SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
16
Lo más leído
Esc. Sec. #0103 Lic. Adolfo López Mateos
Turno: Vespertino
Grado: 3° Grupo: ”C”
Alumna: Alejandra Yudith Benítez García
Ciclo escolar: 2015-2016
LA PINTURA ES UNA FORMA DE EXPRESAR LO QUE SIENTE UN ARTISTA , LA PINTURA ES UNA DE LAS EXPRECIONES
ARTISTICAS MAS ANTIGUAS .
TAMBIEN ES EL SOPORTE PINTADO SOBRE UN MURO,UN LIENZO O UNA LAMINA;
LA HISTORIA DE LA PINTURA COMPRENDE DESDE LA PREHISTORIA HASTA LA EDAD CONTEMPORÁNEA, E INCLUYE
TODAS LAS REPRESENTACIONES REALIZADAS CON LAS DIFERENTES TÉCNICAS Y CAMBIOS, QUE COINCIDE CON LA
HISTORIA DEL ARTE EN SU CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL.
ESTE TEMA ME LLAMA LA ATENCION YA QUE ME PARESE UNA FORMA DE EXPRESION MUY INTERESANTE Y MUY BONITA
YA QUE SUS COLORES Y FORMAS LLAMAN MUCHO LA ATENCION. 💛
El llamado arte parietal de pintura mural en cuevas, se
concentra fundamentalmente en algunas regiones pirenaicas
pertenecientes a Francia y España y en la costa mediterránea
en el arte levantino, y en otras muestras inferiores que se
encuentran en Portugal, Norte de África, Italia y Europa
oriental. Las pinturas rupestres más antiguas conocidas se
encuentran en la Cueva de Chauvet, en Francia, fechadas por
algunos historiadores en unos 32.000 años, de los períodos
entre el Auriñaciense y el Gravetiense. Fueron realizadas con
ocre de arcilla, rojo de óxido de hierro y negro de dióxido de
manganeso. También destacan las cuevas de Lascaux y
Altamira. Se encuentran dibujados rinocerontes, leones,
búfalos, mamuts, caballos o seres humanos a menudo en
actitud de caza.
En la Antigua Roma era normal decorar
los muros de las casas y palacios
principales y entre las mejor
conservadas se encuentran las de
Pompeya y Herculano. En la época
paleocristiana se decoraron las
catacumbas con escenas del Nuevo
Testamento y con la representación de
Jesús como el “Buen Pastor” Eran
figuras estáticas con grandes ojos que
parecían mirar al espectador, Este
estilo continuó en la escuela bizantina
de Constantinopla
La pintura románica se desarrolla entre
los siglos XII y XIII, la mayoría de las
veces eran temas religiosos realizados
para los ábsides y muros de las iglesias
con representaciones del Pantocrátor, la
Virgen María y la vida de santos.
En pintura gótica además de los temas
religiosos se representan temas laicos
principalmente en Francia e Italia, donde
destacó la figura el pintor Giotto.
En el renacimiento tuvo la pintura una gran influencia clásica,
se desarrolló la perspectiva lineal y el conocimiento de la
anatomía humana para su aplicación en la pintura, también en
esta época apareció la técnica del óleo. Fue una época de
grandes pintores entre los que destacaron Leonardo da Vinci,
Miguel Ángel, Rafael Sanzio y Tiziano. En la obra de La
Gioconda descollan las nuevas técnicas empleadas por
Leonardo, el sfumato y el claroscuro. Miguel Ángel realizó una
de las más grandes obras pictóricas: los frescos de la Capilla
Sixtina. Los artistas que más emplearon temas simbólicos
fueron los del Norte de Europa encabezados por los hermanos
Jan van Eyck y Hubert van Eyck. En Alemania sobresalió el
pintor y humanista Durero
La pintura barroca se caracteriza
por el dinamismo de sus
composiciones; se distinguieron
entre otros Velázquez, Rubens y
Rembrandt. En la primera mitad
del siglo XVIII se impuso el
rococó, más alegre y festivo que
el barroco. Tuvo especial
importancia en Francia y
Alemania.
