SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES EL ARTE?
El arte, expresión humana difícil de 
definir 
• En el lenguaje coloquial cuando hablamos de 
arte nos referimos a la actividad humana 
dedicada a “la creación de cosas bellas”. 
• Pero en realidad se trata de un concepto 
complejo. ¿Por qué? 
• Se trata de un término que no es 
universalmente comprensible ni históricamente 
inmutable. 
• Ejemplo: en otros épocas se despreciaba el arte 
prehistórico por considerarlo “primitivo”.
¿Esto es ARTE? 
¿Por qué? 
“La Fuente” (readymade), es 
una obra de Marcel Duchamp, 
del año 1917. 
La “Mona Lisa”, también llamada 
“La Gioconda”, fue pintada por 
Leonardo da Vinci durante el período 
comprendido entre los años 1503 y 
1519.
¿Y ESTO 
QUÉ ES? 
Obra de arte callejero 
realizada en el año 
2006 en Los Ángeles, 
California, por Smear 
(“mancha”) nombre 
artístico de Cristian 
Gheorghiu . 
Cada época –como también cada creador o cada ser 
humano, en general –tiene unos valores estéticos 
propios. 
En este sentido, podemos considerar 
el arte como una experiencia estética.
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE ARTÍSTICO: 
¿QUÉ ES EL ARTE? 
Algunas PREGUNTAS 
previas 
¿QUÉ ES EL ARTE? 
•¿Cuándo un objeto es una obra de 
arte y cuándo no? 
•¿Cuál es su valor? 
•¿Para qué sirve? (función) 
•¿A qué dan importancia en una obra 
de arte los/las historiadores/as?
¿CÓMO MIRAMOS LA OBRA DE ARTE? 
LAS SENSACIONES 
del espectador 
CONTEMPLACIÓN REFLEXIÓN 
Se hace necesario un proceso de formación: 
SABER MIRAR LA OBRA DE ARTE, 
APRENDER A MIRAR LA OBRA DE ARTE
¿QUÉ ES EL ARTE? 
Redacta una breve explicación en la que definas lo 
que TÚ entiendes por ARTE 
Y ADEMÁS: 
1. ¿Crees que el arte tiene o ha de tener alguna función? ¿Cuál? 
2. ¿Crees que hay que hay que poseer algún tipo de conocimiento para 
entender y apreciar una obra de arte? ¿Por qué? 
3. ¿Has visitado alguna exposición artística o museo? 
4. ¿Qué es lo que más te ha gustado? ¿Lo que menos? 
5. ¿Crees que el valor de una obra de arte y su “precio” son la misma 
cosa? ¿Por qué? 
6. ¿Qué factores o circunstancias crees que influyen en el trabajo de 
los artistas? Enuméralas.
Primeras 
Conclusiones 
¿Qué es el arte? 
La función del arte 
El lenguaje artístico 
El contexto de la 
obra de arte 
El valor de la 
obra de arte
¿QUÉ ES EL ARTE? 
El término arte procede del término latino Ars. 
 En la Antigüedad se consideró el arte como la 
pericia y habilidad en la producción de un objeto. 
Es sólo a partir de finales del siglo XV, durante el 
Renacimiento italiano, cuando, por primera vez, se 
realizó la distinción entre el artesano y el artista, es 
decir, entre el artesano, productor de obras múltiples, 
y el artista, productor de obras únicas.
¿QUÉ ES EL ARTE? 
 Es a finales del siglo XVIII y, sobre todo, a mediados del XIX 
(primera industrialización) cuando se produjo una verdadera 
oposición entre el producto artístico (trabajo global con 
carácter exclusivo) y el industrial (trabajo parcelado y producido 
en serie). 
 En este periodo se dio un notable incremento de las colecciones 
privadas, se crearon las primeras academias de arte (sin acceso 
para las mujeres hasta principios del s. XX) y los primeros 
museos. 
 Surgió la idea de patrimonio con la aparición de los primeros 
museos (nacidos, en muchos casos, de las colecciones reales) y 
los “especialistas” como críticos, galeristas y coleccionistas.
El Concepto de ARTE: 
Las respuestas a lo largo de la Historia 
LA GRECIA CLÁSICA (s. V a de C.) 
La búsqueda del ideal de “Belleza” y la fijación del 
“Canon clásico”. Hay una reivindicación del 
concepto de CLASICISMO a lo largo de la historia: 
Renacimiento (s. XV-XVI) y Neoclasicismo (S. XVIII). 
LA EDAD MEDIA (Occidente, s. VII-XIV): 
La mentalidad religiosa condiciona el valor 
de la expresiones artísticas en esta época 
y en diferentes culturas (Cristiandad, Islam, etc.). 
El arte es una forma de expresar la grandeza de 
Dios. 
En la ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (a partir del s.XIX): 
• Ruptura definitiva de las formas tradicionales de 
concebir el arte. 
• Multiplicidad de movimientos y estilos artísticos. 
• Triunfo del subjetivismo y del individualismo.
LA CONSIDERACIÓN SOCIAL DEL ARTISTA 
(evolución a lo largo de la historia) 
La labor artística era considerada, tanto en 
la Antigüedad como en la Edad Media como 
una ACTIVIDAD ARTESANAL, sus autores 
carecían de relevancia social. 
Renacimiento 
Barroco 
(s. XV-XVIII) 
Reconocimiento del 
carácter intelectual 
de la actividad artística. 
Consolidación de la figura 
