SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Inglés San José 
VANGUARDIAS 
ARTISTICAS 
SIGLO XX 
Antofagasta 
Nombre: Francisca Gajardo Hernández 
Curso: Cuarto Medio “A” 
Profesora: Lorena Alcayaga
• El termino vanguardia hace alusion a las corrientes 
artísticas que plantean una ruptura con las formas 
establecidas 
• Comienzan en 1905 hasta el año 1945 con la 
finalizacion de la segunda guerra mundial
LÍNEA DE TIEMPO 
Fauvismo 
(1905-1907) 
Expresionismo 
(1905-1913) 
Cubismo 
(1907-1914) 
Futurismo 
(1909-1914) 
Dadaísmo 
(1915-1922) 
Surrealismo 
(1924-1939) 
Abstraccion 
(1917) 
Pop Art (1954) 
Segundas vanguardias 
Op Art (1965) 
Land Art 
(1968)
FAUVISMO 
• Movimiento pictórico que surge en Francia. 
• La denominación deriva de la palabra "fauves" (fieras), término con el que el crítico Louis 
Vauxcelles denominó a un grupo de pintores, encabezado por Henri Matisse, por su 
técnica violenta en el uso de colores. 
Preponderancia 
del color sobre el 
dibujo 
Desaparición de 
los focos de luz y 
la profundidad 
Tendencia al 
plano único 
Arte Subjetivo 
Los colores no 
corresponden a 
la realidad 
Temas siempre 
suaves, nada 
agresivos. 
Eliminación de la 
perspectiva 
espacial
Armonía en rojo. (Henri Matisse)
La música. 
(Henri Matisse)
EXPRESIONISMO 
• Movimiento Artístico que surge en Alemania. 
• Toda obra que expresa el sentimiento íntimo, el estado de ánimo de su autor, es 
antecedente del movimiento expresionista, como las pinturas negras de Goya o la obra de 
Van Gogh. Su principal exponente es Edvard Munch. 
Primacía de la 
expresión subjetiva 
del pintor. 
Manierismo formal 
que lleva a la 
deformación, a la 
exageración, a la 
distorsión. 
Colores intensos y 
estridentes, como 
con colores oscuros, 
pardos o grises. 
Pincelada violenta, 
empastada, agresiva. 
Consideran que la 
sociedad está 
enferma y 
corrompida, 
agresivo. 
La temática tiende 
hacia lo prohibido, lo 
morboso, lo 
pervertido, lo sexual, 
lo agobiante
El grito 
(Edvard Munch)
La cama del difunto (Edvard Munch)
Amigas
CUBISMO 
•Movimiento artístico que surge en Francia 
•Encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. 
Esencia geométrica, olvidando 
emociones y sentimientos. 
Reduce formas y 
volúmenes a sus 
esquemas geométricos 
básicos. 
Descompone objetos y 
vuelve a componerlos 
de manera diferente 
En un primer momento 
simplifican el color en 
una visión casi 
monocroma, de tonos 
neutros castaños, grises 
y pardos. 
Recupera la línea y los 
planos y elimina la 
perspectiva 
renunciando al espacio 
y al modelado.
Analítico 
La pintura es casi monocroma en gris y ocre. Los 
colores en este momento no interesaban pues lo 
importante eran los diferentes puntos de vista y la 
geometrización, no el cromatismo. 
Sintético 
Son más sencillas de entender en cuanto a que son 
más figurativas, se ve claramente lo que se pretende 
representar. Los objetos ya no se reducen a 
volúmenes y planos expuestos en diversas 
perspectivas hasta ser irreconocibles, sino que se 
reducen a sus atributos esenciales, a aquello que los 
caracteriza de manera inequívoca sin lo cual no serían 
lo que son. 
Hermético 
Algunas obras parecen casi abstractas. El color no 
ayudaba, al ser prácticamente monocromos y muchas 
veces convencionales, no relacionados con el 
auténtico color del objeto. La imagen representada, en 
definitiva, era ilegible, casi imposible de ver.
CUBISMO 
ANALÍTICO 
Las 
señoritas 
de 
Avignon 
(Pablo Picasso)
El hombre de la pipa 
(Pablo Picasso) 
CUBISMO SINTÉTICO
CUBISMO HERMÉTICO 
Mandolina y guitarra (Pablo Picasso)
FUTURISMO 
• Nace en Italia con la publicación del “Manifiesto futurista de Marinetti y finalizó al acabar la I 
Guerra Mundial (1918). 
• Principal exponente Filippo Tomasso Marinetti 
Se rebeló contra el 
arte convencional 
existente. Pretende 
