SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN HISTORIA DEL ARTE II ESCUELA DE ARTES Lic. ERIKA FRISANCHO TALAVERA
El Dadaísmo Dadá es más que un movimiento artístico, es una actitud intelectual de una serie de poetas, pintores y escultores angustiados por una guerra de magnitud insospechada. Todos los seguidores del Dadá habían formado parte antes de otras vanguardias artísticas y habían constatado el hecho de riesgo que implicaba ser un innovador. Por ello una decepción enorme se había apoderado de ellos. Ningún camino conducía a nada. Y con esa decepción viene la duda acerca de la validez de la elección artística en una sociedad que había, demostrado optar por la guerra que sólo le interesaba la muerte.
REPRESENTANTES Jean Arp  fue el más original plástico del grupo de Zurich. Se dedicó a realizar relieves de madera policromada y formas redondeadas y orgánicas identificables por completo con la abstracción lírica. Man Ray , pintor y fotógrafo, fue el fundador del grupo neoyorkino. De su época dadaísta destacan las composiciones abstraizantes donde se pretende una aproximación de las técnicas pictóricas y fotográficas como en la Pajarera. Marcel Duchamp  fue el inventor de los Ready-Made, u objetos manufacturados, generalmente de uso común a los cuales bastaba con quitar o añadir algún elemento, para convertirlos en objetos artísticos.
OBRAS Configuration Jean Arp
Pechera y tenedor Jean Arp
DESNUDO Man Ray
CADEAU Man Ray
FUENTE Marcel Duchamp
WHEEL BYCICLE Marcel Duchamp
El SURREALISMO El Surrealismo comienza en 1924 en París con la publicación del "Manifiesto Surrealista" de André Breton, quien estimaba que la situación histórica de posguerra exigía un arte nuevo que indagara en lo más profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad. Siendo conocedor de Freud pensó en la posibilidad que ofrecía el psicoanálisis como método de creación artística. Para los surrealistas la obra nace del automatismo puro, es decir, cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control. Intentan plasmar por medio de formas abstractas o figurativas simbólicas las imágenes de la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños.
CARACTERÍSTICAS Animación de lo inanimado  Metamorfosis  Aislamiento de fragmentos anatómicos  Máquinas fantásticas  Elementos incongruentes  Perspectivas vacías  Evocación del caos  El sexo y lo erótico se trata de modo lúbrico  Autómatas  Espasmos  Líbido del inconsciente  Relaciones entre desnudos y maquinaria
REPRESENTANTES Eugenio Salvador Dalí  i Doménech nace en Figueras en 1904. Pintor y escultor, se integra en el grupo de poetas y artistas conocido posteriormente por la generación del 27. La pintura de sus primeros años, el Manifiesto Amarillo (1928), sus artículos y sus conferencias (1930) provocaron reacciones violentas. Residiendo en Paris desde las postrimerías de los años veinte, se convirtió en la figura más brillante del surrealismo pictórico. Fue en Paris que conoció a la mujer de Paul Eluard, Gala Helena D.Diakonova, con quien se casó. Su pintura  responde a lo que él denomina actividad paranoico-crítica y se caracteriza por la representación, influida por la pintura metafísica, de escenas oníricas realizadas con  una extraordinaria minuciosidad técnica:  "La persistencia de la memoria (1931)"  con  sus relojes blandos, "Presagio de la Guerra Civil" (1936), diversas variaciones sobre "El ángelus" de Millet, etc. 
OBRAS La Persistencia de la Memoria Salvador Dalí
La Ultima Cena Salvador Dalí
Crucifixión Salvador Dalí
Joan  Miró :  Pintor español cuyas obras recogen motivos extraídos del reino de la memoria y el subconsciente con gran fantasía e imaginación, y que se hallan entre las más originales del siglo XX. Miró nació el 20 de abril de 1893 en Barcelona y allí estudió en la Escuela de Bellas Artes y en la Academia Galí. Su obra anterior a 1920 muestra una amplia gama de influencias, entre las que se cuentan los brillantes colores de los fauvistas, las formas fragmentadas del cubismo y las bidimensionales de los frescos románicos catalanes.  Miró también experimentó con otros medios artísticos, como grabados y litografías, a los que se dedicó en la década de 1950. También realizó acuarelas, pasteles, collages, pintura sobre cobre, escultura, escenografías teatrales y cartones para tapices. Sin embargo, las creaciones que han tenido una mayor trascendencia, junto con su obra pictórica, son sus esculturas cerámicas, entre las que destacan los grandes murales cerámicos La pared de la Luna y La pared del Sol (1957-1959) para el edificio de la UNESCO
JOAN MIRÓ El carnaval del Arlequín Material: Óleo sobre lienzo. Medidas: 66 x 93 cm.
JOAN MIRÓ Retrato IV Material: Óleo sobre lienzo. Medidas: 130 x 97 cm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

