SlideShare una empresa de Scribd logo
La teología paulina:
Claves para su interpretación
Rev. Dr. Pablo A. Jiménez
Director
www.drpablojimenez.com
Introducción
• En esta conferencia presentará algunos
de los puntos más importantes del
pensamiento paulino.
• Para facilitar el estudio, trataré de
indicar cuáles son los eruditos que
avanzan las ideas particulares sobre la
vida, el ministerio y el pensamiento del
Apóstol.
La base apocalíptica del
pensamiento paulino
Una teología contextual
• Pablo no fue un teólogo sistemático, sino uno
contextual.
• Por un lado, sus epístolas se escriben para
sustituir o cuplementar visitas pastorales
donde lidiaba con distintos problemas.
• Por otro lado, su teología se opone a la
ideologia imperial que afirmaba la “divinidad”
del Emperador romano.
No tiene un tema central
• El consenso actual entre las personas
expertas en el estudio del NT es que no
hay un tema o concepto central que
domine la teología paulina.
• Por eso, no podemos identificar un
concepto tal como ley y evangelio o la
cruz como el tema central de la teología
paulina.
La base apocalíptica
El consenso actual entre las personas
expertas en el estudio del NT es que la
base de la teología paulina es la
teología apocalíptica que la sostiene.
Este acercamiento se basa en la
erudición de Ernst Käsemann’s y de J.
Christiaan Beker.
Un choque de edades
Old
Age
New
Age
In-breaking
Kingfom
La revelación de la meta-historia
History
Meta-History
Gálatas 1.1-4
Pablo, apóstol (no por disposición de hombres ni por
hombre, sino por Jesucristo y por Dios Padre que lo
resucitó de los muertos), y todos los hermanos que
están conmigo, a las iglesias de Galacia: Gracia y
paz sean a vosotros, de Dios Padre y de nuestro
Señor Jesucristo, el cual se dio a sí mismo por
nuestros pecados para librarnos del presente siglo
malo, conforme a la voluntad de nuestro Dios y
Padre, a quien sea la gloria por los siglos de los
siglos. Amén.
El contexto: la ideología imperial
• La escuela de Richard A. Horsley a la
erudición paulina recalca los aspectos
culturales de la teología del Apóstol.
• Afirma que la teología de Pablo es
“anti-hegemónica.” Pablo emplea
lenguaje político para afirmar la
soberanía de Dios sobre las estructuras
religiosas y políticas de Roma.
1 Corintios 6.1-8
¿Se atreve alguno de vosotros, cuando tiene algo contra otro, llevar el
asunto ante los injustos y no delante de los santos? ¿No sabéis que los
santos han de juzgar al mundo? Y si el mundo ha de ser juzgado por
vosotros, ¿sois indignos de juzgar asuntos tan pequeños? ¿No sabéis
que hemos de juzgar a los ángeles? ¿Cuánto más las cosas de esta
vida? Si, pues, tenéis pleitos sobre asuntos de esta vida, ¿por qué
ponéis, para juzgar, a los que son de menor estima en la iglesia? Para
avergonzaros lo digo. Pues qué, ¿no hay entre vosotros ni uno solo
que sea sabio para poder juzgar entre sus hermanos? Un hermano
pleitea contra otro hermano, ¡y lo hace ante los incrédulos!
Ciertamente, ya es una falta en vosotros que tengáis pleitos entre
vosotros mismos. ¿Por qué no sufrís más bien el agravio? ¿Por qué no
sufrís más bien el ser defraudados? Pero vosotros cometéis el agravio
y defraudáis, ¡y esto a los hermanos!
Un Imperio idólatra
• Pablo desarrolla su ministerio en un contexto
donde Roma usaba la religión imperial como
elemento aglutinador.
• Esta ideología afirmaba la divinidad del
Emperador con el propósito de darle unidad
ideológica al Imperio.
• Esta es una antigua ideada, originalmente
rechazada por los griegos y los romanos,
tomada de imperios tales como el egipcio.
1 Corintios 8
En cuanto a lo sacrificado a los ídolos, sabemos que todos tenemos el debido conocimiento. El
conocimiento envanece, pero el amor edifica. Y si alguno se imagina que sabe algo, aún
no sabe nada como debería saberlo. Pero si alguno ama a Dios, es conocido por él.
Acerca, pues, de los alimentos que se sacrifican a los ídolos, sabemos que un ídolo nada
es en el mundo, y que no hay más que un Dios. Aunque haya algunos que se llamen
dioses, sea en el cielo o en la tierra (como hay muchos dioses y muchos señores), para
nosotros, sin embargo, solo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas y
para quien nosotros existimos; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual han sido creadas
todas las cosas y por quien nosotros también existimos. Pero no en todos hay este
conocimiento, pues algunos, habituados hasta aquí a la idolatría, comen como si el
alimento fuera sacrificado a ídolos, y su conciencia, que es débil, se contamina, si bien la
vianda no nos hace más aceptos ante Dios, pues ni porque comamos seremos más, ni
porque no comamos seremos menos. Pero procurad que esta libertad vuestra no venga a
ser tropezadero para los débiles, porque si alguien te ve a ti, que tienes conocimiento,
sentado a la mesa en un lugar dedicado a los ídolos, la conciencia de aquel, que es débil,
¿no será estimulada a comer de lo sacrificado a los ídolos? Y así, por tu conocimiento, se
perderá el hermano débil por quien Cristo murió. De esta manera, pues, pecando contra
los hermanos e hiriendo su débil conciencia, contra Cristo pecáis. Por lo cual, si la comida
le es a mi hermano ocasión de caer, no comeré carne jamás, para no poner tropiezo a mi
hermano.
Un imperio jerárquico
• El Imperio Romano estaba organizado de
manera jerárquica.
• Por un lado, habían rígidas divisiones
sociales entre ciudadanos y no-ciudadanos.
• Por otro lado, el sistema de patronato -- el
intercambio de favores y servicios --reforzaba
la organización jerárquica de la sociedad.
Pablo rechaza el patronato
• Pablo rechaza el sistema de patronato.
• Primero, trabaja con sus manos,
rechazando el patrocinio de creyentes
adinerados.
• Segundo, no se ve a sí mismo como un
“patrón”, dado que rechaza usar su
influencia para forzar a los demás a
acatar su voluntad.
Filemón 8-16
Por eso, aunque tengo mucha libertad en Cristo para mandarte lo que
conviene, prefiero rogártelo apelando a tu amor, siendo yo, Pablo, ya
anciano, y ahora, además, prisionero de Jesucristo. Te ruego por mi
hijo Onésimo, a quien engendré en mis prisiones, el cual en otro
tiempo te fue inútil, pero ahora a ti y a mí nos es útil. Te lo envío de
nuevo. Tú, pues, recíbelo como a mí mismo. Yo quisiera retenerlo
conmigo, para que en lugar tuyo me sirviera en mis prisiones por causa
del evangelio. Pero nada quise hacer sin tu consentimiento, para que
tu favor no fuera forzado, sino voluntario. Quizá se apartó de ti por
algún tiempo para que lo recibas para siempre, no ya como esclavo,