destruir la obsesión 
por lo antiguo. 
Exaltación de todo 
lo joven y lo nuevo. 
Desprecio por la 
vulgaridad y la 
mediocridad. 
Ninguna figura es 
estable: aparece y 
desaparece 
rápidamente. 
Cuadros muy 
luminosos. 
Empleo de colores 
muy brillantes. 
El ser humano deja 
de ser el centro de 
todas las cosas.
Dinamismo de un perro 
(Giacomo Balla)
Carga de lanceros (Umberto Boccioni)
DADAISMO 
• Surgió como reacción intelectual ante los destrozos producidos por la I Guerra Mundial. 
• Fundado por Tristán Tzara que le dará el nombre de una alocución infantil como afirmación 
de lo absurdo de la situación. 
Empleaba formas 
artísticas aunque 
pretendía ser un 
movimiento antiartístico 
y antiliterario. 
Reacción 
desesperada, 
inconformista y 
nihilista que explotaba 
el absurdo recurriendo 
al mal gusto y a la 
provocación. 
Utilizaban cualquier 
técnica y tema para 
escandalizar al 
espectador. 
Autores: Duchamp, 
Schwitters. 
Escritura y pintura 
automática para 
alejarse de ideas 
preconcebidas.
Fuente 
(Marcel Duchamp).
El psiquiatra 
(Kurt Schwitters)
Violón d’Ingres 
(Man Ray)
SURREALISMO 
• Surge de la mano de André Breton y la revista “Litterature” con Aragon, y Elouard. 
Aplicación del sistema de 
Freud al arte: 
psicoanálisis y pintura 
automática. Intento de 
plasmar el mundo de los 
sueños. Del inconsciente: 
Animación de lo 
inanimado. 
Metamorfosis. 
Aislamiento de 
fragmentos anatómicos. 
Dos corrientes: 
surrealismo figurativo y 
surrealismo abstracto 
Erotismo y sexualidad. 
Máquinas fantásticas.
Figurativo: 
Tendencia pictórica y escultórica dentro 
del surrealismo, caracterizada el uso de 
formas reconocibles para dar lugar a escenas 
oníricas (sueños y pesadillas), absurdas, 
monstruosas o vinculadas al 
subconsciente (obsesiones, fobias, neurosis, 
psicosis), totalmente alejadas de la pintura 
tradicional. 
Principal Exponente: 
Salvador Dalí 
Abstracto: 
Tendencia pictórica dentro del surrealismo, 
caracterizada por aplicar el «automatismo» 
puro, de manera que se pierde toda 
representación figurativa y, en lugar de ello, 
los artistas inventan universos figurativos 
propios. 
Principal Exponente: 
Joan Miró
El gran masturbador (Salvador Dalí)
Muchacha en la ventana 
(Salvador Dalí)
Los amantes(René Magritte)
ABSTRACCIÓN 
• Las vanguardias evolucionaron hacia la pérdida de la figuración en su camino de 
experimentación. 
• La fotografía suplía suficientemente la imitación de la realidad. 
• Era necesario encontrar nuevas formas plásticas desligadas de las leyes tradicionales de 
la figuración y el espacio. 
• A partir de estas investigaciones van a surgir dos vías diferentes: 
• Abstracción geométrica: Neoplasticismo y Constructivismo. 
• Abstracción lírica.
NEOPLATICISMO CONSTRUCTIVISMO ABSTRACCIÓN LÍRICA 
Nace a través de la revista 
holandesa “De Stijl” (El 
Estilo), en 1917. 
Se caracteriza por la 
exigencia de combatir el 
individualismo en nombre 
de una común necesidad 
de claridad, certidumbre y 
orden. 
Basado en una rigurosa 
urdimbre ortogonal. 
Utilización de colores 
planos y elementales (rojo, 
amarillo y azul) y de los no 
colores (blanco y negro). 
Autores: Mondrian y Van 
Doesburg. 
Nacido en Rusia como 
fermento social previo a la 
revolución de 1917.impulsor 
del Constructivismo fue 
Tatlin. Propugnaban la 
abolición del arte en cuanto 
que representaba la estética 
burguesa. Incitaban a los 
artistas a dedicarse a una 
actividad útil, de ahí la 
funcionalidad del 
constructivismo en 
arquitectura o 
escultura.Fueron pioneros en 
lo que hoy llamaríamos 
diseño industrial. 
Corriente pictórica que 
llega a la abstracción, 
pero no renuncia a 
expresar sentimientos a 
través del color y de las 
formas.Cada artista 
combina, de forma 
personal, los distintos 
elementos que aparecen 
en la pintura. Existe un 
