SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Revolución de 1848 en París 
La oleada revolucionaria de 1848se inició-al igual que la de 1830-en Franciay se extendió a continuación por gran parte deEuropa. Es conocida con el nombre de"primavera de los pueblos". 
La crisis económica desatada en Francia en 1847como consecuencia de una serie de malas cosechas, en especial la de patatas, alimento básico para las clases populares. La crisis agraria influyó en los sectoresindustrialyfinanciero, llevando alparoa muchos obreros. 
• 
La negación de derechos y libertadesa importantes sectores de la sociedad francesa: la monarquía deLuis Felipe de Orleanssólo satisfacía los intereses de la alta burguesía, en tanto que la pequeña burguesía como elproletariadoquedaban política y económicamente desatendidos. 
• 
Sus causas fueron: 
Hay que distinguir entre los sucesos de Francia y el resto de Europa: 
Francia 
sufragiouniversal masculino(frente al censitario) 
• 
Libertad de prensa 
• 
libertad de asociación 
• 
Derecho al trabajo. 
• 
En febrerola insurrección, protagonizada por sectores pequeño-burgueses, obreros y estudiantes forzó la abdicación deLuis Felipey la proclamación de laIIª República bajo un régimen de acusado matiz social que implementó las siguientesmedidas: 
Revolución de 1848 en París 
El gobierno provisional contó por primera vez con miembros socialistas (Louis Blanc)que implantó lajornada laboral de 10 horas.Además, con el fin de mitigar el paro obrero(más de 100.000 desempleados solo en el distrito de París)fueron creados los Talleres Nacionales, impulsados desde el Estado, si bien constituyeron un fracaso y fueron clausurados tras pocos meses de funcionamiento. 
En juniola revolución seradicalizóy la pequeña burguesía que había estado del lado de las clases obreras se alió con la alta burguesía. La lucha contra el absolutismo se transformó en unalucha interclasistaentre burgueses y obreros que se saldó con una fuerte represión(más de 1.500 ejecutados). 
Napoleón III 
Tras la aprobación de la Constitución fue nombrado presidente de la RepúblicaLuis Napoleón Bonaparte, sobrino de Napoleón, quien en 1852 se proclamóemperadorcon el nombre deNapoleón III, dando al traste con la mayor parte de las reivindicaciones revolucionarias e inaugurando elSegundo Imperiofrancés. 
Imperio Austríaco 
Se produjo la caída y huida deMetternichy el emperador Fernando Ihubo de aceptar la formación de unaAsamblea Constituyente. Las reivindicaciones nacionalistas se unieron a las liberales, especialmente en Hungría y Chequia, que lograron cierta autonomía dentro del Imperio. 
El resto de Europa 
La revolución en Alemania también tuvo una marcado signo nacionalista. Federico Guillermo IVde Prusia hubo de aceptar una Constituciónde 
Alemania 
LAS REVOLUCIONES DE 1848 
Página 1
Italia 
La revuelta estuvo cargada de significado nacionalista y sirvió -pese a su fracaso-de punto de partida en elproceso de unificación. 
Federico Guillermo IVde Prusia hubo de aceptar una Constituciónde base censitaria. 
Revolución en Berlín 
Sucesos de 1848 en Nápoles 
En Nápolesse implantó una monarquía constitucional que sustituyó al absolutismo; en losEstados Pontificiosla sublevación hizo huir al Papa y se constituyó una república; el reino deLombardía-Vénetose sublevó contra los austríacos y en el reino delPiamontese creó una monarquía constitucional que se convirtió en el motor de launidad italiana. 
Balance de las revoluciones de 1848 
Socialmente 
Una buena parte de lapequeña burguesía, temerosa de una revolución social, abandonó su alianza con el proletariado y se unió a la gran burguesía, aunque a lo largo del siglo XIX las diferencias entre ambas fueron bien patentes y se materializaron en las luchas políticas entre moderados y radicales. 
• 
Elproletariadocomenzó a adquirir conciencia de clase y, si bien actuó desorganizadamente, se constituyó como un movimiento autónomo desgajado de los intereses burgueses. 
• 
Loscampesinos, una vez conseguida su liberación del régimen señorial, se condujeron de forma muy moderada y su objetivo en el futuro sería preservar las conquistas conseguidas. 
• 
Los distintos grupos que se unieron en los inicios de la revolución se alejaron luego al defender distintos objetivos: 
Políticamente 
A pesar de ese aparente fracaso, los hechos acontecidos en 1848 supusieron el inicio de una progresivademocratización(sufragio universal)y la incorporación a la lucha política de laclase trabajadora. 
Aunque las revoluciones de 1848fracasaron, su experiencia influyó poderosamente en las ideologías obreras del siglo XIX. 
Página 2

Más contenido relacionado

Destacado (9)

