SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
Benemérita Universidad Autónoma de puebla
Facultad de Enfermería
Complejo Universitario de la Salud
DHTIC
Presenta: Jhoselyn Sosa Contreras
Profesora: Reyna Apolinar
¿Que es la Lactancia Materna?
• Es la alimentación natural que se da al recién nacido y
lactante a través del seno materno. Consecuencias sobre
la supervivencia infantil y la situación mundial ,la
lactancia materna óptima de los lactantes menores de dos
años de edad tiene más repercusiones potenciales sobre
la supervivencia de los niños que cualquier otra
intervención preventiva, ya que puede evitar 1,4
millones de muertes de niños menores de cinco
años en el mundo en desarrollo
¿Por qué es importante la Lactancia materna?
 Lo recomendable es dar el pecho en la primera hora de vida del
nacimiento, para que el recién nacido reciba el calostro (primera
leche).
 Al respecto cabe indicar que la leche materna brinda una protección
especial debido a que contiene células vivas (anticuerpos o defensas para
el organismo). El calostro concentra una mayor cantidad de ellas, por eso
lo llaman "la primera vacuna". Estos anticuerpos son capaces de unirse a
los microbios e impedir que causen daño al bebé.
Estos pasos los maneja el Hospital General de Teziutlán
1. Tener política escrita sobre lactancia materna que se da a conocer a todo el
personal de salud de rutina.
2. Entrenar al personal de salud en las habilidades necesarias para
implementar esta política.
3. Informar a todas las embarazadas sobre los beneficios de la lactancia.
4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora después del
parto.
5. Mostrar a las madres como amamantar y como mantener la lactancia, aun en
caso de separarse de sus bebes.
6. No dar a los recién nacidos otro alimento o líquido que no sea leche materna a
no ser que este medicamente indicado.
7.-Practicar el alojamiento conjunto.
8.-Alentar la lactancia a libre demanda.
9.-No dar biberones ni chupones.
10.- Fomentar la formación de grupos de apoyo a la lactancia y referir a las madres
a estos a su alta.
• Anexos
1. Código internacional de comercialización de sucedáneos de Leche Materna.
2. Atención amigable
3. VIH y alimentación infantil
Beneficios de la lactancia materna
• La lactancia materna tiene una extraordinaria gama de
beneficios. Tiene consecuencias profundas sobre la supervivencia, la
salud, la nutrición y el desarrollo infantiles. La leche materna
proporciona todos los nutrientes, vitaminas y minerales que un bebé
necesita para el crecimiento durante los primeros seis meses de vida; el
bebé no necesita ingerir ningún otro líquido o alimento. Además, la leche
materna lleva los anticuerpos de la madre, que ayudan a combatir las
enfermedades.
Extracción manual de Leche materna
 Preparación:
• Realizar lavado de manos con agua limpia y jabón.
• Secar las manos con una toalla o trapo limpio dedicado para este fin.
 Estimulación:
• Comenzar el masaje en la parte superior del seno. Oprimir finamente
hacia la caja torácica: Usar un movimiento circular con los dedos en un
mismo punto.
• Después de irnos cuantos segundos procede en otra área del seno.
• Continuar en espiral alrededor del seno con masaje hasta llegar a la
areola. El movimiento es similar al que se usa en el auto-examen.
• Frotar cuidadosamente el pecho el pecho desde la parte superior hacia el pezón
de manera que produzca un cosquilleo.
• Sacudir suavemente ambos senos .inclinándose hacia adelante hacia adelante.
La fuerza de gravedad ayuda a la bajada de la leche.
 Extracción
• Colocar el pulgar y los dedos índice y medio detrás del pezón
• Colocar el pulgar encima y los dedos debajo del pezón formando una letra C con
la mano. Evitar que el pecho sea sostenido con la palma de la mano.
• Repite en forma rítmica para desocupar los depósitos. Colocar los dedos, empujar
hacia adentro, girar, colocar, empujar y girar.
• Hacer rotar la posición de los dedos para desocupar depósitos.
Los masajes descritos deben hacerse en ambos pechos durante un tiempo de 20 a 30 minutos alternando extracción de la siguiente forma:
•Extraer la leche de cada pecho de cinco a siete minutos.
•Dar masaje, frotamiento y sacudir suavemente los senos.
•Extraer nuevamente la leche de cada pecho de 3 a 5 minutos.
•Dar masaje, frotamiento y sacudir nuevamente los senos.
Extraer la leche una vez más de 2 a 3 minutos.
•Al terminar moje sus pezones con una gota de leche y deje secar al aire.
•Una vez terminada la extracción de la leche tape el recipiente y colóquelo en el refrigerador en otro recipiente con agua fría lejos del calor.
Lantancia materna
Los riesgos de la alimentación mixta
• La alimentación mixta, o dar otros líquidos y/o alimentos con la leche
materna a los bebés menores de seis meses de edad, es una práctica muy
difundida en muchos países. Esta práctica constituye un riesgo para la
salud del lactante, ya que puede aumentar la posibilidad de que sufra
diarrea y otras enfermedades infecciosas. La alimentación mixta, sobre
todo dar agua u otros líquidos, también lleva a que el suministro de leche
materna disminuya a medida que el bebé succiona menos el pecho.
 Causas principales de muerte en México
• Gastroenteritis
• Desnutrición
• Enfermedades respiratorios
• Meningitis
 Referencias
• Viveros, Suarez Vázquez R. Santos E, Lerdo E, Beatriz M, Santos A.,
Sosa M, Sánchez V, Figueroa M, Perdomo Y. (2014). Lactancia materna.
2016, de Hospital General de Teziutlán Sitio web:
http://ss.pue.gob.mx/index.php/puebla-sana-consejos-y-prevencion/2014-
02-13-21-00-12/articulos/item/227-lactancia-materna-y-alimentacion-
complementaria.
• Kramer MS, Kakuma R... (2007). Lactancia Materna. 2016, de OMS Sitio
web: http://www.who.int/topics/breastfeeding/es/
• Black, R. et al. (2013). Maternal and child undernutrition and overweight
in low-Income and middle-income countries. 2016, de UNICEF Sitio web:
http://www.unicef.org/spanish/nutrition/index_24824.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lactancia materna
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
PPTX
Plan de clase.ximena
pipoca5
 