universo pictórico por 
cada artista, pero todos 
coinciden en haber roto 
con la figuración 
tradicional.Autores: 
Kandinsky, Delaunay, 
Klee.
Composición
Cuadrado negro sobre blanco
Improvisación 7
Una vez terminada la ruptura con el arte 
tradicional durante la primera mitad de siglo, a 
partir de 1945 el arte sigue su camino de 
experimentación técnica y estética a través de las 
llamadas Segundas Vanguardias.
POP ART 
• El arte pop es un movimiento artístico que nace en 1954 cuando Lawrence Alloway 
utiliza por primera vez el término pop art. Con esta abreviatura Alloway se refería al 
arte popular que estaba creando la publicidad de masas, y que tenía como objeto 
principal los intereses colectivos del pueblo, aunque éste no fuera su destinatario. 
• Uno de los mejores representantes del movimiento del arte pop es Andy Warhol, 
que trabajaba a partir de variaciones fotográficas de un mismo tema mítico. 
“Maryilin Monroe”, “Elvis Presley”, o “200 latas de sopa Campbell’s” son algunas de 
sus obras maestras.
Vanguardias artisticas
OP ART 
El op- art es una corriente artística difundida en EEUU pero 
precedida en Europa por numerosas experiencias sobre la 
percepción retiniana de imágenes fijas o en movimiento. 
Principal exponente: Antonio Lizarazu Balué
LAND ART 
• Intenta unir la naturaleza y el arte, interviniendo sobre los paisajes. 
• Los primeros en darse a conocer en este ámbito fueron Robert Smithson y 
Michael Heizer, quienes emplearon materiales de la naturaleza para el 
desarrollo de sus obras artísticas.
BODY ART 
•Consiste en el uso del cuerpo humano como vía de expresión. 
• Principales exponentes: Yves Klein, Bruce Nauman, Vito Acconci y Youri Messen- 
Jaschin.
HIPERREALISMO 
•Conocido también como Superrealismo, Realismo Fotográfico y Fotorrealismo, es un 
movimiento pictórico surgido en la década de los '60, cuyas técnicas aspiran a una 
precisión casi fotográfica. 
• El Hiperrealismo busca mantener en la pintura la conexión con la visión fotográfica del 
encuadre y la traducción fiel de la escena. 
•Principales exponentes: Chuck Close y Richard Estes
ARTE POVERA 
• Huye de la comercialización por lo tanto sus creadores utilizan materiales 
“pobres”, de fácil obtención como: la madera, rocas, hojas, etc. 
• Sus principales exponentes son: Mario Merz y Jannis Kounellis.
ACTION PAINTING 
Consiste Salpicar la superficie de la tela (“diping”) mezclando caóticamente 
manchas monocromas. Lo verdaderamente importante es la acción creativa 
del artista más que la obra en sí 
Principales exponentes: Jackson Pollock y Arshile Gorky
ARTE MINIMALISTA 
• Arte abstracto que intenta expresar el máximo con las formas más sencillas 
posibles 
• Principales exponentes: Ellsworth Kelly y Agnes Martin.
Mi elección: 
“Senecio” 
Paul Klee 
Un ejemplo del procedimiento utilizado por 
Klee en muchos cuadros de figuras humanas 
es Senecio, que se inserta en una serie de 
obras que muestran máscaras. En este caso, 
la cabeza redonda del sujeto es una 
circunferencia subdividida en su interior y 
cuyo dibujo deja ver el método utilizado y la 
génesis del proceso: se manifiesta aquí, 
rozando la abstracción, un verdadero juego 
de habilidad compuesto de líneas y figuras 
geométricas: Véanse por ejemplo las cejas: 
una en forma de perfecto triángulo, la otra 
un arco de círculo perfecto, como la 
circunferencia de toda la cara. 
A mitad de camino entre humano adulto y 
niño, tiene un tótulo, Senecio, que alude al 
nombre de una flor venenosa y al célebre 
filósofo Séneca. El conjunto se transforma en 
una máscara ambigua y dramática, similar a la 
de Arlequín, cuyo atavío se cita en los colores 
a cuadros del rostro y del borde del traje, y 
cuya máscara evocan los rasgos del aquél.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Surrealismo
gatubelacarlita
 