del “artista”. 
Apolo 
Anónimo
CÓMO APRENDER A MIRAR UNA 
OBRA DE ARTE 
PROCESO 
• Interpretar el lenguaje artístico: 
saber leer la obra de arte. 
• Conocer la morfología con la que 
construimos el lenguaje artístico 
(arquitectura, escultura, pintura, 
fotografía, etc.) 
• Valoración del contexto histórico 
en que se desarrolla la obra de arte. 
Un espectador 
formado 
se convierte en un 
receptor 
consciente de la obra 
de arte 
EJERCITAR LA MIRADA - FORMAR LA MIRADA
El arte y la creación artística 
La creación artística es inherente al ser humano, desde la niñez y 
desde las primeras culturas del Homo Sapiens, el arte y los seres 
humanos son inseparables. 
Pintura de un bisonte en la Cueva de Altamira, Santillana del Mar, Cantabria
• La obra de arte es, ante 
todo, comunicación. 
• El lenguaje artístico es 
un código más de los 
creados por el ser 
humano para expresar 
y transmitir ideas y 
sentimientos. 
Magdalena penitente o Magdalena 
Wrightsman, 1625-1650, obra de 
Georges de la Tour.
El autor o autora, 
independientemente 
de la época y del 
modo de 
expresión, es, ante 
todo, un creador (o 
creadora) , unas 
veces respondiendo 
a criterios o normas 
de su civilización y 
otras expresando 
sus ideas y 
sentimientos con 
mayor libertad. Pinturas rupestres de la Cueva de las Manos, 
Santa Cruz, Argentina. Estas pinturas rupestres, 
fechadas en el 7350 a. C., se encuentran entre las 
expresiones artísticas más antiguas de América.
El arte y la belleza 
Debemos mencionar que 
la creación artística no 
necesariamente lleva 
implícita la idea de 
belleza, ya que a veces se 
expresa con formas feas 
y hasta grotescas. 
Saturno devorando a un hijo, obra de 
Francisco de Goya, 1820-1823.
La naturaleza de la obra artística 
• La obra artística es el 
resultado de una serie de 
factores que influyen tanto en 
el creador como en la obra de 
arte en sí. 
• En la creación artística inciden 
una serie de componentes 
individuales (el artista), 
intelectuales (las ideas de la 
época), económico-sociales 
(la clientela y los gustos de la 
sociedad del momento) y 
técnicos. 
Catedral gótica 
de León 
Turning Torso, rascacielos de 
Santiago Calatrava. Mide 190 m de altura y se 
encuentra en la ciudad sueca de Malmö. Está 
construido en acero, vidrio y hormigón armado.
La personalidad del artista 
• La obra de arte es reflejo de una 
personalidad creadora, por lo que 
podemos incluso llegar a apreciar las 
características psicológicas del artista 
a través de su obra. 
• Pero no actúa el creador sin más 
referencia que su propio yo, es 
inevitable que el mundo exterior de la 
realidad visible incida sobre sus 
sentidos e influya en sus creaciones. 
Autorretrato de Vincent Van 
Gogh, año 1889.
El contexto histórico 
• Sobre la personalidad del 
artista se superpone la época 
en la que el artista trabaja, lo 
que influye sobre sus 
creaciones . 
• Pueden influir, por ejemplo, 
circunstancias excepcionales de 
la biografía de un artista (Los 
fusilamientos del 3 de mayo, de 
Goya) o los acontecimientos 
históricos que le tocan vivir (La 
Libertad guiando al pueblo, de 
Delacroix)
• Por tanto, las 
obras de arte no son 
simplemente la 
expresión de un 
artista individual, 
sino que traslucen 
además múltiples 
aspectos de una 
época, de una 
sociedad, aunque la 
última palabra la 
tiene el genio 
individual. 
• El arte es reflejo de 
la sociedad del 
momento en que se 
crea. 
La pradera de San Isidro, por 
Francisco de Goya, año 1788. 
La romería San Isidro, por Francisco 
de Goya, años 1819-1823
Los conocimientos 
técnicos 
En la medida que la actividad artística exige 
destreza manual, las posibilidades y 
características del material sobre el que se 
trabaja y los conocimientos técnicos que se 
tienen, influyen sin duda en la obra final.
La historia del arte no es acumulativa, 
un estilo no supone un progreso sobre 
el anterior, ni el arte de un siglo 
implica superioridad sobre el de los 
precedentes, pero sí lo es en el 
sentido técnico. 
(Cromlech de Stonehenge 
Catedral gótica de León). 
La cité radieuse, del arquitecto Le Corbusier (1952)
La obra de arte y el estilo artístico 
• Denominamos "estilo artístico" a la 
forma de manifestarse un artista o 
una colectividad mediante unas 
características comunes que se 
repiten durante una determinada 
época. 
• En historia del arte se trata de un 
concepto fundamental, sin él 
careceríamos de los elementos que 
distinguen a todas las creaciones de 
una misma época y del sentido de la 
evolución de las formas. 
El escriba sentado (Museo del 
Louvre), Imperio Antiguo (2480 