sino como más que esclavo, como hermano amado, mayormente para
mí, pero cuánto más para ti, tanto en la carne como en el Señor.
Anunciar el triunfo de Dios
Pablo predica un evangelio anti-
hegemónico que proclama a Jesús el
Cristo como el verdadero “príncipe” del
universo y llama a la iglesia a ser una
comunidad alternativa que practica la
solidaridad y el amor siguiendo los
valores del reino, no los valores del
mundo.
Filipenses 2.5-11
Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo
Jesús: Él, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a
Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí
mismo, tomó la forma de siervo y se hizo semejante a los
hombres. Mas aún, hallándose en la condición de hombre, se
humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y
muerte de cruz. Por eso Dios también lo exaltó sobre todas las
cosas y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que
en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en
los cielos, en la tierra y debajo de la tierra; y toda lengua
confieseq que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios
Padre.
Colosenses 1.
Él nos ha librado del poder de las tinieblas y nos ha trasladado al reino de
su amado Hijo, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón
de pecados. Cristo es la imagen del Dios invisible, el primogénito de
toda creación, porque en él fueron creadas todas las cosas, las que
hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean
tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue
creado por medio de él y para él. Y él es antes que todas las cosas, y
todas las cosas en él subsisten. Él es también la cabeza del cuerpo
que es la iglesia, y es el principio, el primogénito de entre los muertos,
para que en todo tenga la preeminencia, porque al Padre agradó que
en él habitara toda la plenitud, y por medio de él reconciliar consigo
todas las cosas, así las que están en la tierra como las que están en
los cielos, haciendo la paz mediante la sangre de su cruz.
Temas teológicos
importantes en las
paulinas
Justicia y justificación
• Pablo recalca la justicia y la fidelidad de Dios.
• Dios practica la justicia, declarando y
haciendo “justas” a las personas que
responden con fidelidad al mensaje cristiano.
• La justicia de Dios nos llama a practicar la
justicia en todas nuestras relaciones. No es
algo meramente legal o forense
• La fidelidad de Dios nos emplaza a
responder con fe o confianza.
Romanos 3.21-26
Pero ahora, aparte de la Ley, se ha manifestado la justicia de Dios,
testificada por la Ley y por los Profetas: la justicia de Dios por
medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él,
porque no hay diferencia, por cuanto todos pecaron y están
destituidos de la gloria de Dios, y son justificados gratuitamente
por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, a
quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su
sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado
por alto, en su paciencia, los pecados pasados, con miras a
manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo
y el que justifica al que es de la fe de Jesús.
Cristo es suficiente
• Después de su encuentro con Jesús,
Pablo entiendió que las obras de la ley
de Moisés eran insuficientes para
proveer salvación al creyente.
• La obra de Cristo sí es suficiente y no
necesita ser suplementada con la
observancia de la ley ni con otras
prácticas religiosas (judías o paganas).
Romanos 3.19-20
Pero sabemos que todo lo que la Ley dice, lo
dice a los que están bajo la Ley, para que
toda boca se cierre y todo el mundo quede
bajo el juicio de Dios, porque por las obras de
la Ley ningún ser humano será justificado
delante de él, ya que por medio de la Ley es
el conocimiento del pecado.
Gálatas 3.10-14
Todos los que dependen de las obras de la Ley están bajo
maldición, pues escrito está: «Maldito sea el que no
permanezca en todas las cosas escritas en el libro de la Ley,
para cumplirlas». Y que por la Ley nadie se justifica ante Dios
es evidente, porque «el justo por la fe vivirá». Pero la Ley no
procede de la fe, sino que dice: «El que haga estas cosas vivirá
por ellas». Cristo nos redimió de la maldición de la Ley,
haciéndose maldición por nosotros (pues está escrito: «Maldito
todo el que es colgado en un madero»), para que en Cristo
Jesús la bendición de Abraham alcanzara a los gentiles, a fin
de que por la fe recibiéramos la promesa del Espíritu.
Colosenses 2.4-10
Esto lo digo para que nadie os engañe con palabras persuasivas,
porque aunque estoy ausente en cuerpo, no obstante, en
espíritu estoy con vosotros, gozándome y mirando vuestro buen
orden y la firmeza de vuestra fe en Cristo. Por tanto, de la
manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él,
arraigados y sobreedificados en él y confirmados en la fe, así
como habéis sido enseñados, abundando en acciones de
gracias. Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y
huecas sutilezas basadas en las tradiciones de los hombres,
conforme a los elementos del mundo, y no según Cristo.
Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la
divinidad, y vosotros estáis completos en él, que es la cabeza
de todo principado y potestad.
La cruz es solidaridad
• La cruz no solamente es el símbolo del
triunfo de Dios, sino que también es
emblema de su solidaridad con la
humanidad.
• En Cristo, Dios se identifica con la
humanidad perdida sufriendo el más
humano de los eventos: la muerte.
• La cruz es incomprensible sin fe.
1 Corintios 1.18, 22-25
• La palabra de la cruz es locura a los que se pierden;
pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es
poder de Dios,
• Los judíos piden señales y los griegos buscan
sabiduría, pero nosotros predicamos a Cristo
crucificado, para los judíos ciertamente tropezadero,
y para los gentiles locura. En cambio para los
llamados, tanto judíos como griegos, Cristo es poder
y sabiduría de Dios, porque lo insensato de Dios es
más sabio que los hombres, y lo débil de Dios es
más fuerte que los hombres.
Gálatas 3.10-14
Todos los que dependen de las obras de la Ley están bajo
maldición, pues escrito está: «Maldito sea el que no
permanezca en todas las cosas escritas en el libro de la Ley,
para cumplirlas». Y que por la Ley nadie se justifica ante Dios
es evidente, porque «el justo por la fe vivirá». Pero la Ley no
procede de la fe, sino que dice: «El que haga estas cosas vivirá
por ellas». Cristo nos redimió de la maldición de la Ley,
haciéndose maldición por nosotros (pues está escrito: «Maldito
todo el que es colgado en un madero»), para que en Cristo
