SlideShare una empresa de Scribd logo
El Impresionismo Glr. “ Aula 23”
Contexto histórico
Paris siglo XIX Época:  Revolución Burguesa y  Revolución Industrial Son unos años de grandes cambios demográficos  Paris  duplica su población, a mediado de siglo ronda el millón de habitantes La burguesía es poseedora de la mayor parte del poder económico Son los años de los grandes planes urbanísticos para adaptar la ciudad a los nuevos sistemas de transportes, se construyen los grandes bulevares Nonet
Influencia de la revolución industrial con sus nuevos inventos: La maquina de vapor, aplicada al ferrocarril y al barco, y los puentes acercan  la población y sus conocimientos, haciéndola más libre, y creando  sensación rapidez y movimiento fugaz, lo que tratara de plasmar el pintores en su lienzo Adelantos aplicados a la pintura: Aparece la fotografía, la pintura deja de ser la testigo de la historia. Nacen: Los lienzos preparados Los pigmentos sintéticos Los tubos de color industriales
¿ Como influyen estos nuevos adelantas? La fotografía: Trae el concepto de instantánea, ya no es la copia de la realidad la tarea del pintor, sino la de investigar luz, color … Óleo en tarro: Al no tener que preparar los colores, puede salir a pintar al aire libre, lo que le muestra una nueva realidad llena de luz, gracias a cuya proyección es posible el color La vida rápida y el tiempo: El tiempo obsesiona a la sociedad y en particular al pintor que ve los cambios que en los paisajes provoca el paso de las horas, lo que le obliga a pintar con pinceladas rápidas y hábiles
La estampa japonesa caracterizada por: Grandes manchas de color Escenas simples  Encuadres asimétricos Ausencia de sombras No le preocupa el espacio pictórico El comercio con Japón introduce la proliferación en París de estampas que van a influir en el impresionismo y en los pintores postimpresionistas sobretodo.
Paris y el mundo artístico Tener presente: La Importancia de los “SALONES”, grandes Galerías de Arte, que dan validez a las obras que se exponen en ellos. En 1863 se creo el Salón de los rechazados. Aparecen los marchantes de arte, que liberan a los pintores de las academias y de los salones, y su obra la ofrece a los grandes compradores, la burguesía Aparecen los críticos de arte Los artistas se reúnen en cafés  en tertulias. Los impresionistas se reunían en el Café Guesbois  El almuerzo de los remeros  Renoir
Características generales Es una pintura  á plein air El tema  más repetido, el paisaje que hasta ahora era considerado como tema secundario,  y se pintan escenas cotidianas de la” vida moderna” La luz  protagonista de la obra. La naturaleza se plasma tal como la percibe el pintor Composición : diversidad de encuadres por influencia e la fotografía; multitud de puntos de vista; distribución libre de los volúmenes y vacíos El color  no se mezcla en la paleta sino que se yuxtapone en el lienzo, y es nuestra retina la que al observar el lienzo a una determinada distancia consigue mezclar los colores Las sombras  nunca son negras en un cuadro impresionista, sino del color complementario correspondiente La pincelada  impresionista es una pincelada suelta, rápida y vigorosa, respondiendo a esa necesidad de trabo rápido para captar la realidad de ese momento “ Las amapolas”  Monet
“ La tempestad” Giorgione Antecedente del Impresionismo La escuela veneciana  del siglo XVI por su interés por el estudio de la luz natural Velásquez   en sus cuadros sobre la “villa Médicis “ donde se nos muestra con una pincelada espontánea y suelta “ La lechera de Burdeos” Goya Goya  en su “lechera” Pincelada suelta Se pierde la línea de dibujo
Escuela de Barbizon Pintan directamente del natural Les interesa la luz y  captar los valores atmosféricos Corot “ Catedral de Chartres Turnet Rousseau
Eduardo Manet Pintor realista pero en torno al cual se forjo el grupo de los pintores impresionistas Retrato de Emilio Zola
Dejeuner sur l’herbe  Museo de Louvre. Paris
Concierto campestre de Tiziano Atribuido en Principio a Giorgoni Pablo Picasso Manet
La Olimpia . Museo d´Orsay. Paris
Cuadro que dio nombre al grupo Impresión 1872  Monet.  Museo Marmottan, Paris
Impresionistas Claude Monet 1840-1926 Renoir 1841- 1919 Degas 1834- 1917
Claude Monet
Claude Monet 1840- 1926  Merienda sobre la hierba
Las amapolas
Mujer con el parasol
La estación de San Lázaro 1877  Museo Marmottan Paris
Catedral de Rouán    Museo de los Impresionistas Paris
 