y 2350 a. C.)
La clasificación de las obras de arte 
• La clasificación que debemos 
establecer, al quedar en ella incluidas 
todas sus manifestaciones, es la que 
divide a las obras de arte en: 
• Artes Mayores (arquitectura, pintura y 
escultura). 
• Artes Menores (subordinadas a la 
arquitectura, como los mosaicos, 
vidrieras, yeserías, etc., y exentas, como 
la miniatura, el grabado, la orfebrería, 
los esmaltes, la cerámica ...) 
• y, por último, las “Otras Artes” 
(fotografía, cartel, cine, cómic, diseño 
gráfico, arte producido con las nuevas 
tecnologías, etc.).
La función del arte 
• Generalmente se 
considera que la función 
principal del arte (sobre todo 
de la pintura y de la escultura) 
había sido la imitación o 
representación de la realidad 
(Las Meninas o La Familia de 
Felipe IV (1656) , de 
Velázquez). 
• Pero actualmente es 
evidente que la fotografía y el 
cine cumplen con mayor 
exactitud esta posibilidad.
En la época contemporánea los artistas ha tenido que buscar otros 
caminos, convirtiéndose el arte en un arte-creación (Las señoritas de la 
calle Avinyó (1907), de Picasso; y Círculo Negro (1915), de Kazimir 
Malévich), de alto contenido conceptual y subjetivo.
La función de la escultura y la pintura. 
• La función tanto de la escultura 
como de la pintura ha evolucionado 
a lo largo de la Historia. 
• En sus primeras manifestaciones 
(Bisonte de la cueva de Altamira; y 
Venus de Willendorf) sus funciones 
estaban definidas por su carácter 
mágico y religioso. 
• Este carácter mágico y/o religioso ha 
estado asociado al arte hasta los 
inicios de la modernidad, ya que las 
instituciones religiosas han tenido un 
papel determinante en la creación 
artística a lo largo de la historia.
El desarrollo de las primeras sociedades complejas dio origen a grandes 
construcciones como el Templo de Ramsés II en Abu Simbel (Egipto). La 
escultura y la pintura sirvieron para mostrar el poder y la riqueza de sus 
constructores (función política).
• En otras ocasiones (Arco de 
Tito) destaca una clara función 
conmemorativa, convirtiéndose 
las obras de arte en importantes 
instrumento "educativos" 
(función conmemorativa y 
educativa o propagandística). 
•En todos estos casos son 
también elementos de 
representación de ideales 
estéticos (función estética). 
El Arco de Tito es un arco de triunfo, situado en la Vía Sacra, justo al sureste del Foro, en 
Roma. Fue construido poco después de la muerte del emperador Tito (emperador entre 
los años 79 y 81 d.C.). El arco de Tito conmemora las victorias de Tito contra los judíos.
La función de la arquitectura 
•Tiene un fin eminentemente 
utilitario, hay que atender 
prioritariamente a los 
aspectos técnicos. 
• Pero también son 
importantes todos los 
aspectos anteriormente 
comentados (estéticos, 
políticos, propagandísticos, 
etc.) lo que ha permitido que 
la historia de los estilos 
arquitectónicos sea tan rica y 
variada. La acrópolis de Atenas (Grecia) tomó su 
forma definitiva en el siglo V a.C.
¿Actualmente qué 
consideramos arte? 
Ai Weiwei (Pekín, 1957), artista chino internacionalmente reconocido, con 
las pipas de porcelana con las que tapizó la Sala de las Turbinas de la Tate 
Modern en Londres. En total cien millones de pipas formaron parte de la 
instalación 'Sunflower seeds' (en español 'Semillas de girasol).
En la actualidad sigue viva la polémica sobre los efectos 
morales del arte y sobre la legitimidad o no de censurar el arte 
por criterios morales y no estéticos 
La obra “Always Franco” del artista 
Eugenio Merino se presentó en la 
feria ARCO del año 2012. En ella se 
representa al dictador Francisco 
Franco en un frigorífico de una 
famosa marca refrescos. En su día 
generó una gran polémica
El arte en la actualidad: variedad y dispersión 
El artista danés-islandés Olafur Eliasson ha recreado dentro de las salas de un 
museo un río (Riverbed, 2014, Museo de Arte Moderno de Luisiana) Esta 
instalación artística entra dentro del Landscape art.
Las mujeres y la creación artística
Mujeres artistas 
Sofonisba Anguissola (Cremona, hacia 1532 - 
Palermo, 1625) fue una pintora italiana, la 
primera mujer pintora de éxito del 
Renacimiento. 
Retrato de Felipe II, tradicionalmente 
atribuido a Sánchez Coello y que ahora 
se asigna a Sofonisba Anguissola.
Mujeres artistas 
Artemisia Gentileschi (Roma, 1593 - 
Nápoles, hacia 1654) fue una pintora 
italiana, hija del también pintor 
Orazio Gentileschi. 
Susana y los viejos (1610), 
Colección Schönborn.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Arte Rupestre
danielozano
 