PPT
El Impresionismo
IES Las Musas
 
PPTX
Expresionismo
Natalia Cortes
 
PPTX
Fauvismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
PPTX
Expresionismo
Leonardo Macedo
 
PPT
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
javier mejia
 
PDF
CUBISMO
Andrea Salcedo
 
PDF
Los Ismos del Arte
Pedro Espinoza Hurtado
 
PPTX
Surrealismo diapositivas
Claudia Obando
 
PPS
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Mónica Salandrú
 
PDF
Las vanguardias artísticas
Jose Angel Martínez
 
PDF
ARTE CONTEMPORANEO
home
 
PPT
El arte contemporáneo
Ricardo Gomez Arcos
 
ODP
El arte del siglo xx
padi1113
 
PPTX
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Ignacio Sobrón García
 
PDF
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
manuel G. GUERRERO
 
PPTX
Cubismo
Jaimellata15
 
PPS
Análisis de una obra pictórica
Pepe Pastor
 
PPT
Bloque 4 técnicas de grabado
María José Gómez Redondo
 
Surrealismo
gatubelacarlita
 
El Impresionismo
IES Las Musas
 
Expresionismo
Natalia Cortes
 
Fauvismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
Expresionismo
Leonardo Macedo
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
javier mejia
 
Los Ismos del Arte
Pedro Espinoza Hurtado
 
Surrealismo diapositivas
Claudia Obando
 
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Mónica Salandrú
 
Las vanguardias artísticas
Jose Angel Martínez
 
ARTE CONTEMPORANEO
home
 
El arte contemporáneo
Ricardo Gomez Arcos
 
El arte del siglo xx
padi1113
 
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Ignacio Sobrón García
 
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
manuel G. GUERRERO
 
Cubismo
Jaimellata15
 
Análisis de una obra pictórica
Pepe Pastor
 
Bloque 4 técnicas de grabado
María José Gómez Redondo
 

Similar a Vanguardias artisticas (20)

PPT
La pintura, del Surrealismo al Equipo Crónica.
iesfraypedro
 
PPTX
vanguardias artisticas educacion cultural.pptx
GisellaAjila2
 
PPT
Las artes plásticas del siglo XX
IES Las Musas
 
PPTX
Tema 10 Vanguardias primera mitad del siglo XX primera parte.pptx
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
PPTX
Arte Contemporáneo (siglo XX)
María Stefany Álvarez
 
PPT
Pintura del Siglo XX
E. La Banda
 
PDF
Surrealismo
jairo Torres
 
PPS
Surrealismo
frizzy69
 
PDF
Estilos Pictóricos a través de la historia
Valentina Lobo
 
PPT
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Julieta Magnano
 
PPT
Las vanguardias históricas II
A
 
PDF
LOS ISMOS (ESCUELAS) DEL SIGLO XX PRIMERAS VANGUARDIAS.pdf
PC0121
 
PPT
Arte del siglo xx
Daniela Cáceres
 
PPSX
Vanguardias artisticos de siglo xx equipo 3
institutosanroberto
 
PPSX
Vanguardias Artísticas del Siglo XX
institutosanroberto
 
PPT
Vanguardias
nebrija10
 
PPT
Las vanguardias históricas
Alfredo Rivero
 
PDF
Estilos Pictóricos
LeonelaRosalesMarin
 
PDF
ESTILOS PICTÓRICOS DEL SIGLO XX
Melany Chacón
 
PDF
Corrientes artisticas
Yhon G
 
La pintura, del Surrealismo al Equipo Crónica.
iesfraypedro
 
vanguardias artisticas educacion cultural.pptx
GisellaAjila2
 
Las artes plásticas del siglo XX
IES Las Musas
 
Tema 10 Vanguardias primera mitad del siglo XX primera parte.pptx
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Arte Contemporáneo (siglo XX)
María Stefany Álvarez
 
