SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
14
Lo más leído
20
Lo más leído
Homiletica I
Homiletica I
Homiletica I
Esta investigación de carácter pedagógico ha sido perpetrada con el fin de
acrecentar nuestros conocimientos como personas * acerca de la
predicación, de la homilía y de la enseñanza en público, la cual se ajusta en
varias áreas respectivas: La Homilética, la ética, la hermenéutica, la
exégesis, la Teología, la historia y la geografía; que son las partes amenas
de las pláticas de la educación teológica.
Tales fragmentaciones han sido enfocadas desde su perfil o punto de vista
adecuado, las cuales, forman un cuerpo metódico apto para exponerlo
frente al público acudiente.
Homiletica I
Homiletica I
Por su parte, en las enciclopedias que representan
estas áreas, apostillan que: en los manuales
escritos por ingleses sí se encuentra este vocablo,
por ello, en el diccionario de WEBSTER (en el cual
se trabajó durante 20 años), traduce el término que
viene del griego;
que significa , por tal
motivo, la Homilética
En el libro “Compendio para predicadores” especifica el
doctor A. P. SYMES que:
El diccionario etimológico por nos lleva
hasta el año 1584 D. C. donde se empezó a utilizar el término
HOMILÍA, que significa originalmente:
Por otro lado un
que se hace para explicar al pueblo
la materia de religión.
III.1 EL CUERPO DE LA HOMILÍA
Ahora bien, para que el predicador forme un mensaje
debe leer un texto y de esa misma lectura forme un
mensaje; a demás, se escoge la escritura de varios
libros uniéndolas cada una en su lugar, hasta formar un
cuerpo que la homilía le llama “sermón, o enseñanza”.
1. TEMA PRINCIPAL
2. TEXTO
3. INTRODUCCIÓN
4. TEMAS SECUNDARIOS
5. ILUSTRACIONES
6. APLICACIÓN
7. CONCLUSIÓN
Texto
Tema
Sec. 1
Tema. Sec.
2
Introducc
ión
Tema. Sec.
3
Ilustra
. 1
Ilustra
. 2
Ilustra
3
Titulo
Aplicación
conclusión
III.2.1 TEMA PRINCIPAL
Éste se refiere al asunto o enseñanza que vamos a
desarrollar a través de un material que se ha
seleccionado previamente y con anterioridad.
,
haciendo un desenlace de la enseñanza y a partir de este
hecho tenemos como resultado
III.2.2 TEXTO
Es la lectura bíblica que se toma
como
, además es el
pasaje que refleja luz amplia que se
puede distinguir el objetivo del
sermón sin dificultad.
:
sea himno, sea conversación, sea discurso, sea
homilía, la cual, conviene ser agradable,
interesante, ,
a demás, debe ser el puente transitorio al
primer tema secundario, el cual, su alternativa
es:
· Declarar a los oyentes el significado del tema
· Despertar el interés del auditorio
· Se usa para preparar los ánimos del mensaje
III.2.3 INTRODUCCIÓN
También
, es decir
, a demás, es la parte
principal del discurso o enseñanza y
también es el camino que lleva al blanco,
el objetivo deseado, el cual es el tema
principal. (Los temas secundarios
desarrollan o desenvuelven al tema
principal).
Nota:
III.2.3 TEMAS
SECUNDARIOS
Sirve para ilustrar a una verdad o una
aplicación, la cual debe tener simetría o
coherencia con lo que se venía diciendo;
Las ilustraciones se parecen a las
ventanas de una casa. (Dr. A. P. SYMES)
III.2.5 ILUSTRACIÓN
, o sea en los temas
secundarios, en los puntos, o
en la conclusión, es decir,
III.2.6 APLICACIÓN
que se venía
dando; ésta se lleva a
III.2.7 CONCLUSIÓN
La Homilética es considerada como el arte de
“preparar” y “presentar” el sermón con
“éxito”, por ello, en el momento cuando
alguien te extiende una invitación a exponer
la palabra de Dios, principia a trabajar la
Homilética.
III.3. EL ABECEDARIO DE
LA HOMILETICA
A los jóvenes, a las damas (dorcas),
culto misionero, culto Evangelístico,
escuela dominical, reunión de novios o
de esposos. De una vez sea informado a
quien se le va a predicar, el predicador
sigue a la segunda fase.
Esta pregunta nos hace acercarnos al altar y en
oración le preguntamos al Señor ¿qué quiere que
predique en este culto que me invitaron?
De una vez que
el Señor nos suministre el tema, la Homilética nos
lleva al tercer punto, “que es la parte humana” y es la
que nos enseña la “Homilética”.
La Homilética en las lecciones que
siguen nos dará el método adecuado
para usar la forma de hacerlo.
¿Con qué finalidad? ¿Con qué objetivo? ¿Cuál es el
propósito? ¿Qué ando buscando? ¿Qué blanco me
propongo a buscar con este tema?
IV. TÉRMINOS USADOS EN LA
HOMILÉTICA
a) TÓPICO
b) TEXTO AUREO
c) SIMETRÍA
d) UNIDAD
e) ORDEN
f) PROPORCION
Definicione