PPT
Fundamentos1 los origenes
María José Gómez Redondo
 
PDF
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
veronicasilva139
 
ODP
Pintura Del Quattrocento Italiano
mercedes
 
PPTX
Explica las características esenciales del arte griego y su evolución en el t...
Ignacio Sobrón García
 
PPT
Contexto artístico de la Edad Media
musicapiramide
 
PPTX
Historia del arte
Melisa Feria Diaz
 
PDF
El Arte griego
Ginio
 
PPSX
EvolucióN De La Pintura
pacheco
 
PPT
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
Tomás Pérez Molina
 
PPS
El arte egipcio
Maribel Andrés
 
PPT
profesor_arte antiguo
Editorial Ecir
 
PPTX
HISTORIA DEL ARTE DE LA CHINA ANTIGUA
UPEL. JMSM.
 
PPSX
Cerámica griega ática: figuras negras y figuras rojas.
Paz Suárez Gutiérrez
 
PPTX
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
irvingrodriguezlopez
 
PPT
Arte Bizantino
Tomás Pérez Molina
 
PPT
Historia del arte
P Rojas
 
PPS
Tema04: El arte romano
mbellmunt0
 
PPT
Pablo Picasso. Del Cubismo Analítico al Cubismo Sintético. 1910 -1914/1924..
Alfredo García
 
PPT
En torno al concepto de arte
Mónica Salandrú
 
Arte Rupestre
danielozano
 
Fundamentos1 los origenes
María José Gómez Redondo
 
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
veronicasilva139
 
Pintura Del Quattrocento Italiano
mercedes
 
Explica las características esenciales del arte griego y su evolución en el t...
Ignacio Sobrón García
 
Contexto artístico de la Edad Media
musicapiramide
 
Historia del arte
Melisa Feria Diaz
 
El Arte griego
Ginio
 
EvolucióN De La Pintura
pacheco
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
Tomás Pérez Molina
 
El arte egipcio
Maribel Andrés
 
profesor_arte antiguo
Editorial Ecir
 
HISTORIA DEL ARTE DE LA CHINA ANTIGUA
UPEL. JMSM.
 
Cerámica griega ática: figuras negras y figuras rojas.
Paz Suárez Gutiérrez
 
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
irvingrodriguezlopez
 
Arte Bizantino
Tomás Pérez Molina
 
Historia del arte
P Rojas
 
Tema04: El arte romano
mbellmunt0
 
Pablo Picasso. Del Cubismo Analítico al Cubismo Sintético. 1910 -1914/1924..
Alfredo García
 
En torno al concepto de arte
Mónica Salandrú
 

Destacado (20)

PDF
Comentario de Arquitectura
anabel sánchez
 
PDF
Esquema Arte Romano
Jose Angel Martínez
 
PPT
Arte Islamico nazari
E. La Banda
 
PDF
Esquema arte románico
Jose Angel Martínez
 
PDF
Introducción al arte
Jose Angel Martínez
 
PDF
Arte Griego
Javier Pérez
 
PPT
Arte románico 2º bachillerato
Oscar González García - Profesor
 
PPT
Arte RomáNico
Alfredo Rivero Rodríguez
 
PPT
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
MVictoria Landa Fernandez
 
PPT
ARTE ROMÁNICO
Ana Rey
 
PPT
El Arte Griego La Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
PDF
Tema 1.1 ARTE GRIEGO . ARQUITECTURA
Manuel guillén guerrero
 
PDF
Les fonts històriques i la seva classificació
Gemma Ajenjo Rodriguez
 
PDF
Guión para el Comentario de una obra de Arquitectura
anabel sánchez
 
PPTX
Las culturas más importantes del perú
Friné Violeta Estrada Peña
 
PDF
Patio de los leones
Filomena López
 
PPT
Giralda y arte almohade
Fernando Alvarez Fernández
 
PPT
Arte románico
Juan del Cañizo López
 
PDF
Arte Hispano-musulmán
Javier Pérez
 
PPT
Fundamentos7 gotico
María José Gómez Redondo
 
Comentario de Arquitectura
anabel sánchez
 
Esquema Arte Romano
Jose Angel Martínez
 
Arte Islamico nazari
E. La Banda
 
Esquema arte románico
Jose Angel Martínez
 
Introducción al arte
Jose Angel Martínez
 
Arte Griego
Javier Pérez
 
Arte románico 2º bachillerato
Oscar González García - Profesor
 
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
MVictoria Landa Fernandez
 
ARTE ROMÁNICO
Ana Rey
 
El Arte Griego La Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
Tema 1.1 ARTE GRIEGO . ARQUITECTURA
Manuel guillén guerrero
 
Les fonts històriques i la seva classificació
Gemma Ajenjo Rodriguez
 
Guión para el Comentario de una obra de Arquitectura
anabel sánchez
 
Las culturas más importantes del perú
Friné Violeta Estrada Peña
 
Patio de los leones
Filomena López
 
Giralda y arte almohade
Fernando Alvarez Fernández
 
Arte románico
Juan del Cañizo López
 
Arte Hispano-musulmán
Javier Pérez
 
Fundamentos7 gotico
María José Gómez Redondo
 
Publicidad

Similar a Qué es el Arte (Introducción) (20)

PDF
El concepto de arte ¿que es el arte?.pdf
ManuelDelBarrioMaas1
 
PPT
Qu es-el-arte4895
Miguel Baena
 
PPT
Qué es el arte
herrera.iliana
 
PPT
Que es el arte
mgpuninx
 
PPT
Queeselarte
elprofeleo
 
PPT
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Tomás Pérez Molina
 
PPT
Que es el Arte
kmizam
 
PPTX
Que es el arte
Liceo Tolimense
 
PDF
Que es el arte
manu avila marin
 
PPTX
Aproximación hacía qué es el arte quc3a9-es-el-arte (1).pptx
MACARENAMILLANADARO
 