PPTX
Surrealismo y andré bretón
LOL LOL
 
PPT
El surrealismo
jenny_7
 
PPTX
EL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPO
Emanuel Camacho Juarez
 
PPTX
Expresionismo y surrealismo
Oriana Maria Mejia
 
PPTX
Surrealismo
Noelia Cama
 
PPSX
Dali, "la persistencia de la memoria"
Noemi Garcia
 
PPTX
Maria domínguez y ana
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
PPTX
Surrealismo
bc110
 
PPTX
El surrealismo
Liliana María Tobón Arteaga
 
PPT
Surrealismo
Gabriel Sotov
 
PPTX
Surrealismo
Arleth' Murrieta
 
PPTX
Surrealismo
Isadora Nadja
 
PPT
Expresionismo jinete azul
fredesl
 
PPT
Arte surrealista
paolita456
 
PPS
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Mónica Salandrú
 
PPTX
Línea de tiempo
Alicia Spiritelli
 
PPT
Surrealismo
gatubelacarlita
 
PPTX
Vanguardias del siglo XX. Pintura surrealista en Europa y su repercusión en A...
monicada1
 
DOCX
Arte surrealista
Paulina Islas
 
Surrealismo y andré bretón
LOL LOL
 
El surrealismo
jenny_7
 
EL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPO
Emanuel Camacho Juarez
 
Expresionismo y surrealismo
Oriana Maria Mejia
 
Surrealismo
Noelia Cama
 
Dali, "la persistencia de la memoria"
Noemi Garcia
 
Maria domínguez y ana
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
Surrealismo
bc110
 
Surrealismo
Gabriel Sotov
 
Surrealismo
Arleth' Murrieta
 
Surrealismo
Isadora Nadja
 
Expresionismo jinete azul
fredesl
 
Arte surrealista
paolita456
 
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Mónica Salandrú
 
Línea de tiempo
Alicia Spiritelli
 
Surrealismo
gatubelacarlita
 
Vanguardias del siglo XX. Pintura surrealista en Europa y su repercusión en A...
monicada1
 
Arte surrealista
Paulina Islas
 

Destacado (11)

PPTX
Metafisica. Carrà e De Chirico
BabBeba
 
PPT
Cosmologia (1)
estrellinaa
 
PPT
giorgio de chirico
Toshni Ghatate
 
PPT
Giorgio De Chirico
Liceo Scientifico Charles Darwin
 
PPT
Giorgio De Chirico
JaimeeRamireez
 
PPTX
Presocraticos
Marga Fernández
 
PPT
FilosofíA Del Arte
benjamin ruggiero reyes
 
PPT
Filosofía y arte
AcaFilos Iztapalapa
 
Metafisica. Carrà e De Chirico
BabBeba
 
Cosmologia (1)
estrellinaa
 
giorgio de chirico
Toshni Ghatate
 
Giorgio De Chirico
JaimeeRamireez
 
Presocraticos
Marga Fernández
 
FilosofíA Del Arte
benjamin ruggiero reyes
 
Filosofía y arte
AcaFilos Iztapalapa
 
Publicidad

Similar a Surrealismo (20)