PPTX
CEIP Juan Fernández Latorre - (A Coruña)
Eduardo Rodríguez Machado
 
PPTX
Las revoluciones de 1848
Maantona
 
PPS
José batlle-y-ordóñez-presidencias1
Martalucasmartinez
 
PPTX
1848
NikolovaG
 
PPT
Revolutions of 1848
AMSimpson
 
PDF
Ideologías del siglo xix
Fernando de los Ángeles
 
PPT
Revolutions of 1830 1848
mrmurray
 
PDF
El uruguay comercial, pastoril y caudillesco
Fernando de los Ángeles
 
PPTX
Revoluciones liberales de 1820, 1830 & 1848
Hey Paty
 
CEIP Juan Fernández Latorre - (A Coruña)
Eduardo Rodríguez Machado
 
Las revoluciones de 1848
Maantona
 
José batlle-y-ordóñez-presidencias1
Martalucasmartinez
 
1848
NikolovaG
 
Revolutions of 1848
AMSimpson
 
Ideologías del siglo xix
Fernando de los Ángeles
 
Revolutions of 1830 1848
mrmurray
 
El uruguay comercial, pastoril y caudillesco
Fernando de los Ángeles
 
Revoluciones liberales de 1820, 1830 & 1848
Hey Paty
 

Similar a Las Revoluciones de 1848 (20)

PPTX
El ciclo revolucionario de 1848
Yaira Arias
 
ODP
The Revolution of 1848 by Briana y María del Mar
Hilario Roma
 
ODP
La revolucion de 1848
nataliapastorgonzalez
 
PPTX
Revoluciones de 1848
catalinahs
 
PPTX
La revolucion de 1848
Diana Lucia Vesga Pascitto
 
PPSX
Revoluciones 1820 1830-1848
Geohistoria23
 
ODP
Jose ramon oriola-presentacion
joseramonoriola
 
PDF
las revoluciones con Napoleón Bonaparte pdf
axel08mlaj
 
PDF
Revoluciones liberales de 1848
profe pucillo
 
PPT
conferencia EXPLICATIVA DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
jhoncardenas63
 
PPT
Tema 4-Los grandes estados nacionales (primera parte)
Oscar González García - Profesor
 
PPT
Revoluciones Liberales 1820, 1830 Y 1848
Diego RO
 
PPT
Revoluciones Liberales del siglo XIX
saladehistoria.net
 
PPTX
Revolución de 1848
Christopher Isai
 
DOCX
Las revoluciones liberales1820,30 y 48
anga
 
PPTX
Las revoluciones liberales en europa 5º
beatrizjimenezvega
 
PPT
Revolucionescsiglo xix
Gabriel Romo B.
 
PPT
Revoluciones liberales
José Gonzalez
 
PDF
Grandes Estados Nacionales
Manuela Perez
 
PPTX
1º de Bachillerato HMC - Tema 3 - Los estados europeos: liberalismo y naciona...
Sergio García Arama
 
El ciclo revolucionario de 1848
Yaira Arias
 
The Revolution of 1848 by Briana y María del Mar
Hilario Roma
 
La revolucion de 1848
nataliapastorgonzalez
 
Revoluciones de 1848
catalinahs
 
La revolucion de 1848
Diana Lucia Vesga Pascitto
 
Revoluciones 1820 1830-1848
Geohistoria23
 
Jose ramon oriola-presentacion
joseramonoriola
 
las revoluciones con Napoleón Bonaparte pdf
axel08mlaj
 
Revoluciones liberales de 1848
profe pucillo
 
conferencia EXPLICATIVA DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
jhoncardenas63
 
Tema 4-Los grandes estados nacionales (primera parte)
Oscar González García - Profesor
 
Revoluciones Liberales 1820, 1830 Y 1848
Diego RO
 
Revoluciones Liberales del siglo XIX
saladehistoria.net
 
Revolución de 1848
Christopher Isai
 
Las revoluciones liberales1820,30 y 48
anga
 
Las revoluciones liberales en europa 5º
beatrizjimenezvega
 
Revolucionescsiglo xix
Gabriel Romo B.
 
Revoluciones liberales
José Gonzalez
 
Grandes Estados Nacionales
Manuela Perez
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 3 - Los estados europeos: liberalismo y naciona...
Sergio García Arama
 
Publicidad

Más de CSG (20)

PDF
Cultura Chavín
CSG
 
PDF
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
CSG
 
PDF
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
CSG
 
PDF
POBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO
CSG
 
PDF
HETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANA
CSG
 
PDF
LAS MIGRACIONES
CSG
 
PDF
PAÍSES DE EUROPA
CSG
 
PDF
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
CSG
 
PDF
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
CSG
 
PDF
EL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONAS
CSG
 
PDF
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
CSG
 
PDF
INICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLES
CSG
 
PDF
VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)
CSG
 
PDF
Politica integracionista de bolivar
CSG
 
PDF
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
CSG
 
PDF
EL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICA
CSG
 
PDF
MODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALES
CSG
 
PDF
PARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICO
CSG
 
PDF
DIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSAL
CSG
 
PDF
CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
CSG
 
Cultura Chavín
CSG
 
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
CSG
 
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
CSG
 
POBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO
CSG
 
HETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANA
CSG
 
LAS MIGRACIONES
CSG
 
PAÍSES DE EUROPA
CSG
 
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
CSG
 
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
CSG
 
EL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONAS
CSG
 
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
CSG
 
INICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLES
CSG
 
VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)
CSG
 
Politica integracionista de bolivar
CSG
 
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
CSG
 
EL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICA
CSG
 
MODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALES
CSG
 
PARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICO
CSG
 
DIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSAL
CSG
 
CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
CSG
 
Publicidad

Último (20)

PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 

Las Revoluciones de 1848

  • 1. Revolución de 1848 en París La oleada revolucionaria de 1848se inició-al igual que la de 1830-en Franciay se extendió a continuación por gran parte deEuropa. Es conocida con el nombre de"primavera de los pueblos". La crisis económica desatada en Francia en 1847como consecuencia de una serie de malas cosechas, en especial la de patatas, alimento básico para las clases populares. La crisis agraria influyó en los sectoresindustrialyfinanciero, llevando alparoa muchos obreros. • La negación de derechos y libertadesa importantes sectores de la sociedad francesa: la monarquía deLuis Felipe de Orleanssólo satisfacía los intereses de la alta burguesía, en tanto que la pequeña burguesía como elproletariadoquedaban política y económicamente desatendidos. • Sus causas fueron: Hay que distinguir entre los sucesos de Francia y el resto de Europa: Francia sufragiouniversal masculino(frente al censitario) • Libertad de prensa • libertad de asociación • Derecho al trabajo. • En febrerola insurrección, protagonizada por sectores pequeño-burgueses, obreros y estudiantes forzó la abdicación deLuis Felipey la proclamación de laIIª República bajo un régimen de acusado matiz social que implementó las siguientesmedidas: Revolución de 1848 en París El gobierno provisional contó por primera vez con miembros socialistas (Louis Blanc)que implantó lajornada laboral de 10 horas.Además, con el fin de mitigar el paro obrero(más de 100.000 desempleados solo en el distrito de París)fueron creados los Talleres Nacionales, impulsados desde el Estado, si bien constituyeron un fracaso y fueron clausurados tras pocos meses de funcionamiento. En juniola revolución seradicalizóy la pequeña burguesía que había estado del lado de las clases obreras se alió con la alta burguesía. La lucha contra el absolutismo se transformó en unalucha interclasistaentre burgueses y obreros que se saldó con una fuerte represión(más de 1.500 ejecutados). Napoleón III Tras la aprobación de la Constitución fue nombrado presidente de la RepúblicaLuis Napoleón Bonaparte, sobrino de Napoleón, quien en 1852 se proclamóemperadorcon el nombre deNapoleón III, dando al traste con la mayor parte de las reivindicaciones revolucionarias e inaugurando elSegundo Imperiofrancés. Imperio Austríaco Se produjo la caída y huida deMetternichy el emperador Fernando Ihubo de aceptar la formación de unaAsamblea Constituyente. Las reivindicaciones nacionalistas se unieron a las liberales, especialmente en Hungría y Chequia, que lograron cierta autonomía dentro del Imperio. El resto de Europa La revolución en Alemania también tuvo una marcado signo nacionalista. Federico Guillermo IVde Prusia hubo de aceptar una Constituciónde Alemania LAS REVOLUCIONES DE 1848 Página 1
  • 2. Italia La revuelta estuvo cargada de significado nacionalista y sirvió -pese a su fracaso-de punto de partida en elproceso de unificación. Federico Guillermo IVde Prusia hubo de aceptar una Constituciónde base censitaria. Revolución en Berlín Sucesos de 1848 en Nápoles En Nápolesse implantó una monarquía constitucional que sustituyó al absolutismo; en losEstados Pontificiosla sublevación hizo huir al Papa y se constituyó una república; el reino deLombardía-Vénetose sublevó contra los austríacos y en el reino delPiamontese creó una monarquía constitucional que se convirtió en el motor de launidad italiana. Balance de las revoluciones de 1848 Socialmente Una buena parte de lapequeña burguesía, temerosa de una revolución social, abandonó su alianza con el proletariado y se unió a la gran burguesía, aunque a lo largo del siglo XIX las diferencias entre ambas fueron bien patentes y se materializaron en las luchas políticas entre moderados y radicales. • Elproletariadocomenzó a adquirir conciencia de clase y, si bien actuó desorganizadamente, se constituyó como un movimiento autónomo desgajado de los intereses burgueses. • Loscampesinos, una vez conseguida su liberación del régimen señorial, se condujeron de forma muy moderada y su objetivo en el futuro sería preservar las conquistas conseguidas. • Los distintos grupos que se unieron en los inicios de la revolución se alejaron luego al defender distintos objetivos: Políticamente A pesar de ese aparente fracaso, los hechos acontecidos en 1848 supusieron el inicio de una progresivademocratización(sufragio universal)y la incorporación a la lucha política de laclase trabajadora. Aunque las revoluciones de 1848fracasaron, su experiencia influyó poderosamente en las ideologías obreras del siglo XIX. Página 2