s
Que guarda relación entre otras cosas, es
relativo o determinado y se usa en los
discursos porque guarda concordancia
una cosa con otra.
*
*
La expresión ÁUREO, significa Relativo al oro,
texto de oro, punto central, algo de valor, ésta es
denominada el texto rey, porque en la Monarquía
el “rey dirige y domina todo”.
, puede ser uno o dos de los tantos
versículos leídos en el párrafo o puede estar fuera
de ellos. En síntesis el texto Áureo tiene el
dominio de todo el tema durante el discurso.
Es la armonía adecuada de las partes de un
todo, entre sí y con el todo mismo, es decir,
que tenga correspondencia lo indivisible con lo
inherente (como el circunvalar de 360°), es la
armonía que guardan entre sí todas las partes
del sermón y que ayuda a darle belleza y gusto
al mensaje.
* inherente: adj. Que por su naturaleza está
inseparablemente unido a algo
(Unión y conformidad). Todas las enseñanzas o
mensajes deben ir unidas las partes unas con
las otras; de tal manera: que el texto, la
introducción, los temas secundarios, los
puntos, las ilustraciones, y la conclusión
enseñen lo que es, el tema principal del
sermón.
Es la colocación y la distribución del
material colectado, ocupando el
lugar que le corresponde en las
distintas partes del sermón.
Es la debida conformidad o correspondencia
que una parte del sermón tiene con el todo. El
orador al usar un plano (ontológico) construye
con su material una homilía que comparte
ideas, reflexiones, enseñanzas a los
asistentes.
Todo orador bíblico debe tener claro los
siguientes puntos:
1. Tener bien despejado el tema principal.
2. Tener definido los temas secundarios.
3. Tener clasificado los puntos.
4. Tener en cuenta que el texto principal sea acorde al tema
principal. (Recuerde que el
texto principal, es el texto “áureo”).
5. Tener bien claro que las escrituras citadas en los temas
secundarios tengan simetría
con el tema principal.
6. Las ilustraciones son anécdotas, historias de lo pasado y las
del diario vivir, que se anexan a los temas secundarios para dar
mayor luz al tema principal. (Hay que tener en cuenta: muchas
ilustraciones pierden la simetría del mensaje).
7. Debe tener reunido con anterioridad el material que se va a
usar.
8. Tener a menudo las citas bíblicas bien organizadas.
9. Saber dónde aplicar las verdades y también las ilustraciones.
10. Debe escasear por completo la palabra “YO”. (Ego)
11. Debe analizar el pasaje leído con su contexto*; el Tema
principal y los temas
secundarios con anticipación. Nota: Cuando se habla del
contexto*, es analizar el
texto anterior y el posterior, no hacer isla con el texto leído.
12. Debe utilizar el léxico acorde al lugar y al personal
acudiente. No utilizar términos sofisticados que los visitantes
tengan que dejar el culto para ser trasladados a
. Debe dar el frente al auditorio.
· Debe usar un tema principal en sus mensajes.
· Su vista debe ser inclinada a los oyentes, y no al techo
o al piso.
· Debe persuadirse, si el público le está escuchando o
no.
· Debe hablar con un lenguaje explícito, comprensible
que todos le Entiendan, y no dar ocasión que el oyente
traiga un diccionario.
· Debe evitar demasiado el juego de mano y no llevar la
· No debe usar el púlpito para insultar a nadie.
· Debe estar convencido, que él, es el que Dios ha
puesto para predicar, Enseñar, corregir, exhortar,
amonestar al público que le escucha.
· No debe predicar cosas personales, sino la palabra
de Dios.
· Debe aprender a ser una persona experta en manejar
la Biblia.
· Debe tener buen testimonio, con los hermanos y con
los inconversos.
· Debe predicar lo que vive y lo que cree, y ser una
persona de oración.
En el medio en que vivimos todos usamos gestos al saludar, al despedirnos,
y cuando
hablamos. Con un movimiento en las manos logramos expresar muchas
cosas. Muchas
veces nos comunicamos a través de nuestro cuerpo y los movimientos que
hacemos: la manera de mirar, la forma de pararse, movimiento de ojos, de
manos, de cabeza, con todas estas pausas nos comunicamos y queremos
expresar algo.
BIBLIOGRAFÍA
Copyright y engrosado por el pastor
York Anthony Shalom
Lic. En sagrada teología
Valledupar – Cesar Calle 27 No. 2-80 Villa del Rosario
Jorgesalomserpa@hotmail.com
Jorgesalomserpa@yahoo.com
Homiletica Practica Tomas Hawkins
42041 editorial Mundo Hispano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Homiletica-i.pptx
JonathanMaldon
 
