SlideShare una empresa de Scribd logo
Responsabilidad penal del medico
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL
Y CIENCIAS FORENSES DEL PERU
    TEMA: RESPONSABILIDAD
         PROFESIONAL

   DR. HUGO PAVEL RODRIGUEZ GOMEZ.
  MEDICO LEGISTA – DML III LAMBAYEQUE.
     EMAIL : rodgomed@hotmail.com
REFLEXION # 1.
   Durante el ejercicio de la medicina, hay momentos en
    donde el médico debe tomar decisiones
    trascendentales, en especial en las situaciones de vida
    o muerte de un paciente; en estas circunstancias el
    médico no se detiene a preguntarse si lo que se
    propone realizar pueda entrañar consecuencias
    legales, puesto que al hacerlo podría convertirse en un
    letal freno, que en última circunstancia solo
    perjudicaria al paciente.
REFLEXION # 2.


“ El especialista es aquel que sabe cada
  vez mas y mas...................................
  De menos y menos............ Hasta que
  llega a saber todo de nada....”
GRUPOS MAS DEMANDADOS



70%


60%


50%


40%
                       MEDICOS
                       INSTITUCIONES
30%


20%


10%


0%
ESPECIALIADES MEDICAS MAS DENUNCIADAS


                                       Obstetricia
              4%   4%                  Cirugia
       8%                  26%
9%                                     Traumatologia
                                       Pediatria
                                       Medicina
10%
                                       Infectologia
            14%           25%          Anestesiologia
                                       Cirugia Plastica
QUE ES EL
               ACTO MEDICO ?
   Es toda clase de tratamiento, intervención o examen, con fines
    diagnósticos, profilácticos, terapéuticos o de rehabilitación
    llevadas acabo por un profesional medico o bajo su responsabilidad.

   Es un negocio jurídico, Como tal se caracteriza por ser :
      * Bilateral.
      * Consensual.
      * Oneroso.
      * Conmutativo.
      * Personal.
      * Continuado.
      * Informal.
      * Contrato de Medios : “ No es un contrato de resultados.”
REQUISITOS PARA EL EJERCICIO
       LEGAL DE LA MEDICINA
         LEGALES                       ADMINISTRATIVOS

   Titulo de Medico Cirujano.      Cumplimiento de las
   Colegiatura.                     obligaciones fiscales.
   Titulo de Especialidad.
   Habilitado.
FORMAS DE EJERCICIO
       MEDICO
MEDICINA INDIVIDUAL.       MEDICINA COLECTIVA
                       •   Administrativa.
                       •   Institucional.
                       •   Empresarial.
                       •   Fundacional.
                       •   Asociativa
CODIGO DE PRINCIPIOS ETICOMORALES
     DE LA PROFESION MEDICA

   El Juramento Hipocrático.
   Códigos internacionales de Ética en la
    Investigación :
     * Código de Nuremberg ( 1947).
     * Declaración de Helsinski ( 1968 ).
    Declaración de Ginebra.
   Código de Ética Internacional.
   Códigos de Ética Nacionales.
DEBERES DE LOS
              MEDICOS
En General :

   Debe Mantener un alto nivel de
    Conducta Profesional.
   No Debe Mezclar su ganancia
    económica con el ejercicio
    medico.
   Debe dar un servicio medico
    competente y con respeto a la
    dignidad Humana.
   Debe tratar con honestidad al
    paciente y al colega.
   Debe respetar los derechos del
    paciente.
   Debe certificar solo lo que el ha
    verificado.
DEBERES DE LOS
   MEDICOS
      Hacia los Enfermos :
         Debe recordar siempre la
          preservación de la Vida
          Humana.
         Debe no sobrepasar sus
          conocimientos técnicos y
          científicos.
         Debe guardar absoluto secreto
          de lo confiado por su paciente,
          siempre y cuando no afecte a
          terceros.
         Debe prestar atención de
          urgencia como deber
          humanitario.
         Debe de informar sobre lo
          realizado en el paciente.
DEBER DE SECRETO
        PROFESIONAL

Respetar la intimidad del paciente.
Reserva de información sobre el acto
   médico.
Excepciones:
 Autorización escrita del paciente.
 Requerimiento de autoridad judicial competente.
 Enfermedades que afectan la salud pública.
DEBER DE INFORMACIÓN DEL
       ACTO MÉDICO

Información veraz, oportuna, completa y
   directa.
Información relevante para adoptar la
   decisión de someterse al tratamiento
   médico.
Información sobre riesgos de medicación
CONSENTIMIENTO INFORMADO -
     Características -
1)   Objetivos del procedimiento.
     ( para que sirve ).

2)   Forma en la que se realiza.
     ( en que consiste ).

3)   Beneficios esperados.

4)   Molestias, Riesgos y efectos secundarios
     posibles, incluidos los derivados de no
     hacer el procedimiento.

5)   Alternativas posibles, incluida la de no
     hacer la tecnica, con sus problemas, y
     explicacion breve del motivo que induce al sanitario
     a escoger este procedimiento y no el o los alternativos.

6) Disponibilidad a ampliar toda la informacion si el paciente lo desea.

7) Libertad total del paciente para retirar el Consentimiento cuando lo
   desee y sin tener que dar explicacion alguna.
Consentimiento Sustituto.
a)   Menores de edad.
b)   Adultos Mentalmente Incapacitados.
c)   Estados de Perdida de Conciencia.
d)   Casos de Urgencia y Gravedad.
e)   Pacientes Gravemente Angustiados.
f)   Casos de Problemas de Tipo Religioso.
DEBERES DE LOS MEDICOS
       ENTRE SI
   Comportarse hacia sus colegas como el
    desearía que ellos se comportasen con el.
   No debe atraer a los pacientes de sus
    colegas.
   Debe observar los principios de la
    “ Declaración de Ginebra ”, aprobada por
    la Asociación Medica Mundial.
DECLARACION DE
              GINEBRA
PROMETO SOLEMNEMENTE :
 Consagrar mi Vida al servicio de la humanidad.

