SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
Jesús Manuel Reyes P.
Jesús Manuel Reyes P.
ESPIRAL HERMENÉUTICO.
Teología
Sistemática
Exégesis
Bíblica
Exégesis
del
Oyente
Teología
Bíblica
Estudio de las doctrinas en su
relación las unas con las otras en un
sistema lógicamente consistente.
Su énfasis es el dogma.
Es guiar hacia afuera e involucra
una interpretación crítica y
completa de un texto del Antiguo y
Nuevo Testamento.
Es extraer la realidad de la
comunidad de fe y es saber a quién
le estoy enseñando. Es conocer
minuciosamente a nuestros oyentes.
Es la interpretación pertinente de
las sagradas escrituras a la luz del
mensaje en conjunto. Todo
predicador debe tener en una
mano la biblia y en la otra el
periódico del día.
Jesús Manuel Reyes P.
LA INTERPRETACIÓN EN EL PASADO Y EN EL PRESENTE.
INTERPRETACIÓN JUDÍA. El Judaísmo rabínico tenía su
punto de concentración en Jerusalén.
Enfatizaba la obediencia a las Escrituras,
la Tora y enseñaba al pueblo a asirse a la
fe cuando veían la presión de otras
culturas.
Características de la interpretación.
Respetaban y dependían de lo que los rabinos famosos
habían señalado en los primeros años.
Interpretaban la Escritura literalmente.
Usaban el midrash “escudriñar” para buscar principios y
soluciones para los problemas de hoy.
Jesús Manuel Reyes P.
Judaísmo Griego: Su punto de concentración estaba en
Alejandría, centro del conocimiento en el mundo antiguo.
Bajo la influencia de Filón buscaron reconciliar o armonizar la
filosofía griega con las enseñanzas del Antiguo Testamento.
Se basaron en la alegoría como método para crear un puente
entre ambos puntos.
Jesús Manuel Reyes P.
Judaísmo del Qumrán: Su método de interpretación era el
pesher que se caracterizaba por:
Podía tratar de descubrir el
cumplimiento de una profecía
en los sucesos de sus días.
Podía dividir el texto en muchas partes, para obtener una
interpretación alejada del propósito de Dios pero ajustada a
sus deseos.
Un interprete podía sugerir
cambiar el texto bíblico para
apoyar sus opiniones.
Jesús Manuel Reyes P.
LOS APÓSTOLES.
Interpretaron y enseñaron las
profecías sobre el Mesías que se
cumplieron en Jesús.
Vieron y usaron
sucesos e ideas del
Antiguo Testamento
como patrones o
símbolos de algo
futuro.
(Jer. 31:15 – Mt.
2:17)
Interpretaron las Escrituras de una
manera literal, clara y directa.
Establecieron
principios y
aplicaciones
basados en pasajes
bíblicos y no en
emociones o
necesidades del
momento.
Jesús Manuel Reyes P.
LOS PADRES DE LA IGLESIA.
100 – 150 d.C.
Los Padres
Apostólicos
Consideraban
a Cristo como
el centro de la
Escritura.
Desde la muerte del Apóstol Juan hasta el Papa Gregorio el
Grande.
150 – 400 d.C.
Los Padres de
la Iglesia
Enseñaron
que un
versículo
podía tener
tres o cuatro
significados.
Antioquia, un
versículo tiene
su significado
basado en la
historia y
gramática.
590 – 1650 d.C.
La Edad Media
hasta la Reforma.
La Tradición y
alegoría como
normas
trasmitieron
errores de una
generación a otra.
El método
histórico daba
mas énfasis al
pensamiento y
razón que a la
devoción.
Volvieron al método
que los apóstoles y
primeros creyentes
usaron.
Jesús Manuel Reyes P.
CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL DE UN TEXTO.
Se refiere al entorno original de la Escritura, pues historia y
cultura se superponen parcialmente.
La historia es un registro del pasado que nos relata acerca de
los pueblos, sucesos y hechos. Cada libro de la biblia tiene una
historia única.
La cultura se refiere a los valores, costumbres, creencias y
prácticas de la gente. La cultura judía era muy distinta a la de
los gentiles.
Jesús Manuel Reyes P.
NECESIDAD DE ENCONTRAR EL CONTEXTO HISTÓRICO Y
CULTURAL.
Costumbres
Cultura
Situaciones
Idioma
Tiempo
Pactos
La interpretación correcta de un pasaje depende de su
contexto histórico y cultural.
Jesús Manuel Reyes P.
NECESIDAD DE ENCONTRAR EL CONTEXTO HISTÓRICO Y
CULTURAL.
Para interpretar correctamente la Escritura debemos aprender
a pensar en dos mundos: el pasado y el presente.
EL PASADO.
El contexto histórico de
un libro completo.
El contexto histórico y
cultural de un pasaje.
Jesús Manuel Reyes P.
¿Cómo encontrar el contexto histórico de un libro?
EL AUTOR
¿Quién era?
¿Cuándo escribió el libro?
¿En qué entorno estaba
cuando escribió el libro?
¿Qué relación tenía con
los destinatarios?
¿Cuál fue el propósito?
LOS DESTINATARIOS
¿Quienes eran?
¿Cómo era su ciudad o
pueblo?
¿Cuál era su condición
social?
¿Judíos o Gentiles?, ¿Ricos o
Pobres?, ¿Libres o esclavos?,
¿Pastores o miembros?
Jesús Manuel Reyes P.
¿Cómo encontrar el contexto histórico y cultural de un
pasaje?
¿Cómo se relaciona el pasaje especifico con el propósito del
autor?
¿Hay detalles históricos específicos que explicar?
¿Hay detalles culturales específicos que explicar?
¿Roles, valores o costumbres sociales?, ¿intereses económicos?,
¿asuntos políticos?, ¿practicas o creencias religiosas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Homilética
Oscar Buendia Perdomo
 
