SlideShare una empresa de Scribd logo
Lactanci
a
Materna
Dra. Karen Denise Arredondo Camarillo
La lactancia materna es una inversión en salud con beneficios
inmediatos y a largo plazo. Requiere el compromiso de todos
los sectores: familias, profesionales de la salud, legisladores y
comunidades.
Promoverla y protegerla es una responsabilidad compartida.
Introducción
Definición
La lactancia materna es un proceso fisiológico y
biológico que asegura la alimentación óptima
del recién nacido y lactante, proporcionando no
solo nutrientes esenciales, sino también
factores inmunológicos, enzimas digestivas y
hormonas bioactivas.
La OMS define la lactancia exclusiva como la
alimentación únicamente con leche materna,
sin la inclusión de líquidos o sólidos, excepto
medicamentos o suplementos indicados.
OMS, "Lactancia materna: una guía para los profesionales de la salud", 2023.
Epidemiología
Mundial
En 2022, solo el 43% de los lactantes
menores de 6 meses recibieron
lactancia materna exclusiva.
Los países con tasas más altas
incluyen Noruega y Sri Lanka (>80%)
Regiones de bajos ingresos presentan
brechas importantes.
UNICEF, 2020
México
Según la ENSANUT
2021
prevalencia de
lactancia exclusiva en
menores de 6 meses
es de 28%
Aumento en
comparación con 2012
(14.4%)
Persisten inequidades
relacionadas con
factores
socioeconómicos y
educativos.
ENSANUT 2021.
OMS, "Progreso en lactancia materna", 2023.
Lactancia materna, todo para personal de salud
Ventajas de la lactancia
Nutrición óptima
En cuanto a calidad,
consistencia,
temperatura,
composición y equilibrio
de sus nutrientes.
Cambia su composición
y se adapta a los
requerimientos del niño.
Máximo
aprovechamiento de las
reservas maternas y de
los alimentos ingeridos.
Permite una maduración
progresiva del sistema
digestivo, preparándolo
para recibir
oportunamente otros
alimentos.
Nutrición adecuada para prematuros
La leche de pretérmino
tiene menor cantidad de
lactosa y mayor cantidad
de proteínas, IgA y
lactoferrina.
Protección inmunológica
El calostro y la leche de
transición contienen
suficiente
inmunoglobulina IgA que
protege al niño mientras
él es capaz de
producirla.
Fácil digestibilidad
Por tener la
concentración adecuada
de grasas, proteínas y
lactosa
No produce
estreñimiento
Reduce el riesgo de
enterocolitis
necrotizante.
Crecimiento y
desarrollo óptimo
LA LECHE HUMANA, COMPOSICION, BENEFICIOS Y COMPARACIÓN CON LA LECHE DE VACA. Manual de Lactancia para Profesionales de la Salud. Comisión de
Ventajas de la lactancia
Organización sensorial
El contacto físico del
niño con la madre
durante el
amamantamiento
organiza
armónicamente sus
patrones sensoriales y
gratifica profundamente
sus sentidos.
Organización biocronológica y del estado de alerta
Durante al menos 3
meses el niño necesita
tener contacto físico
regular y constante con
su madre para
organizar sus propios
ritmos basales y su
estado de alerta.
Disminuye el riesgo de
apneas prolongadas,
de asfixia por
aspiración e incluso de
la muerte súbita del
lactante.
Desarrollo dentomaxilar y facial
Del equilibrio funcional
de la succión-
deglución-respiración
en los primeros meses
de vida depende en
gran medida el buen
desarrollo dento-
máxilo-facial y la
maduración de las
futuras funciones
bucales: masticación,
expresión mimética y
fonoarticulación del
lenguaje.
Desarrollo intelectual del niño
Mejor desarrollo
psicomotor, una mejor
capacidad de
aprendizaje y menos
transtornos de lenguaje
Se asocia la lactancia
materna con un mayor
coeficiente intelectual
en el niño.
Recuperación de
la madre
postparto
La actividad hormonal
de la lactancia cumple
un importante rol en la
prevención del cáncer
de mamas y ovarios,
reduciendo el riesgo de
estas enfermedades.