PPT
El arte de predicar sermones
Fany Bravo
 
PDF
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –
Roberto Stalin Ruiz Ruiz
 
PPTX
Pneumatologia
Richi Richis
 
PDF
LIDERES Y LIDEREZAS EN LA IGLESIA DE CRISTO??????
Eliud Gamez Gomez
 
PPTX
Exégesis y hermenéutica bíblica 1
Adonay Rojas Ortiz
 
PDF
¿Que es la predicacion biblica?
Pablo A. Jimenez
 
PPTX
Hermenéutica general
Oscar Buendia Perdomo
 
PDF
Hermeneutica biblica leccion 2
agape instituto biblico
 
DOC
La Apostasia y El Cristianismo actual
El Apostol Solis
 
PPT
Bases para iglecrecimiento
Kevin Valencia
 
PPT
Clasificacion de-los-sermones
Erika Merubia
 
PPTX
Taller de Homilética.pptx
NerinFabricioSerrano1
 
PDF
Guia para una exegesis completa pasos del 1 al 5
agape instituto biblico
 
DOCX
EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)
iglesia de dios
 
PPT
20 requisitos para_los_dirigentes_de_una_iglesia (Estudio Bíblico en 1 Timoteo)
Tito Ortega
 
DOCX
Una Guía P A S O A P A S O Para Realizar Mensajes Y Sermones Exposi...
Krystty
 
PDF
Teologia Evangelica I y II - Pablo Hoff.pdf
EfrainQuinayaHuisa
 
PDF
194 sermones. por carlos h. spurgeon
Omar Martinez Cordova
 
Homiletica-i.pptx
JonathanMaldon
 
El arte de predicar sermones
Fany Bravo
 
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –
Roberto Stalin Ruiz Ruiz
 
Pneumatologia
Richi Richis
 
LIDERES Y LIDEREZAS EN LA IGLESIA DE CRISTO??????
Eliud Gamez Gomez
 
Exégesis y hermenéutica bíblica 1
Adonay Rojas Ortiz
 
¿Que es la predicacion biblica?
Pablo A. Jimenez
 
Hermenéutica general
Oscar Buendia Perdomo
 
Hermeneutica biblica leccion 2
agape instituto biblico
 
La Apostasia y El Cristianismo actual
El Apostol Solis
 
Bases para iglecrecimiento
Kevin Valencia
 
Clasificacion de-los-sermones
Erika Merubia
 
Taller de Homilética.pptx
NerinFabricioSerrano1
 
Guia para una exegesis completa pasos del 1 al 5
agape instituto biblico
 
EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)
iglesia de dios
 
20 requisitos para_los_dirigentes_de_una_iglesia (Estudio Bíblico en 1 Timoteo)
Tito Ortega
 
Una Guía P A S O A P A S O Para Realizar Mensajes Y Sermones Exposi...
Krystty
 
Teologia Evangelica I y II - Pablo Hoff.pdf
EfrainQuinayaHuisa
 
194 sermones. por carlos h. spurgeon
Omar Martinez Cordova
 

Destacado (20)