Jesús la bendición de Abraham alcanzara a los gentiles, a fin
de que por la fe recibiéramos la promesa del Espíritu.
Una comunidad egalitaria
• La iglesia es una comunidad no-jerárquica
donde todos los creyentes son iguales.
• Las divisiones sociales, basadas en los
criterios de la presente edad maligna, no
tienen validez en la iglesia, que es
comunidad que aspira encarnar los valores
del reino.
• Las Deuteropaulinas y las Pastorales
presentan una actitud distinta ante el tema
(Col. 3.18 & 1 Ti. 2.8-15).
Gálatas 3.25-29
Pero ahora que ha venido la fe, ya no estamos bajo un
guía, porque todos sois hijos de Dios por la fe en
Cristo Jesús, pues todos los que habéis sido
bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos. Ya
no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay
hombre ni mujer, porque todos vosotros sois uno en
Cristo Jesús. Y si vosotros sois de Cristo,
ciertamente descendientes de Abraham sois, y
herederos según la promesa.
1 Corintios 11.17-22
Al anunciaros esto que sigue, no os alabo, porque no os
congregáis para lo mejor, sino para lo peor. En primer lugar,
cuando os reunís como iglesia, oigo que hay entre vosotros
divisiones; y en parte lo creo. Es preciso que entre vosotros
haya divisiones, para que se pongan de manifiesto entre
vosotros los que son aprobados. Cuando, pues, os reunís
vosotros, eso no es comer la cena del Señor. Al comer, cada
uno se adelanta a tomar su propia cena; y mientras uno tiene
hambre, otro se embriaga. Pues qué, ¿no tenéis casas en que
comáis y bebáis? ¿O menospreciáis la iglesia de Dios, y
avergonzáis a los que no tienen nada? ¿Qué os diré? ¿Os
alabaré? En esto no os alabo.
Ética de la nueva vida
• Pablo presenta una ética liminal de la nueva
vida donde los creyentes viven entre dos
tiempos o edades: la presente era maligna y
el reino venidero.
• Pablo emplea la imagen de la renovación del
entendimiento (en las auténticas) y del
revestimiento de Cristo (en las
deuteropaulinas) para ilustrar el cambio de
valores que trae la conversión.
1 Corintios 2.14-16
Pero el hombre natural no percibe las cosas
que son del Espíritu de Dios, porque para él
son locura; y no las puede entender, porque
se han de discernir espiritualmente. En
cambio, el espiritual juzga todas las cosas,
sin que él sea juzgado por nadie. ¿Quién
conoció la mente del Señor? ¿Quién lo
instruirá? Pues bien, nosotros tenemos la
mente de Cristo.
Romanos 12.1-2
Por lo tanto, hermanos, os ruego por las
misericordias de Dios que presentéis
vuestros cuerpos como sacrificio vivo, santo,
agradable a Dios, que es vuestro verdadero
culto. No os conforméis a este mundo, sino
transformaos por medio de la renovación de
vuestro entendimiento, para que comprobéis
cuál es la buena voluntad de Dios, agradable
y perfecta.
Efesios 4.22-24
En cuanto a la pasada manera de vivir,
despojaos del viejo hombre, que está
corrompido por los deseos engañosos,
renovaos en el espíritu de vuestra
mente, y vestíos del nuevo hombre,
creado según Dios en la justicia y
santidad de la verdad.
Colosenses 3.5-15
Haced morir, pues, lo terrenal en vosotros: fornicación, impureza, pasiones
desordenadas, malos deseos y avaricia, que es idolatría. Por estas cosas la ira
de Dios viene sobre los hijos de desobediencia, en las cuales vosotros también
anduvisteis en otro tiempo cuando vivíais en ellas. Pero ahora dejad también
vosotros todas estas cosas: ira, enojo, malicia, blasfemia, palabras deshonestas
de vuestra boca. No mintáis los unos a los otros, habiéndoos despojado del
viejo hombre con sus hechos y revestido del nuevo. Este, conforme a la imagen
del que lo creó, se va renovando hasta el conocimiento pleno, donde no hay
griego ni judío, circuncisión ni incircuncisión, bárbaro ni extranjero, esclavo ni
libre, sino que Cristo es el todo y en todos. Vestíos, pues, como escogidos de
Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de bondad, de humildad, de
mansedumbre, de paciencia. Soportaos unos a otros y perdonaos unos a otros,
si alguno tiene queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así
también hacedlo vosotros. Sobre todo, vestíos de amor, que es el vínculo
perfecto. Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que asimismo
fuisteis llamados en un solo cuerpo. Y sed agradecidos.
El Espíritu Santo
• Pablo recalca la obra del Espíritu Santo,
quien lleva a cabo una tarea pastoral (Ro.
8.26).
• También reparte dones a los creyentes, con
el propósito de capacitarlos para el
ministerio. En las paulinas existen tres
secciones sobre el tema (Ro. 12.3-7; 1 Co.
12 & 14); y Efesios 4.7-16).
• Pero los frutos del Espíritu son superiores a
los dones (1 Co. 13 & Gl. 5.22-24)
Temas éticos y
parenéticos
Introducción
• La teología paulina, por ser contextual, ha de
expresarse en la práctica de la fe.
• Por eso, las epístolas contienen secciones
donde el Apóstol exhorta y educa a la
audiencia sobre los principios éticos y
morales de la vida cristiana.
• Estas exhortaciones se basan en la teología,
siguiendo el modelo llamado “el indicativo y
el imperativo” (véase Gl. 5.25).
Los códigos domésticos
• Siguiendo las pautas de la filosofía greco-
romana, las deuteropaulinas contienen
secciones que ofrecen consejos para la vida
en familia.
• El concepto “familia” se refiere a la familia
extendida que incluía hasta a los esclavos.
• Las listas se encuentran en Efesios 5.21 al
6.9 y en Colosenses 3.18 al 4.6.
La actitud ante el estado
• A pesar de los desmanes del Imperio,
Pablo afirma que Dios controla el orden
social. Por lo tanto, el estado es
ordenado por Dios (véase Ro. 13.1-7 &
1 Ti. 2.1-3).
• Esto no cancela el desafío de la
teología paulina a la ideología idólatra
que requería el culto al emperador.
La sexualidad
• Pablo afirma la importancia de la sexualidad,
en el contexto del matrimonio (1 Cor. 7.1-50.
• Pablo recalca el impacto psicológico y
espiritual de la sexualidad (1 Cor. 6.12-20).
• Pablo condena la práctica de las relaciones
sexuales entre personas del mismo sexo (Ro.
1.26-27, 1 Cor. 6.9). En Grecia y Roma, estas
prácticas estaban asociadas a la pedofília, a
la efebofilia y a la pederastia.
Conclusión
La espiritualidad
• Pablo escribe desde una espiritualidad
radical que le llevaba a un compromiso
claro con el reino de Dios.
• Esta espiritualidad revolucionaria le
lleva a tener muy poco invertido en el
presente orden social.
• Quiera Dios que podamos seguir el
ejemplo del Apóstol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
Lo que destruye la unidad y la armonia en la idc by eliud gamez
Eliud Gamez Gomez
 