PPSX
Seminario pastoral homilética I
Roberto Herminzul Aguirre Morales
 
PPT
Apocalipsis
Guido Silva
 
PPTX
Clase 1 introduccion a la biblia
estebandiazmendez
 
PPSX
Homiletica I
Andrés Castro
 
PDF
Hermenéutica
Joaquin Lara Sierra
 
PDF
¿Que es la predicacion biblica?
Pablo A. Jimenez
 
ODP
Hermenéutica taller
Jonatan Valdez
 
DOCX
La educacion cristiana en la iglesia local
VICTOR CASTRO
 
PDF
Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Julio Tellez
 
PPT
Curso de homiletica
Danayla Andrades Moreno
 
PPT
Pentateuco presentacion-ppt
Rafael Espinoza
 
PDF
Manual de Hermenéutica - Gabriel Guardia
Gabriel Guardia
 
PDF
Formas De Crecimiento Espiritual
Alfredo Umaña (Comunidad Cristiana El Hatillo)
 
PDF
La sana doctrina
El Evangelio Olvidado
 
DOC
Bosquejo romanos galatas y hebreos
yul00
 
DOCX
Reglas basicas de hermeneutica
Carolina Carolina
 
PPTX
Pneumatologia
Richi Richis
 
PPTX
Las causas principales de la apostasia
Argentina
 
DOC
Ensayo exegético Tito 2
Luis Cuervo
 
Seminario pastoral homilética I
Roberto Herminzul Aguirre Morales
 
Apocalipsis
Guido Silva
 
Clase 1 introduccion a la biblia
estebandiazmendez
 
Homiletica I
Andrés Castro
 
Hermenéutica
Joaquin Lara Sierra
 
¿Que es la predicacion biblica?
Pablo A. Jimenez
 
Hermenéutica taller
Jonatan Valdez
 
La educacion cristiana en la iglesia local
VICTOR CASTRO
 
Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Julio Tellez
 
Curso de homiletica
Danayla Andrades Moreno
 
Pentateuco presentacion-ppt
Rafael Espinoza
 
Manual de Hermenéutica - Gabriel Guardia
Gabriel Guardia
 
Formas De Crecimiento Espiritual
Alfredo Umaña (Comunidad Cristiana El Hatillo)
 
