SlideShare una empresa de Scribd logo
El realismoescultóricoromanoy sufunción: retratoy relieve histórico
 CARACTERÍSTICAS GENERALES
 INFLUENCIA:
Estará muy influenciadapor laesculturafunerariaetrusca asícomo por el realismohelenístico
ya que se copiarongran cantidadde obras griegasy trabajaronen Romamuchosescultores
griegos.
 FUNCIÓN:
A diferenciade laesculturagriega, que tuvounobjetivoreligioso.Laesculturaromanaes
abundante tantoen espaciosprivadosconunafuncióndecorativaofuneraria,comoen
espaciospúblicoscomoinstrumentode propagandapolítica,mostrandolagrandezay poder
de Roma, así como el prestigiode losmagistradosyemperadores. Nointeresatantoel goce
estéticoola búsquedade labellezaabsolutacomoparalosgriegos,sinomostrarsu prestigioy
poder.
 CARACTERÍSTICAS:
Se caracteriza por su extraordinariorealismo que se manifestóenel retratoyel relieve
histórico,losdosgénerosmásrepresentativos.
El decororomanola distingue de laesculturagriega.Casi siempre lasesculturasparecen
convenientementevestidas,loque tambiénlespermite mostrarsurangoy su posiciónsocial.
Los emperadores seránrepresentadosmediantetrestipologías:comojefesmilitares se
representaronconarmadurasde guerra; cuando aparecencomo pontíficemáximo,(sumo
sacerdote) se lesrepresentacontúnicasytogas y cubiertoshastala cabeza;o con un manto
que dejabaal descubiertobuenaparte de sucuerpocuandose lesrepresentabandivinizados.
Se generalizóel busto, realzandoel retratoyrompiendolaunidadcorporal, loque nohabrían
aceptadolosgriegos.
De especial interésseráel desarrollodelretratofemenino,que seguirálapautasdel masculino
peroacentuandosusentidoornamental,porejemploenel peinado.
 MATERIALES:
Preferentementeel mármol yel bronce.Tambiénpolicromaronmuchasde susesculturas.
 EL RETRATO
Son muchoslosretratosconservados,tantode patricios,(noblezaromana),muchosde ellos
desconocidos,como de emperadores,sobre todo enlaépocaimperial,donde ésteysu
entornoeranfrecuentementerepresentados.
 INFLUENCIAS:
De Grecia,principalmente de épocahelenística,se verán influenciadosporel retrato
psicológico.
De losetruscosse veráninfluenciadosporsu cultoa losantepasados.Losromanosrealizaban
mascarillasfunerariasde cerasobre el rostrodel difunto,mascarillaque reproducíanconla
máximafidelidadsusrasgos,(imagesmaiorum).Estacostumbre llevó alabúsquedade la
representación,conlamáximafidelidad, de losrostrosde losrepresentados.
 EVOLUCIÓN:
Los retratosde la épocarepublicanase caracterizanporun extraordinario realismo,
representandoaunindividuo concretoensumarco urbanoy con sus funcionespolíticasy
rango social.
En la épocaimperial,el retratoseráunaformade arte al serviciodel Estadoconuna finalidad
propagandística.Desde Romase enviaban alas sedesde losgobiernosprovincialesunbusto
de mármol o bronce del emperador,del que se hacíancopiaspara enviaralos lugares más
remotos,porlo que laobra aparecía multiplicadaportodoel mundoromano. Estosretratos
oficialesdel emperadoreranel símbolodel dominiodel emperador,que se hace presente en
todoel imperioysimbolizasuunión.Tuvieroninfluenciasobre el retratoprivado.La
representacióndelemperadorysuesposamarcaban la moda y el estilode peinado:
 Los emperadoresde lafamiliaJulia,(Augusto,Tiberio…,porejemplo), siguieron
modelomarcadopor Augusto,todavía muyidealizado porinfluenciagriega.
 La dinastíaClaudia,(con Claudio,Nerón)se independizade losmodelosgriegosyse
vuelve al realismoromano
 Con los Flavios, (finaless.Id. C.) el retrato serámás realistaymostrará una
profundidadpsicológicay una mayorpreocupaciónporla expresiónde loscaracteres
y se tiende haciael barroquismo,sobretodoapartir del sigloIId.C:el pelose talla
profundamente,esmáslargoy con rizomás abultado,aparecenlasbarbasy,a partir
del s.III, se graban laspupilas.
 A partir del s. III d.C. el retratose simplificó.El parecidofísicodejóde serel objetivo
perseguido,que tendieronal hieratismo ,ala esquematizaciónque alejaal emperador
de la sociedad. Losretratosse deshumanizan,se abandonanel realismoyla
idealización.Se resaltanrasgosconcretosparareforzarsuexpresividad.
 EL RELIEVE
El relieve históricoreflejael carácterpropagandísticodel arte romano.Arcosde triunfo,frisos,
columnasydiversosmonumentosse decoraronparadar a conocera la ciudadanía,los grandes
acontecimientosde losemperadores,asícomosusvirtudesmilitares,políticasoreligiosas.Los
relievesaportanunavaliosa informaciónhistórica.
Sobre todotienencomoobjetivoponerde relieve al principalprotagonistadel
acontecimiento:supiedadsi se le representahaciendounsacrificio,sugenerosidad,suvalor
como vencedor… Sugran realismoque respondeal deseode abandonarcualquierintentode
idealizaciónodeformaciónde larealidad. Soloel emperadoraparece tratadocomoun
personaje de naturalezasuperior:se le representaaislado,de untamañosuperior,
(proporciónjerárquica)
Gran precisióndel modeladoycarácter narrativo,donde se suceden imágenescomouna
secuenciade cine. Hayuna gran maestríaen larepresentacióndel espacioenprofundidad,
utilizandoel alto,medioobajorrelieve.Tambiénse recurre ala inserciónde elementos
paisajísticosoarquitectónicosparabuscaresaprofundidad.
El relieve experimentarácambiosdesde el idealismoylaperfecciónformal de laépoca de
Augusto.En época flavia el interésse centraenla profundidadylarepresentaciónilusionista
del espacio.A partirde Trajano surge con fuerzael “relieve narrativo”,(columnatrajana),que
sacrificala bellezaformal ylaperspectivaenarasde un leguaje comprensible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
ODP
La Arquitectura Del Cinquecento
mercedes
 