PPT
Principios de Homiletica
Elid Magaña
 
PPTX
Homiletica I (PresentacióN)
IDP
 
PPT
Homilética
CCEP Juan Bosch - MESCyT
 
PDF
MANUAL DE HOMILETICA
Gilberto Antonio Jaramillo Cataño
 
PPT
Tipos de sermones: Diseños básico de homilética
Pablo A. Jimenez
 
PDF
Homiletica taller
Joaquin Lara Sierra
 
PPT
Vocabulario básico de homilética y predicación
Pablo A. Jimenez
 
PPT
El bosquejo básico del sermón
Pablo A. Jimenez
 
DOC
INTRODUCCION A HOMILETICA
IGLESIAS EL NUEVO NACIMIENTO
 
PPTX
Homilética la estructura
Oscar Buendia Perdomo
 
PPT
LA HERMENEUTICA
Jorge Luis Delgado Arellano
 
PPTX
Presentacion de exposicion del metodo hermeneutico
ariana pineda
 
PPTX
Hermeneutica
Yensy_Tabares
 
PPT
La presentación o entrega del sermón
Pablo A. Jimenez
 
PPT
Predicación y adoración
Pablo A. Jimenez
 
PPT
Los tres pasos: Interpretación bíblica para la predicación
Pablo A. Jimenez
 
PDF
Taller De Homiletica
IDP
 
PPTX
Diapositivas pow. point para subir a la web
universidad de panama
 
PPT
De Lo Pastoral A Lo Apostolico
Argentina
 
PDF
Arte y ciencia de la predicacion
Argenis Barrero
 
Principios de Homiletica
Elid Magaña
 
Homiletica I (PresentacióN)
IDP
 
Tipos de sermones: Diseños básico de homilética
Pablo A. Jimenez
 
Homiletica taller
Joaquin Lara Sierra
 
Vocabulario básico de homilética y predicación
Pablo A. Jimenez
 
El bosquejo básico del sermón
Pablo A. Jimenez
 
INTRODUCCION A HOMILETICA
IGLESIAS EL NUEVO NACIMIENTO
 
Homilética la estructura
Oscar Buendia Perdomo
 
Presentacion de exposicion del metodo hermeneutico
ariana pineda
 
Hermeneutica
Yensy_Tabares
 
La presentación o entrega del sermón
Pablo A. Jimenez
 
Predicación y adoración
Pablo A. Jimenez
 
Los tres pasos: Interpretación bíblica para la predicación
Pablo A. Jimenez
 
Taller De Homiletica
IDP
 
Diapositivas pow. point para subir a la web
universidad de panama
 
De Lo Pastoral A Lo Apostolico
Argentina
 
Arte y ciencia de la predicacion
Argenis Barrero
 
Publicidad

Similar a Homiletica I (20)

PDF
Manualdehomiletica 110402232852-phpapp02
Rosalino Arivilca
 
PPTX
Homiletica ii clase i
gonzalo carranza
 
PPTX
CLASE 2 HOMILETICA II.pptx
MiltonKenedy
 
PPTX
Tipos de sermones.pptx
NoelStevenUrbinaRodr
 
PDF
Taller de homilética y predicación, con Pablo A. Jiménez
Pablo A. Jimenez
 
PPT
Cupdf.com homiletica i
Reynaldo Berrios Lopez
 
PPT
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.ppt
JesusSerrato1
 
PDF
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.pdf
AlexanderMendozaMora
 