Ninfeas  Museo de Bellas Artes  El Havre
 
Pierre Auguste Renoir
Renoir 1841- 1919  El baile en moulin de la Galette  Museo de Orsay Paris
El columpio
La bañista
Hilaré-Germin Edga Degas Autorretrato
Degas  1834-1917   Bailarinas
Clase de danza
Las carreras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
L'escultura meitat segle xx
sandroalfaro
 
PDF
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
PPT
2º fundamentos1 romanticismo
María José Gómez Redondo
 
PPT
Segones avantguardes pictoriques
sandroalfaro
 
ODP
El Siglo XIX: La Pintura Realista
mercedes
 
PPTX
Neoclassicisme
Julia Valera
 
PPT
Surrealismo
profeenlinea
 
PPT
2º fundamentos2 romanticismo tardio
María José Gómez Redondo
 
PPT
2º fundamentos3
María José Gómez Redondo
 
PDF
Cuadros EBAU (MURCIA) FUA II
Mara Mira
 
PPTX
2º fundamentos6
María José Gómez Redondo
 
PPTX
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Ignacio Sobrón García
 
PPT
Op-art. Conociendo a Vasarely
lacasacomun
 
PDF
Els jugadors de cartes. Cézanne
Luis Daniel Duran Perez
 
DOC
Trabajo páctico de cultura.rococó
Laura Gilabert
 
PPTX
Presentation cubism
Lucy Anne Nutt
 
PDF
Repaso 1 eva imagenes evau
María José Gómez Redondo
 
PPT
La Pintura Impresionista
Tomás Pérez Molina
 
PPTX
Pintura simbolista, nabis y arte naïf
papefons Fons
 
PPT
El Impresionismo
IES Las Musas
 
L'escultura meitat segle xx
sandroalfaro
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
2º fundamentos1 romanticismo
María José Gómez Redondo
 
Segones avantguardes pictoriques
sandroalfaro
 
El Siglo XIX: La Pintura Realista
mercedes
 
Neoclassicisme
Julia Valera
 
Surrealismo
profeenlinea
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
María José Gómez Redondo
 
2º fundamentos3
María José Gómez Redondo
 
Cuadros EBAU (MURCIA) FUA II
Mara Mira
 
2º fundamentos6
María José Gómez Redondo
 
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Ignacio Sobrón García
 
Op-art. Conociendo a Vasarely
lacasacomun
 
Els jugadors de cartes. Cézanne
Luis Daniel Duran Perez
 
Trabajo páctico de cultura.rococó
Laura Gilabert
 
Presentation cubism
Lucy Anne Nutt
 
Repaso 1 eva imagenes evau
María José Gómez Redondo
 
La Pintura Impresionista
Tomás Pérez Molina
 
Pintura simbolista, nabis y arte naïf
papefons Fons
 
El Impresionismo
IES Las Musas
 

Destacado (13)

PPT
Tema 1. (2º ESO). Lenguaje visual. La comunicación visual y artística
Ana Cristina Paradas González
 
PPTX
Movimiento artistico. el impresionismo
kabebren
 
PPT
Artistas Siglo Xx
Patricia Núñez
 
PPT
El impresionismo
instituto julio_caro_baroja
 
PPT
EL IMPRESIONISMO
JUAN DIEGO
 
PPT
Pintura del Siglo XX
E. La Banda
 
PPS
Arte Impresionismo
home
 
ODP
El Impresionismo
mercedes
 
PPT
Impresionismo
Cecilia
 
PPT
El color. Caracteristicas generales
Lucía Alvarez
 
PPS
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Paco Contreras
 
PPT
Impresionismo I. MANET
Ana Rey
 
PPT
Impresionismo II
Ana Rey
 
Tema 1. (2º ESO). Lenguaje visual. La comunicación visual y artística
Ana Cristina Paradas González
 
Movimiento artistico. el impresionismo
kabebren
 
Artistas Siglo Xx
Patricia Núñez
 
El impresionismo
instituto julio_caro_baroja
 
EL IMPRESIONISMO
JUAN DIEGO
 
Pintura del Siglo XX
E. La Banda
 
Arte Impresionismo
home
 
El Impresionismo
mercedes
 
Impresionismo
Cecilia
 
El color. Caracteristicas generales
Lucía Alvarez
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Paco Contreras
 
Impresionismo I. MANET
Ana Rey
 
Impresionismo II
Ana Rey
 

Similar a Impresionismo (20)