 Otorgar a mis maestros el respeto y gratitud que merecen.

 Ejercer mi profesión a conciencia y dignamente.

 Velar ante todo por la salud de mi paciente.

 Guardar y respetar los secretos confiados a mi.

 Mantener incólume el honor y las nobles tradiciones de la
  profesión medica.
 Considerar como hermanos y hermanas a mis colegas.

 No permitiré que consideraciones de afiliación política, clase
  social, credo, edad, enfermedad o incapacidad, nacionalidad,
  origen étnico, raza, sexo, o tendencia sexual, se interponga entre
  mis deberes y mi paciente.
 Velar con el máximo respeto por la vida humana desde su
  comienzo, incluso bajo amenaza y no emplear mis conocimientos
  médicos para contravenir las leyes humanas.
EJERCICIO MEDICO


                    SALUD                        RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA
         BIEN JURIDICO TUTELADO               Declaraciones de la Asociacion Medica Mundial.
          Inalienable, Imprescriptible.


        ESTADO                  DERECHO

                                                                Cod. De Neuremberg.
MINSA   MP - FN    PJ        PENAL        CIVIL
                                                                 Declar. De Helsinski.
                                                                 Declar. De Ginebra.
          IML
                                                              Cod. Int. De Etica Medica.

                                                                  Declar. De Lisboa.

                                                              Cod. Etica y Deont. C.M.P.
                                                                Declar. Neglig. Medica.

                                                               Declar. De Huacachina.
RESPONSABILIDAD
                 MEDICA
   CONCEPTUALIZACION : Responder a nuestros actos médicos
    desde el punto de vista civil o penal.

    Obligación de reparar las faltas, extendiéndose a todas las personas de
    las que dependan los autores materiales y a aquellos que integran el
    equipo profesional.

    Es la OBLIGACION de los medicos de dar cuenta ante la sociedad por los
    actos realizados en la practica profesional, cuya naturaleza y resultados
    sean CONTRARIOS A SUS DEBERES, por incumplimiento de los medios y
    cuidados, adecuados en la asistencia de un paciente.

   SINONIMOS : Malpraxis, Mal Practice, Mala Practica, Faute
    Medicale, Tratamiento contra la Legis Artis.
HISTORIA DE LA
             RESPONSABILIDAD
                  MEDICA
   Plutarco ............ Crucificado por Alejandro Magno.
   Código de Humarabi : Daño al paciente……………..
                                Le cortaban las Manos.
   En Egipto .......... Existían un conjunto de reglas para
                          el medico.
   En Roma ........,,,,,,,... Aplicación de la Lex Aquilia.
   En la actualidad ........ Aplicación del   NCPP.
BASE LEGAL
Constitución Política
Código Penal y procesal penal.
Ley General de Salud – Ley Nº 26842
Ley de Protección al Consumidor
  T.U.O. D.S. Nº 039 – 2000-ITINCI
Ley de Trabajo Médico – D. Leg. Nº 559
Reglamento de la Ley de Trabajo Médico
  D.S. Nº 024-2001-SA
Código de Ética y Deontología del Colegio Médico
  del Perú.
NIVELES DE
   RESPONSABILIDAD
             1er. Nivel :
Responsabilidad Politico-Administrativa.

            2do. Nivel :
     Responsabilidad Institucional.

            3er. Nivel :
      Responsabilidad del Medico.
FACTORES DE RIESGO
     NO ASISTENCIALES :                    ASISTENCIALES :
                                   1.   Desgaste de la Relacion
1.    Sistema de Salud.
                                        Medico-Paciente.
2.    Falta de Compromiso del      2.   La Falta de Condicion de
      Medico.                           Trabajo.
3.    La no participacion de la    3.   El Abuso del Poder.
      Sociedad.                    4.   La Falsa Garantia de
                                        Resultados.
4.    La no Revision del Aparato   5.   La Falta del
      Formador.                         Consentimiento
5.    Falta de Enseñanza                esclarecido.
      Continuada.                  6.   El llenado Inadecuado de
                                        las Historias.
6.    La Precaria Fiscalizacion    7.   La Precaria
      del Ejercicio Profesional.        Documentacion de los
                                        Procedimientos.
                                   8.   El Abandono del Paciente.
MÉDICO
               CONDUCTA
              REPROCHABLE
NORMAS Y SANCIONES       NORMAS Y SANCIONES
   REPRESIVAS            INDEMNIZATORIAS O
                            REPARADORAS
   PRISIÓN                  REPARACIÓN
                        CUERPO   O   PSIQUI   DEL
                         PACIENTE
   MULTA
                        VIOLACIÓN   DE   SECRETO
                         PROFESIONAL
                        DEBER DE RESERVA EN
   INHABILITACIÓN       CUANTO A LA VIDA DEL
                         PACIENTE Y FAMILIARES


  ILÍCITO PENAL               SEDE CIVIL
TIPOS DE
            RESPONSABILIDAD
   Responsabilidad
    Penal.......         ( Sancion )
   Responsabilidad
    Civil.......( Indemnizacion)
   Responsabilidad
    Etica........          ( C.M.P.)
   Responsabilidad
    Administrativa..............
    .....................( Laboral )
   Responsabilidad
    Moral.........( Conciencia )
                SANCION SOCIAL : “ MALA FAMA ”
CLASIFICACION JURIDICA DE LA
      RESPONSABILIDAD MEDICA
   DE ACUERDO AL FUERO :          DE ACUERDO A LA TECNICA
                                    JURIDICA :