LA LECHE HUMANA, COMPOSICION, BENEFICIOS Y COMPARACIÓN CON LA LECHE DE VACA. Manual de Lactancia para Profesionales de la Salud. Comisión de
Ventajas de la lactancia
Establecimiento del apego
Se establece entre
ellos un fuerte lazo
afectivo o "apego".
Prevención del maltrato infantil
La primera forma de
maltrato infantil es no
satisfacer las
necesidades básicas
del niño: afecto, calor
y nutrientes para su
crecimiento y
desarrollo.
Espaciamiento de los nacimientos
La lactancia materna
exclusiva, y si la
madre permanece
amenorreica, evita el
embarazo en el 98%
de los casos durante
los primeros 6 meses
después del parto.
Economía de recursos
Ventajas ecológicas
La leche materna es
un recurso natural y
renovable,
ambientalmente
importante,
ecológicamente
viable.
LA LECHE HUMANA, COMPOSICION, BENEFICIOS Y COMPARACIÓN CON LA LECHE DE VACA. Manual de Lactancia para Profesionales de la Salud. Comisión de
Indicaciones para la lactancia
materna
Lactantes sanos:
Previene enfermedades infecciosas, como
diarreas y neumonías.
Prematuros y neonatos de bajo peso:
Mejora el desarrollo neurológico y reduce
complicaciones como enterocolitis necrosante.
Madres en condiciones normales:
Lactancia exclusiva hasta los 6 meses y
complementaria hasta los 2 años o más.
Impacto: Se estima que la lactancia
podría prevenir el 13% de todas las
muertes en menores de 5 años a
nivel mundial.
OMS, "Guías de práctica clínica para lactancia materna", 2022.
Contraindicaciones para la
lactancia materna
• Galactosemia
• Infecciones maternas:
-VIH-SIDA
-Virus Linfotrópico de células T humanas
(HTLV I y II)
-Herpes simple activo
• Hepatitis C aguda
• Tuberculosis activa sin tratamiento
Absolutas
• Enfermedad severa de la madre
• Uso de drogas o medicamentos
• Mastitis
• Consumo moderado de alcohol o cafeína
• Enfermedades del recién nacido
• Fenilcetonuria
Relativas
OPS, "Guías sobre lactancia y VIH", 2021
e-lactancia: ¿Es compatible con la lactancia?
Transición de la leche
materna
OPS, "Fisiología de la lactancia", 2021.
Composición de la leche
materna
Lactancia materna, todo para personal de salud
Posiciones para dar lactancia
OPS, "Fisiología de la lactancia", 2021.
Formas de extracción de
leche
• Técnica
económica,
requiere
entrenamiento
.
1. Manual:
• Más eficiente
para madres
trabajadoras
ocasionales.
2. Extractor
manual: • Alta eficiencia,
ideal para
extracción
frecuente.
3. Extractor
eléctrico:
OMS, "Métodos de extracción de leche", 2023.
Almacenamient
o
NUNCA VOLVER A
CONGELAR
NO volver a almacenar si la
leche entra en contacto con la
boca o saliva del bebé
NOMS, "Norma de manejo y almacenamiento de leche humana", 2022.
Complicaciones
Pezones Agrietados
Afecta entre el 20-
30% en 1as
semanas de
lactancia
Causas principales
•1.Agarre inadecuado del
bebé
•2.Mala posición durante
la lactancia
•3.Uso de productos
irritantes: Jabones o
cremas
•4.Suciedad o humedad
excesiva:
•5. Condiciones médicas:
Infección por cándida,
frenillo lingual corto.
•6. Uso de extractores de
leche
Manifestaciones
clínicas
•Dolor: Intenso,
especialmente al inicio
de la succión.
•Fisuras o grietas
visibles: Que pueden
sangrar o infectarse.
•Enrojecimiento o
inflamación: Alrededor
del pezón.
•Ardor persistente:
Asociado a infecciones
secundarias.
Tratamiento
•1.Corrección del agarre
y posición
•2.Cuidados del pezón:
Aplicar leche materna.
•3.Uso de lanolina pura:
Hidratante que
promueve la
cicatrización y reduce la
irritación.
•4.Tratamiento de
infecciones
secundarias: Miconazol
o nistatina, mupirocina
•5.Descanso temporal
del pezón
OMS, "Apoyo a la lactancia materna", 2023.
Complicaciones
Conductos Lácteos Obstruidos
Bloqueo de un conducto lácteo que
impide el flujo normal de leche
Causas:
•Vaciamiento incompleto.
•Uso de ropa ajustada.
•Presión excesiva sobre el pecho
(como dormir boca abajo).
Manifestaciones:
•Nódulo palpable doloroso
•Zona roja y sensible sin fiebre
sistémica.
•Flujo reducido de leche en la
lactancia.
Tratamiento:
•Masajes dirigidos: Suaves y en
dirección al pezón.
•Calor local: Antes de la lactancia para
estimular el flujo.
•Ajuste del agarre
Mastitis
Inflamación del tejido
mamario, generalmente
asociada a infección
bacteriana (Staphylococcus
aureus).
Causas:
•Conductos obstruidos.
•Lesiones en los pezones
•Vaciamiento incompleto
Manifestaciones:
•Área roja, caliente y dolorosa
•Fiebre >38.5°C
•Dolor intenso durante la
lactancia.
Tratamiento:
• Vaciamiento frecuente
• Antibióticos: Dicloxacilina o
cefalexina (10-14 días)
• Analgésicos y
antiinflamatorios
Complicación:
• Absceso mamario.
Congestión Mamaria (Ingurgitación)
Llenado excesivo de leche,
causando hinchazón, dolor y
dificultad para el vaciamiento.
Es más común en los primeros
días postparto.
Causas:
•Producción de leche excede
la demanda.
•Vaciamiento insuficiente (mal
agarre/tomas poco
frecuentes)
Manifestaciones:
• Sensación de plenitud y
dureza en las mamas.
• Dolor o sensibilidad al tacto.
• Piel tensa y brillante.
Tratamiento:
• Vaciamiento frecuente
• Compresas frías después de
las tomas.
• Masajes para facilitar el flujo
de leche antes y durante la
lactancia.
• Posición adecuada
OMS, "Apoyo a la lactancia materna", 2023.
Síndrome de
Vasoespasm
o del Pezón
Contracción de los vasos
sanguíneos del pezón
•Generalmente asociado al
fenómeno de Raynaud.
Causas:
•Exposición al frío.
•Succión inadecuada que causa
trauma en el pezón.
Manifestaciones:
•Dolor ardoroso o punzante
después de amamantar.
•Cambios en el color del pezón:
blanco, azul y luego rojo.
Tratamiento:
•Mantener los pezones
calientes después de
amamantar.
•Evitar exposición al frío.
•En casos severos, nifedipina
oral
Absceso
Mamario
Colección de pus en el tejido
mamario
*Mastitis no tratada.
Causas:
•Infección bacteriana grave.
•Conductos obstruidos o mal
manejados.
Manifestaciones:
•Masa fluctuante, dolorosa y
caliente.
•Fiebre persistente y síntomas
sistémicos.
Tratamiento:
•Drenaje quirúrgico o
aspiración con aguja.
•Antibióticos sistémicos.
•Continuar la lactancia, si es
posible, o extracción de leche.
Dolor en los
Pezones Sin
Lesiones
Visibles
Dolor persistente durante la
lactancia sin evidencia de
fisuras o grietas.
Causas:
•Succión inadecuada.
•Infección por cándida
subclínica.
•Hipersensibilidad inicial.
Tratamiento:
•Evaluar el agarre y la técnica
de lactancia.
•Considerar tratamiento
empírico con antifúngicos si
se sospecha cándida.
Baja
Producción
de Leche
(Hipogalactia
)
Producción insuficiente de
leche para cubrir las
necesidades del lactante.
Causas:
•Vaciamiento inadecuado.
•Estrés, fatiga materna,
desequilibrios hormonales
(hipotiroidismo).
•Uso de fórmula
Tratamiento:
•Estimulación frecuente:
Amamantar cada 2-3 horas.
•Compresión mamaria
•Galactagogos *domperidona o
metoclopramida
OMS, "Apoyo a la lactancia materna", 2023.
1 al 7 de agosto
Semana mundial de la
Lactancia Materna
UNICEF y OMS, "Semana Mundial de la Lactancia Materna: Informe Anual
Promovida por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) y UNICEF desde 1992.
El objetivo es generar conciencia sobre la importancia de
la lactancia como práctica esencial para la salud materna
y del lactante.
En 2024, el lema fue "Lactancia y trabajo: hagámoslo
posible", enfocado en garantizar que las madres
trabajadoras puedan continuar amamantando mediante
políticas laborales inclusivas.
UNICEF y OMS, "Semana Mundial de la Lactancia
Materna: Informe Anual 2024".
10 Pasos para una lactancia
materna exitosa
Lactanci
a
Materna
Dra. Karen Denise Arredondo Camarillo
e-mail: karendac.12@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a Lactancia materna, todo para personal de salud (20)