PPTX
HOMILETICA.pptx
PatricioRodriguez77
 
PDF
arte de predicar.pdf
abelrudas
 
DOC
Homiletica Vila
IDP
 
PPTX
HOMILETICA isai briceño de casa de gracia a las naciones
IsaiBriceno
 
PPTX
Homiletica el arte de preparar un sermón o una enseñanza
DavidCasanova20
 
PDF
Manual de homiletica
CHRISTIAN TEODORO SILVA ESPINOZA
 
PDF
Homiletica iii
Elio Reyes
 
PPTX
PRESENTACION 7 HOMILETICA.pptxweb.teologia
Jovel101
 
PPTX
PRESENTACION 7 HOMILETICA.pptxs.bestudio
Jovel101
 
PPTX
PRESENTACION7DEHOMILETICA.COMPLETA@.PPTX
Jovel101
 
Manualdehomiletica 110402232852-phpapp02
Rosalino Arivilca
 
Homiletica ii clase i
gonzalo carranza
 
CLASE 2 HOMILETICA II.pptx
MiltonKenedy
 
Tipos de sermones.pptx
NoelStevenUrbinaRodr
 
Taller de homilética y predicación, con Pablo A. Jiménez
Pablo A. Jimenez
 
Cupdf.com homiletica i
Reynaldo Berrios Lopez
 
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.ppt
JesusSerrato1
 
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.pdf
AlexanderMendozaMora
 
HOMILETICA.pptx
PatricioRodriguez77
 
arte de predicar.pdf
abelrudas
 
Homiletica Vila
IDP
 
HOMILETICA isai briceño de casa de gracia a las naciones
IsaiBriceno
 
Homiletica el arte de preparar un sermón o una enseñanza
DavidCasanova20
 
Manual de homiletica
CHRISTIAN TEODORO SILVA ESPINOZA
 
Homiletica iii
Elio Reyes
 
PRESENTACION 7 HOMILETICA.pptxweb.teologia
Jovel101
 
PRESENTACION 7 HOMILETICA.pptxs.bestudio
Jovel101
 
PRESENTACION7DEHOMILETICA.COMPLETA@.PPTX
Jovel101
 
Publicidad

Último (12)

PDF
1.. PPT. TEST DE LA FAMILIA KINETICA.pdf
ivanjcabezas
 
PDF
Leccion dos del tercer trimestre 2025 pdf
PabloContreras580165
 
PPTX
Alineación Divina La Agenda de Dios.pptx
jenune
 
PDF
LEER LA CARTA DE LOS Efesios EN LA BIBLIA pdf
RonaldDeJesusAgamezC1
 
PPTX
HERMENEUTICA BIBLICA AVANZADA 2025.pptx
JoseVillamizar35
 
PDF
1. PPT sobre la figura humana de KOPPITZ
ivanjcabezas
 
PDF
Amigos de Esperanza EN EL TIEMPO DEL FIN.pdf
RonaldDeJesusAgamezC1
 
PPTX
Formulario Encuentro con Jesús para Iglesias Cristianas.pptx
LizbethFlores586867
 
PDF
Amigos de Esperanza EN EL TIEMPO DE LOS ULTIMOS DIAS.pdf
RonaldDeJesusAgamezC1
 