    1. RESPONSABILIDAD CIVIL.       1. RESP. OBJETIVA : Es la que
    2. RESPONSABILIDAD PENAL.       surge del resultado dañoso no
                                    esperado, que el accionar del
                                    medico puede provocar,
                                    independientemente de la culpa
                                    que le cabe.
                                    2. RESP. SUBJETIVA : Es la que
                                    surge de la subjetividad del
                                    medico, puesta al servicio de una
                                    determinada accion penada por
                                    ley, por ejemplo : Abortos,
                                    Certficados falsos, violacion del
                                    secreto profesional.
                                    3. RESP. CONTRACTUAL.
                                    4. RESP. EXTRACONTRACTUAL.
CULPA MEDICA
   DEFINICION :                        DELIMITACION :
    Es una infraccion a una              - Dolo : Intencion
    obligacion preexistente               deliberada.
    fijada por ley o por el
                                         - Culpa : Falta de la
    contrato.
                                          intencion de dañar.
                                         - Caso Fortuito :
                                            Consecuencia
                                           extraordinaria o
                                           excepcional.
“ El no haber previsto la consecuencia dañina separa a la culpa del dolo,
     El no haberla podido prever separa el caso fortuito de la culpa ”.
RESPONSABILIDAD PENAL
            MEDICA
         FORMAS DE CULPA MEDICA

   Impericia.
   Negligencia.
   Imprudencia.
   Inobservancia de Reglamentos.

        “ LOS OJOS NO VEN, LO QUE LA MENTE NO SABE ”
IMPERICIA
                   “ NO SABER ”
      Falta total o parcial de pericia, sabiduría,
        conocimientos técnicos, experiencia y
       habilidad en el ejercicio de la medicina.

                      TIPOS :
1.   Impericia de Origen : “ Nunca lo Conocio ”
2.   Impericia de Olvido : “ Aprendió, aplicó y se
                              Olvido ”
3.   Impericia de Practica : “ Sabe la Teoria ”
IMPERICIA
                               “ NO SABER ”
EJEMPLOS :
a)   Impericia y terapéuticas peligrosas : El riesgo que se
     pueda producir debe ser menor que el daño que debe reparar.
b)   Impericia y Cirugía : Elementos de valoración :
       - El riesgo operatorio y la oportunidad de realización.
       - El Diagnostico Operatorio.
       - La técnica Usada.
       - Los recaudos previos a la operación.
       - Los cuidados post operatorios.
c)   Impericia y Anestesiología.
d)   Impericia y Error : Diagnostico y Tratamiento.
IMPRUDENCIA
 “ARRIESGAR DEMASIADO”

Conducta contraria a la que el
   buen sentido aconseja.

Realizar un acto medico con
 ligereza, sin las adecuadas
        precauciones.
IMPRUDENCIA MÉDICA
 Falta de historia clínica.
 Mal uso de la historia clínica.
 Falta de cumplimiento de protocolos.
 Falta de cumplimiento de estándares mínimos.
 Información insuficiente al paciente.
 Escasa utilización de medios auxiliares.
 Excesiva utilización de medios auxiliares.
 Asistencia despersonalizada.
 Falta de medios diagnósticos.
 Falta de medios terapéuticos complementarios.
 Medicación y métodos complementarios de diagnóstico
agresivo.
 Omisión de socorro.
NEGLIGENCIA
 Es el descuido
 Omisión
 O falta de aplicación o diligencia, en la ejecución de un
acto médico.
 ... Puede configurar un defecto o una omisión o un hacer
menos, dejar de hacer o hacer lo que no se debe.
  … Es no guardar la precaución necesaria o tener
indiferencia por el acto que se realiza.
  ... Es la forma pasiva de la imprudencia y comprenden el
olvido de las precauciones impuestas por la prudencia, cuya
observación hubiera prevenido el daño.

         LA IMPRUDENCIA Y LA NEGLIGENCIA SON LAS
               CARAS DE UNA MISMA MONEDA
NEGLIGENCIA
           ( DESCUIDO U OMISION )

a)   Negligencia y Cirugía, Obstetricia y
     Neonatología.
b)   Negligencia y Alergias Medicamentosas.
c)   Negligencia e Historia Clínica.
d)   Negligencia y Abandono.
Ejemplos :
No sujetar al paciente a la mesa de operaciones o camilla.
Examen médico insuficiente, en ingesta de sustancias tóxicas.
Falta de protección en la aplicación de radioterapia.
No controlar al paciente en el post-operatorio.
No advertir efectos colaterales de un determinado tratamiento.
No informar al paciente o familiares sobre su enfermedad o pronóstico.
Abandonar al enfermo (guardia, emergencia o huelga).
No controlar con regularidad y a cortos intervalos, la tº de la incubadora, resp artific
Dar de alta a un paciente con fractura, sin ordenar una radiografía de control.
No ordenar la biopsia ante una sospecha de cáncer.
Negarse a atender a un paciente en caso de emergencia.
Atender un parto sin control del estado del feto.
Olvidar el retiro de gasas o instrumental en intervenciones quirúrgicas.
No indicar las pruebas de sensibilidad.
Omisiones, defectos y falta de evoluciones cronológicas completas.
No dejar constancia escrita sobre autorizaciones, alergias, interconsultas, exámenes
No atender al paciente (huelga).
No concurrir a un llamado.
No esperar en casos graves, el relevo por otro médico.
Falta de aplicación de sueros o vacunas, ulteriores a heridas contaminadas
INOBSERVANCIA DE LOS
   REGLAMENTOS Y DE LOS
     DEBERES DEL CARGO
 Es el incumpliento de una exigencia u orden
verbal o escrita dispuesta por un superior con
la finalidad de prever un dano en el paciente.

         Menosprecio de la Norma.