PDF
LACTANCIA MATERNA , enfermeria, lactancia
vickypizarro04
 
PPTX
Lactancia materna
Danny Chávez
 
PPT
Taller de Lactancia
Alfonso Pesantes
 
PPT
lactancia materna, beneficios y tecnica.
201907397
 
PPTX
Lactancia materna
Leidy Jaque
 
PPTX
Lactancia materna
Leidy Jaque
 
PPTX
Lactancia materna
Leidy Jaque
 
PPT
Seminario de lactancia materna grupo b (1)
Isabel Mosquera
 
PPTX
LACTANCIA MATERNA capacitación así comorepaso
manajaz2024
 
PPTX
LACTANCIA MATERNA capacitación así como repaso
manajaz2024
 
PPT
Lactancia materna
Andrews Ramos Vicente
 
PPT
Lactancia materna 2011 2
castanedafuentes
 
PPT
Lactancia materna 2011 2
castanedafuentes
 
PPTX
Lactancia materna Lucero Bustillos
lucerito20
 
PDF
Lactancia 07cinco 11
IMSS
 
PPTX
Generalidades de la lactancia materna...
SusanaHerrera81
 
PPTX
Lineamientos de la lactancia materna.pptx
vivialex1306
 
PPTX
Lactancia materna expo
Abigail Rojas
 
PPTX
LACTANCIA MATERNA APS.pptx
ZharickvanessaCarril
 
PPTX
LACTANCIA MATERNA APS.pptx
ZharickvanessaCarril
 
LACTANCIA MATERNA , enfermeria, lactancia
vickypizarro04
 
Lactancia materna
Danny Chávez
 
Taller de Lactancia
Alfonso Pesantes
 
lactancia materna, beneficios y tecnica.
201907397
 
Lactancia materna
Leidy Jaque
 
Lactancia materna
Leidy Jaque
 
Lactancia materna
Leidy Jaque
 
Seminario de lactancia materna grupo b (1)
Isabel Mosquera
 
LACTANCIA MATERNA capacitación así comorepaso
manajaz2024
 
LACTANCIA MATERNA capacitación así como repaso
manajaz2024
 
Lactancia materna
Andrews Ramos Vicente
 
Lactancia materna 2011 2
castanedafuentes
 
Lactancia materna 2011 2
castanedafuentes
 
Lactancia materna Lucero Bustillos
lucerito20
 
Lactancia 07cinco 11
IMSS
 
Generalidades de la lactancia materna...
SusanaHerrera81
 
Lineamientos de la lactancia materna.pptx
vivialex1306
 
Lactancia materna expo
Abigail Rojas
 
LACTANCIA MATERNA APS.pptx
ZharickvanessaCarril
 
LACTANCIA MATERNA APS.pptx
ZharickvanessaCarril
 

Último (20)

DOCX
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PPT
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DEFINICIONES
beliluluochoa
 
PPTX
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PPTX
CASOS CLINICOS oncologicos en la determinacion clinica
yessicachilongonzale1
 
PDF
Semiología- Cardiaca - 1 -2025- Clases Magistrales- Colombia – Cali
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PDF
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PPTX
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
PDF
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
PDF
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
PPTX
OBJETIVOS ACESS y su impacto en las casas de salud
Christian López
 
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DEFINICIONES
beliluluochoa
 
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
CASOS CLINICOS oncologicos en la determinacion clinica
yessicachilongonzale1
 
Semiología- Cardiaca - 1 -2025- Clases Magistrales- Colombia – Cali
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
OBJETIVOS ACESS y su impacto en las casas de salud
Christian López
 