La sana doctrina
El Evangelio Olvidado
 
Bosquejo romanos galatas y hebreos
yul00
 
Reglas basicas de hermeneutica
Carolina Carolina
 
Pneumatologia
Richi Richis
 
Las causas principales de la apostasia
Argentina
 
Ensayo exegético Tito 2
Luis Cuervo
 

Similar a Interpretación de contextos (20)

PPTX
Porqué estudiar el nuevo
Alejandro Torres
 
PDF
Escuelhwyeyeyhehrhrhryryrg4grgg4as de interpretacion.pdf
segundinagermenmobil
 
PPTX
LA BIBBLIA UNA VENTANA.pptxxxxxxxxxxxxxxx
d41514677j
 
PPTX
LA BIBBLIA UNA VENTANA.pptx una relación que existe entre la biblia y ventana
d41514677j
 
PDF
Una ventana-entre-la-vida-y-la-biblia
Leonardo Ariza
 
PPT
La persona y el proyecto de jesus
pastoraledu
 
PPT
La persona y el proyecto de jesus
pastoraledu
 
PDF
ROTAFOLIO987FAMWOPIUEWSDJNBLNE3W2JBEJBWB
Maicolfre23YT
 
DOCX
Taller 1: LA BIBLIA, UN LIBRO INTERESANTES
UsuarioUser3
 
PPTX
B de estudio. la misión de Dios.pptx
Ana J. Hernandez
 
PDF
FUNDAMENTOS DE LA FE CLASE #3 LA BIBLIA.pdf
JairoDavidGmezMendoz
 
DOCX
Actividad 1. Generalidades Reporte de lectura.docx
AlisAhu1
 
PPTX
Cristianismo y filosofía. siglo i - V.pptx
RamiroArcilaFlores
 
PPTX
Unidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLO
Arleys San Martín Bolívar
 
PDF
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA (EMI.pdf
GisselSantaCruz
 
PPTX
InspiracióN Y RevelacióN
Milton Camargo
 
PPTX
I N SP I R A C IÓ N Y R E V E L A C IÓ N
Milton Camargo
 
PPT
Confirmacion bibli apara niños
San-Pio
 
PPT
La biblia nos cuenta su historia
San-Pio
 
PDF
Fernandoklein evangelio de judas
Yogindra Das
 
Porqué estudiar el nuevo
Alejandro Torres
 
Escuelhwyeyeyhehrhrhryryrg4grgg4as de interpretacion.pdf
segundinagermenmobil
 
LA BIBBLIA UNA VENTANA.pptxxxxxxxxxxxxxxx
d41514677j
 
LA BIBBLIA UNA VENTANA.pptx una relación que existe entre la biblia y ventana
d41514677j
 
Una ventana-entre-la-vida-y-la-biblia
Leonardo Ariza
 
La persona y el proyecto de jesus
pastoraledu
 
La persona y el proyecto de jesus
pastoraledu
 
ROTAFOLIO987FAMWOPIUEWSDJNBLNE3W2JBEJBWB
Maicolfre23YT
 
Taller 1: LA BIBLIA, UN LIBRO INTERESANTES
UsuarioUser3
 
B de estudio. la misión de Dios.pptx
Ana J. Hernandez
 
FUNDAMENTOS DE LA FE CLASE #3 LA BIBLIA.pdf
JairoDavidGmezMendoz
 
Actividad 1. Generalidades Reporte de lectura.docx
AlisAhu1
 
Cristianismo y filosofía. siglo i - V.pptx
RamiroArcilaFlores
 
Unidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLO
Arleys San Martín Bolívar
 
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA (EMI.pdf
GisselSantaCruz
 
InspiracióN Y RevelacióN
Milton Camargo
 
I N SP I R A C IÓ N Y R E V E L A C IÓ N
Milton Camargo
 
Confirmacion bibli apara niños
San-Pio
 
La biblia nos cuenta su historia
San-Pio
 
Fernandoklein evangelio de judas
Yogindra Das
 
Publicidad

Más de Luis Cuervo (20)