  Se circunscribe a la esfera administrativa,
     sino se ocasiona daño al paciente.
Inobservancia de reglamentos :
                 Ejemplos.
   Omision o defectos en la confeccion de la
    historia clinica.
   Realizar el Interno o Residente actos no
    autorizados o sin la debida supervision.
   Recetar productos milagrosos.
   Abandonar el puesto de trabajo y centro laboral
    sin autorizacion.
   Abandono de guardia.
   Abandonar sin dejar sustituto : Incubadoras,
    respiradores, etc.
   No fiscalizar las tareas del personal auxiliar que
    debe cumplir con las indicaciones medicas.
RESPONSABILIDAD
             DEL MEDICO
1)    Accion Fundada en Negligencia.
2)    Accion Fundada en Agresividad.
3)    Accion Fundada en Temeridad.
4)    Error Grosero.
5)    Por no Tener el Consentimiento Informado del
      Paciente.
6)    Por no Mantenerse Dentro del Riesgo Permitido.
7)    Por Asumir el Riesgo.
8)    Por no Asumir el Riesgo.
9)    Por no Cumplir con el Deber de Cuidar.
10)   Por la Aceleracion de la Causalidad.
11)   Por Falta de Preparacion y Actualizacion.
HOMICIDIO
EUTANASIA :
A.  Eutanasia Activa :
   * Eutanasia Activa Directa.
   * Eutanasia Activa Indirecta.
B.  Eutanasia Pasiva.

Art. 112* : El que por piedad, mata a un enfermo incurable que le solicita de
      manera expresa y conciente para poner fin a sus intolerables dolores,
      sera reprimido con pena privativa de la libertad no mayor de tres anos.

ABORTO SENTIMENTAL Y EUGENESICO.
Art. 120* : El aborto sera reprimido con pena privativa de la libertad no mayor
      de tres meses :
      1) Cuando el embarazo sea consecuencia de violacion sexual fuera del
      matrimonio o inseminacion artificial no consentida y ocurrida fuera del
      matrimonio, siempre que los hechos hubieren sido denunciados e
      investigados cuando menos policialmente.
      2) Cuando es probable que el ser en formacion conlleve al nacimiento
      graves taras fisicas o psiquicas, siempre que exista diagnostico medico.
DIEZ MANDAMIENTOS PARA EVITAR LA
         MAL PRAXIS MEDICA
1.    EL ENFERMO NUNCA ES UN OBJETO..… “ES SUJETO”.
2.    NO MENTIR.
3.    SER PRUDENTE.
4.    ADQUIRIR PERICIA.
5.    SER DILIGENTE.
6.    DEJAR CONSTANCIA : Para la justicia lo que no esta
      escrito…………………… NO EXISTE.
7.    RECONOCER SUS LIMITES.
8.    INFORMAR POR OBJETIVOS.
9.    HACER SENTIR A LOS FAMILIARES COLABORADORES.
10.   COBRAR LO JUSTO.
RESPONSABILIDAD MEDICA
                RECOMENDACIONES

1º.- Examinar a las mujeres en presencia de otra mujer.
2º.- No suspender el " Acto Médico "
3º.- En Caso de " juicios " , buscar Asesoría Legal.
 4º.- Nunca concurrir a una Delegación P.N.P., Fiscalía o
  Juzgado sin asesoría de su abogado.
5º.- Aprender sus Deberes y Derechos.
6º.- Respetar las Normas Legales y Eticas.
7º.- Realizar " Reuniones de Auditoría " en los Servicios.
8º.- Actualizarce en aspectos Médico Legales.
9º.- Protocolizar sus atenciones.
10º.- Obtener un Seguro contra acciones legales por
  Responsabilidad Profesional.
Responsabilidad penal del medico
Responsabilidad penal del medico
Responsabilidad penal del medico
THANK YOU…
 MERCI…
OBRIGADO…
 GRAZIE...
GRACIAS…

Más contenido relacionado

PPSX
Responsabilidad médica profesional
Alicia Hernández
 
PPTX
Negligencia Medica
Karlaarlette
 
PPT
Responsabilidad Profesional Medica (Conamed)Abril05
Jose H
 
PPTX
Mala praxis medica
Efren Bustamante de la Cruz
 
PPTX
La responsabilidad de la profesión médica
Vicente Tovar Abogados
 
PPTX
Impericia, imprudencia o negligencia
Dave Pizarro
 
PPTX
Himeneología
Ivette Quiñones Anaya
 
PPT
Medicina legal
carlos Navarro
 
Responsabilidad médica profesional
Alicia Hernández
 
Negligencia Medica
Karlaarlette
 
Responsabilidad Profesional Medica (Conamed)Abril05
Jose H
 
Mala praxis medica
Efren Bustamante de la Cruz
 
La responsabilidad de la profesión médica
Vicente Tovar Abogados
 
Impericia, imprudencia o negligencia
Dave Pizarro
 
Himeneología
Ivette Quiñones Anaya
 
Medicina legal
carlos Navarro
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Heridas por arma de fuego
Maria Cruzatty
 