PPT
que es el arte
deylicorralesburgosucv
 
PPT
¿Qué es el arte?
222Erica
 
PPT
que es arte
stefanygordillo
 
PPT
Qu es-el-arte4895
pepachina
 
PPSX
¿Què es el Arte?
Paula Figueroa
 
PPT
Arte
AnaisPerez12
 
PPT
Que es arte?
Daniel89686
 
PPSX
Concepto de Arte
geka
 
PPTX
Que es el arte
Otrebor Zeugirdor
 
PPTX
algo_arte.historia a través del tiempo historico
dianagonzalez337710
 
El concepto de arte ¿que es el arte?.pdf
ManuelDelBarrioMaas1
 
Qu es-el-arte4895
Miguel Baena
 
Qué es el arte
herrera.iliana
 
Que es el arte
mgpuninx
 
Queeselarte
elprofeleo
 
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Tomás Pérez Molina
 
Que es el Arte
kmizam
 
Que es el arte
Liceo Tolimense
 
Que es el arte
manu avila marin
 
Aproximación hacía qué es el arte quc3a9-es-el-arte (1).pptx
MACARENAMILLANADARO
 
que es el arte
deylicorralesburgosucv
 
¿Qué es el arte?
222Erica
 
que es arte
stefanygordillo
 
Qu es-el-arte4895
pepachina
 
¿Què es el Arte?
Paula Figueroa
 
Que es arte?
Daniel89686
 
Concepto de Arte
geka
 
Que es el arte
Otrebor Zeugirdor
 
algo_arte.historia a través del tiempo historico
dianagonzalez337710
 
Publicidad

Más de anabel sánchez (20)

PPTX
QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
anabel sánchez
 
PPTX
El Arte del Barroco español y andaluz.pptx
anabel sánchez
 
PPTX
El Arte del Barroco.pptx
anabel sánchez
 
PPTX
10. los austrias (siglos xvi y xvii)
anabel sánchez
 
PPTX
09. los reyes católicos y la construcción del estado moderno
anabel sánchez
 
PPTX
08.reconquista y repoblación
anabel sánchez
 
PPTX
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
anabel sánchez
 
PPTX
06.Al- Ándalus en la Edad Media
anabel sánchez
 
PPTX
05. los visigodos
anabel sánchez
 
PPTX
04. hispania
anabel sánchez
 
PPTX
01. las primeras culturas
anabel sánchez
 
PPTX
00. esquema inicial unidad 1
anabel sánchez
 
PPTX
03. la metalurgia
anabel sánchez
 
PPTX
02. la revolución neolítica
anabel sánchez
 
PPTX
Dominios climáticos
anabel sánchez
 
PPTX
La India
anabel sánchez
 
PPTX
El iceberg de la violencia de género
anabel sánchez
 
PPTX
Causes of World War 2 (long)
anabel sánchez
 
PPT
El imperio bizantino
anabel sánchez
 
PPTX
Carolingios (Carlomagno y Roldán)
anabel sánchez
 
QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
anabel sánchez
 
El Arte del Barroco español y andaluz.pptx
anabel sánchez
 
El Arte del Barroco.pptx
anabel sánchez
 
10. los austrias (siglos xvi y xvii)
anabel sánchez
 
09. los reyes católicos y la construcción del estado moderno
anabel sánchez
 
08.reconquista y repoblación
anabel sánchez
 
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
anabel sánchez
 
06.Al- Ándalus en la Edad Media
anabel sánchez
 
05. los visigodos
anabel sánchez
 
04. hispania
anabel sánchez
 
01. las primeras culturas
anabel sánchez
 
00. esquema inicial unidad 1
anabel sánchez
 
03. la metalurgia
anabel sánchez
 
02. la revolución neolítica
anabel sánchez
 
Dominios climáticos
anabel sánchez
 
La India
anabel sánchez
 
El iceberg de la violencia de género
anabel sánchez
 
Causes of World War 2 (long)
anabel sánchez
 
El imperio bizantino
anabel sánchez
 
Carolingios (Carlomagno y Roldán)
anabel sánchez
 

Último (20)

PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PDF
AS: Marca personal profesional de Lamine Yamal
Francisco Torreblanca
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
IMÁGENES SUBLIMINALES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PDF
El Poder del Ahora - Eckhart Tolle Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Del ojo al engranaje: integración de percepción y lógica en el acertijo “El n...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPTX
Tecnología en Venezuela. Etapa colonial y Etapa democrática
anajuliacor77
 
PPTX
caso_nasa_Valenzuela_Johny_actividad_No3
JohnyValenzuela
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPSX
Bartholomeus Spranger. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Historia del...
Ars Erótica
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
AS: El efecto Broncano y 'La Revuelta'
Francisco Torreblanca
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
AS: Marca personal profesional de Lamine Yamal
Francisco Torreblanca
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
IMÁGENES SUBLIMINALES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Poder del Ahora - Eckhart Tolle Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Del ojo al engranaje: integración de percepción y lógica en el acertijo “El n...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tecnología en Venezuela. Etapa colonial y Etapa democrática
anajuliacor77
 
caso_nasa_Valenzuela_Johny_actividad_No3
JohnyValenzuela
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Bartholomeus Spranger. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Historia del...
Ars Erótica
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
AS: El efecto Broncano y 'La Revuelta'
Francisco Torreblanca
 