Las dos características más
importantes del manierismo eran
el rechazo de las normas y la
libertad en la composición, en los
colores y en las formas, la
novedad de los caravaggistas era
un naturalismo radical que
combinaba la observación física
detallada con una aproximación,
incluso teatral y dramática
mediante el claroscuro, el uso de
luz y sombra
El romanticismo de principios del siglo XIX expresaba
estados de ánimos y sentimientos intensos. En
Francia el pintor más importante fue Delacroix; en el
Reino Unido, Constable y Turner; en los Estados
Unidos, Thomas Cole; y en España, Francisco de
Goya. Con la invención de la fotografía a mediados
del siglo XIX, la pintura empezó a perder su objetivo
histórico de proporcionar una imagen realista; el
impresionismo, con Monet como precursor, es un
estilo de pinceladas sueltas y yuxtaposición de
colores que busca reconstruir un instante percibido,
una impresión, sin interesarse por los detalles
concretos
el Expresionismo, que
mostraba más los
sentimientos que la
reproducción fiel de la
realidad
el Cubismo con Georges Braque
y Picasso, con la descomposición
de las imágenes
tridimensionales a puntos de
vista bidimensionales; y la
pintura abstracta, heredera del
cubismo
el Pop art llegó un poco después, con un
conocido exponente en Andy Warholse
caracteriza por el empleo de imágenes de
la cultura popular tomadas de los medios
de comunicación, tales como anuncios
publicitarios, comic books, objetos
culturales «mundanos» y del mundo del
cine
La pintura histórica era considerada grande gente e
incluía las pinturas con temas religiosos,
mitológicos, históricos, literarios o alegóricos, era
prácticamente una interpretación de la vida y
mostraba un mensaje intelectual o moral. Sir
Joshua Reynolds, en sus Discursos sobre arte
expuestos en la Royal Academia of Arts. entre 1769
y 1790 comentaba: «El gran fin del arte es
despertar la imaginación ... De acuerdo en
correspondencia con la costumbre, yo llamo esta
parte del arte Pintura Histórica, pero debería
decirse Poética .
representa a una persona hecha a
semejanza de Dios, pero por otro
lado, al fin y al cabo, se trata de
glorificar la vanidad de una
persona. Históricamente, se ha
representado los ricos y
poderosos. Pero con el tiempo, se
difundió, entre la clase media, el
encargo de retratos de sus familias
El artista en general intenta un retrato
representativo, como afirmó Edward
Burne-Jones: «La única expresión que
se puede permitir en la gran retratística
es la expresión del carácter y la calidad
moral, nada temporal, efímero o
accidental.»10 En la técnica del óleo
fue Jan van Eyck uno de los primeros
que lo impuso en los retratos, su
Matrimonio Arnolfini fue un ejemplo
de retrato de pareja en cuerpo
completo
La pintura de género o «escena de
género» es el retrato de los hábitos
de las personas privadas en
escenas cotidianas y
contemporáneas del pintor,
también se suele llamar «pintura
costumbrista». Los primeros
cuadros más populares se dieron
en los Países Bajos durante el siglo
XVI y entre los artistas más
destacados se encuentran Pieter
Brueghel el Viejo y Vermeer.
con un propósito
de mera
distracción, a veces
cómico, o bien se
buscaba una
finalidad
moralizante a
través de los
ejemplos cercanos
al espectador
donde se reproducen imágenes
panorámicas de la ciudad,
describiendo con minuciosidad los
canales, monumentos y lugares más
típicos de Venecia, solos o con la
presencia de la figura humana,