Pintura del Siglo XX
E. La Banda
 
Surrealismo
jairo Torres
 
Surrealismo
frizzy69
 
Estilos Pictóricos a través de la historia
Valentina Lobo
 
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Julieta Magnano
 
Las vanguardias históricas II
A
 
LOS ISMOS (ESCUELAS) DEL SIGLO XX PRIMERAS VANGUARDIAS.pdf
PC0121
 
Arte del siglo xx
Daniela Cáceres
 
Vanguardias artisticos de siglo xx equipo 3
institutosanroberto
 
Vanguardias Artísticas del Siglo XX
institutosanroberto
 
Vanguardias
nebrija10
 
Las vanguardias históricas
Alfredo Rivero
 
Estilos Pictóricos
LeonelaRosalesMarin
 
ESTILOS PICTÓRICOS DEL SIGLO XX
Melany Chacón
 
Corrientes artisticas
Yhon G
 

Último (20)

PDF
Afiche Arquitectura america procolombina
ReinaSalcedo1
 
DOCX
tabla chequeo, de miembro superior 1.docx
RolandoCastillo72
 
PDF
Administración en salud .. (1) de inglé
AlejandraChancay
 
PPTX
CRONOGRAMA DE ENSAYOSiw wiwnkwinenlqnnqiw
AngelAndrade48
 
PDF
Arquitectura Americana Precolombina (Historia)
ValeriaGonzalez556402
 
DOCX
Wladimir1.docxWladWladimir2y todo esta bienimir2y todo esta bien
yovanysarabia54
 
DOCX
VENTANA SOBRE LA PALBRA 2.do PARA LEER Y REFLEXIONAR
CynthiaBrooks19
 
PDF
Maestro Jacinto Domínguez Un pionero del cubismo dominicano.pdf
EusebioVidal1
 
PPTX
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
AbrahamVillar2
 
PDF
3. Divisiones del Reino Vegetal -2025.pdf
rd2804042006
 
PDF
Holiday Homework on spanish heritage Spain.pdf
ojburner6547
 
PPTX
dia del padre en diapositiva y hacer video
SegundoValentinCarre
 
PDF
la habilidad de E. VIDAL para mostrar la belleza inherente en el día a día ca...
EusebioVidal1
 
PPTX
PRESENTACION.pptxñlmkjbvgyftdcfvghju9nkjbyc uhbu
JorgeAliGutierrezMam
 
PPTX
la tecnica del arte en educacion inicial
soledadcayllahua3
 
PDF
Poster Informativo Papel Periodico Vintage Beige.pdf
JuanSalazar163105
 
PPTX
Mapa-conceptual-de-los-carbohidratos-4.pptx
AmyHernandez35
 
PDF
trabajo pareto 2025.pdf jdjfjfjkkdkkfmjdd
edepsantiagosanchez
 
PPTX
Notebook Lesson XL by Slidesgo111111.pptx
CamilillaMerino
 
PPTX
La música en estados unidos y su historia
pungunperry25
 
Afiche Arquitectura america procolombina
ReinaSalcedo1
 
tabla chequeo, de miembro superior 1.docx
RolandoCastillo72
 
Administración en salud .. (1) de inglé
AlejandraChancay
 
CRONOGRAMA DE ENSAYOSiw wiwnkwinenlqnnqiw
AngelAndrade48
 
Arquitectura Americana Precolombina (Historia)
ValeriaGonzalez556402
 
Wladimir1.docxWladWladimir2y todo esta bienimir2y todo esta bien
yovanysarabia54
 
VENTANA SOBRE LA PALBRA 2.do PARA LEER Y REFLEXIONAR
CynthiaBrooks19
 
Maestro Jacinto Domínguez Un pionero del cubismo dominicano.pdf
EusebioVidal1
 
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
AbrahamVillar2
 
3. Divisiones del Reino Vegetal -2025.pdf
rd2804042006
 
Holiday Homework on spanish heritage Spain.pdf
ojburner6547
 
dia del padre en diapositiva y hacer video
SegundoValentinCarre
 
la habilidad de E. VIDAL para mostrar la belleza inherente en el día a día ca...
EusebioVidal1
 