PDF
El Impresionismo
José Ignacio Martín Bengoa
 
PPTX
Impresionismo isfd
Julieta Magnano
 
PPTX
EL IMPRESIONISMO
Luis José Sánchez Marco
 
PPTX
IMPRESIONISMO
Claudia Acevedo
 
PDF
El impresionismo
HortusHesperidum
 
DOCX
Impresionismo
Ramalagala
 
PDF
El Impresionismo. Una introducción.
Ginio
 
PPT
Impresionismo
Rodolfo baksys
 
PPTX
Impresionismo
Alida Espert
 
PPT
Pinturaxix2
jmartinezveron
 
PPTX
La pintura del siglo XIX
Carlos Arrese
 
DOCX
Describe las caracteristicas generales del impresionismo
Ignacio Sobrón García
 
PPT
La Pintura Realista Del S. Xix
Tomás Pérez Molina
 
PPT
Impresionismo
Fernando Mazo Gautier
 
PPT
Presentation1 de impresionismo
Elsie Ayala Rodriguez
 
PPTX
Impresionistas 1
Lizhi93
 
ODP
El arte impresionista
Gaya07
 
ODP
El Impresionismo
Gaya07
 
PPT
Impresionismo
marcela
 
PPT
IMPRESIONISMO
ARROBA
 
Impresionismo isfd
Julieta Magnano
 
EL IMPRESIONISMO
Luis José Sánchez Marco
 
IMPRESIONISMO
Claudia Acevedo
 
El impresionismo
HortusHesperidum
 
Impresionismo
Ramalagala
 
El Impresionismo. Una introducción.
Ginio
 
Impresionismo
Rodolfo baksys
 
Impresionismo
Alida Espert
 
Pinturaxix2
jmartinezveron
 
La pintura del siglo XIX
Carlos Arrese
 
Describe las caracteristicas generales del impresionismo
Ignacio Sobrón García
 
La Pintura Realista Del S. Xix
Tomás Pérez Molina
 
Impresionismo
Fernando Mazo Gautier
 
Presentation1 de impresionismo
Elsie Ayala Rodriguez
 
Impresionistas 1
Lizhi93
 
El arte impresionista
Gaya07
 
El Impresionismo
Gaya07
 
Impresionismo
marcela
 
IMPRESIONISMO
ARROBA
 

Más de gloria Ramé (20)

PPS
Las meninas
gloria Ramé
 
PPT
Escultura rodin
gloria Ramé
 
PPT
El neoclasicismo
gloria Ramé
 
PPT
Juan miró.
gloria Ramé
 
PPT
Paseo por la villa adriana. roma. primera parte
gloria Ramé
 
PPS
Arte urbano.
gloria Ramé
 
PPT
La restauración
gloria Ramé
 
PPT
Londres
gloria Ramé
 
PPT
El sexenio democrático . glr.
gloria Ramé
 
PPS
Por tierras del_nilo-3--jor
gloria Ramé
 
PPT
Formación del Estado Liberal. Isabel II
gloria Ramé
 
PPS
Los Claustros en el Museo Metropolitan de Nueva York
gloria Ramé
 
PPS
Inicios de la revolución liberal las cortes de cádiz
gloria Ramé
 
PPS
(207) alonso cano.em.ga. (fil_eminimizer)
gloria Ramé
 
PPTX
Goya
gloria Ramé
 
PPT
Goya
gloria Ramé
 
PPT
Escultura barroca española
gloria Ramé
 
PPT
Pintura barroca. Analizar cuadros
gloria Ramé
 
PPT
Imagenes
gloria Ramé
 
PPT
Arte griego
gloria Ramé
 
Las meninas
gloria Ramé
 
Escultura rodin
gloria Ramé
 
El neoclasicismo
gloria Ramé
 
Juan miró.
gloria Ramé
 
Paseo por la villa adriana. roma. primera parte
gloria Ramé
 
Arte urbano.
gloria Ramé
 
La restauración
gloria Ramé
 
Londres
gloria Ramé
 
El sexenio democrático . glr.
gloria Ramé
 
Por tierras del_nilo-3--jor
gloria Ramé
 
Formación del Estado Liberal. Isabel II
gloria Ramé
 
Los Claustros en el Museo Metropolitan de Nueva York
gloria Ramé
 
Inicios de la revolución liberal las cortes de cádiz
gloria Ramé
 
(207) alonso cano.em.ga. (fil_eminimizer)
gloria Ramé
 
Escultura barroca española
gloria Ramé
 
Pintura barroca. Analizar cuadros
gloria Ramé
 
Imagenes
gloria Ramé
 
Arte griego
gloria Ramé
 

Último (20)

PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Impresionismo

  • 1. El Impresionismo Glr. “ Aula 23”
  • 3. Paris siglo XIX Época: Revolución Burguesa y Revolución Industrial Son unos años de grandes cambios demográficos Paris duplica su población, a mediado de siglo ronda el millón de habitantes La burguesía es poseedora de la mayor parte del poder económico Son los años de los grandes planes urbanísticos para adaptar la ciudad a los nuevos sistemas de transportes, se construyen los grandes bulevares Nonet
  • 4. Influencia de la revolución industrial con sus nuevos inventos: La maquina de vapor, aplicada al ferrocarril y al barco, y los puentes acercan la población y sus conocimientos, haciéndola más libre, y creando sensación rapidez y movimiento fugaz, lo que tratara de plasmar el pintores en su lienzo Adelantos aplicados a la pintura: Aparece la fotografía, la pintura deja de ser la testigo de la historia. Nacen: Los lienzos preparados Los pigmentos sintéticos Los tubos de color industriales
  • 5. ¿ Como influyen estos nuevos adelantas? La fotografía: Trae el concepto de instantánea, ya no es la copia de la realidad la tarea del pintor, sino la de investigar luz, color … Óleo en tarro: Al no tener que preparar los colores, puede salir a pintar al aire libre, lo que le muestra una nueva realidad llena de luz, gracias a cuya proyección es posible el color La vida rápida y el tiempo: El tiempo obsesiona a la sociedad y en particular al pintor que ve los cambios que en los paisajes provoca el paso de las horas, lo que le obliga a pintar con pinceladas rápidas y hábiles
  • 6. La estampa japonesa caracterizada por: Grandes manchas de color Escenas simples Encuadres asimétricos Ausencia de sombras No le preocupa el espacio pictórico El comercio con Japón introduce la proliferación en París de estampas que van a influir en el impresionismo y en los pintores postimpresionistas sobretodo.
  • 7. Paris y el mundo artístico Tener presente: La Importancia de los “SALONES”, grandes Galerías de Arte, que dan validez a las obras que se exponen en ellos. En 1863 se creo el Salón de los rechazados. Aparecen los marchantes de arte, que liberan a los pintores de las academias y de los salones, y su obra la ofrece a los grandes compradores, la burguesía Aparecen los críticos de arte Los artistas se reúnen en cafés en tertulias. Los impresionistas se reunían en el Café Guesbois El almuerzo de los remeros Renoir
  • 8. Características generales Es una pintura á plein air El tema más repetido, el paisaje que hasta ahora era considerado como tema secundario, y se pintan escenas cotidianas de la” vida moderna” La luz protagonista de la obra. La naturaleza se plasma tal como la percibe el pintor Composición : diversidad de encuadres por influencia e la fotografía; multitud de puntos de vista; distribución libre de los volúmenes y vacíos El color no se mezcla en la paleta sino que se yuxtapone en el lienzo, y es nuestra retina la que al observar el lienzo a una determinada distancia consigue mezclar los colores Las sombras nunca son negras en un cuadro impresionista, sino del color complementario correspondiente La pincelada impresionista es una pincelada suelta, rápida y vigorosa, respondiendo a esa necesidad de trabo rápido para captar la realidad de ese momento “ Las amapolas” Monet
  • 9. “ La tempestad” Giorgione Antecedente del Impresionismo La escuela veneciana del siglo XVI por su interés por el estudio de la luz natural Velásquez en sus cuadros sobre la “villa Médicis “ donde se nos muestra con una pincelada espontánea y suelta “ La lechera de Burdeos” Goya Goya en su “lechera” Pincelada suelta Se pierde la línea de dibujo
  • 10. Escuela de Barbizon Pintan directamente del natural Les interesa la luz y captar los valores atmosféricos Corot “ Catedral de Chartres Turnet Rousseau
  • 11. Eduardo Manet Pintor realista pero en torno al cual se forjo el grupo de los pintores impresionistas Retrato de Emilio Zola
  • 12. Dejeuner sur l’herbe Museo de Louvre. Paris
  • 13. Concierto campestre de Tiziano Atribuido en Principio a Giorgoni Pablo Picasso Manet
  • 14. La Olimpia . Museo d´Orsay. Paris
  • 15. Cuadro que dio nombre al grupo Impresión 1872 Monet. Museo Marmottan, Paris
  • 16. Impresionistas Claude Monet 1840-1926 Renoir 1841- 1919 Degas 1834- 1917
  • 18. Claude Monet 1840- 1926 Merienda sobre la hierba
  • 20. Mujer con el parasol
  • 21. La estación de San Lázaro 1877 Museo Marmottan Paris
  • 22. Catedral de Rouán Museo de los Impresionistas Paris
  • 23.  
  • 24. Ninfeas Museo de Bellas Artes El Havre
  • 25.  
  • 27. Renoir 1841- 1919 El baile en moulin de la Galette Museo de Orsay Paris
  • 31. Degas 1834-1917 Bailarinas