generalmente de pequeño tamaño
y en grandes grupos de gente. Sus
mayores exponentes fueron
Canaletto, Bernardo Bellotto, Luca
Carlevarijs y Francesco Guardi
cuando con la aparición del
coleccionismo se empezó a
pedir temas de cuadros
campestres y a designar
como especialistas a los
pintores del norte de
Europa. Así de una manera
específica se impuso el tema
del «paisaje holandés»,
Es el género más representativo de la
imitación de la naturaleza de objetos
inanimados, en general de la vida
cotidiana, como frutas, flores, comida,
utensilios de cocina, de mesa, libros,
joyas etc. y se puede decir, que es el
menos literario de todos los temas. Su
origen está en la antigüedad donde se
utilizaba para la decoración de grandes
salones, como los frescos romanos en
Pompeya.
Fue muy popular en el
arte occidental desde el
siglo XVI, un ejemplo es
La carnicería de Joachim
Beuckelaer
El desnudo es un género
artístico que consiste en la
representación del cuerpo
humano desnudo. Es
considerado una de las
clasificaciones académicas de
las obras de arte.
Aunque se suele asociar al
erotismo, el desnudo puede
tener diversas interpretaciones
y significados
Desde la mitología hasta la
religión, pasando por el estudio
anatómico, o bien como
representación de la belleza e
ideal estético de perfección, como
en la Antigua Grecia.
El vehículo empleado para fijar el
pigmento son tipos de aceites y el
disolvente es la trementina.
La pintura al óleo se hace
básicamente con pigmento
pulverizado seco, mezclado en la
viscosidad adecuada con algún
aceite vegetal
OLEO es una técnica de pintura que se
caracteriza por el uso de la cera
como aglutinante de los pigmentos.
La mezcla tiene efectos muy
cubrientes y es densa y cremosa
CERA
La acuarela es una pintura sobre papel o
cartulina con colores diluidos en agua. Los
colores utilizados son transparentes (según
la cantidad de agua en la mezcla) y a veces
dejan ver el fondo del papel (blanco), que
actúa como otro verdadero tono
La témpera o gouache es un
medio similar a la acuarela, pero
tiene una «carga» de talco
industrial o blanco de zinc. Este
añadido adicional al pigmento le
aporta a la témpera el carácter
opaco y no translúcido que lo
diferencia de la acuarela,
permitiéndole aplicar
tonalidades claras sobre una
oscura, procedimiento que en la
acuarela «clásica» se considera
incorrecto.
La técnica de la pintura al
pastel consiste en la utilización
de unas barras de colores
cuyos pigmentos en polvo
están mezclados con la
suficiente goma o resina para
que queden aglutinados y
formen una pasta seca y
compacta
Papel prensado en caliente: tiene una superficie
dura y lisa, muchos artistas consideran una
superficie demasiado resbaladiza para la acuarela.
Papel prensado en frío: es texturado, semiáspero,
adecuado para lavados amplios y lisos.
Papel áspero: con una superficie granulada, cuando
se aplica un lavado se obtiene un efecto moteado
por las cavidades del papel.
YO CONCLUYO QUE EL ARTE ES UN TEMA MUY EXTENSO E INTERESANTE DEL QUE SE PUEDE APRENDER MUCHO , EL
ARTE ES NECESARIO EN LA VIDA COTIDIANA
YA QUE NOS AYUDA A COMPRENDER A VER LA VIDA DE OTRA MANERA Y
HA SABER SOBRE LA HISTORIA DE LA PINTURA
http://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.sht
ml
http://www.imujer.com/hogar/6697/tipos-de-pintura-artistica
ARTE: Historia de la pintura, Escultura y Arquitectura pag. 63 – 70
Arte y poder pag. 20-33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
La pintura
jalidf
 