Qué es el Arte (Introducción)

  • 1. ¿QUÉ ES EL ARTE?
  • 2. El arte, expresión humana difícil de definir • En el lenguaje coloquial cuando hablamos de arte nos referimos a la actividad humana dedicada a “la creación de cosas bellas”. • Pero en realidad se trata de un concepto complejo. ¿Por qué? • Se trata de un término que no es universalmente comprensible ni históricamente inmutable. • Ejemplo: en otros épocas se despreciaba el arte prehistórico por considerarlo “primitivo”.
  • 3. ¿Esto es ARTE? ¿Por qué? “La Fuente” (readymade), es una obra de Marcel Duchamp, del año 1917. La “Mona Lisa”, también llamada “La Gioconda”, fue pintada por Leonardo da Vinci durante el período comprendido entre los años 1503 y 1519.
  • 4. ¿Y ESTO QUÉ ES? Obra de arte callejero realizada en el año 2006 en Los Ángeles, California, por Smear (“mancha”) nombre artístico de Cristian Gheorghiu . Cada época –como también cada creador o cada ser humano, en general –tiene unos valores estéticos propios. En este sentido, podemos considerar el arte como una experiencia estética.
  • 5. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE ARTÍSTICO: ¿QUÉ ES EL ARTE? Algunas PREGUNTAS previas ¿QUÉ ES EL ARTE? •¿Cuándo un objeto es una obra de arte y cuándo no? •¿Cuál es su valor? •¿Para qué sirve? (función) •¿A qué dan importancia en una obra de arte los/las historiadores/as?
  • 6. ¿CÓMO MIRAMOS LA OBRA DE ARTE? LAS SENSACIONES del espectador CONTEMPLACIÓN REFLEXIÓN Se hace necesario un proceso de formación: SABER MIRAR LA OBRA DE ARTE, APRENDER A MIRAR LA OBRA DE ARTE
  • 7. ¿QUÉ ES EL ARTE? Redacta una breve explicación en la que definas lo que TÚ entiendes por ARTE Y ADEMÁS: 1. ¿Crees que el arte tiene o ha de tener alguna función? ¿Cuál? 2. ¿Crees que hay que hay que poseer algún tipo de conocimiento para entender y apreciar una obra de arte? ¿Por qué? 3. ¿Has visitado alguna exposición artística o museo? 4. ¿Qué es lo que más te ha gustado? ¿Lo que menos? 5. ¿Crees que el valor de una obra de arte y su “precio” son la misma cosa? ¿Por qué? 6. ¿Qué factores o circunstancias crees que influyen en el trabajo de los artistas? Enuméralas.
  • 8. Primeras Conclusiones ¿Qué es el arte? La función del arte El lenguaje artístico El contexto de la obra de arte El valor de la obra de arte
  • 9. ¿QUÉ ES EL ARTE? El término arte procede del término latino Ars.  En la Antigüedad se consideró el arte como la pericia y habilidad en la producción de un objeto. Es sólo a partir de finales del siglo XV, durante el Renacimiento italiano, cuando, por primera vez, se realizó la distinción entre el artesano y el artista, es decir, entre el artesano, productor de obras múltiples, y el artista, productor de obras únicas.
  • 10. ¿QUÉ ES EL ARTE?  Es a finales del siglo XVIII y, sobre todo, a mediados del XIX (primera industrialización) cuando se produjo una verdadera oposición entre el producto artístico (trabajo global con carácter exclusivo) y el industrial (trabajo parcelado y producido en serie).  En este periodo se dio un notable incremento de las colecciones privadas, se crearon las primeras academias de arte (sin acceso para las mujeres hasta principios del s. XX) y los primeros museos.  Surgió la idea de patrimonio con la aparición de los primeros museos (nacidos, en muchos casos, de las colecciones reales) y los “especialistas” como críticos, galeristas y coleccionistas.
  • 11. El Concepto de ARTE: Las respuestas a lo largo de la Historia LA GRECIA CLÁSICA (s. V a de C.) La búsqueda del ideal de “Belleza” y la fijación del “Canon clásico”. Hay una reivindicación del concepto de CLASICISMO a lo largo de la historia: Renacimiento (s. XV-XVI) y Neoclasicismo (S. XVIII). LA EDAD MEDIA (Occidente, s. VII-XIV): La mentalidad religiosa condiciona el valor de la expresiones artísticas en esta época y en diferentes culturas (Cristiandad, Islam, etc.). El arte es una forma de expresar la grandeza de Dios. En la ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (a partir del s.XIX): • Ruptura definitiva de las formas tradicionales de concebir el arte. • Multiplicidad de movimientos y estilos artísticos. • Triunfo del subjetivismo y del individualismo.
  • 12. LA CONSIDERACIÓN SOCIAL DEL ARTISTA (evolución a lo largo de la historia) La labor artística era considerada, tanto en la Antigüedad como en la Edad Media como una ACTIVIDAD ARTESANAL, sus autores carecían de relevancia social. Renacimiento Barroco (s. XV-XVIII) Reconocimiento del carácter intelectual de la actividad artística. Consolidación de la figura del “artista”. Apolo Anónimo
  • 13. CÓMO APRENDER A MIRAR UNA OBRA DE ARTE PROCESO • Interpretar el lenguaje artístico: saber leer la obra de arte. • Conocer la morfología con la que construimos el lenguaje artístico (arquitectura, escultura, pintura, fotografía, etc.) • Valoración del contexto histórico en que se desarrolla la obra de arte. Un espectador formado se convierte en un receptor consciente de la obra de arte EJERCITAR LA MIRADA - FORMAR LA MIRADA
  • 14. El arte y la creación artística La creación artística es inherente al ser humano, desde la niñez y desde las primeras culturas del Homo Sapiens, el arte y los seres humanos son inseparables. Pintura de un bisonte en la Cueva de Altamira, Santillana del Mar, Cantabria
  • 15. • La obra de arte es, ante todo, comunicación. • El lenguaje artístico es un código más de los creados por el ser humano para expresar y transmitir ideas y sentimientos. Magdalena penitente o Magdalena Wrightsman, 1625-1650, obra de Georges de la Tour.
  • 16. El autor o autora, independientemente de la época y del modo de expresión, es, ante todo, un creador (o creadora) , unas veces respondiendo a criterios o normas de su civilización y otras expresando sus ideas y sentimientos con mayor libertad. Pinturas rupestres de la Cueva de las Manos, Santa Cruz, Argentina. Estas pinturas rupestres, fechadas en el 7350 a. C., se encuentran entre las expresiones artísticas más antiguas de América.
  • 17. El arte y la belleza Debemos mencionar que la creación artística no necesariamente lleva implícita la idea de belleza, ya que a veces se expresa con formas feas y hasta grotescas. Saturno devorando a un hijo, obra de Francisco de Goya, 1820-1823.
  • 18. La naturaleza de la obra artística • La obra artística es el resultado de una serie de factores que influyen tanto en el creador como en la obra de arte en sí. • En la creación artística inciden una serie de componentes individuales (el artista), intelectuales (las ideas de la época), económico-sociales (la clientela y los gustos de la sociedad del momento) y técnicos. Catedral gótica de León Turning Torso, rascacielos de Santiago Calatrava. Mide 190 m de altura y se encuentra en la ciudad sueca de Malmö. Está construido en acero, vidrio y hormigón armado.