PRESENTACION.pptxñlmkjbvgyftdcfvghju9nkjbyc uhbu
JorgeAliGutierrezMam
 
la tecnica del arte en educacion inicial
soledadcayllahua3
 
Poster Informativo Papel Periodico Vintage Beige.pdf
JuanSalazar163105
 
Mapa-conceptual-de-los-carbohidratos-4.pptx
AmyHernandez35
 
trabajo pareto 2025.pdf jdjfjfjkkdkkfmjdd
edepsantiagosanchez
 
Notebook Lesson XL by Slidesgo111111.pptx
CamilillaMerino
 
La música en estados unidos y su historia
pungunperry25
 

Vanguardias artisticas

  • 1. Colegio Inglés San José VANGUARDIAS ARTISTICAS SIGLO XX Antofagasta Nombre: Francisca Gajardo Hernández Curso: Cuarto Medio “A” Profesora: Lorena Alcayaga
  • 2. • El termino vanguardia hace alusion a las corrientes artísticas que plantean una ruptura con las formas establecidas • Comienzan en 1905 hasta el año 1945 con la finalizacion de la segunda guerra mundial
  • 3. LÍNEA DE TIEMPO Fauvismo (1905-1907) Expresionismo (1905-1913) Cubismo (1907-1914) Futurismo (1909-1914) Dadaísmo (1915-1922) Surrealismo (1924-1939) Abstraccion (1917) Pop Art (1954) Segundas vanguardias Op Art (1965) Land Art (1968)
  • 4. FAUVISMO • Movimiento pictórico que surge en Francia. • La denominación deriva de la palabra "fauves" (fieras), término con el que el crítico Louis Vauxcelles denominó a un grupo de pintores, encabezado por Henri Matisse, por su técnica violenta en el uso de colores. Preponderancia del color sobre el dibujo Desaparición de los focos de luz y la profundidad Tendencia al plano único Arte Subjetivo Los colores no corresponden a la realidad Temas siempre suaves, nada agresivos. Eliminación de la perspectiva espacial
  • 5. Armonía en rojo. (Henri Matisse)
  • 7. EXPRESIONISMO • Movimiento Artístico que surge en Alemania. • Toda obra que expresa el sentimiento íntimo, el estado de ánimo de su autor, es antecedente del movimiento expresionista, como las pinturas negras de Goya o la obra de Van Gogh. Su principal exponente es Edvard Munch. Primacía de la expresión subjetiva del pintor. Manierismo formal que lleva a la deformación, a la exageración, a la distorsión. Colores intensos y estridentes, como con colores oscuros, pardos o grises. Pincelada violenta, empastada, agresiva. Consideran que la sociedad está enferma y corrompida, agresivo. La temática tiende hacia lo prohibido, lo morboso, lo pervertido, lo sexual, lo agobiante
  • 9. La cama del difunto (Edvard Munch)
  • 11. CUBISMO •Movimiento artístico que surge en Francia •Encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Esencia geométrica, olvidando emociones y sentimientos. Reduce formas y volúmenes a sus esquemas geométricos básicos. Descompone objetos y vuelve a componerlos de manera diferente En un primer momento simplifican el color en una visión casi monocroma, de tonos neutros castaños, grises y pardos. Recupera la línea y los planos y elimina la perspectiva renunciando al espacio y al modelado.
  • 12. Analítico La pintura es casi monocroma en gris y ocre. Los colores en este momento no interesaban pues lo importante eran los diferentes puntos de vista y la geometrización, no el cromatismo. Sintético Son más sencillas de entender en cuanto a que son más figurativas, se ve claramente lo que se pretende representar. Los objetos ya no se reducen a volúmenes y planos expuestos en diversas perspectivas hasta ser irreconocibles, sino que se reducen a sus atributos esenciales, a aquello que los caracteriza de manera inequívoca sin lo cual no serían lo que son. Hermético Algunas obras parecen casi abstractas. El color no ayudaba, al ser prácticamente monocromos y muchas veces convencionales, no relacionados con el auténtico color del objeto. La imagen representada, en definitiva, era ilegible, casi imposible de ver.
  • 13. CUBISMO ANALÍTICO Las señoritas de Avignon (Pablo Picasso)
  • 14. El hombre de la pipa (Pablo Picasso) CUBISMO SINTÉTICO