PPT
Santidad
rodolfogonzalezcruz
 
PPTX
Escatología Biblica.pptx
Gilgal Ministerio Juvenil
 
PPTX
Apocalipsis.pptx
JulianValdezValdez2
 
PPTX
Carta de pablo a los corintios
Jonathan Sixtos Carrillo
 
PDF
Como recibir el Bautismo del Espíritu Santo - Gordon Lindsay
Helio Colombe
 
PPTX
diosa madre ppt.pptx
joseluispalaciosespe
 
PPT
Manual Practico De Evangelismo Personal
varelavcv
 
PPTX
Estudio Panorámico de la Biblia: Filemon
Luis García Llerena
 
PDF
Exposición de cristología. autor. cristian camilo cárdenas aguirre
Cristian Camilo Cárdenas Aguirre
 
PPT
EL MODELO MISIONERO DEL APÓSTOL PABLO
Iglesia Cristiana Fuente de Gracia
 
PPTX
El bautismo-del-espíritu-santo-autoguardado
Yanetssy Soto
 
PDF
El tribunal de cristo
AnamariaPic
 
PPT
Iglecrecimiento IAFCJ!
Paul Preciado
 
PPT
Cartas paulinas
Carmen Calpe
 
PPTX
Oficios de Cristo.pptx
NelsonJoseUrosa2
 
PDF
Interpretación de contextos
Luis Cuervo
 
PPT
Evangelismo por Mauricio Elias.
Mauricio Elias
 
Lo que destruye la unidad y la armonia en la idc by eliud gamez
Eliud Gamez Gomez
 
Escatología Biblica.pptx
Gilgal Ministerio Juvenil
 
Apocalipsis.pptx
JulianValdezValdez2
 
Carta de pablo a los corintios
Jonathan Sixtos Carrillo
 
Como recibir el Bautismo del Espíritu Santo - Gordon Lindsay
Helio Colombe
 
diosa madre ppt.pptx
joseluispalaciosespe
 
Manual Practico De Evangelismo Personal
varelavcv
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Filemon
Luis García Llerena
 
Exposición de cristología. autor. cristian camilo cárdenas aguirre
Cristian Camilo Cárdenas Aguirre
 
EL MODELO MISIONERO DEL APÓSTOL PABLO
Iglesia Cristiana Fuente de Gracia
 
El bautismo-del-espíritu-santo-autoguardado
Yanetssy Soto
 
El tribunal de cristo
AnamariaPic
 
Iglecrecimiento IAFCJ!
Paul Preciado
 
Cartas paulinas
Carmen Calpe
 
Oficios de Cristo.pptx
NelsonJoseUrosa2
 
Interpretación de contextos
Luis Cuervo
 
Evangelismo por Mauricio Elias.
Mauricio Elias
 

Destacado (12)

PDF
Teología Paulina (La Escatología)
Alexander Bejarano Gonzalez
 
DOCX
La antropología paulina
Milton Camargo
 
PPT
CristologíA De Pablo
mrangelo
 
PDF
Las Narrativas de la Pasión: Cómo predicar la Semana Santa
Pablo A. Jimenez
 
PDF
La predicación hoy: Cómo predicar en el mundo contemporáneo.
Pablo A. Jimenez
 
PDF
MANUAL DE TEOLOGÍA DOGMÁTICA- LUDWIG OTT
BRIAN MOORE
 
PDF
Identidad y postmodernidad: Sobre la formación espiritual de las Generaciones...
Pablo A. Jimenez
 
PDF
Auxiliar biblico-portavoz
Holmes Acosta
 
PPT
Teología bíblica y sistemática
Rafael Suarez
 
PDF
Hebraismos en el Nuevo Testamento
antso
 
PPT
Teologia Del Pacto
antso
 
PPTX
Profecía 70 semanas de Daniel
Jorge Mario Alvarez Restrepo
 
Teología Paulina (La Escatología)
Alexander Bejarano Gonzalez
 
La antropología paulina
Milton Camargo
 
CristologíA De Pablo
mrangelo
 
Las Narrativas de la Pasión: Cómo predicar la Semana Santa
Pablo A. Jimenez
 
La predicación hoy: Cómo predicar en el mundo contemporáneo.
Pablo A. Jimenez
 
MANUAL DE TEOLOGÍA DOGMÁTICA- LUDWIG OTT
BRIAN MOORE
 
Identidad y postmodernidad: Sobre la formación espiritual de las Generaciones...
Pablo A. Jimenez
 