  • 19. La personalidad del artista • La obra de arte es reflejo de una personalidad creadora, por lo que podemos incluso llegar a apreciar las características psicológicas del artista a través de su obra. • Pero no actúa el creador sin más referencia que su propio yo, es inevitable que el mundo exterior de la realidad visible incida sobre sus sentidos e influya en sus creaciones. Autorretrato de Vincent Van Gogh, año 1889.
  • 20. El contexto histórico • Sobre la personalidad del artista se superpone la época en la que el artista trabaja, lo que influye sobre sus creaciones . • Pueden influir, por ejemplo, circunstancias excepcionales de la biografía de un artista (Los fusilamientos del 3 de mayo, de Goya) o los acontecimientos históricos que le tocan vivir (La Libertad guiando al pueblo, de Delacroix)
  • 21. • Por tanto, las obras de arte no son simplemente la expresión de un artista individual, sino que traslucen además múltiples aspectos de una época, de una sociedad, aunque la última palabra la tiene el genio individual. • El arte es reflejo de la sociedad del momento en que se crea. La pradera de San Isidro, por Francisco de Goya, año 1788. La romería San Isidro, por Francisco de Goya, años 1819-1823
  • 22. Los conocimientos técnicos En la medida que la actividad artística exige destreza manual, las posibilidades y características del material sobre el que se trabaja y los conocimientos técnicos que se tienen, influyen sin duda en la obra final.
  • 23. La historia del arte no es acumulativa, un estilo no supone un progreso sobre el anterior, ni el arte de un siglo implica superioridad sobre el de los precedentes, pero sí lo es en el sentido técnico. (Cromlech de Stonehenge Catedral gótica de León). La cité radieuse, del arquitecto Le Corbusier (1952)
  • 24. La obra de arte y el estilo artístico • Denominamos "estilo artístico" a la forma de manifestarse un artista o una colectividad mediante unas características comunes que se repiten durante una determinada época. • En historia del arte se trata de un concepto fundamental, sin él careceríamos de los elementos que distinguen a todas las creaciones de una misma época y del sentido de la evolución de las formas. El escriba sentado (Museo del Louvre), Imperio Antiguo (2480 y 2350 a. C.)
  • 25. La clasificación de las obras de arte • La clasificación que debemos establecer, al quedar en ella incluidas todas sus manifestaciones, es la que divide a las obras de arte en: • Artes Mayores (arquitectura, pintura y escultura). • Artes Menores (subordinadas a la arquitectura, como los mosaicos, vidrieras, yeserías, etc., y exentas, como la miniatura, el grabado, la orfebrería, los esmaltes, la cerámica ...) • y, por último, las “Otras Artes” (fotografía, cartel, cine, cómic, diseño gráfico, arte producido con las nuevas tecnologías, etc.).
  • 26. La función del arte • Generalmente se considera que la función principal del arte (sobre todo de la pintura y de la escultura) había sido la imitación o representación de la realidad (Las Meninas o La Familia de Felipe IV (1656) , de Velázquez). • Pero actualmente es evidente que la fotografía y el cine cumplen con mayor exactitud esta posibilidad.
  • 27. En la época contemporánea los artistas ha tenido que buscar otros caminos, convirtiéndose el arte en un arte-creación (Las señoritas de la calle Avinyó (1907), de Picasso; y Círculo Negro (1915), de Kazimir Malévich), de alto contenido conceptual y subjetivo.
  • 28. La función de la escultura y la pintura. • La función tanto de la escultura como de la pintura ha evolucionado a lo largo de la Historia. • En sus primeras manifestaciones (Bisonte de la cueva de Altamira; y Venus de Willendorf) sus funciones estaban definidas por su carácter mágico y religioso. • Este carácter mágico y/o religioso ha estado asociado al arte hasta los inicios de la modernidad, ya que las instituciones religiosas han tenido un papel determinante en la creación artística a lo largo de la historia.
  • 29. El desarrollo de las primeras sociedades complejas dio origen a grandes construcciones como el Templo de Ramsés II en Abu Simbel (Egipto). La escultura y la pintura sirvieron para mostrar el poder y la riqueza de sus constructores (función política).
  • 30. • En otras ocasiones (Arco de Tito) destaca una clara función conmemorativa, convirtiéndose las obras de arte en importantes instrumento "educativos" (función conmemorativa y educativa o propagandística). •En todos estos casos son también elementos de representación de ideales estéticos (función estética). El Arco de Tito es un arco de triunfo, situado en la Vía Sacra, justo al sureste del Foro, en Roma. Fue construido poco después de la muerte del emperador Tito (emperador entre los años 79 y 81 d.C.). El arco de Tito conmemora las victorias de Tito contra los judíos.
  • 31. La función de la arquitectura •Tiene un fin eminentemente utilitario, hay que atender prioritariamente a los aspectos técnicos. • Pero también son importantes todos los aspectos anteriormente comentados (estéticos, políticos, propagandísticos, etc.) lo que ha permitido que la historia de los estilos arquitectónicos sea tan rica y variada. La acrópolis de Atenas (Grecia) tomó su forma definitiva en el siglo V a.C.
  • 32. ¿Actualmente qué consideramos arte? Ai Weiwei (Pekín, 1957), artista chino internacionalmente reconocido, con las pipas de porcelana con las que tapizó la Sala de las Turbinas de la Tate Modern en Londres. En total cien millones de pipas formaron parte de la instalación 'Sunflower seeds' (en español 'Semillas de girasol).
  • 33. En la actualidad sigue viva la polémica sobre los efectos morales del arte y sobre la legitimidad o no de censurar el arte por criterios morales y no estéticos La obra “Always Franco” del artista Eugenio Merino se presentó en la feria ARCO del año 2012. En ella se representa al dictador Francisco Franco en un frigorífico de una famosa marca refrescos. En su día generó una gran polémica
  • 34. El arte en la actualidad: variedad y dispersión El artista danés-islandés Olafur Eliasson ha recreado dentro de las salas de un museo un río (Riverbed, 2014, Museo de Arte Moderno de Luisiana) Esta instalación artística entra dentro del Landscape art.
  • 35. Las mujeres y la creación artística
  • 36. Mujeres artistas Sofonisba Anguissola (Cremona, hacia 1532 - Palermo, 1625) fue una pintora italiana, la primera mujer pintora de éxito del Renacimiento. Retrato de Felipe II, tradicionalmente atribuido a Sánchez Coello y que ahora se asigna a Sofonisba Anguissola.
  • 37. Mujeres artistas Artemisia Gentileschi (Roma, 1593 - Nápoles, hacia 1654) fue una pintora italiana, hija del también pintor Orazio Gentileschi. Susana y los viejos (1610), Colección Schönborn.