DOC
CURSO LACTANCIA MATERNA
kiketaocarpio
 
PPTX
Tecnica correcta para lactancia materna smlm 21
Daniela Anacare Elpidio
 
PPTX
Apego y lactancia materna
jofedi
 
PDF
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
SOSTelemedicina UCV
 
PPTX
Lactancia materna
Leidy Jaque
 
PDF
Lm un triunfo para toda la vida
oriettacb
 
PPT
Lactancia materna
Vafer
 
PPTX
Equipo boom. lactancia materna
Brayan García
 
PDF
Manual lactancia materna
Willington Mero
 
PPTX
Iniciativa hospital amigos de los niños y las
Domingo Javier Bernal Ríos
 
PPTX
Lactancia materna ppt
Constanza Anchante
 
PPTX
Lactancia materna y hiv
Fabian Jumbo Renteria
 
PPT
Seminario de lactancia materna grupo b (1)
Isabel Mosquera
 
PPT
Lactancia materna
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
PPTX
Lactancia materna exclusiva
edmar silverio paz
 
PPTX
Lactancia Materna
Andres Laya
 
PDF
Promoción y apoyo a la lactancia materna para la implementación del apego pre...
SOSTelemedicina UCV
 
PPTX
Lactancia Materna
Luci Pol
 
Plan de clase.ximena
pipoca5
 
CURSO LACTANCIA MATERNA
kiketaocarpio
 
Tecnica correcta para lactancia materna smlm 21
Daniela Anacare Elpidio
 
Apego y lactancia materna
jofedi
 
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
SOSTelemedicina UCV
 
Lactancia materna
Leidy Jaque
 
Lm un triunfo para toda la vida
oriettacb
 
Lactancia materna
Vafer
 
Equipo boom. lactancia materna
Brayan García
 
Manual lactancia materna
Willington Mero
 
Iniciativa hospital amigos de los niños y las
Domingo Javier Bernal Ríos
 
Lactancia materna ppt
Constanza Anchante
 
Lactancia materna y hiv
Fabian Jumbo Renteria
 
Seminario de lactancia materna grupo b (1)
Isabel Mosquera
 
Lactancia materna exclusiva
edmar silverio paz
 
Lactancia Materna
Andres Laya
 
Promoción y apoyo a la lactancia materna para la implementación del apego pre...
SOSTelemedicina UCV
 