  • 15. CUBISMO HERMÉTICO Mandolina y guitarra (Pablo Picasso)
  • 16. FUTURISMO • Nace en Italia con la publicación del “Manifiesto futurista de Marinetti y finalizó al acabar la I Guerra Mundial (1918). • Principal exponente Filippo Tomasso Marinetti Se rebeló contra el arte convencional existente. Pretende destruir la obsesión por lo antiguo. Exaltación de todo lo joven y lo nuevo. Desprecio por la vulgaridad y la mediocridad. Ninguna figura es estable: aparece y desaparece rápidamente. Cuadros muy luminosos. Empleo de colores muy brillantes. El ser humano deja de ser el centro de todas las cosas.
  • 17. Dinamismo de un perro (Giacomo Balla)
  • 18. Carga de lanceros (Umberto Boccioni)
  • 19. DADAISMO • Surgió como reacción intelectual ante los destrozos producidos por la I Guerra Mundial. • Fundado por Tristán Tzara que le dará el nombre de una alocución infantil como afirmación de lo absurdo de la situación. Empleaba formas artísticas aunque pretendía ser un movimiento antiartístico y antiliterario. Reacción desesperada, inconformista y nihilista que explotaba el absurdo recurriendo al mal gusto y a la provocación. Utilizaban cualquier técnica y tema para escandalizar al espectador. Autores: Duchamp, Schwitters. Escritura y pintura automática para alejarse de ideas preconcebidas.
  • 21. El psiquiatra (Kurt Schwitters)
  • 23. SURREALISMO • Surge de la mano de André Breton y la revista “Litterature” con Aragon, y Elouard. Aplicación del sistema de Freud al arte: psicoanálisis y pintura automática. Intento de plasmar el mundo de los sueños. Del inconsciente: Animación de lo inanimado. Metamorfosis. Aislamiento de fragmentos anatómicos. Dos corrientes: surrealismo figurativo y surrealismo abstracto Erotismo y sexualidad. Máquinas fantásticas.
  • 24. Figurativo: Tendencia pictórica y escultórica dentro del surrealismo, caracterizada el uso de formas reconocibles para dar lugar a escenas oníricas (sueños y pesadillas), absurdas, monstruosas o vinculadas al subconsciente (obsesiones, fobias, neurosis, psicosis), totalmente alejadas de la pintura tradicional. Principal Exponente: Salvador Dalí Abstracto: Tendencia pictórica dentro del surrealismo, caracterizada por aplicar el «automatismo» puro, de manera que se pierde toda representación figurativa y, en lugar de ello, los artistas inventan universos figurativos propios. Principal Exponente: Joan Miró
  • 25. El gran masturbador (Salvador Dalí)
  • 26. Muchacha en la ventana (Salvador Dalí)
  • 28. ABSTRACCIÓN • Las vanguardias evolucionaron hacia la pérdida de la figuración en su camino de experimentación. • La fotografía suplía suficientemente la imitación de la realidad. • Era necesario encontrar nuevas formas plásticas desligadas de las leyes tradicionales de la figuración y el espacio. • A partir de estas investigaciones van a surgir dos vías diferentes: • Abstracción geométrica: Neoplasticismo y Constructivismo. • Abstracción lírica.
  • 29. NEOPLATICISMO CONSTRUCTIVISMO ABSTRACCIÓN LÍRICA Nace a través de la revista holandesa “De Stijl” (El Estilo), en 1917. Se caracteriza por la exigencia de combatir el individualismo en nombre de una común necesidad de claridad, certidumbre y orden. Basado en una rigurosa urdimbre ortogonal. Utilización de colores planos y elementales (rojo, amarillo y azul) y de los no colores (blanco y negro). Autores: Mondrian y Van Doesburg. Nacido en Rusia como fermento social previo a la revolución de 1917.impulsor del Constructivismo fue Tatlin. Propugnaban la abolición del arte en cuanto que representaba la estética burguesa. Incitaban a los artistas a dedicarse a una actividad útil, de ahí la funcionalidad del constructivismo en arquitectura o escultura.Fueron pioneros en lo que hoy llamaríamos diseño industrial. Corriente pictórica que llega a la abstracción, pero no renuncia a expresar sentimientos a través del color y de las formas.Cada artista combina, de forma personal, los distintos elementos que aparecen en la pintura. Existe un universo pictórico por cada artista, pero todos coinciden en haber roto con la figuración tradicional.Autores: Kandinsky, Delaunay, Klee.