Auxiliar biblico-portavoz
Holmes Acosta
 
Teología bíblica y sistemática
Rafael Suarez
 
Hebraismos en el Nuevo Testamento
antso
 
Teologia Del Pacto
antso
 
Profecía 70 semanas de Daniel
Jorge Mario Alvarez Restrepo
 
Publicidad

Similar a La Teología Paulina (20)

PPTX
Conferencia sobre la teología Paulina y perfil
phpmaster
 
DOCX
Sbp, romanos, apuntes y preguntas (2020)
Jaime Baez Zamora
 
PPTX
Carta a los romanos
David Jacob Romero Garcia
 
DOCX
Teología de san pablo9
escuelabiblica
 
PPT
Romanos 1
Rodrigo Vargas
 
PDF
(Cuadernos Bíblicos) Charles Perrot_ Nicolás Darrícal (tr.) - La Carta a los ...
EliasGomez51
 
PDF
ROMANOS Y GALATAS.pdf
YaninaPaolaCaballero2
 
DOC
La fe y las obras en san pablo, 19 de nov de 2008
Pastoral Salud
 
PPT
Romanos1 b
Jose Otero
 
PPT
Romanos1 b
Jose Otero
 
PDF
Sesión III - Enseñanzas
Jorge Ayona
 
DOCX
Apóstol Pablo el apóstol de los gentiles.docx
Behuarda
 
PDF
22 Sagrada Escritura
clasesteologia
 
DOCX
D catolicismo cristianismo
Yohnny Carrasco
 
PPS
11 romanos (c)
clasesteologia
 
PPS
11 romanos (c)
clasesteologia
 
DOCX
AIN - 01 - 09 - PREGUNTA - ¿En qué contexto dijo Shaul (Pablo) que no estamo...
Regresando a las Raices de la Fe
 
PPTX
Romanos 1
visionjesusmedia
 
PPTX
Desórdenes en la iglesia
Luis Kun
 
Conferencia sobre la teología Paulina y perfil
phpmaster
 
Sbp, romanos, apuntes y preguntas (2020)
Jaime Baez Zamora
 
Carta a los romanos
David Jacob Romero Garcia
 
Teología de san pablo9
escuelabiblica
 
Romanos 1
Rodrigo Vargas
 
(Cuadernos Bíblicos) Charles Perrot_ Nicolás Darrícal (tr.) - La Carta a los ...
EliasGomez51
 
ROMANOS Y GALATAS.pdf
YaninaPaolaCaballero2
 
La fe y las obras en san pablo, 19 de nov de 2008
Pastoral Salud
 
Romanos1 b
Jose Otero
 
Romanos1 b
Jose Otero
 
Sesión III - Enseñanzas
Jorge Ayona
 
Apóstol Pablo el apóstol de los gentiles.docx
Behuarda
 
22 Sagrada Escritura
clasesteologia
 
D catolicismo cristianismo
Yohnny Carrasco
 
11 romanos (c)
clasesteologia
 
11 romanos (c)
clasesteologia
 
AIN - 01 - 09 - PREGUNTA - ¿En qué contexto dijo Shaul (Pablo) que no estamo...
Regresando a las Raices de la Fe
 
Romanos 1
visionjesusmedia
 
Desórdenes en la iglesia
Luis Kun
 
Publicidad

Más de Pablo A. Jimenez (20)

PDF
Cómo predicar en tiempos de crisis
Pablo A. Jimenez
 
PDF
Respuestas a la crisis del 2020
Pablo A. Jimenez
 
PPTX
Publications written or edited by Pablo A Jimenez
Pablo A. Jimenez
 
PDF
Liderazgo redentor
Pablo A. Jimenez
 
PDF
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
Pablo A. Jimenez
 
PDF
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Pablo A. Jimenez
 
PDF
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerial
Pablo A. Jimenez
 
PDF
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
Pablo A. Jimenez
 
PDF
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Pablo A. Jimenez
 
PDF
Hermenéutica: Crítica de la redacción
Pablo A. Jimenez
 
PDF
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
Pablo A. Jimenez
 
PDF
Hermenéutica: Crítica textual
Pablo A. Jimenez
 
PDF
Hermenéutica: Crítica linguística
Pablo A. Jimenez
 
PDF
Hermenéutica: Crítica literaria
Pablo A. Jimenez
 
PDF
Hermenéutica: Crítica de las formas
Pablo A. Jimenez
 
PDF
Hermenéutica: El Análisis sociológico
Pablo A. Jimenez
 
PDF
Historia del Nuevo Testamento
Pablo A. Jimenez
 
PDF
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
Pablo A. Jimenez
 
PDF
Como predicar Apocalipsis
Pablo A. Jimenez
 
PDF
Como predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Pablo A. Jimenez
 
Cómo predicar en tiempos de crisis
Pablo A. Jimenez
 
Respuestas a la crisis del 2020
Pablo A. Jimenez
 
Publications written or edited by Pablo A Jimenez
Pablo A. Jimenez
 
Liderazgo redentor
Pablo A. Jimenez
 
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
Pablo A. Jimenez
 
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Pablo A. Jimenez
 
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerial
Pablo A. Jimenez
 
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
Pablo A. Jimenez
 
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Pablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Crítica de la redacción
Pablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
Pablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Crítica textual
Pablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Crítica linguística
Pablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Crítica literaria
Pablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Crítica de las formas
Pablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: El Análisis sociológico
Pablo A. Jimenez
 
Historia del Nuevo Testamento
Pablo A. Jimenez
 
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
Pablo A. Jimenez
 
Como predicar Apocalipsis
Pablo A. Jimenez
 
Como predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Pablo A. Jimenez
 

Último (20)

PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 

La Teología Paulina

  • 1. La teología paulina: Claves para su interpretación Rev. Dr. Pablo A. Jiménez Director www.drpablojimenez.com
  • 2. Introducción • En esta conferencia presentará algunos de los puntos más importantes del pensamiento paulino. • Para facilitar el estudio, trataré de indicar cuáles son los eruditos que avanzan las ideas particulares sobre la vida, el ministerio y el pensamiento del Apóstol.
  • 3. La base apocalíptica del pensamiento paulino
  • 4. Una teología contextual • Pablo no fue un teólogo sistemático, sino uno contextual. • Por un lado, sus epístolas se escriben para sustituir o cuplementar visitas pastorales donde lidiaba con distintos problemas. • Por otro lado, su teología se opone a la ideologia imperial que afirmaba la “divinidad” del Emperador romano.
  • 5. No tiene un tema central • El consenso actual entre las personas expertas en el estudio del NT es que no hay un tema o concepto central que domine la teología paulina. • Por eso, no podemos identificar un concepto tal como ley y evangelio o la cruz como el tema central de la teología paulina.
  • 6. La base apocalíptica El consenso actual entre las personas expertas en el estudio del NT es que la base de la teología paulina es la teología apocalíptica que la sostiene. Este acercamiento se basa en la erudición de Ernst Käsemann’s y de J. Christiaan Beker.
  • 7. Un choque de edades Old Age New Age In-breaking Kingfom
  • 8. La revelación de la meta-historia History Meta-History
  • 9. Gálatas 1.1-4 Pablo, apóstol (no por disposición de hombres ni por hombre, sino por Jesucristo y por Dios Padre que lo resucitó de los muertos), y todos los hermanos que están conmigo, a las iglesias de Galacia: Gracia y paz sean a vosotros, de Dios Padre y de nuestro Señor Jesucristo, el cual se dio a sí mismo por nuestros pecados para librarnos del presente siglo malo, conforme a la voluntad de nuestro Dios y Padre, a quien sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén.
  • 10. El contexto: la ideología imperial • La escuela de Richard A. Horsley a la erudición paulina recalca los aspectos culturales de la teología del Apóstol. • Afirma que la teología de Pablo es “anti-hegemónica.” Pablo emplea lenguaje político para afirmar la soberanía de Dios sobre las estructuras religiosas y políticas de Roma.
  • 11. 1 Corintios 6.1-8 ¿Se atreve alguno de vosotros, cuando tiene algo contra otro, llevar el asunto ante los injustos y no delante de los santos? ¿No sabéis que los santos han de juzgar al mundo? Y si el mundo ha de ser juzgado por vosotros, ¿sois indignos de juzgar asuntos tan pequeños? ¿No sabéis que hemos de juzgar a los ángeles? ¿Cuánto más las cosas de esta vida? Si, pues, tenéis pleitos sobre asuntos de esta vida, ¿por qué ponéis, para juzgar, a los que son de menor estima en la iglesia? Para avergonzaros lo digo. Pues qué, ¿no hay entre vosotros ni uno solo que sea sabio para poder juzgar entre sus hermanos? Un hermano pleitea contra otro hermano, ¡y lo hace ante los incrédulos! Ciertamente, ya es una falta en vosotros que tengáis pleitos entre vosotros mismos. ¿Por qué no sufrís más bien el agravio? ¿Por qué no sufrís más bien el ser defraudados? Pero vosotros cometéis el agravio y defraudáis, ¡y esto a los hermanos!
  • 12. Un Imperio idólatra • Pablo desarrolla su ministerio en un contexto donde Roma usaba la religión imperial como elemento aglutinador. • Esta ideología afirmaba la divinidad del Emperador con el propósito de darle unidad ideológica al Imperio. • Esta es una antigua ideada, originalmente rechazada por los griegos y los romanos, tomada de imperios tales como el egipcio.
  • 13. 1 Corintios 8 En cuanto a lo sacrificado a los ídolos, sabemos que todos tenemos el debido conocimiento. El conocimiento envanece, pero el amor edifica. Y si alguno se imagina que sabe algo, aún no sabe nada como debería saberlo. Pero si alguno ama a Dios, es conocido por él. Acerca, pues, de los alimentos que se sacrifican a los ídolos, sabemos que un ídolo nada es en el mundo, y que no hay más que un Dios. Aunque haya algunos que se llamen dioses, sea en el cielo o en la tierra (como hay muchos dioses y muchos señores), para nosotros, sin embargo, solo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas y para quien nosotros existimos; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual han sido creadas todas las cosas y por quien nosotros también existimos. Pero no en todos hay este conocimiento, pues algunos, habituados hasta aquí a la idolatría, comen como si el alimento fuera sacrificado a ídolos, y su conciencia, que es débil, se contamina, si bien la vianda no nos hace más aceptos ante Dios, pues ni porque comamos seremos más, ni porque no comamos seremos menos. Pero procurad que esta libertad vuestra no venga a ser tropezadero para los débiles, porque si alguien te ve a ti, que tienes conocimiento, sentado a la mesa en un lugar dedicado a los ídolos, la conciencia de aquel, que es débil, ¿no será estimulada a comer de lo sacrificado a los ídolos? Y así, por tu conocimiento, se perderá el hermano débil por quien Cristo murió. De esta manera, pues, pecando contra los hermanos e hiriendo su débil conciencia, contra Cristo pecáis. Por lo cual, si la comida le es a mi hermano ocasión de caer, no comeré carne jamás, para no poner tropiezo a mi hermano.
  • 14. Un imperio jerárquico • El Imperio Romano estaba organizado de manera jerárquica. • Por un lado, habían rígidas divisiones sociales entre ciudadanos y no-ciudadanos. • Por otro lado, el sistema de patronato -- el intercambio de favores y servicios --reforzaba la organización jerárquica de la sociedad.
  • 15. Pablo rechaza el patronato • Pablo rechaza el sistema de patronato. • Primero, trabaja con sus manos, rechazando el patrocinio de creyentes adinerados. • Segundo, no se ve a sí mismo como un “patrón”, dado que rechaza usar su influencia para forzar a los demás a acatar su voluntad.