Lactancia Materna
Luci Pol
 

Destacado (20)

PDF
Sijo Sunny Portfolio
Sijo Sunny
 
PPTX
Correlaciones de pearson y spearman
amaro20
 
PPTX
Ceo report
Medical Mission Group
 
PPTX
CityCouncilPresentation
Nura Yunus
 
PPTX
Detail Design Review
Michael Wanless
 
PPSX
Exhibit_Designs
Mirabelle Nanette Liston
 
PDF
Certificates
Sylvia Meza-Tallada
 
PDF
Investment Presentation
Mesfin Ayenew
 
PPTX
Presentation4
Medical Mission Group
 
PPT
Expertise Immobilière
Pierre-Henri Biger
 
PPTX
Memoria Prosedimental
Elvis Tobar
 
PDF
Autoconocimiento
Jeremy Carlos Torres Espinosa
 
PDF
Proyecto de vida mj 97
Kev96gue
 
DOCX
Resume bilingual 2016
Hilda Soto Beniquez
 
PPT
Drogas
brayan quispe
 
PPTX
Transgénicos ¿alimentos beneficiosos o nocivos?
Feer Fuentes
 
PDF
P Lauriano Stiehm Press BizBash
Paula Lauriano-Stiehm
 
PDF
15 los accidentes_trabajo_1a_edicion_marzo2010 (1)
jose angel marzana alvarez
 
DOCX
Dissertation Final PDF
Arsalan Javaid
 
DOC
Srinivas Resume
Srinivas Peddi
 
Sijo Sunny Portfolio
Sijo Sunny
 
Correlaciones de pearson y spearman
amaro20
 
CityCouncilPresentation
Nura Yunus
 
Detail Design Review
Michael Wanless
 
Exhibit_Designs
Mirabelle Nanette Liston
 
Certificates
Sylvia Meza-Tallada
 
Investment Presentation
Mesfin Ayenew
 
Presentation4
Medical Mission Group
 
Expertise Immobilière
Pierre-Henri Biger
 
Memoria Prosedimental
Elvis Tobar
 
Proyecto de vida mj 97
Kev96gue
 
Resume bilingual 2016
Hilda Soto Beniquez
 
Transgénicos ¿alimentos beneficiosos o nocivos?
Feer Fuentes
 
P Lauriano Stiehm Press BizBash
Paula Lauriano-Stiehm
 
15 los accidentes_trabajo_1a_edicion_marzo2010 (1)
jose angel marzana alvarez
 
Dissertation Final PDF
Arsalan Javaid
 
Srinivas Resume
Srinivas Peddi
 
Publicidad

Similar a Lantancia materna (20)

PDF
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
AndreaVeraBravo
 
PDF
lactancia en niños menores de 2 años madres
melanykeylagalarzaor
 
PPTX
CLASE LACTANCIA MATERNA.pptx
Adriana Arriaza
 
PPTX
LACTANCIA MATERNA -1.pptx
Jesús Obando P
 
PPTX
LACTANCIA MATERNA DIAPOSITIVAS.pptx
ChillRadioSlowed
 
PPTX
Lactancia materna.pptx
René Estrada
 
PPTX
Lactancia materna, todo para personal de salud
GabrielAcuaGonzlez1
 
PPTX
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
SANDRA76968
 
PPT
Lactancia materna
Princezzyta
 
PPTX
Tipos de lactancia materna
Monsita Acosta
 
PDF
PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN NUTRICIA EN EL LACTANTE
ArelyPuch
 