PDF
Guía médico legal de valoracion integral de lesiones corporales
perito89
 
PPT
RESPONSABILIDAD MEDICA
Alumnos Ricardo Palma
 
PPT
Historia clínica .
PABLO
 
PPTX
Asfixias
Lauri92
 
PPTX
Medicina legal violacion
Irma Illescas Rodriguez
 
PPTX
Peritaje Medico Legal
Gioconda Ramirez
 
PPTX
Responsabilidad médica
Victzelamaria
 
PPTX
Deontología medica
Juan Valenzuela
 
PPTX
Medicina Legal Violacion Sexual
Migle Devides
 
PPTX
Levantamiento de cadáver
rhonajuarez
 
PPTX
Presentacion medicina-legal
Miguel Rojas
 
PDF
Historia Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsito
pahoper
 
PPTX
Asfixiologia medicina legal
Jessica samano
 
PPTX
Equimosis y hematoma
Cristhian Ocaña
 
PPTX
Asfixia por ahorcamiento
Lisette Bejar
 
PPTX
Negligencia medica 2014
Jozeph PErez
 
PPTX
Impericia
Xocolatito Normis
 
PPT
Responsabilidad Medico Legal
Gobierno de la Ciudad de Salta
 
PPTX
Aborto Medicina Legal Mexico
David Loaiza
 
Heridas por arma de fuego
Maria Cruzatty
 
Guía médico legal de valoracion integral de lesiones corporales
perito89
 
RESPONSABILIDAD MEDICA
Alumnos Ricardo Palma
 
Historia clínica .
PABLO
 
Asfixias
Lauri92
 
Medicina legal violacion
Irma Illescas Rodriguez
 
Peritaje Medico Legal
Gioconda Ramirez
 
Responsabilidad médica
Victzelamaria
 
Deontología medica
Juan Valenzuela
 
Medicina Legal Violacion Sexual
Migle Devides
 
Levantamiento de cadáver
rhonajuarez
 
Presentacion medicina-legal
Miguel Rojas
 
Historia Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsito
pahoper
 
Asfixiologia medicina legal
Jessica samano
 
Equimosis y hematoma
Cristhian Ocaña
 
Asfixia por ahorcamiento
Lisette Bejar
 
Negligencia medica 2014
Jozeph PErez
 
Responsabilidad Medico Legal
Gobierno de la Ciudad de Salta
 
Aborto Medicina Legal Mexico
David Loaiza
 
Publicidad

Similar a Responsabilidad penal del medico (20)

PDF
Responsabilidad penal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
PDF
Etica del perito medico legal
Junior Lino Mera Carrasco
 
PPTX
Etica quirurgica
Diego Salazar
 
PDF
etica-quirurgica-161126083212.pdf
Willy936058
 
PPTX
Etica medica, consentimiento informado y marco legal de la practica medica en...
Cristhian Garcia Maku
 
PDF
GENERALIDADES DE LA MEDICINA LEGAL Y DEONTOLOGIA PARA LA CARRERA DE MEDICINA
JORGEMAURICIOSOLISCA
 
PPTX
Consentimiento informado cirugia
Ma Pilar Haro
 
PPT
Deontologia Gran Presentacion Coco
medicinaforense
 
PPTX
Aspectos legales en la atención médica
Marcy Maldonado
 
PPT
Carta de los Derechos del Médico
Carlos Renato Cengarle
 
PPT
Responsabilidad
Jorge Pacheco
 
PPT
Aspectos eticos y legales en rcp
Jorge Delgadillo
 
PPTX
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL OBST 2024-II LHY...pptx
JhoselynAnayGuevaraR
 
PPTX
1. MEDICINA LEGAL VS FORENCE 2024..ppta
DavidQuilantan2
 
PPT
Calidad En Atención Médica
Dr. Jair García-Guerrero
 
PPT
Bioetica y derecho en atencion primaria
Azusalud Azuqueca
 
PPTX
ETICA, DEONTOLOGIA MEDICA, DERECHO MEDICO Y.pptx
DangeloQuerebalUceda
 
PPT
clase de ética.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
PPTX
DEONTOLOGIA MEDICA-1.pptx Universidad de Guayaquil
medicinaalmundo
 
PPT
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
junior alcalde
 
Responsabilidad penal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Etica del perito medico legal
Junior Lino Mera Carrasco
 
Etica quirurgica
Diego Salazar
 
etica-quirurgica-161126083212.pdf
Willy936058
 
Etica medica, consentimiento informado y marco legal de la practica medica en...
Cristhian Garcia Maku
 
GENERALIDADES DE LA MEDICINA LEGAL Y DEONTOLOGIA PARA LA CARRERA DE MEDICINA
JORGEMAURICIOSOLISCA
 
Consentimiento informado cirugia
Ma Pilar Haro
 
Deontologia Gran Presentacion Coco
medicinaforense
 
Aspectos legales en la atención médica
Marcy Maldonado
 
Carta de los Derechos del Médico
Carlos Renato Cengarle
 
Responsabilidad
Jorge Pacheco
 
Aspectos eticos y legales en rcp
Jorge Delgadillo
 
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL OBST 2024-II LHY...pptx
JhoselynAnayGuevaraR
 
1. MEDICINA LEGAL VS FORENCE 2024..ppta
DavidQuilantan2
 
Calidad En Atención Médica
Dr. Jair García-Guerrero
 
Bioetica y derecho en atencion primaria
Azusalud Azuqueca
 
ETICA, DEONTOLOGIA MEDICA, DERECHO MEDICO Y.pptx
DangeloQuerebalUceda
 
clase de ética.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
DEONTOLOGIA MEDICA-1.pptx Universidad de Guayaquil
medicinaalmundo
 
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
junior alcalde
 
Publicidad

Más de Junior Lino Mera Carrasco (20)