Publicidad

Lactancia materna, todo para personal de salud

  • 2. La lactancia materna es una inversión en salud con beneficios inmediatos y a largo plazo. Requiere el compromiso de todos los sectores: familias, profesionales de la salud, legisladores y comunidades. Promoverla y protegerla es una responsabilidad compartida. Introducción
  • 3. Definición La lactancia materna es un proceso fisiológico y biológico que asegura la alimentación óptima del recién nacido y lactante, proporcionando no solo nutrientes esenciales, sino también factores inmunológicos, enzimas digestivas y hormonas bioactivas. La OMS define la lactancia exclusiva como la alimentación únicamente con leche materna, sin la inclusión de líquidos o sólidos, excepto medicamentos o suplementos indicados. OMS, "Lactancia materna: una guía para los profesionales de la salud", 2023.
  • 4. Epidemiología Mundial En 2022, solo el 43% de los lactantes menores de 6 meses recibieron lactancia materna exclusiva. Los países con tasas más altas incluyen Noruega y Sri Lanka (>80%) Regiones de bajos ingresos presentan brechas importantes. UNICEF, 2020
  • 5. México Según la ENSANUT 2021 prevalencia de lactancia exclusiva en menores de 6 meses es de 28% Aumento en comparación con 2012 (14.4%) Persisten inequidades relacionadas con factores socioeconómicos y educativos. ENSANUT 2021. OMS, "Progreso en lactancia materna", 2023.
  • 7. Ventajas de la lactancia Nutrición óptima En cuanto a calidad, consistencia, temperatura, composición y equilibrio de sus nutrientes. Cambia su composición y se adapta a los requerimientos del niño. Máximo aprovechamiento de las reservas maternas y de los alimentos ingeridos. Permite una maduración progresiva del sistema digestivo, preparándolo para recibir oportunamente otros alimentos. Nutrición adecuada para prematuros La leche de pretérmino tiene menor cantidad de lactosa y mayor cantidad de proteínas, IgA y lactoferrina. Protección inmunológica El calostro y la leche de transición contienen suficiente inmunoglobulina IgA que protege al niño mientras él es capaz de producirla. Fácil digestibilidad Por tener la concentración adecuada de grasas, proteínas y lactosa No produce estreñimiento Reduce el riesgo de enterocolitis necrotizante. Crecimiento y desarrollo óptimo LA LECHE HUMANA, COMPOSICION, BENEFICIOS Y COMPARACIÓN CON LA LECHE DE VACA. Manual de Lactancia para Profesionales de la Salud. Comisión de
  • 8. Ventajas de la lactancia Organización sensorial El contacto físico del niño con la madre durante el amamantamiento organiza armónicamente sus patrones sensoriales y gratifica profundamente sus sentidos. Organización biocronológica y del estado de alerta Durante al menos 3 meses el niño necesita tener contacto físico regular y constante con su madre para organizar sus propios ritmos basales y su estado de alerta. Disminuye el riesgo de apneas prolongadas, de asfixia por aspiración e incluso de la muerte súbita del lactante. Desarrollo dentomaxilar y facial Del equilibrio funcional de la succión- deglución-respiración en los primeros meses de vida depende en gran medida el buen desarrollo dento- máxilo-facial y la maduración de las futuras funciones bucales: masticación, expresión mimética y fonoarticulación del lenguaje. Desarrollo intelectual del niño Mejor desarrollo psicomotor, una mejor capacidad de aprendizaje y menos transtornos de lenguaje Se asocia la lactancia materna con un mayor coeficiente intelectual en el niño. Recuperación de la madre postparto La actividad hormonal de la lactancia cumple un importante rol en la prevención del cáncer de mamas y ovarios, reduciendo el riesgo de estas enfermedades. LA LECHE HUMANA, COMPOSICION, BENEFICIOS Y COMPARACIÓN CON LA LECHE DE VACA. Manual de Lactancia para Profesionales de la Salud. Comisión de