PPT
Historia del arte
marcela riascos
 
PPTX
Vanguardias artisticas
Francisca Gajardo
 
PPTX
surrealismo-diapositivas-1234567891.pptx
RonalSilvestre1
 
PDF
Surrealismo
Mónica Salandrú
 
PPTX
Surrealismo
bc110
 
PPT
Vanguardias
nebrija10
 
PPTX
Vanguardias de la pintura
pacheco
 
PDF
LOS ISMOS (ESCUELAS) DEL SIGLO XX PRIMERAS VANGUARDIAS.pdf
PC0121
 
PDF
Surrealismo
jairo Torres
 
PPTX
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
ScarletValdsQuijada
 
PPTX
El subrealismo
Cosaco Llorme
 
PPT
3º 2ª
Sebastián Mir
 
PDF
En la piel de los surrealistas
Morzadec Cécile
 
PPT
Inicios Del Siglo Xx
botonrojo
 
DOCX
Cubisme
m r
 
PPT
24 surrealismo 1
Victor Aranda
 
PDF
Dibujo
monique1solis9
 
PPT
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Julieta Magnano
 
PPS
Surrealismo
Rodolfo baksys
 
Historia del arte
marcela riascos
 
Vanguardias artisticas
Francisca Gajardo
 
surrealismo-diapositivas-1234567891.pptx
RonalSilvestre1
 
Surrealismo
Mónica Salandrú
 
Surrealismo
bc110
 
Vanguardias
nebrija10
 
Vanguardias de la pintura
pacheco
 
LOS ISMOS (ESCUELAS) DEL SIGLO XX PRIMERAS VANGUARDIAS.pdf
PC0121
 
Surrealismo
jairo Torres
 
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
ScarletValdsQuijada
 
El subrealismo
Cosaco Llorme
 
En la piel de los surrealistas
Morzadec Cécile
 
Inicios Del Siglo Xx
botonrojo
 
Cubisme
m r
 
24 surrealismo 1
Victor Aranda
 
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Julieta Magnano
 
Surrealismo
Rodolfo baksys
 
Publicidad

Más de frizzy69 (19)

PPSX
Perspectiva atmosferica
frizzy69
 
PPSX
Perspectiva atmosferica
frizzy69
 
PPT
Perspectiva atmosferica
frizzy69
 
PPSX
El surrealismo 2011
frizzy69
 
PPT
El surrealismo 2011
frizzy69
 
PPT
Monocromia y acento
frizzy69
 
PPS
Interpretacion de iconos 2011
frizzy69
 
PPS
Alto contraste
frizzy69
 
PPT
Integracion De Las Artes
frizzy69
 
PPS
Expresionismo
frizzy69
 
PPS
Body Art
frizzy69
 
PPS
Arte Con Material De Desecho
frizzy69
 
PPS
Performance
frizzy69
 
PPS
El Renacimient Ohistoria Ii
frizzy69
 
PPS
Barroco2
frizzy69
 
PPS
Fauvismo Historia Ii
frizzy69
 
PPS
Cubismo Historiaii
frizzy69
 
PPS
Impresionismo
frizzy69
 
PPS
Realismo
frizzy69
 
Perspectiva atmosferica
frizzy69
 
Perspectiva atmosferica
frizzy69
 
Perspectiva atmosferica
frizzy69
 
El surrealismo 2011
frizzy69
 
El surrealismo 2011
frizzy69
 
Monocromia y acento
frizzy69
 
Interpretacion de iconos 2011
frizzy69
 
Alto contraste
frizzy69
 
Integracion De Las Artes
frizzy69
 
Expresionismo
frizzy69
 
Body Art
frizzy69
 
Arte Con Material De Desecho
frizzy69
 
Performance
frizzy69
 
El Renacimient Ohistoria Ii
frizzy69
 
Barroco2
frizzy69
 
Fauvismo Historia Ii
frizzy69
 
Cubismo Historiaii
frizzy69
 
Impresionismo
frizzy69
 
Realismo
frizzy69
 

Último (20)

PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
La participación en salud es el proceso mediante el cual las personas, famili...
mmorenoaguilar45
 
PDF
APRENDIZAJE COLABORATIVO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA EDUCACIÓN EN EL SIGL...
yeliadays
 
PDF
El Constructivismo en la Practica Pedagogica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Tecnología en Venezuela. Etapa colonial y Etapa democrática
anajuliacor77
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Preparacion del Director - Anne Bogart Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PDF
La religion global 2020 Pew Research Center 2020.pdf
JosiasEspinoza3
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Kintsugi El Arte De La Resiliencia - Celine Santini Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
La participación en salud es el proceso mediante el cual las personas, famili...
mmorenoaguilar45
 
APRENDIZAJE COLABORATIVO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA EDUCACIÓN EN EL SIGL...
yeliadays
 
El Constructivismo en la Practica Pedagogica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tecnología en Venezuela. Etapa colonial y Etapa democrática
anajuliacor77
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
La Preparacion del Director - Anne Bogart Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
La religion global 2020 Pew Research Center 2020.pdf
JosiasEspinoza3
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Kintsugi El Arte De La Resiliencia - Celine Santini Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 