PPTX
Expresionismo
Natalia Cortes
 
PPTX
Escultura moderna
GABRIEL COCA
 
PPT
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
javier mejia
 
PPT
El Impresionismo
IES Las Musas
 
PPTX
Impresionismo y post-impresionismo
Katherine Escalante
 
PPT
El Fauvismo
esconditepersonal
 
PPS
1. arte objetual
Semilla Liberté
 
PPSX
Análisis de obras escultóricas
Carmen MARÍA BELMONTE
 
PPT
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
lemondearts
 
PPTX
Pintura simbolista y pintura naïf
papefons Fons
 
PPT
Impresionismo
ArtClaudia
 
PPTX
Qué es el Arte (Introducción)
anabel sánchez
 
PPTX
1.- EL ROMANTICISMO
Salvador Guzman Moral
 
PPTX
Escultura contemporánea
Ignacio Sobrón García
 
PPTX
Vanguardias artisticas
Francisca Gajardo
 
PPTX
Los elementos del arte
Eira Rodriguez
 
ODP
TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
Antonio Miguel Salas Sierra
 
PPTX
Expresionismo abstracto e informalismo
papefons Fons
 
PDF
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Halime Holguín Bustos
 
La pintura
jalidf
 
Expresionismo
Natalia Cortes
 
Escultura moderna
GABRIEL COCA
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
javier mejia
 
El Impresionismo
IES Las Musas
 
Impresionismo y post-impresionismo
Katherine Escalante
 
El Fauvismo
esconditepersonal
 
1. arte objetual
Semilla Liberté
 
Análisis de obras escultóricas
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
lemondearts
 
Pintura simbolista y pintura naïf
papefons Fons
 
Impresionismo
ArtClaudia
 
Qué es el Arte (Introducción)
anabel sánchez
 
1.- EL ROMANTICISMO
Salvador Guzman Moral
 
Escultura contemporánea
Ignacio Sobrón García
 
Vanguardias artisticas
Francisca Gajardo
 
Los elementos del arte
Eira Rodriguez
 
TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Expresionismo abstracto e informalismo
papefons Fons
 
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Halime Holguín Bustos
 

Destacado (20)

PDF
Pintura a través de la historia
Antonio Sánchez
 
PPTX
Historia de la pintura
stephiegamo23
 
ODP
La pintura en la historia
Figarilla
 
ODP
Historia de la pintura
gastonmanolo
 
PDF
Historia del arte: Linea del tiempo
UIA
 
PPT
Pintura
Katya Villalobos
 
ODP
La historia de la pintura
bestiavictor
 
PPSX
Historia de la pintura - Ruben jhanzu Araiza castro
Fabiola Aranda
 
PPT
Latortugaviky
Magdalena Torres
 
DOCX
La importancia de la respiración y el canto
Leslie Chablé
 
PPT
El desnudo
Paqui
 
ODP
presentacion de cine por wilber segundo
wilbersegundo
 
PPTX
Perspectiva de la educacion artistica
Ada Elsa Mendoza Rivera
 
DOCX
Artre final
Kazhone
 
PPT
Tema 2: La Voz y el Canto
andovi7
 
PPTX
Conociendo mi r caribe
fernandabrunal
 
PPTX
El Desnudo Artístico
Angel Castro Espinosa
 
PPT
Perspectivas del cine Latinoamericano
KatieHS280
 
PPTX
Los colores clasificacion
leoleo2108
 
Pintura a través de la historia
Antonio Sánchez
 
Historia de la pintura
stephiegamo23
 
La pintura en la historia
Figarilla
 
Historia de la pintura
gastonmanolo
 
Historia del arte: Linea del tiempo
UIA
 
La historia de la pintura
bestiavictor
 
Historia de la pintura - Ruben jhanzu Araiza castro
Fabiola Aranda
 
Latortugaviky
Magdalena Torres
 
La importancia de la respiración y el canto
Leslie Chablé
 
El desnudo
Paqui
 
presentacion de cine por wilber segundo
wilbersegundo
 
Perspectiva de la educacion artistica
Ada Elsa Mendoza Rivera
 
Artre final
Kazhone
 
Tema 2: La Voz y el Canto
andovi7
 
Conociendo mi r caribe
fernandabrunal
 
El Desnudo Artístico
Angel Castro Espinosa
 
Perspectivas del cine Latinoamericano
KatieHS280
 
Los colores clasificacion
leoleo2108
 
Publicidad

Similar a La historia de la pintura (20)

DOC
Pintura
StyefannyLiina
 
PPTX
I.E. 5097 S.J.M. Pintura
ie_macias
 
PPTX
Evolución del arte (Parte 2)
FabianaSanzCaballero
 
PPTX
Neoclasicismo y barroco presentacion ptt
Krmn Hernandez
 
PPTX
GÉNEROS PICTÓRICOS
ROGGERJULIANSANCHEZA
 
PDF
Marianny Gascon CI 30365929 dibujo libre-comprimido.pdf
mariannygascon
 
PPTX
Examen bimestral
leydi maria mendoza gordillo
 
PPTX
Examen bimestral
leydi maria mendoza gordillo
 
PPTX
Examen bimestral
leydi maria mendoza gordillo
 
PPTX
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
libermaf
 
PPTX
historia 2
Juan José
 
PPTX
Barroco rococo y todo eso
Juan José
 
PPT
Pintura barroca
E. La Banda
 
PPTX
Arte (2)
maryefe17
 
PPTX
Neo clasico
Tinko Moran
 
PPT
Tema 7.Escultura y pintura gótica giotto los primitivos flamencos.
Junta de Castilla y León
 