  • 16. Filemón 8-16 Por eso, aunque tengo mucha libertad en Cristo para mandarte lo que conviene, prefiero rogártelo apelando a tu amor, siendo yo, Pablo, ya anciano, y ahora, además, prisionero de Jesucristo. Te ruego por mi hijo Onésimo, a quien engendré en mis prisiones, el cual en otro tiempo te fue inútil, pero ahora a ti y a mí nos es útil. Te lo envío de nuevo. Tú, pues, recíbelo como a mí mismo. Yo quisiera retenerlo conmigo, para que en lugar tuyo me sirviera en mis prisiones por causa del evangelio. Pero nada quise hacer sin tu consentimiento, para que tu favor no fuera forzado, sino voluntario. Quizá se apartó de ti por algún tiempo para que lo recibas para siempre, no ya como esclavo, sino como más que esclavo, como hermano amado, mayormente para mí, pero cuánto más para ti, tanto en la carne como en el Señor.
  • 17. Anunciar el triunfo de Dios Pablo predica un evangelio anti- hegemónico que proclama a Jesús el Cristo como el verdadero “príncipe” del universo y llama a la iglesia a ser una comunidad alternativa que practica la solidaridad y el amor siguiendo los valores del reino, no los valores del mundo.
  • 18. Filipenses 2.5-11 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús: Él, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomó la forma de siervo y se hizo semejante a los hombres. Mas aún, hallándose en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Por eso Dios también lo exaltó sobre todas las cosas y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, en la tierra y debajo de la tierra; y toda lengua confieseq que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.
  • 19. Colosenses 1. Él nos ha librado del poder de las tinieblas y nos ha trasladado al reino de su amado Hijo, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados. Cristo es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación, porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él. Y él es antes que todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten. Él es también la cabeza del cuerpo que es la iglesia, y es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia, porque al Padre agradó que en él habitara toda la plenitud, y por medio de él reconciliar consigo todas las cosas, así las que están en la tierra como las que están en los cielos, haciendo la paz mediante la sangre de su cruz.
  • 21. Justicia y justificación • Pablo recalca la justicia y la fidelidad de Dios. • Dios practica la justicia, declarando y haciendo “justas” a las personas que responden con fidelidad al mensaje cristiano. • La justicia de Dios nos llama a practicar la justicia en todas nuestras relaciones. No es algo meramente legal o forense • La fidelidad de Dios nos emplaza a responder con fe o confianza.
  • 22. Romanos 3.21-26 Pero ahora, aparte de la Ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la Ley y por los Profetas: la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él, porque no hay diferencia, por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios, y son justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados, con miras a manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo y el que justifica al que es de la fe de Jesús.
  • 23. Cristo es suficiente • Después de su encuentro con Jesús, Pablo entiendió que las obras de la ley de Moisés eran insuficientes para proveer salvación al creyente. • La obra de Cristo sí es suficiente y no necesita ser suplementada con la observancia de la ley ni con otras prácticas religiosas (judías o paganas).
  • 24. Romanos 3.19-20 Pero sabemos que todo lo que la Ley dice, lo dice a los que están bajo la Ley, para que toda boca se cierre y todo el mundo quede bajo el juicio de Dios, porque por las obras de la Ley ningún ser humano será justificado delante de él, ya que por medio de la Ley es el conocimiento del pecado.
  • 25. Gálatas 3.10-14 Todos los que dependen de las obras de la Ley están bajo maldición, pues escrito está: «Maldito sea el que no permanezca en todas las cosas escritas en el libro de la Ley, para cumplirlas». Y que por la Ley nadie se justifica ante Dios es evidente, porque «el justo por la fe vivirá». Pero la Ley no procede de la fe, sino que dice: «El que haga estas cosas vivirá por ellas». Cristo nos redimió de la maldición de la Ley, haciéndose maldición por nosotros (pues está escrito: «Maldito todo el que es colgado en un madero»), para que en Cristo Jesús la bendición de Abraham alcanzara a los gentiles, a fin de que por la fe recibiéramos la promesa del Espíritu.
  • 26. Colosenses 2.4-10 Esto lo digo para que nadie os engañe con palabras persuasivas, porque aunque estoy ausente en cuerpo, no obstante, en espíritu estoy con vosotros, gozándome y mirando vuestro buen orden y la firmeza de vuestra fe en Cristo. Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él, arraigados y sobreedificados en él y confirmados en la fe, así como habéis sido enseñados, abundando en acciones de gracias. Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas basadas en las tradiciones de los hombres, conforme a los elementos del mundo, y no según Cristo. Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la divinidad, y vosotros estáis completos en él, que es la cabeza de todo principado y potestad.
  • 27. La cruz es solidaridad • La cruz no solamente es el símbolo del triunfo de Dios, sino que también es emblema de su solidaridad con la humanidad. • En Cristo, Dios se identifica con la humanidad perdida sufriendo el más humano de los eventos: la muerte. • La cruz es incomprensible sin fe.
  • 28. 1 Corintios 1.18, 22-25 • La palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios, • Los judíos piden señales y los griegos buscan sabiduría, pero nosotros predicamos a Cristo crucificado, para los judíos ciertamente tropezadero, y para los gentiles locura. En cambio para los llamados, tanto judíos como griegos, Cristo es poder y sabiduría de Dios, porque lo insensato de Dios es más sabio que los hombres, y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres.
  • 29. Gálatas 3.10-14 Todos los que dependen de las obras de la Ley están bajo maldición, pues escrito está: «Maldito sea el que no permanezca en todas las cosas escritas en el libro de la Ley, para cumplirlas». Y que por la Ley nadie se justifica ante Dios es evidente, porque «el justo por la fe vivirá». Pero la Ley no procede de la fe, sino que dice: «El que haga estas cosas vivirá por ellas». Cristo nos redimió de la maldición de la Ley, haciéndose maldición por nosotros (pues está escrito: «Maldito todo el que es colgado en un madero»), para que en Cristo Jesús la bendición de Abraham alcanzara a los gentiles, a fin de que por la fe recibiéramos la promesa del Espíritu.
