un diagnóstico temprano de los problemas clínicos y establecer un tratamiento oportuno para resolución de los mismos, y De rehabilitación: que incluyen acciones tendientes a limitar el daño y corregir la invalidez física o mental. Cada una de estas actividades debe de ser llevada a cabo con la justificación científica y las normas éticas correspondientes que orientan la práctica médica. La ley estipula que las autoridades sanitarias competentes y las propias instituciones de salud, establecerán procedimientos de orientación y asesoría a los demandantes y usuarios sobre el uso de los servicios que requieran. Sin embargo a menudo no se lleva a cabo ya que muchas personas que acuden por lo regular no saben que es lo que les realizara y si se le da a conocer el procedimiento no les dan a conocer ampliamente y de manera sustancial de que es lo que se busca con su realización y sus posibles complicaciones, la atención medica es buscada por diferentes personas, en especial a los servicios públicos acuden aquellas que son de escasos recursos y que necesitan atención medica porque lo consideran así, pero muchos prestadores se aprovechan de su ingenuidad no respetándolos de la manera en que se debe tratar a un paciente porque desde el momento que acude a nosotros ya lo es, y así se da lugar a muchas negligencias médicas si se le hubiera prestado la atención correspondiente. Los usuarios tendrán derecho a obtener prestaciones de salud oportunas y de calidad idónea y a recibir atención profesional y éticamente responsable, así como trato respetuoso y digno de los profesionales, técnicos y auxiliares. Las personas también tienen el derecho de exigir que se lleve a cabo esta garantía individual y de no ser así pueden reportarla y denunciarla a las autoridades correspondientes, comprobada la infracción, la secretaría, o en su caso, las demás autoridades sanitarias competentes, dictarán las medidas necesarias para subsanar las deficiencias encontradas en la prestación de los servicios médicos, independientemente de las sanciones que pudieran corresponder por los mismos hechos. Pero tras el desconocimiento, inseguridad y miedo muchas no se atreven a hacerlo viendo después las consecuencias las cuales pudieron ser evitadas, incluso se consideraría que el propio prestador de servicios le proporcione al individuo que se encuentre dentro de este dilema para que se lleven a cabo los procesos pertinentes.
  • 4. Para una mejor atención medica el personal de salud, siendo estos técnicos o auxiliares deberán asistir a actualizaciones periódicas sobre el margen de las disposiciones legales y de sanidad así como de la realización de sus acciones para una mejor calidad de sus funciones. Los servicios brindados constaran de la valoración, del diagnóstico, tratamiento y la rehabilitación eficaz de cada usuario. Las autoridades municipales, participarán en dicha vigilancia en la medida que así lo determinen los convenios que celebren con los gobiernos de su respectiva entidad federativa y por lo que dispongan los ordenamientos locales. Los servidores de salud también se rigen por un artículo de la constitución, el cual es el 5, acerca de las prestación de servicios en todas las áreas de trabajo que sean licitas, a nadie se le podrá impedir que se dedique a la profesión u oficio que desee. También se habla sobre las profesiones que necesitan título para su ejercicio, cabe resaltar que aquellos trabajadores del are medica tienen que contar con ello ya que es fundamental conocer el grado de sus estudios y que sean personal calificado y capacitado para llevar a cabo su trabajo. Además de que se determinaran en cada institución y entidad federativa cuales serán las determinaciones de su práctica. El trabajo debe de ser retribuido, es decir que tiene que tener un precio justo por las actividades y servicios que se está realizando. Nadie podrá ser retirado de su trabajo injustamente a menos que haya habido alguna anomalía en la práctica de su profesión y que esta haya sido llevada a juicios legales. Los servicios públicos solo podrán ser obligatorios y en los términos que establezcan las leyes respectivas, es decir su haber deberá estar basado en la práctica ética de las leyes que lo rigen. Los trabajadores están obligados al cumplimiento de su contrato y deben de recibir lo que se ha acordado como pago a sus servicios. Es decir que todos así como tenemos derechos también tenemos obligaciones, la práctica médica no precisa de errores porque una sola falla en la atención de los usuarios puede socavar en el diagnóstico y tratamiento de su padecimiento, se puede llegar a caer en negligencias y iatrogenias medicas por el desconocimiento ético de sus servicios o que no hay una capacitación eficiente del personal. Ya para finalizar sobre el tema, se remite de manera importante el artículo 3 constitucional que habla sobre el derecho a la educación, la cual indica que esta debe de ser pública, laica y gratuita; características que también suelen ser propias del ejercicio de la atención de la salud. Se trata de relacionarlo todo porque se nos inculca en el haber de la educación la tolerancia de las creencias de los demás, respetando sus propios ideales además de que contribuye a una mejor convivencia entre personas. Las instituciones de educación media superior y superior por lo general son las encargadas de formar profesionales, es decir, que estas tienen que tener las
  • 5. suficientes medidas y programas educativos, así como una enseñanza propia de la profesión y carrera que se imparte para formar personas eficientes y con los conocimientos natos de dicha profesión. Las relaciones laborales, tanto del personal académico como del administrativo, son necesarias para el desenvolvimiento de sus conocimientos en la práctica profesional, para una mejor preparación del personal a laborar. Se trata de priorizar más nuestros valores como personas y sobre todo como personal de salud, porque a veces no nos ponemos a pensar que nos son objetos los que acuden a nosotros sino vidas, vidas que están en riesgo de padecer afecciones, vidas que requieren de ser restauradas en su salud y curadas, la razón más importante por la cual nos encontramos en el área de las ciencias de la salud, en este sector.