PPT
La pintura-gotica
Mariela Moyano
 
PPTX
T7 El arte del Barroco (2ª parte)
xabiapi
 
PPT
Neoclasicismo
guest2464e2
 
DOCX
Movimientos artísticos s xix y xx
Ines Martin Masa
 
I.E. 5097 S.J.M. Pintura
ie_macias
 
Evolución del arte (Parte 2)
FabianaSanzCaballero
 
Neoclasicismo y barroco presentacion ptt
Krmn Hernandez
 
GÉNEROS PICTÓRICOS
ROGGERJULIANSANCHEZA
 
Marianny Gascon CI 30365929 dibujo libre-comprimido.pdf
mariannygascon
 
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
libermaf
 
historia 2
Juan José
 
Barroco rococo y todo eso
Juan José
 
Pintura barroca
E. La Banda
 
Arte (2)
maryefe17
 
Neo clasico
Tinko Moran
 
Tema 7.Escultura y pintura gótica giotto los primitivos flamencos.
Junta de Castilla y León
 
La pintura-gotica
Mariela Moyano
 
T7 El arte del Barroco (2ª parte)
xabiapi
 
Neoclasicismo
guest2464e2
 
Movimientos artísticos s xix y xx
Ines Martin Masa
 
Publicidad

Último (20)

PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

La historia de la pintura

  • 1. Esc. Sec. #0103 Lic. Adolfo López Mateos Turno: Vespertino Grado: 3° Grupo: ”C” Alumna: Alejandra Yudith Benítez García Ciclo escolar: 2015-2016
  • 2. LA PINTURA ES UNA FORMA DE EXPRESAR LO QUE SIENTE UN ARTISTA , LA PINTURA ES UNA DE LAS EXPRECIONES ARTISTICAS MAS ANTIGUAS . TAMBIEN ES EL SOPORTE PINTADO SOBRE UN MURO,UN LIENZO O UNA LAMINA; LA HISTORIA DE LA PINTURA COMPRENDE DESDE LA PREHISTORIA HASTA LA EDAD CONTEMPORÁNEA, E INCLUYE TODAS LAS REPRESENTACIONES REALIZADAS CON LAS DIFERENTES TÉCNICAS Y CAMBIOS, QUE COINCIDE CON LA HISTORIA DEL ARTE EN SU CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL. ESTE TEMA ME LLAMA LA ATENCION YA QUE ME PARESE UNA FORMA DE EXPRESION MUY INTERESANTE Y MUY BONITA YA QUE SUS COLORES Y FORMAS LLAMAN MUCHO LA ATENCION. 💛
  • 3. El llamado arte parietal de pintura mural en cuevas, se concentra fundamentalmente en algunas regiones pirenaicas pertenecientes a Francia y España y en la costa mediterránea en el arte levantino, y en otras muestras inferiores que se encuentran en Portugal, Norte de África, Italia y Europa oriental. Las pinturas rupestres más antiguas conocidas se encuentran en la Cueva de Chauvet, en Francia, fechadas por algunos historiadores en unos 32.000 años, de los períodos entre el Auriñaciense y el Gravetiense. Fueron realizadas con ocre de arcilla, rojo de óxido de hierro y negro de dióxido de manganeso. También destacan las cuevas de Lascaux y Altamira. Se encuentran dibujados rinocerontes, leones, búfalos, mamuts, caballos o seres humanos a menudo en actitud de caza.
  • 4. En la Antigua Roma era normal decorar los muros de las casas y palacios principales y entre las mejor conservadas se encuentran las de Pompeya y Herculano. En la época paleocristiana se decoraron las catacumbas con escenas del Nuevo Testamento y con la representación de Jesús como el “Buen Pastor” Eran figuras estáticas con grandes ojos que parecían mirar al espectador, Este estilo continuó en la escuela bizantina de Constantinopla
  • 5. La pintura románica se desarrolla entre los siglos XII y XIII, la mayoría de las veces eran temas religiosos realizados para los ábsides y muros de las iglesias con representaciones del Pantocrátor, la Virgen María y la vida de santos. En pintura gótica además de los temas religiosos se representan temas laicos principalmente en Francia e Italia, donde destacó la figura el pintor Giotto.
  • 6. En el renacimiento tuvo la pintura una gran influencia clásica, se desarrolló la perspectiva lineal y el conocimiento de la anatomía humana para su aplicación en la pintura, también en esta época apareció la técnica del óleo. Fue una época de grandes pintores entre los que destacaron Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rafael Sanzio y Tiziano. En la obra de La Gioconda descollan las nuevas técnicas empleadas por Leonardo, el sfumato y el claroscuro. Miguel Ángel realizó una de las más grandes obras pictóricas: los frescos de la Capilla Sixtina. Los artistas que más emplearon temas simbólicos fueron los del Norte de Europa encabezados por los hermanos Jan van Eyck y Hubert van Eyck. En Alemania sobresalió el pintor y humanista Durero
  • 7. La pintura barroca se caracteriza por el dinamismo de sus composiciones; se distinguieron entre otros Velázquez, Rubens y Rembrandt. En la primera mitad del siglo XVIII se impuso el rococó, más alegre y festivo que el barroco. Tuvo especial importancia en Francia y Alemania. Las dos características más importantes del manierismo eran el rechazo de las normas y la libertad en la composición, en los colores y en las formas, la novedad de los caravaggistas era un naturalismo radical que combinaba la observación física detallada con una aproximación, incluso teatral y dramática mediante el claroscuro, el uso de luz y sombra
  • 8. El romanticismo de principios del siglo XIX expresaba estados de ánimos y sentimientos intensos. En Francia el pintor más importante fue Delacroix; en el Reino Unido, Constable y Turner; en los Estados Unidos, Thomas Cole; y en España, Francisco de Goya. Con la invención de la fotografía a mediados del siglo XIX, la pintura empezó a perder su objetivo histórico de proporcionar una imagen realista; el impresionismo, con Monet como precursor, es un estilo de pinceladas sueltas y yuxtaposición de colores que busca reconstruir un instante percibido, una impresión, sin interesarse por los detalles concretos
  • 9. el Expresionismo, que mostraba más los sentimientos que la reproducción fiel de la realidad el Cubismo con Georges Braque y Picasso, con la descomposición de las imágenes tridimensionales a puntos de vista bidimensionales; y la pintura abstracta, heredera del cubismo el Pop art llegó un poco después, con un conocido exponente en Andy Warholse caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine
  • 10. La pintura histórica era considerada grande gente e incluía las pinturas con temas religiosos, mitológicos, históricos, literarios o alegóricos, era prácticamente una interpretación de la vida y mostraba un mensaje intelectual o moral. Sir Joshua Reynolds, en sus Discursos sobre arte expuestos en la Royal Academia of Arts. entre 1769 y 1790 comentaba: «El gran fin del arte es despertar la imaginación ... De acuerdo en correspondencia con la costumbre, yo llamo esta parte del arte Pintura Histórica, pero debería decirse Poética .
  • 11. representa a una persona hecha a semejanza de Dios, pero por otro lado, al fin y al cabo, se trata de glorificar la vanidad de una persona. Históricamente, se ha representado los ricos y poderosos. Pero con el tiempo, se difundió, entre la clase media, el encargo de retratos de sus familias El artista en general intenta un retrato representativo, como afirmó Edward Burne-Jones: «La única expresión que se puede permitir en la gran retratística es la expresión del carácter y la calidad moral, nada temporal, efímero o accidental.»10 En la técnica del óleo fue Jan van Eyck uno de los primeros que lo impuso en los retratos, su Matrimonio Arnolfini fue un ejemplo de retrato de pareja en cuerpo completo
  • 12. La pintura de género o «escena de género» es el retrato de los hábitos de las personas privadas en escenas cotidianas y contemporáneas del pintor, también se suele llamar «pintura costumbrista». Los primeros cuadros más populares se dieron en los Países Bajos durante el siglo XVI y entre los artistas más destacados se encuentran Pieter Brueghel el Viejo y Vermeer. con un propósito de mera distracción, a veces cómico, o bien se buscaba una finalidad moralizante a través de los ejemplos cercanos al espectador
  • 13. donde se reproducen imágenes panorámicas de la ciudad, describiendo con minuciosidad los canales, monumentos y lugares más típicos de Venecia, solos o con la presencia de la figura humana, generalmente de pequeño tamaño y en grandes grupos de gente. Sus mayores exponentes fueron Canaletto, Bernardo Bellotto, Luca Carlevarijs y Francesco Guardi cuando con la aparición del coleccionismo se empezó a pedir temas de cuadros campestres y a designar como especialistas a los pintores del norte de Europa. Así de una manera específica se impuso el tema del «paisaje holandés»,
  • 14. Es el género más representativo de la imitación de la naturaleza de objetos inanimados, en general de la vida cotidiana, como frutas, flores, comida, utensilios de cocina, de mesa, libros, joyas etc. y se puede decir, que es el menos literario de todos los temas. Su origen está en la antigüedad donde se utilizaba para la decoración de grandes salones, como los frescos romanos en Pompeya. Fue muy popular en el arte occidental desde el siglo XVI, un ejemplo es La carnicería de Joachim Beuckelaer
  • 15. El desnudo es un género artístico que consiste en la representación del cuerpo humano desnudo. Es considerado una de las clasificaciones académicas de las obras de arte. Aunque se suele asociar al erotismo, el desnudo puede tener diversas interpretaciones y significados Desde la mitología hasta la religión, pasando por el estudio anatómico, o bien como representación de la belleza e ideal estético de perfección, como en la Antigua Grecia.
  • 16. El vehículo empleado para fijar el pigmento son tipos de aceites y el disolvente es la trementina. La pintura al óleo se hace básicamente con pigmento pulverizado seco, mezclado en la viscosidad adecuada con algún aceite vegetal OLEO es una técnica de pintura que se caracteriza por el uso de la cera como aglutinante de los pigmentos. La mezcla tiene efectos muy cubrientes y es densa y cremosa CERA
  • 17. La acuarela es una pintura sobre papel o cartulina con colores diluidos en agua. Los colores utilizados son transparentes (según la cantidad de agua en la mezcla) y a veces dejan ver el fondo del papel (blanco), que actúa como otro verdadero tono La témpera o gouache es un medio similar a la acuarela, pero tiene una «carga» de talco industrial o blanco de zinc. Este añadido adicional al pigmento le aporta a la témpera el carácter opaco y no translúcido que lo diferencia de la acuarela, permitiéndole aplicar tonalidades claras sobre una oscura, procedimiento que en la acuarela «clásica» se considera incorrecto. La técnica de la pintura al pastel consiste en la utilización de unas barras de colores cuyos pigmentos en polvo están mezclados con la suficiente goma o resina para que queden aglutinados y formen una pasta seca y compacta
  • 18. Papel prensado en caliente: tiene una superficie dura y lisa, muchos artistas consideran una superficie demasiado resbaladiza para la acuarela. Papel prensado en frío: es texturado, semiáspero, adecuado para lavados amplios y lisos. Papel áspero: con una superficie granulada, cuando se aplica un lavado se obtiene un efecto moteado por las cavidades del papel.
  • 19. YO CONCLUYO QUE EL ARTE ES UN TEMA MUY EXTENSO E INTERESANTE DEL QUE SE PUEDE APRENDER MUCHO , EL ARTE ES NECESARIO EN LA VIDA COTIDIANA YA QUE NOS AYUDA A COMPRENDER A VER LA VIDA DE OTRA MANERA Y HA SABER SOBRE LA HISTORIA DE LA PINTURA