  • 33. Una vez terminada la ruptura con el arte tradicional durante la primera mitad de siglo, a partir de 1945 el arte sigue su camino de experimentación técnica y estética a través de las llamadas Segundas Vanguardias.
  • 34. POP ART • El arte pop es un movimiento artístico que nace en 1954 cuando Lawrence Alloway utiliza por primera vez el término pop art. Con esta abreviatura Alloway se refería al arte popular que estaba creando la publicidad de masas, y que tenía como objeto principal los intereses colectivos del pueblo, aunque éste no fuera su destinatario. • Uno de los mejores representantes del movimiento del arte pop es Andy Warhol, que trabajaba a partir de variaciones fotográficas de un mismo tema mítico. “Maryilin Monroe”, “Elvis Presley”, o “200 latas de sopa Campbell’s” son algunas de sus obras maestras.
  • 36. OP ART El op- art es una corriente artística difundida en EEUU pero precedida en Europa por numerosas experiencias sobre la percepción retiniana de imágenes fijas o en movimiento. Principal exponente: Antonio Lizarazu Balué
  • 37. LAND ART • Intenta unir la naturaleza y el arte, interviniendo sobre los paisajes. • Los primeros en darse a conocer en este ámbito fueron Robert Smithson y Michael Heizer, quienes emplearon materiales de la naturaleza para el desarrollo de sus obras artísticas.
  • 38. BODY ART •Consiste en el uso del cuerpo humano como vía de expresión. • Principales exponentes: Yves Klein, Bruce Nauman, Vito Acconci y Youri Messen- Jaschin.
  • 39. HIPERREALISMO •Conocido también como Superrealismo, Realismo Fotográfico y Fotorrealismo, es un movimiento pictórico surgido en la década de los '60, cuyas técnicas aspiran a una precisión casi fotográfica. • El Hiperrealismo busca mantener en la pintura la conexión con la visión fotográfica del encuadre y la traducción fiel de la escena. •Principales exponentes: Chuck Close y Richard Estes
  • 40. ARTE POVERA • Huye de la comercialización por lo tanto sus creadores utilizan materiales “pobres”, de fácil obtención como: la madera, rocas, hojas, etc. • Sus principales exponentes son: Mario Merz y Jannis Kounellis.
  • 41. ACTION PAINTING Consiste Salpicar la superficie de la tela (“diping”) mezclando caóticamente manchas monocromas. Lo verdaderamente importante es la acción creativa del artista más que la obra en sí Principales exponentes: Jackson Pollock y Arshile Gorky
  • 42. ARTE MINIMALISTA • Arte abstracto que intenta expresar el máximo con las formas más sencillas posibles • Principales exponentes: Ellsworth Kelly y Agnes Martin.
  • 43. Mi elección: “Senecio” Paul Klee Un ejemplo del procedimiento utilizado por Klee en muchos cuadros de figuras humanas es Senecio, que se inserta en una serie de obras que muestran máscaras. En este caso, la cabeza redonda del sujeto es una circunferencia subdividida en su interior y cuyo dibujo deja ver el método utilizado y la génesis del proceso: se manifiesta aquí, rozando la abstracción, un verdadero juego de habilidad compuesto de líneas y figuras geométricas: Véanse por ejemplo las cejas: una en forma de perfecto triángulo, la otra un arco de círculo perfecto, como la circunferencia de toda la cara. A mitad de camino entre humano adulto y niño, tiene un tótulo, Senecio, que alude al nombre de una flor venenosa y al célebre filósofo Séneca. El conjunto se transforma en una máscara ambigua y dramática, similar a la de Arlequín, cuyo atavío se cita en los colores a cuadros del rostro y del borde del traje, y cuya máscara evocan los rasgos del aquél.