PDF
Hombre las creaciones de dios abel aguilar
Luis Cuervo
 
PPT
El quehacer teológico en el evangelio de lucas
Luis Cuervo
 
PPT
La vida privada del pastor
Luis Cuervo
 
PDF
Lo que se necesita para ser un gran líder
Luis Cuervo
 
PDF
Ensayo los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Luis Cuervo
 
PDF
Subregiones del departamento de sucre
Luis Cuervo
 
PPT
Padres de la iglesia
Luis Cuervo
 
PPT
Expansión de las asambleas de dios de colombia
Luis Cuervo
 
PPT
Protestantismo col. cated
Luis Cuervo
 
PPT
Historia del pueblo escogido
Luis Cuervo
 
PPT
La administración de nuestras vidas
Luis Cuervo
 
PPTX
Desarrollando nuestra personalidad
Luis Cuervo
 
PDF
objetivos de la hermenéutica
Luis Cuervo
 
PPT
Iglesia perseguida
Luis Cuervo
 
PPT
Vida de San Agustín
Luis Cuervo
 
PPT
Iglesia pentecostal
Luis Cuervo
 
PPT
Exposicion iglesa perseguida
Luis Cuervo
 
PPT
Caida de constantinopla exposicion
Luis Cuervo
 
PPT
Historia de la iglesia i
Luis Cuervo
 
PDF
Organigrama asambleas de dios de colombia
Luis Cuervo
 
Hombre las creaciones de dios abel aguilar
Luis Cuervo
 
El quehacer teológico en el evangelio de lucas
Luis Cuervo
 
La vida privada del pastor
Luis Cuervo
 
Lo que se necesita para ser un gran líder
Luis Cuervo
 
Ensayo los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Luis Cuervo
 
Subregiones del departamento de sucre
Luis Cuervo
 
Padres de la iglesia
Luis Cuervo
 
Expansión de las asambleas de dios de colombia
Luis Cuervo
 
Protestantismo col. cated
Luis Cuervo
 
Historia del pueblo escogido
Luis Cuervo
 
La administración de nuestras vidas
Luis Cuervo
 
Desarrollando nuestra personalidad
Luis Cuervo
 
objetivos de la hermenéutica
Luis Cuervo
 
Iglesia perseguida
Luis Cuervo
 
Vida de San Agustín
Luis Cuervo
 
Iglesia pentecostal
Luis Cuervo
 
Exposicion iglesa perseguida
Luis Cuervo
 
Caida de constantinopla exposicion
Luis Cuervo
 
Historia de la iglesia i
Luis Cuervo
 
Organigrama asambleas de dios de colombia
Luis Cuervo
 
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 

Interpretación de contextos

  • 2. Jesús Manuel Reyes P. ESPIRAL HERMENÉUTICO. Teología Sistemática Exégesis Bíblica Exégesis del Oyente Teología Bíblica Estudio de las doctrinas en su relación las unas con las otras en un sistema lógicamente consistente. Su énfasis es el dogma. Es guiar hacia afuera e involucra una interpretación crítica y completa de un texto del Antiguo y Nuevo Testamento. Es extraer la realidad de la comunidad de fe y es saber a quién le estoy enseñando. Es conocer minuciosamente a nuestros oyentes. Es la interpretación pertinente de las sagradas escrituras a la luz del mensaje en conjunto. Todo predicador debe tener en una mano la biblia y en la otra el periódico del día.
  • 3. Jesús Manuel Reyes P. LA INTERPRETACIÓN EN EL PASADO Y EN EL PRESENTE. INTERPRETACIÓN JUDÍA. El Judaísmo rabínico tenía su punto de concentración en Jerusalén. Enfatizaba la obediencia a las Escrituras, la Tora y enseñaba al pueblo a asirse a la fe cuando veían la presión de otras culturas. Características de la interpretación. Respetaban y dependían de lo que los rabinos famosos habían señalado en los primeros años. Interpretaban la Escritura literalmente. Usaban el midrash “escudriñar” para buscar principios y soluciones para los problemas de hoy.
  • 4. Jesús Manuel Reyes P. Judaísmo Griego: Su punto de concentración estaba en Alejandría, centro del conocimiento en el mundo antiguo. Bajo la influencia de Filón buscaron reconciliar o armonizar la filosofía griega con las enseñanzas del Antiguo Testamento. Se basaron en la alegoría como método para crear un puente entre ambos puntos.