Responsabilidad penal del medico

  • 2. INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES DEL PERU TEMA: RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DR. HUGO PAVEL RODRIGUEZ GOMEZ. MEDICO LEGISTA – DML III LAMBAYEQUE. EMAIL : rodgomed@hotmail.com
  • 3. REFLEXION # 1.  Durante el ejercicio de la medicina, hay momentos en donde el médico debe tomar decisiones trascendentales, en especial en las situaciones de vida o muerte de un paciente; en estas circunstancias el médico no se detiene a preguntarse si lo que se propone realizar pueda entrañar consecuencias legales, puesto que al hacerlo podría convertirse en un letal freno, que en última circunstancia solo perjudicaria al paciente.
  • 4. REFLEXION # 2. “ El especialista es aquel que sabe cada vez mas y mas................................... De menos y menos............ Hasta que llega a saber todo de nada....”
  • 5. GRUPOS MAS DEMANDADOS 70% 60% 50% 40% MEDICOS INSTITUCIONES 30% 20% 10% 0%
  • 6. ESPECIALIADES MEDICAS MAS DENUNCIADAS Obstetricia 4% 4% Cirugia 8% 26% 9% Traumatologia Pediatria Medicina 10% Infectologia 14% 25% Anestesiologia Cirugia Plastica
  • 7. QUE ES EL ACTO MEDICO ?  Es toda clase de tratamiento, intervención o examen, con fines diagnósticos, profilácticos, terapéuticos o de rehabilitación llevadas acabo por un profesional medico o bajo su responsabilidad.  Es un negocio jurídico, Como tal se caracteriza por ser : * Bilateral. * Consensual. * Oneroso. * Conmutativo. * Personal. * Continuado. * Informal. * Contrato de Medios : “ No es un contrato de resultados.”
  • 8. REQUISITOS PARA EL EJERCICIO LEGAL DE LA MEDICINA LEGALES ADMINISTRATIVOS  Titulo de Medico Cirujano.  Cumplimiento de las  Colegiatura. obligaciones fiscales.  Titulo de Especialidad.  Habilitado.
  • 9. FORMAS DE EJERCICIO MEDICO MEDICINA INDIVIDUAL. MEDICINA COLECTIVA • Administrativa. • Institucional. • Empresarial. • Fundacional. • Asociativa
  • 10. CODIGO DE PRINCIPIOS ETICOMORALES DE LA PROFESION MEDICA  El Juramento Hipocrático.  Códigos internacionales de Ética en la Investigación : * Código de Nuremberg ( 1947). * Declaración de Helsinski ( 1968 ).  Declaración de Ginebra.  Código de Ética Internacional.  Códigos de Ética Nacionales.
  • 11. DEBERES DE LOS MEDICOS En General :  Debe Mantener un alto nivel de Conducta Profesional.  No Debe Mezclar su ganancia económica con el ejercicio medico.  Debe dar un servicio medico competente y con respeto a la dignidad Humana.  Debe tratar con honestidad al paciente y al colega.  Debe respetar los derechos del paciente.  Debe certificar solo lo que el ha verificado.
  • 12. DEBERES DE LOS MEDICOS Hacia los Enfermos :  Debe recordar siempre la preservación de la Vida Humana.  Debe no sobrepasar sus conocimientos técnicos y científicos.  Debe guardar absoluto secreto de lo confiado por su paciente, siempre y cuando no afecte a terceros.  Debe prestar atención de urgencia como deber humanitario.  Debe de informar sobre lo realizado en el paciente.
  • 13. DEBER DE SECRETO PROFESIONAL Respetar la intimidad del paciente. Reserva de información sobre el acto médico. Excepciones:  Autorización escrita del paciente.  Requerimiento de autoridad judicial competente.  Enfermedades que afectan la salud pública.
  • 14. DEBER DE INFORMACIÓN DEL ACTO MÉDICO Información veraz, oportuna, completa y directa. Información relevante para adoptar la decisión de someterse al tratamiento médico. Información sobre riesgos de medicación
  • 15. CONSENTIMIENTO INFORMADO - Características - 1) Objetivos del procedimiento. ( para que sirve ). 2) Forma en la que se realiza. ( en que consiste ). 3) Beneficios esperados. 4) Molestias, Riesgos y efectos secundarios posibles, incluidos los derivados de no hacer el procedimiento. 5) Alternativas posibles, incluida la de no hacer la tecnica, con sus problemas, y explicacion breve del motivo que induce al sanitario a escoger este procedimiento y no el o los alternativos. 6) Disponibilidad a ampliar toda la informacion si el paciente lo desea. 7) Libertad total del paciente para retirar el Consentimiento cuando lo desee y sin tener que dar explicacion alguna.
  • 16. Consentimiento Sustituto. a) Menores de edad. b) Adultos Mentalmente Incapacitados. c) Estados de Perdida de Conciencia. d) Casos de Urgencia y Gravedad. e) Pacientes Gravemente Angustiados. f) Casos de Problemas de Tipo Religioso.
  • 17. DEBERES DE LOS MEDICOS ENTRE SI  Comportarse hacia sus colegas como el desearía que ellos se comportasen con el.  No debe atraer a los pacientes de sus colegas.  Debe observar los principios de la “ Declaración de Ginebra ”, aprobada por la Asociación Medica Mundial.
  • 18. DECLARACION DE GINEBRA PROMETO SOLEMNEMENTE :  Consagrar mi Vida al servicio de la humanidad.  Otorgar a mis maestros el respeto y gratitud que merecen.  Ejercer mi profesión a conciencia y dignamente.  Velar ante todo por la salud de mi paciente.  Guardar y respetar los secretos confiados a mi.  Mantener incólume el honor y las nobles tradiciones de la profesión medica.  Considerar como hermanos y hermanas a mis colegas.  No permitiré que consideraciones de afiliación política, clase social, credo, edad, enfermedad o incapacidad, nacionalidad, origen étnico, raza, sexo, o tendencia sexual, se interponga entre mis deberes y mi paciente.  Velar con el máximo respeto por la vida humana desde su comienzo, incluso bajo amenaza y no emplear mis conocimientos médicos para contravenir las leyes humanas.