Surrealismo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN HISTORIA DEL ARTE II ESCUELA DE ARTES Lic. ERIKA FRISANCHO TALAVERA
  • 2. El Dadaísmo Dadá es más que un movimiento artístico, es una actitud intelectual de una serie de poetas, pintores y escultores angustiados por una guerra de magnitud insospechada. Todos los seguidores del Dadá habían formado parte antes de otras vanguardias artísticas y habían constatado el hecho de riesgo que implicaba ser un innovador. Por ello una decepción enorme se había apoderado de ellos. Ningún camino conducía a nada. Y con esa decepción viene la duda acerca de la validez de la elección artística en una sociedad que había, demostrado optar por la guerra que sólo le interesaba la muerte.
  • 3. REPRESENTANTES Jean Arp fue el más original plástico del grupo de Zurich. Se dedicó a realizar relieves de madera policromada y formas redondeadas y orgánicas identificables por completo con la abstracción lírica. Man Ray , pintor y fotógrafo, fue el fundador del grupo neoyorkino. De su época dadaísta destacan las composiciones abstraizantes donde se pretende una aproximación de las técnicas pictóricas y fotográficas como en la Pajarera. Marcel Duchamp fue el inventor de los Ready-Made, u objetos manufacturados, generalmente de uso común a los cuales bastaba con quitar o añadir algún elemento, para convertirlos en objetos artísticos.
  • 5. Pechera y tenedor Jean Arp
  • 10. El SURREALISMO El Surrealismo comienza en 1924 en París con la publicación del "Manifiesto Surrealista" de André Breton, quien estimaba que la situación histórica de posguerra exigía un arte nuevo que indagara en lo más profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad. Siendo conocedor de Freud pensó en la posibilidad que ofrecía el psicoanálisis como método de creación artística. Para los surrealistas la obra nace del automatismo puro, es decir, cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control. Intentan plasmar por medio de formas abstractas o figurativas simbólicas las imágenes de la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños.
  • 11. CARACTERÍSTICAS Animación de lo inanimado Metamorfosis Aislamiento de fragmentos anatómicos Máquinas fantásticas Elementos incongruentes Perspectivas vacías Evocación del caos El sexo y lo erótico se trata de modo lúbrico Autómatas Espasmos Líbido del inconsciente Relaciones entre desnudos y maquinaria
  • 12. REPRESENTANTES Eugenio Salvador Dalí i Doménech nace en Figueras en 1904. Pintor y escultor, se integra en el grupo de poetas y artistas conocido posteriormente por la generación del 27. La pintura de sus primeros años, el Manifiesto Amarillo (1928), sus artículos y sus conferencias (1930) provocaron reacciones violentas. Residiendo en Paris desde las postrimerías de los años veinte, se convirtió en la figura más brillante del surrealismo pictórico. Fue en Paris que conoció a la mujer de Paul Eluard, Gala Helena D.Diakonova, con quien se casó. Su pintura responde a lo que él denomina actividad paranoico-crítica y se caracteriza por la representación, influida por la pintura metafísica, de escenas oníricas realizadas con  una extraordinaria minuciosidad técnica: "La persistencia de la memoria (1931)"  con sus relojes blandos, "Presagio de la Guerra Civil" (1936), diversas variaciones sobre "El ángelus" de Millet, etc. 
  • 13. OBRAS La Persistencia de la Memoria Salvador Dalí
  • 14. La Ultima Cena Salvador Dalí
  • 16. Joan Miró : Pintor español cuyas obras recogen motivos extraídos del reino de la memoria y el subconsciente con gran fantasía e imaginación, y que se hallan entre las más originales del siglo XX. Miró nació el 20 de abril de 1893 en Barcelona y allí estudió en la Escuela de Bellas Artes y en la Academia Galí. Su obra anterior a 1920 muestra una amplia gama de influencias, entre las que se cuentan los brillantes colores de los fauvistas, las formas fragmentadas del cubismo y las bidimensionales de los frescos románicos catalanes. Miró también experimentó con otros medios artísticos, como grabados y litografías, a los que se dedicó en la década de 1950. También realizó acuarelas, pasteles, collages, pintura sobre cobre, escultura, escenografías teatrales y cartones para tapices. Sin embargo, las creaciones que han tenido una mayor trascendencia, junto con su obra pictórica, son sus esculturas cerámicas, entre las que destacan los grandes murales cerámicos La pared de la Luna y La pared del Sol (1957-1959) para el edificio de la UNESCO
  • 17. JOAN MIRÓ El carnaval del Arlequín Material: Óleo sobre lienzo. Medidas: 66 x 93 cm.
  • 18. JOAN MIRÓ Retrato IV Material: Óleo sobre lienzo. Medidas: 130 x 97 cm.