  • 5. Jesús Manuel Reyes P. Judaísmo del Qumrán: Su método de interpretación era el pesher que se caracterizaba por: Podía tratar de descubrir el cumplimiento de una profecía en los sucesos de sus días. Podía dividir el texto en muchas partes, para obtener una interpretación alejada del propósito de Dios pero ajustada a sus deseos. Un interprete podía sugerir cambiar el texto bíblico para apoyar sus opiniones.
  • 6. Jesús Manuel Reyes P. LOS APÓSTOLES. Interpretaron y enseñaron las profecías sobre el Mesías que se cumplieron en Jesús. Vieron y usaron sucesos e ideas del Antiguo Testamento como patrones o símbolos de algo futuro. (Jer. 31:15 – Mt. 2:17) Interpretaron las Escrituras de una manera literal, clara y directa. Establecieron principios y aplicaciones basados en pasajes bíblicos y no en emociones o necesidades del momento.
  • 7. Jesús Manuel Reyes P. LOS PADRES DE LA IGLESIA. 100 – 150 d.C. Los Padres Apostólicos Consideraban a Cristo como el centro de la Escritura. Desde la muerte del Apóstol Juan hasta el Papa Gregorio el Grande. 150 – 400 d.C. Los Padres de la Iglesia Enseñaron que un versículo podía tener tres o cuatro significados. Antioquia, un versículo tiene su significado basado en la historia y gramática. 590 – 1650 d.C. La Edad Media hasta la Reforma. La Tradición y alegoría como normas trasmitieron errores de una generación a otra. El método histórico daba mas énfasis al pensamiento y razón que a la devoción. Volvieron al método que los apóstoles y primeros creyentes usaron.
  • 8. Jesús Manuel Reyes P. CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL DE UN TEXTO. Se refiere al entorno original de la Escritura, pues historia y cultura se superponen parcialmente. La historia es un registro del pasado que nos relata acerca de los pueblos, sucesos y hechos. Cada libro de la biblia tiene una historia única. La cultura se refiere a los valores, costumbres, creencias y prácticas de la gente. La cultura judía era muy distinta a la de los gentiles.
  • 9. Jesús Manuel Reyes P. NECESIDAD DE ENCONTRAR EL CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL. Costumbres Cultura Situaciones Idioma Tiempo Pactos La interpretación correcta de un pasaje depende de su contexto histórico y cultural.
  • 10. Jesús Manuel Reyes P. NECESIDAD DE ENCONTRAR EL CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL. Para interpretar correctamente la Escritura debemos aprender a pensar en dos mundos: el pasado y el presente. EL PASADO. El contexto histórico de un libro completo. El contexto histórico y cultural de un pasaje.
  • 11. Jesús Manuel Reyes P. ¿Cómo encontrar el contexto histórico de un libro? EL AUTOR ¿Quién era? ¿Cuándo escribió el libro? ¿En qué entorno estaba cuando escribió el libro? ¿Qué relación tenía con los destinatarios? ¿Cuál fue el propósito? LOS DESTINATARIOS ¿Quienes eran? ¿Cómo era su ciudad o pueblo? ¿Cuál era su condición social? ¿Judíos o Gentiles?, ¿Ricos o Pobres?, ¿Libres o esclavos?, ¿Pastores o miembros?
  • 12. Jesús Manuel Reyes P. ¿Cómo encontrar el contexto histórico y cultural de un pasaje? ¿Cómo se relaciona el pasaje especifico con el propósito del autor? ¿Hay detalles históricos específicos que explicar? ¿Hay detalles culturales específicos que explicar? ¿Roles, valores o costumbres sociales?, ¿intereses económicos?, ¿asuntos políticos?, ¿practicas o creencias religiosas?