PPTX
TALLER DE EVANGELIZACIÓN 2025 ABRIL.pptx
JoseVillamizar35
 
PPTX
Clase_Biblica_Rut Y SUSUEGRA NOEMI .pptx
GisselBonilla
 
PDF
LOS DOS CENAS DEL CORDERO ENE L POCALIPSIS pdf
RonaldDeJesusAgamezC1
 
1.. PPT. TEST DE LA FAMILIA KINETICA.pdf
ivanjcabezas
 
Leccion dos del tercer trimestre 2025 pdf
PabloContreras580165
 
Alineación Divina La Agenda de Dios.pptx
jenune
 
LEER LA CARTA DE LOS Efesios EN LA BIBLIA pdf
RonaldDeJesusAgamezC1
 
HERMENEUTICA BIBLICA AVANZADA 2025.pptx
JoseVillamizar35
 
1. PPT sobre la figura humana de KOPPITZ
ivanjcabezas
 
Amigos de Esperanza EN EL TIEMPO DEL FIN.pdf
RonaldDeJesusAgamezC1
 
Formulario Encuentro con Jesús para Iglesias Cristianas.pptx
LizbethFlores586867
 
Amigos de Esperanza EN EL TIEMPO DE LOS ULTIMOS DIAS.pdf
RonaldDeJesusAgamezC1
 
TALLER DE EVANGELIZACIÓN 2025 ABRIL.pptx
JoseVillamizar35
 
Clase_Biblica_Rut Y SUSUEGRA NOEMI .pptx
GisselBonilla
 
LOS DOS CENAS DEL CORDERO ENE L POCALIPSIS pdf
RonaldDeJesusAgamezC1
 

Homiletica I

  • 4. Esta investigación de carácter pedagógico ha sido perpetrada con el fin de acrecentar nuestros conocimientos como personas * acerca de la predicación, de la homilía y de la enseñanza en público, la cual se ajusta en varias áreas respectivas: La Homilética, la ética, la hermenéutica, la exégesis, la Teología, la historia y la geografía; que son las partes amenas de las pláticas de la educación teológica. Tales fragmentaciones han sido enfocadas desde su perfil o punto de vista adecuado, las cuales, forman un cuerpo metódico apto para exponerlo frente al público acudiente.
  • 7. Por su parte, en las enciclopedias que representan estas áreas, apostillan que: en los manuales escritos por ingleses sí se encuentra este vocablo, por ello, en el diccionario de WEBSTER (en el cual se trabajó durante 20 años), traduce el término que viene del griego; que significa , por tal motivo, la Homilética
  • 8. En el libro “Compendio para predicadores” especifica el doctor A. P. SYMES que: El diccionario etimológico por nos lleva hasta el año 1584 D. C. donde se empezó a utilizar el término HOMILÍA, que significa originalmente: Por otro lado un que se hace para explicar al pueblo la materia de religión.
  • 9. III.1 EL CUERPO DE LA HOMILÍA Ahora bien, para que el predicador forme un mensaje debe leer un texto y de esa misma lectura forme un mensaje; a demás, se escoge la escritura de varios libros uniéndolas cada una en su lugar, hasta formar un cuerpo que la homilía le llama “sermón, o enseñanza”.
  • 10. 1. TEMA PRINCIPAL 2. TEXTO 3. INTRODUCCIÓN 4. TEMAS SECUNDARIOS 5. ILUSTRACIONES 6. APLICACIÓN 7. CONCLUSIÓN
  • 11. Texto Tema Sec. 1 Tema. Sec. 2 Introducc ión Tema. Sec. 3 Ilustra . 1 Ilustra . 2 Ilustra 3 Titulo Aplicación conclusión
  • 12. III.2.1 TEMA PRINCIPAL Éste se refiere al asunto o enseñanza que vamos a desarrollar a través de un material que se ha seleccionado previamente y con anterioridad. , haciendo un desenlace de la enseñanza y a partir de este hecho tenemos como resultado
  • 13. III.2.2 TEXTO Es la lectura bíblica que se toma como , además es el pasaje que refleja luz amplia que se puede distinguir el objetivo del sermón sin dificultad.
  • 14. : sea himno, sea conversación, sea discurso, sea homilía, la cual, conviene ser agradable, interesante, , a demás, debe ser el puente transitorio al primer tema secundario, el cual, su alternativa es: · Declarar a los oyentes el significado del tema · Despertar el interés del auditorio · Se usa para preparar los ánimos del mensaje III.2.3 INTRODUCCIÓN
  • 15. También , es decir , a demás, es la parte principal del discurso o enseñanza y también es el camino que lleva al blanco, el objetivo deseado, el cual es el tema principal. (Los temas secundarios desarrollan o desenvuelven al tema principal). Nota: III.2.3 TEMAS SECUNDARIOS
  • 16. Sirve para ilustrar a una verdad o una aplicación, la cual debe tener simetría o coherencia con lo que se venía diciendo; Las ilustraciones se parecen a las ventanas de una casa. (Dr. A. P. SYMES) III.2.5 ILUSTRACIÓN
  • 17. , o sea en los temas secundarios, en los puntos, o en la conclusión, es decir, III.2.6 APLICACIÓN
  • 18. que se venía dando; ésta se lleva a III.2.7 CONCLUSIÓN
  • 19. La Homilética es considerada como el arte de “preparar” y “presentar” el sermón con “éxito”, por ello, en el momento cuando alguien te extiende una invitación a exponer la palabra de Dios, principia a trabajar la Homilética. III.3. EL ABECEDARIO DE LA HOMILETICA
  • 20. A los jóvenes, a las damas (dorcas), culto misionero, culto Evangelístico, escuela dominical, reunión de novios o de esposos. De una vez sea informado a quien se le va a predicar, el predicador sigue a la segunda fase.
  • 21. Esta pregunta nos hace acercarnos al altar y en oración le preguntamos al Señor ¿qué quiere que predique en este culto que me invitaron? De una vez que el Señor nos suministre el tema, la Homilética nos lleva al tercer punto, “que es la parte humana” y es la que nos enseña la “Homilética”.