  • 19. EJERCICIO MEDICO SALUD RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA BIEN JURIDICO TUTELADO Declaraciones de la Asociacion Medica Mundial. Inalienable, Imprescriptible. ESTADO DERECHO Cod. De Neuremberg. MINSA MP - FN PJ PENAL CIVIL Declar. De Helsinski. Declar. De Ginebra. IML Cod. Int. De Etica Medica. Declar. De Lisboa. Cod. Etica y Deont. C.M.P. Declar. Neglig. Medica. Declar. De Huacachina.
  • 20. RESPONSABILIDAD MEDICA  CONCEPTUALIZACION : Responder a nuestros actos médicos desde el punto de vista civil o penal. Obligación de reparar las faltas, extendiéndose a todas las personas de las que dependan los autores materiales y a aquellos que integran el equipo profesional. Es la OBLIGACION de los medicos de dar cuenta ante la sociedad por los actos realizados en la practica profesional, cuya naturaleza y resultados sean CONTRARIOS A SUS DEBERES, por incumplimiento de los medios y cuidados, adecuados en la asistencia de un paciente.  SINONIMOS : Malpraxis, Mal Practice, Mala Practica, Faute Medicale, Tratamiento contra la Legis Artis.
  • 21. HISTORIA DE LA RESPONSABILIDAD MEDICA  Plutarco ............ Crucificado por Alejandro Magno.  Código de Humarabi : Daño al paciente…………….. Le cortaban las Manos.  En Egipto .......... Existían un conjunto de reglas para el medico.  En Roma ........,,,,,,,... Aplicación de la Lex Aquilia.  En la actualidad ........ Aplicación del NCPP.
  • 22. BASE LEGAL Constitución Política Código Penal y procesal penal. Ley General de Salud – Ley Nº 26842 Ley de Protección al Consumidor T.U.O. D.S. Nº 039 – 2000-ITINCI Ley de Trabajo Médico – D. Leg. Nº 559 Reglamento de la Ley de Trabajo Médico D.S. Nº 024-2001-SA Código de Ética y Deontología del Colegio Médico del Perú.
  • 23. NIVELES DE RESPONSABILIDAD 1er. Nivel : Responsabilidad Politico-Administrativa. 2do. Nivel : Responsabilidad Institucional. 3er. Nivel : Responsabilidad del Medico.
  • 24. FACTORES DE RIESGO NO ASISTENCIALES : ASISTENCIALES : 1. Desgaste de la Relacion 1. Sistema de Salud. Medico-Paciente. 2. Falta de Compromiso del 2. La Falta de Condicion de Medico. Trabajo. 3. La no participacion de la 3. El Abuso del Poder. Sociedad. 4. La Falsa Garantia de Resultados. 4. La no Revision del Aparato 5. La Falta del Formador. Consentimiento 5. Falta de Enseñanza esclarecido. Continuada. 6. El llenado Inadecuado de las Historias. 6. La Precaria Fiscalizacion 7. La Precaria del Ejercicio Profesional. Documentacion de los Procedimientos. 8. El Abandono del Paciente.
  • 25. MÉDICO CONDUCTA REPROCHABLE NORMAS Y SANCIONES NORMAS Y SANCIONES REPRESIVAS INDEMNIZATORIAS O REPARADORAS  PRISIÓN  REPARACIÓN  CUERPO O PSIQUI DEL PACIENTE  MULTA  VIOLACIÓN DE SECRETO PROFESIONAL  DEBER DE RESERVA EN  INHABILITACIÓN CUANTO A LA VIDA DEL PACIENTE Y FAMILIARES ILÍCITO PENAL SEDE CIVIL
  • 26. TIPOS DE RESPONSABILIDAD  Responsabilidad Penal....... ( Sancion )  Responsabilidad Civil.......( Indemnizacion)  Responsabilidad Etica........ ( C.M.P.)  Responsabilidad Administrativa.............. .....................( Laboral )  Responsabilidad Moral.........( Conciencia ) SANCION SOCIAL : “ MALA FAMA ”
  • 27. CLASIFICACION JURIDICA DE LA RESPONSABILIDAD MEDICA  DE ACUERDO AL FUERO :  DE ACUERDO A LA TECNICA JURIDICA : 1. RESPONSABILIDAD CIVIL. 1. RESP. OBJETIVA : Es la que 2. RESPONSABILIDAD PENAL. surge del resultado dañoso no esperado, que el accionar del medico puede provocar, independientemente de la culpa que le cabe. 2. RESP. SUBJETIVA : Es la que surge de la subjetividad del medico, puesta al servicio de una determinada accion penada por ley, por ejemplo : Abortos, Certficados falsos, violacion del secreto profesional. 3. RESP. CONTRACTUAL. 4. RESP. EXTRACONTRACTUAL.
  • 28. CULPA MEDICA  DEFINICION :  DELIMITACION : Es una infraccion a una - Dolo : Intencion obligacion preexistente deliberada. fijada por ley o por el - Culpa : Falta de la contrato. intencion de dañar. - Caso Fortuito : Consecuencia extraordinaria o excepcional. “ El no haber previsto la consecuencia dañina separa a la culpa del dolo, El no haberla podido prever separa el caso fortuito de la culpa ”.
  • 29. RESPONSABILIDAD PENAL MEDICA FORMAS DE CULPA MEDICA  Impericia.  Negligencia.  Imprudencia.  Inobservancia de Reglamentos. “ LOS OJOS NO VEN, LO QUE LA MENTE NO SABE ”
  • 30. IMPERICIA “ NO SABER ” Falta total o parcial de pericia, sabiduría, conocimientos técnicos, experiencia y habilidad en el ejercicio de la medicina. TIPOS : 1. Impericia de Origen : “ Nunca lo Conocio ” 2. Impericia de Olvido : “ Aprendió, aplicó y se Olvido ” 3. Impericia de Practica : “ Sabe la Teoria ”
  • 31. IMPERICIA “ NO SABER ” EJEMPLOS : a) Impericia y terapéuticas peligrosas : El riesgo que se pueda producir debe ser menor que el daño que debe reparar. b) Impericia y Cirugía : Elementos de valoración : - El riesgo operatorio y la oportunidad de realización. - El Diagnostico Operatorio. - La técnica Usada. - Los recaudos previos a la operación. - Los cuidados post operatorios. c) Impericia y Anestesiología. d) Impericia y Error : Diagnostico y Tratamiento.
  • 32. IMPRUDENCIA “ARRIESGAR DEMASIADO” Conducta contraria a la que el buen sentido aconseja. Realizar un acto medico con ligereza, sin las adecuadas precauciones.