  • 9. Ventajas de la lactancia Establecimiento del apego Se establece entre ellos un fuerte lazo afectivo o "apego". Prevención del maltrato infantil La primera forma de maltrato infantil es no satisfacer las necesidades básicas del niño: afecto, calor y nutrientes para su crecimiento y desarrollo. Espaciamiento de los nacimientos La lactancia materna exclusiva, y si la madre permanece amenorreica, evita el embarazo en el 98% de los casos durante los primeros 6 meses después del parto. Economía de recursos Ventajas ecológicas La leche materna es un recurso natural y renovable, ambientalmente importante, ecológicamente viable. LA LECHE HUMANA, COMPOSICION, BENEFICIOS Y COMPARACIÓN CON LA LECHE DE VACA. Manual de Lactancia para Profesionales de la Salud. Comisión de
  • 10. Indicaciones para la lactancia materna Lactantes sanos: Previene enfermedades infecciosas, como diarreas y neumonías. Prematuros y neonatos de bajo peso: Mejora el desarrollo neurológico y reduce complicaciones como enterocolitis necrosante. Madres en condiciones normales: Lactancia exclusiva hasta los 6 meses y complementaria hasta los 2 años o más. Impacto: Se estima que la lactancia podría prevenir el 13% de todas las muertes en menores de 5 años a nivel mundial. OMS, "Guías de práctica clínica para lactancia materna", 2022.
  • 11. Contraindicaciones para la lactancia materna • Galactosemia • Infecciones maternas: -VIH-SIDA -Virus Linfotrópico de células T humanas (HTLV I y II) -Herpes simple activo • Hepatitis C aguda • Tuberculosis activa sin tratamiento Absolutas • Enfermedad severa de la madre • Uso de drogas o medicamentos • Mastitis • Consumo moderado de alcohol o cafeína • Enfermedades del recién nacido • Fenilcetonuria Relativas OPS, "Guías sobre lactancia y VIH", 2021 e-lactancia: ¿Es compatible con la lactancia?
  • 12. Transición de la leche materna OPS, "Fisiología de la lactancia", 2021.
  • 13. Composición de la leche materna
  • 15. Posiciones para dar lactancia OPS, "Fisiología de la lactancia", 2021.
  • 16. Formas de extracción de leche • Técnica económica, requiere entrenamiento . 1. Manual: • Más eficiente para madres trabajadoras ocasionales. 2. Extractor manual: • Alta eficiencia, ideal para extracción frecuente. 3. Extractor eléctrico: OMS, "Métodos de extracción de leche", 2023.
  • 17. Almacenamient o NUNCA VOLVER A CONGELAR NO volver a almacenar si la leche entra en contacto con la boca o saliva del bebé NOMS, "Norma de manejo y almacenamiento de leche humana", 2022.
  • 18. Complicaciones Pezones Agrietados Afecta entre el 20- 30% en 1as semanas de lactancia Causas principales •1.Agarre inadecuado del bebé •2.Mala posición durante la lactancia •3.Uso de productos irritantes: Jabones o cremas •4.Suciedad o humedad excesiva: •5. Condiciones médicas: Infección por cándida, frenillo lingual corto. •6. Uso de extractores de leche Manifestaciones clínicas •Dolor: Intenso, especialmente al inicio de la succión. •Fisuras o grietas visibles: Que pueden sangrar o infectarse. •Enrojecimiento o inflamación: Alrededor del pezón. •Ardor persistente: Asociado a infecciones secundarias. Tratamiento •1.Corrección del agarre y posición •2.Cuidados del pezón: Aplicar leche materna. •3.Uso de lanolina pura: Hidratante que promueve la cicatrización y reduce la irritación. •4.Tratamiento de infecciones secundarias: Miconazol o nistatina, mupirocina •5.Descanso temporal del pezón OMS, "Apoyo a la lactancia materna", 2023.