  • 22. La Homilética en las lecciones que siguen nos dará el método adecuado para usar la forma de hacerlo.
  • 23. ¿Con qué finalidad? ¿Con qué objetivo? ¿Cuál es el propósito? ¿Qué ando buscando? ¿Qué blanco me propongo a buscar con este tema?
  • 24. IV. TÉRMINOS USADOS EN LA HOMILÉTICA a) TÓPICO b) TEXTO AUREO c) SIMETRÍA d) UNIDAD e) ORDEN f) PROPORCION Definicione s
  • 25. Que guarda relación entre otras cosas, es relativo o determinado y se usa en los discursos porque guarda concordancia una cosa con otra. * *
  • 26. La expresión ÁUREO, significa Relativo al oro, texto de oro, punto central, algo de valor, ésta es denominada el texto rey, porque en la Monarquía el “rey dirige y domina todo”. , puede ser uno o dos de los tantos versículos leídos en el párrafo o puede estar fuera de ellos. En síntesis el texto Áureo tiene el dominio de todo el tema durante el discurso.
  • 27. Es la armonía adecuada de las partes de un todo, entre sí y con el todo mismo, es decir, que tenga correspondencia lo indivisible con lo inherente (como el circunvalar de 360°), es la armonía que guardan entre sí todas las partes del sermón y que ayuda a darle belleza y gusto al mensaje. * inherente: adj. Que por su naturaleza está inseparablemente unido a algo
  • 28. (Unión y conformidad). Todas las enseñanzas o mensajes deben ir unidas las partes unas con las otras; de tal manera: que el texto, la introducción, los temas secundarios, los puntos, las ilustraciones, y la conclusión enseñen lo que es, el tema principal del sermón.
  • 29. Es la colocación y la distribución del material colectado, ocupando el lugar que le corresponde en las distintas partes del sermón.
  • 30. Es la debida conformidad o correspondencia que una parte del sermón tiene con el todo. El orador al usar un plano (ontológico) construye con su material una homilía que comparte ideas, reflexiones, enseñanzas a los asistentes.
  • 31. Todo orador bíblico debe tener claro los siguientes puntos: 1. Tener bien despejado el tema principal. 2. Tener definido los temas secundarios. 3. Tener clasificado los puntos. 4. Tener en cuenta que el texto principal sea acorde al tema principal. (Recuerde que el texto principal, es el texto “áureo”). 5. Tener bien claro que las escrituras citadas en los temas secundarios tengan simetría con el tema principal.
  • 32. 6. Las ilustraciones son anécdotas, historias de lo pasado y las del diario vivir, que se anexan a los temas secundarios para dar mayor luz al tema principal. (Hay que tener en cuenta: muchas ilustraciones pierden la simetría del mensaje). 7. Debe tener reunido con anterioridad el material que se va a usar. 8. Tener a menudo las citas bíblicas bien organizadas. 9. Saber dónde aplicar las verdades y también las ilustraciones. 10. Debe escasear por completo la palabra “YO”. (Ego) 11. Debe analizar el pasaje leído con su contexto*; el Tema principal y los temas secundarios con anticipación. Nota: Cuando se habla del contexto*, es analizar el texto anterior y el posterior, no hacer isla con el texto leído. 12. Debe utilizar el léxico acorde al lugar y al personal acudiente. No utilizar términos sofisticados que los visitantes tengan que dejar el culto para ser trasladados a
  • 33. . Debe dar el frente al auditorio. · Debe usar un tema principal en sus mensajes. · Su vista debe ser inclinada a los oyentes, y no al techo o al piso. · Debe persuadirse, si el público le está escuchando o no. · Debe hablar con un lenguaje explícito, comprensible que todos le Entiendan, y no dar ocasión que el oyente traiga un diccionario. · Debe evitar demasiado el juego de mano y no llevar la
  • 34. · No debe usar el púlpito para insultar a nadie. · Debe estar convencido, que él, es el que Dios ha puesto para predicar, Enseñar, corregir, exhortar, amonestar al público que le escucha. · No debe predicar cosas personales, sino la palabra de Dios. · Debe aprender a ser una persona experta en manejar la Biblia. · Debe tener buen testimonio, con los hermanos y con los inconversos. · Debe predicar lo que vive y lo que cree, y ser una persona de oración.
  • 35. En el medio en que vivimos todos usamos gestos al saludar, al despedirnos, y cuando hablamos. Con un movimiento en las manos logramos expresar muchas cosas. Muchas veces nos comunicamos a través de nuestro cuerpo y los movimientos que hacemos: la manera de mirar, la forma de pararse, movimiento de ojos, de manos, de cabeza, con todas estas pausas nos comunicamos y queremos expresar algo.
  • 36. BIBLIOGRAFÍA Copyright y engrosado por el pastor York Anthony Shalom Lic. En sagrada teología Valledupar – Cesar Calle 27 No. 2-80 Villa del Rosario Jorgesalomserpa@hotmail.com Jorgesalomserpa@yahoo.com Homiletica Practica Tomas Hawkins 42041 editorial Mundo Hispano