  • 33. IMPRUDENCIA MÉDICA Falta de historia clínica. Mal uso de la historia clínica. Falta de cumplimiento de protocolos. Falta de cumplimiento de estándares mínimos. Información insuficiente al paciente. Escasa utilización de medios auxiliares. Excesiva utilización de medios auxiliares. Asistencia despersonalizada. Falta de medios diagnósticos. Falta de medios terapéuticos complementarios. Medicación y métodos complementarios de diagnóstico agresivo. Omisión de socorro.
  • 34. NEGLIGENCIA Es el descuido Omisión O falta de aplicación o diligencia, en la ejecución de un acto médico. ... Puede configurar un defecto o una omisión o un hacer menos, dejar de hacer o hacer lo que no se debe. … Es no guardar la precaución necesaria o tener indiferencia por el acto que se realiza. ... Es la forma pasiva de la imprudencia y comprenden el olvido de las precauciones impuestas por la prudencia, cuya observación hubiera prevenido el daño. LA IMPRUDENCIA Y LA NEGLIGENCIA SON LAS CARAS DE UNA MISMA MONEDA
  • 35. NEGLIGENCIA ( DESCUIDO U OMISION ) a) Negligencia y Cirugía, Obstetricia y Neonatología. b) Negligencia y Alergias Medicamentosas. c) Negligencia e Historia Clínica. d) Negligencia y Abandono.
  • 36. Ejemplos : No sujetar al paciente a la mesa de operaciones o camilla. Examen médico insuficiente, en ingesta de sustancias tóxicas. Falta de protección en la aplicación de radioterapia. No controlar al paciente en el post-operatorio. No advertir efectos colaterales de un determinado tratamiento. No informar al paciente o familiares sobre su enfermedad o pronóstico. Abandonar al enfermo (guardia, emergencia o huelga). No controlar con regularidad y a cortos intervalos, la tº de la incubadora, resp artific Dar de alta a un paciente con fractura, sin ordenar una radiografía de control. No ordenar la biopsia ante una sospecha de cáncer. Negarse a atender a un paciente en caso de emergencia. Atender un parto sin control del estado del feto. Olvidar el retiro de gasas o instrumental en intervenciones quirúrgicas. No indicar las pruebas de sensibilidad. Omisiones, defectos y falta de evoluciones cronológicas completas. No dejar constancia escrita sobre autorizaciones, alergias, interconsultas, exámenes No atender al paciente (huelga). No concurrir a un llamado. No esperar en casos graves, el relevo por otro médico. Falta de aplicación de sueros o vacunas, ulteriores a heridas contaminadas
  • 37. INOBSERVANCIA DE LOS REGLAMENTOS Y DE LOS DEBERES DEL CARGO Es el incumpliento de una exigencia u orden verbal o escrita dispuesta por un superior con la finalidad de prever un dano en el paciente. Menosprecio de la Norma. Se circunscribe a la esfera administrativa, sino se ocasiona daño al paciente.
  • 38. Inobservancia de reglamentos : Ejemplos.  Omision o defectos en la confeccion de la historia clinica.  Realizar el Interno o Residente actos no autorizados o sin la debida supervision.  Recetar productos milagrosos.  Abandonar el puesto de trabajo y centro laboral sin autorizacion.  Abandono de guardia.  Abandonar sin dejar sustituto : Incubadoras, respiradores, etc.  No fiscalizar las tareas del personal auxiliar que debe cumplir con las indicaciones medicas.
  • 39. RESPONSABILIDAD DEL MEDICO 1) Accion Fundada en Negligencia. 2) Accion Fundada en Agresividad. 3) Accion Fundada en Temeridad. 4) Error Grosero. 5) Por no Tener el Consentimiento Informado del Paciente. 6) Por no Mantenerse Dentro del Riesgo Permitido. 7) Por Asumir el Riesgo. 8) Por no Asumir el Riesgo. 9) Por no Cumplir con el Deber de Cuidar. 10) Por la Aceleracion de la Causalidad. 11) Por Falta de Preparacion y Actualizacion.
  • 40. HOMICIDIO EUTANASIA : A. Eutanasia Activa : * Eutanasia Activa Directa. * Eutanasia Activa Indirecta. B. Eutanasia Pasiva. Art. 112* : El que por piedad, mata a un enfermo incurable que le solicita de manera expresa y conciente para poner fin a sus intolerables dolores, sera reprimido con pena privativa de la libertad no mayor de tres anos. ABORTO SENTIMENTAL Y EUGENESICO. Art. 120* : El aborto sera reprimido con pena privativa de la libertad no mayor de tres meses : 1) Cuando el embarazo sea consecuencia de violacion sexual fuera del matrimonio o inseminacion artificial no consentida y ocurrida fuera del matrimonio, siempre que los hechos hubieren sido denunciados e investigados cuando menos policialmente. 2) Cuando es probable que el ser en formacion conlleve al nacimiento graves taras fisicas o psiquicas, siempre que exista diagnostico medico.
  • 41. DIEZ MANDAMIENTOS PARA EVITAR LA MAL PRAXIS MEDICA 1. EL ENFERMO NUNCA ES UN OBJETO..… “ES SUJETO”. 2. NO MENTIR. 3. SER PRUDENTE. 4. ADQUIRIR PERICIA. 5. SER DILIGENTE. 6. DEJAR CONSTANCIA : Para la justicia lo que no esta escrito…………………… NO EXISTE. 7. RECONOCER SUS LIMITES. 8. INFORMAR POR OBJETIVOS. 9. HACER SENTIR A LOS FAMILIARES COLABORADORES. 10. COBRAR LO JUSTO.
  • 42. RESPONSABILIDAD MEDICA RECOMENDACIONES 1º.- Examinar a las mujeres en presencia de otra mujer. 2º.- No suspender el " Acto Médico " 3º.- En Caso de " juicios " , buscar Asesoría Legal. 4º.- Nunca concurrir a una Delegación P.N.P., Fiscalía o Juzgado sin asesoría de su abogado. 5º.- Aprender sus Deberes y Derechos. 6º.- Respetar las Normas Legales y Eticas. 7º.- Realizar " Reuniones de Auditoría " en los Servicios. 8º.- Actualizarce en aspectos Médico Legales. 9º.- Protocolizar sus atenciones. 10º.- Obtener un Seguro contra acciones legales por Responsabilidad Profesional.
  • 46. THANK YOU… MERCI… OBRIGADO… GRAZIE... GRACIAS…