Notas del editor

  • #11: La sistematización de las reflexiones teóricas sobre el arte (estética) y su evolución formal (historia del arte) que se empezó a producir a mediados del siglo XVIII (Winckelmann, Historia del Arte en la Antigüedad (1764), junto a la ampliación de las fronteras físicas e intelectuales del ser humano, trajo consigo, por un lado, una simultaneidad de planteamientos teóricos diversos (corrientes del gusto); y, por otro sirvió para abordar los contenidos esenciales del arte: la conciencia del artista, tal y como se había empezado a reconocer en el Renacimiento, los modos de producción, la difusión, los objetivos, la conservación y el coleccionismo. La diversidad de propuestas, conscientemente artísticas, que se ha producido en el siglo XX, ha contribuido en gran medida al enriquecimiento del concepto de obra de arte.
  • #12: Los antiguos griegos fueron los primeros que consideraron la belleza como un criterio para la valoración de las cosas, cuya contemplación producía un valor espiritual al margen –o además –de la dimensión funcional, representativa o simbólica. En este sentido, se les puede calificar de “inventores del arte”. Razonaron que la belleza era un ideal basado en la aplicación de principios tales como el orden, la simetría, la regularidad, la correspondencia entre las partes o la proporción. En Occidente, el llamado “modelo clásico” ha constituido una referencia, más o menos reinterpretada, en muchos momentos de la historia.