  • 30. Una comunidad egalitaria • La iglesia es una comunidad no-jerárquica donde todos los creyentes son iguales. • Las divisiones sociales, basadas en los criterios de la presente edad maligna, no tienen validez en la iglesia, que es comunidad que aspira encarnar los valores del reino. • Las Deuteropaulinas y las Pastorales presentan una actitud distinta ante el tema (Col. 3.18 & 1 Ti. 2.8-15).
  • 31. Gálatas 3.25-29 Pero ahora que ha venido la fe, ya no estamos bajo un guía, porque todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús, pues todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos. Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay hombre ni mujer, porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús. Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente descendientes de Abraham sois, y herederos según la promesa.
  • 32. 1 Corintios 11.17-22 Al anunciaros esto que sigue, no os alabo, porque no os congregáis para lo mejor, sino para lo peor. En primer lugar, cuando os reunís como iglesia, oigo que hay entre vosotros divisiones; y en parte lo creo. Es preciso que entre vosotros haya divisiones, para que se pongan de manifiesto entre vosotros los que son aprobados. Cuando, pues, os reunís vosotros, eso no es comer la cena del Señor. Al comer, cada uno se adelanta a tomar su propia cena; y mientras uno tiene hambre, otro se embriaga. Pues qué, ¿no tenéis casas en que comáis y bebáis? ¿O menospreciáis la iglesia de Dios, y avergonzáis a los que no tienen nada? ¿Qué os diré? ¿Os alabaré? En esto no os alabo.
  • 33. Ética de la nueva vida • Pablo presenta una ética liminal de la nueva vida donde los creyentes viven entre dos tiempos o edades: la presente era maligna y el reino venidero. • Pablo emplea la imagen de la renovación del entendimiento (en las auténticas) y del revestimiento de Cristo (en las deuteropaulinas) para ilustrar el cambio de valores que trae la conversión.
  • 34. 1 Corintios 2.14-16 Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura; y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente. En cambio, el espiritual juzga todas las cosas, sin que él sea juzgado por nadie. ¿Quién conoció la mente del Señor? ¿Quién lo instruirá? Pues bien, nosotros tenemos la mente de Cristo.
  • 35. Romanos 12.1-2 Por lo tanto, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios que presentéis vuestros cuerpos como sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro verdadero culto. No os conforméis a este mundo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál es la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.
  • 36. Efesios 4.22-24 En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está corrompido por los deseos engañosos, renovaos en el espíritu de vuestra mente, y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad.
  • 37. Colosenses 3.5-15 Haced morir, pues, lo terrenal en vosotros: fornicación, impureza, pasiones desordenadas, malos deseos y avaricia, que es idolatría. Por estas cosas la ira de Dios viene sobre los hijos de desobediencia, en las cuales vosotros también anduvisteis en otro tiempo cuando vivíais en ellas. Pero ahora dejad también vosotros todas estas cosas: ira, enojo, malicia, blasfemia, palabras deshonestas de vuestra boca. No mintáis los unos a los otros, habiéndoos despojado del viejo hombre con sus hechos y revestido del nuevo. Este, conforme a la imagen del que lo creó, se va renovando hasta el conocimiento pleno, donde no hay griego ni judío, circuncisión ni incircuncisión, bárbaro ni extranjero, esclavo ni libre, sino que Cristo es el todo y en todos. Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de bondad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia. Soportaos unos a otros y perdonaos unos a otros, si alguno tiene queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros. Sobre todo, vestíos de amor, que es el vínculo perfecto. Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un solo cuerpo. Y sed agradecidos.
  • 38. El Espíritu Santo • Pablo recalca la obra del Espíritu Santo, quien lleva a cabo una tarea pastoral (Ro. 8.26). • También reparte dones a los creyentes, con el propósito de capacitarlos para el ministerio. En las paulinas existen tres secciones sobre el tema (Ro. 12.3-7; 1 Co. 12 & 14); y Efesios 4.7-16). • Pero los frutos del Espíritu son superiores a los dones (1 Co. 13 & Gl. 5.22-24)
  • 40. Introducción • La teología paulina, por ser contextual, ha de expresarse en la práctica de la fe. • Por eso, las epístolas contienen secciones donde el Apóstol exhorta y educa a la audiencia sobre los principios éticos y morales de la vida cristiana. • Estas exhortaciones se basan en la teología, siguiendo el modelo llamado “el indicativo y el imperativo” (véase Gl. 5.25).
  • 41. Los códigos domésticos • Siguiendo las pautas de la filosofía greco- romana, las deuteropaulinas contienen secciones que ofrecen consejos para la vida en familia. • El concepto “familia” se refiere a la familia extendida que incluía hasta a los esclavos. • Las listas se encuentran en Efesios 5.21 al 6.9 y en Colosenses 3.18 al 4.6.
  • 42. La actitud ante el estado • A pesar de los desmanes del Imperio, Pablo afirma que Dios controla el orden social. Por lo tanto, el estado es ordenado por Dios (véase Ro. 13.1-7 & 1 Ti. 2.1-3). • Esto no cancela el desafío de la teología paulina a la ideología idólatra que requería el culto al emperador.
  • 43. La sexualidad • Pablo afirma la importancia de la sexualidad, en el contexto del matrimonio (1 Cor. 7.1-50. • Pablo recalca el impacto psicológico y espiritual de la sexualidad (1 Cor. 6.12-20). • Pablo condena la práctica de las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo (Ro. 1.26-27, 1 Cor. 6.9). En Grecia y Roma, estas prácticas estaban asociadas a la pedofília, a la efebofilia y a la pederastia.
  • 45. La espiritualidad • Pablo escribe desde una espiritualidad radical que le llevaba a un compromiso claro con el reino de Dios. • Esta espiritualidad revolucionaria le lleva a tener muy poco invertido en el presente orden social. • Quiera Dios que podamos seguir el ejemplo del Apóstol.