  • 19. Complicaciones Conductos Lácteos Obstruidos Bloqueo de un conducto lácteo que impide el flujo normal de leche Causas: •Vaciamiento incompleto. •Uso de ropa ajustada. •Presión excesiva sobre el pecho (como dormir boca abajo). Manifestaciones: •Nódulo palpable doloroso •Zona roja y sensible sin fiebre sistémica. •Flujo reducido de leche en la lactancia. Tratamiento: •Masajes dirigidos: Suaves y en dirección al pezón. •Calor local: Antes de la lactancia para estimular el flujo. •Ajuste del agarre Mastitis Inflamación del tejido mamario, generalmente asociada a infección bacteriana (Staphylococcus aureus). Causas: •Conductos obstruidos. •Lesiones en los pezones •Vaciamiento incompleto Manifestaciones: •Área roja, caliente y dolorosa •Fiebre >38.5°C •Dolor intenso durante la lactancia. Tratamiento: • Vaciamiento frecuente • Antibióticos: Dicloxacilina o cefalexina (10-14 días) • Analgésicos y antiinflamatorios Complicación: • Absceso mamario. Congestión Mamaria (Ingurgitación) Llenado excesivo de leche, causando hinchazón, dolor y dificultad para el vaciamiento. Es más común en los primeros días postparto. Causas: •Producción de leche excede la demanda. •Vaciamiento insuficiente (mal agarre/tomas poco frecuentes) Manifestaciones: • Sensación de plenitud y dureza en las mamas. • Dolor o sensibilidad al tacto. • Piel tensa y brillante. Tratamiento: • Vaciamiento frecuente • Compresas frías después de las tomas. • Masajes para facilitar el flujo de leche antes y durante la lactancia. • Posición adecuada OMS, "Apoyo a la lactancia materna", 2023.
  • 20. Síndrome de Vasoespasm o del Pezón Contracción de los vasos sanguíneos del pezón •Generalmente asociado al fenómeno de Raynaud. Causas: •Exposición al frío. •Succión inadecuada que causa trauma en el pezón. Manifestaciones: •Dolor ardoroso o punzante después de amamantar. •Cambios en el color del pezón: blanco, azul y luego rojo. Tratamiento: •Mantener los pezones calientes después de amamantar. •Evitar exposición al frío. •En casos severos, nifedipina oral Absceso Mamario Colección de pus en el tejido mamario *Mastitis no tratada. Causas: •Infección bacteriana grave. •Conductos obstruidos o mal manejados. Manifestaciones: •Masa fluctuante, dolorosa y caliente. •Fiebre persistente y síntomas sistémicos. Tratamiento: •Drenaje quirúrgico o aspiración con aguja. •Antibióticos sistémicos. •Continuar la lactancia, si es posible, o extracción de leche. Dolor en los Pezones Sin Lesiones Visibles Dolor persistente durante la lactancia sin evidencia de fisuras o grietas. Causas: •Succión inadecuada. •Infección por cándida subclínica. •Hipersensibilidad inicial. Tratamiento: •Evaluar el agarre y la técnica de lactancia. •Considerar tratamiento empírico con antifúngicos si se sospecha cándida. Baja Producción de Leche (Hipogalactia ) Producción insuficiente de leche para cubrir las necesidades del lactante. Causas: •Vaciamiento inadecuado. •Estrés, fatiga materna, desequilibrios hormonales (hipotiroidismo). •Uso de fórmula Tratamiento: •Estimulación frecuente: Amamantar cada 2-3 horas. •Compresión mamaria •Galactagogos *domperidona o metoclopramida OMS, "Apoyo a la lactancia materna", 2023.
  • 21. 1 al 7 de agosto Semana mundial de la Lactancia Materna UNICEF y OMS, "Semana Mundial de la Lactancia Materna: Informe Anual Promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF desde 1992. El objetivo es generar conciencia sobre la importancia de la lactancia como práctica esencial para la salud materna y del lactante. En 2024, el lema fue "Lactancia y trabajo: hagámoslo posible", enfocado en garantizar que las madres trabajadoras puedan continuar amamantando mediante políticas laborales inclusivas. UNICEF y OMS, "Semana Mundial de la Lactancia Materna: Informe Anual 2024".
  • 22. 10 Pasos para una lactancia materna exitosa
  • 23. Lactanci a Materna Dra. Karen Denise Arredondo Camarillo e-mail: karendac.12@gmail.com

Notas del editor

  • #12: 1. Calostro: Aparece entre los días 1-5. Bajo volumen (5-20 ml por toma), pero altamente concentrado en inmunoglobulinas A. 2. Leche de transición: Aparece del día 6 al 15. Incrementa contenido lipídico y volumen. 3. Leche madura: Mayor volumen (700-900 ml/día en promedio) con alta biodisponibilidad de nutrientes.