PPTX
Lactancia materna
Elizabeth Vinces
 
PPTX
1. lactancia materna
Criss50
 
PPT
Lactancia materna
Pamela Herrera
 
PPTX
Presentación Lactancia Materna Desa.pptx
FERNANDOMUOZ178
 
PPTX
Lactancia materna
Danny Chávez
 
PPTX
LACTANCIA MATERNA SERVICIO SOCIAL HR82 VG
Carla Hernández
 
PPTX
Lactancia materna finalizado exposicion.pptx
JenniferAlmeida37
 
PPTX
lactancia materna
armaskarol
 
PPTX
lactancia materna.pptx
Emili59
 
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
AndreaVeraBravo
 
lactancia en niños menores de 2 años madres
melanykeylagalarzaor
 
CLASE LACTANCIA MATERNA.pptx
Adriana Arriaza
 
LACTANCIA MATERNA -1.pptx
Jesús Obando P
 
LACTANCIA MATERNA DIAPOSITIVAS.pptx
ChillRadioSlowed
 
Lactancia materna.pptx
René Estrada
 
Lactancia materna, todo para personal de salud
GabrielAcuaGonzlez1
 
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
SANDRA76968
 
Lactancia materna
Princezzyta
 
Tipos de lactancia materna
Monsita Acosta
 
PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN NUTRICIA EN EL LACTANTE
ArelyPuch
 
Lactancia materna
Elizabeth Vinces
 
1. lactancia materna
Criss50
 
Lactancia materna
Pamela Herrera
 
Presentación Lactancia Materna Desa.pptx
FERNANDOMUOZ178
 
Lactancia materna
Danny Chávez
 
LACTANCIA MATERNA SERVICIO SOCIAL HR82 VG
Carla Hernández
 
Lactancia materna finalizado exposicion.pptx
JenniferAlmeida37
 
lactancia materna
armaskarol
 
lactancia materna.pptx
Emili59
 
Publicidad

Último (20)

PPT
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DEFINICIONES
beliluluochoa
 
PPTX
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
intercambio de gases RELACION VQ UPLA.pptx
Fisher42
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PDF
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PPTX
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
PPTX
CASOS CLINICOS oncologicos en la determinacion clinica
yessicachilongonzale1
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PDF
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
PPTX
Neuropatias y Polineuropatias SNC .pptx
MariaEscobar609581
 
PPTX
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PPTX
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DEFINICIONES
beliluluochoa
 
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
intercambio de gases RELACION VQ UPLA.pptx
Fisher42
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
CASOS CLINICOS oncologicos en la determinacion clinica
yessicachilongonzale1
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
Neuropatias y Polineuropatias SNC .pptx
MariaEscobar609581
 
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 

Lantancia materna

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de puebla Facultad de Enfermería Complejo Universitario de la Salud DHTIC Presenta: Jhoselyn Sosa Contreras Profesora: Reyna Apolinar
  • 2. ¿Que es la Lactancia Materna? • Es la alimentación natural que se da al recién nacido y lactante a través del seno materno. Consecuencias sobre la supervivencia infantil y la situación mundial ,la lactancia materna óptima de los lactantes menores de dos años de edad tiene más repercusiones potenciales sobre la supervivencia de los niños que cualquier otra intervención preventiva, ya que puede evitar 1,4 millones de muertes de niños menores de cinco años en el mundo en desarrollo
  • 3. ¿Por qué es importante la Lactancia materna?  Lo recomendable es dar el pecho en la primera hora de vida del nacimiento, para que el recién nacido reciba el calostro (primera leche).  Al respecto cabe indicar que la leche materna brinda una protección especial debido a que contiene células vivas (anticuerpos o defensas para el organismo). El calostro concentra una mayor cantidad de ellas, por eso lo llaman "la primera vacuna". Estos anticuerpos son capaces de unirse a los microbios e impedir que causen daño al bebé.
  • 4. Estos pasos los maneja el Hospital General de Teziutlán 1. Tener política escrita sobre lactancia materna que se da a conocer a todo el personal de salud de rutina. 2. Entrenar al personal de salud en las habilidades necesarias para implementar esta política. 3. Informar a todas las embarazadas sobre los beneficios de la lactancia. 4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora después del parto. 5. Mostrar a las madres como amamantar y como mantener la lactancia, aun en caso de separarse de sus bebes. 6. No dar a los recién nacidos otro alimento o líquido que no sea leche materna a no ser que este medicamente indicado.
  • 5. 7.-Practicar el alojamiento conjunto. 8.-Alentar la lactancia a libre demanda. 9.-No dar biberones ni chupones. 10.- Fomentar la formación de grupos de apoyo a la lactancia y referir a las madres a estos a su alta. • Anexos 1. Código internacional de comercialización de sucedáneos de Leche Materna. 2. Atención amigable 3. VIH y alimentación infantil
  • 6. Beneficios de la lactancia materna • La lactancia materna tiene una extraordinaria gama de beneficios. Tiene consecuencias profundas sobre la supervivencia, la salud, la nutrición y el desarrollo infantiles. La leche materna proporciona todos los nutrientes, vitaminas y minerales que un bebé necesita para el crecimiento durante los primeros seis meses de vida; el bebé no necesita ingerir ningún otro líquido o alimento. Además, la leche materna lleva los anticuerpos de la madre, que ayudan a combatir las enfermedades.
  • 7. Extracción manual de Leche materna  Preparación: • Realizar lavado de manos con agua limpia y jabón. • Secar las manos con una toalla o trapo limpio dedicado para este fin.  Estimulación: • Comenzar el masaje en la parte superior del seno. Oprimir finamente hacia la caja torácica: Usar un movimiento circular con los dedos en un mismo punto. • Después de irnos cuantos segundos procede en otra área del seno. • Continuar en espiral alrededor del seno con masaje hasta llegar a la areola. El movimiento es similar al que se usa en el auto-examen.
  • 8. • Frotar cuidadosamente el pecho el pecho desde la parte superior hacia el pezón de manera que produzca un cosquilleo. • Sacudir suavemente ambos senos .inclinándose hacia adelante hacia adelante. La fuerza de gravedad ayuda a la bajada de la leche.  Extracción • Colocar el pulgar y los dedos índice y medio detrás del pezón • Colocar el pulgar encima y los dedos debajo del pezón formando una letra C con la mano. Evitar que el pecho sea sostenido con la palma de la mano. • Repite en forma rítmica para desocupar los depósitos. Colocar los dedos, empujar hacia adentro, girar, colocar, empujar y girar. • Hacer rotar la posición de los dedos para desocupar depósitos.
  • 9. Los masajes descritos deben hacerse en ambos pechos durante un tiempo de 20 a 30 minutos alternando extracción de la siguiente forma: •Extraer la leche de cada pecho de cinco a siete minutos. •Dar masaje, frotamiento y sacudir suavemente los senos. •Extraer nuevamente la leche de cada pecho de 3 a 5 minutos. •Dar masaje, frotamiento y sacudir nuevamente los senos. Extraer la leche una vez más de 2 a 3 minutos. •Al terminar moje sus pezones con una gota de leche y deje secar al aire. •Una vez terminada la extracción de la leche tape el recipiente y colóquelo en el refrigerador en otro recipiente con agua fría lejos del calor.
  • 11. Los riesgos de la alimentación mixta • La alimentación mixta, o dar otros líquidos y/o alimentos con la leche materna a los bebés menores de seis meses de edad, es una práctica muy difundida en muchos países. Esta práctica constituye un riesgo para la salud del lactante, ya que puede aumentar la posibilidad de que sufra diarrea y otras enfermedades infecciosas. La alimentación mixta, sobre todo dar agua u otros líquidos, también lleva a que el suministro de leche materna disminuya a medida que el bebé succiona menos el pecho.
  • 12.  Causas principales de muerte en México • Gastroenteritis • Desnutrición • Enfermedades respiratorios • Meningitis
  • 13.  Referencias • Viveros, Suarez Vázquez R. Santos E, Lerdo E, Beatriz M, Santos A., Sosa M, Sánchez V, Figueroa M, Perdomo Y. (2014). Lactancia materna. 2016, de Hospital General de Teziutlán Sitio web: http://ss.pue.gob.mx/index.php/puebla-sana-consejos-y-prevencion/2014- 02-13-21-00-12/articulos/item/227-lactancia-materna-y-alimentacion- complementaria. • Kramer MS, Kakuma R... (2007). Lactancia Materna. 2016, de OMS Sitio web: http://www.who.int/topics/breastfeeding/es/ • Black, R. et al. (2013). Maternal and child undernutrition and overweight in low-Income and middle-income countries. 2016, de UNICEF Sitio web: http://www.unicef.org/spanish/nutrition/index_24824.html