PPTX
FRANCESCO BORROMINI
Tatheer Atif
 
PPTX
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
juan argelina
 
PPTX
Edad Media - Historia del Mueble
ineskaplun
 
PDF
Pórtico de la Gloria
Javier Pérez
 
PPT
Andrea Palladio
Alfredo García
 
PPTX
Tecnologia destructiva Bizantina
michellbazan123
 
PDF
Arte etrusco
HortusHesperidum
 
PDF
Catedral Santiago de Compostela
Javier Pérez
 
PPT
Gothic art n fall
mindartpower
 
PPT
2 arte griego
gorbea
 
PDF
Arquitectura Manierista (historia2)
maria rodriguez martinez
 
PPT
Romano Artes Plásticas
E. La Banda
 
DOCX
Características generales escultura quattrocento
Muchoarte
 
PDF
Tema 5 arte paleocristiano y bizantino
Escuela de Arte de Algeciras
 
PPT
La arquitectura griega. Características
Amadeoliver
 
PPT
Arte Gótico
Atala Nebot
 
PPT
5 arte bizantino
gorbea
 
PPS
Museo Arqveológico Nacional. Madrid
Emilio Fernández
 
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
La Arquitectura Del Cinquecento
mercedes
 
FRANCESCO BORROMINI
Tatheer Atif
 
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
juan argelina
 
Edad Media - Historia del Mueble
ineskaplun
 
Pórtico de la Gloria
Javier Pérez
 
Andrea Palladio
Alfredo García
 
Tecnologia destructiva Bizantina
michellbazan123
 
Arte etrusco
HortusHesperidum
 
Catedral Santiago de Compostela
Javier Pérez
 
Gothic art n fall
mindartpower
 
2 arte griego
gorbea
 
Arquitectura Manierista (historia2)
maria rodriguez martinez
 
Romano Artes Plásticas
E. La Banda
 
Características generales escultura quattrocento
Muchoarte
 
Tema 5 arte paleocristiano y bizantino
Escuela de Arte de Algeciras
 
La arquitectura griega. Características
Amadeoliver
 
Arte Gótico
Atala Nebot
 
5 arte bizantino
gorbea
 
Museo Arqveológico Nacional. Madrid
Emilio Fernández
 

Destacado (13)

PPT
Arte Romano
Fernando Mazo Gautier
 
PPTX
Arte Griego vs. Arte Romano
blogdearte123
 
PPT
Arte Griego Y Romano
enrique hernandez
 
PPT
Arte Romano_ Escultura
E. La Banda
 
PPT
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
santisolera
 
PPT
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
Mónica Salandrú
 
DOC
Sencillo resumen arte románico
jmdogadel
 
PPTX
ESCULTURA ROMANA
Antonio Núñez
 
PPTX
ARQUITECTURA ROMANA
Antonio Núñez
 
PPT
Escultura Romana
Ana Rey
 
PPT
Arte Romano
Ana Rey
 
PDF
UD5. Arte Romano
Rocío Bautista
 
PDF
Arte romano
Jose Angel Martínez
 
Arte Griego vs. Arte Romano
blogdearte123
 
Arte Griego Y Romano
enrique hernandez
 
Arte Romano_ Escultura
E. La Banda
 
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
santisolera
 
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
Mónica Salandrú
 
Sencillo resumen arte románico
jmdogadel
 
ESCULTURA ROMANA
Antonio Núñez
 
ARQUITECTURA ROMANA
Antonio Núñez
 
Escultura Romana
Ana Rey
 
Arte Romano
Ana Rey
 
UD5. Arte Romano
Rocío Bautista
 

Similar a El realismo escultórico romano y su función (20)

PPT
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
Tomás Pérez Molina
 
PPTX
Escultura romana
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Escultura romana
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
DOC
Roma escultura
arte_sancho
 
PPT
4. Arte romano escultura y retrato
lules-elpentagramamusical
 
PPT
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
Sergi Sanchiz Torres
 
PDF
la escultura y pintura romana..pdf
Ladesoci
 
DOCX
3. la escultura romana
Muchoarte
 
PPT
Presentacion sobre escultura y pintura romana
CLAUDIAYANNETHROSALE
 
PDF
Augusto de Prima Porta
Noemi Garcia
 
PPT
Escultura, pintura y mosaico en el arte romano
Mónica Salandrú
 
PDF
TEMA 2.2 ARTE ROMANO .ESCULTURA. RESUMEN
manuel G. GUERRERO
 
PPT
D arte romano artes figurativas
germantres
 
PPTX
Presentación sobre la literatura romana.
joelfdezserra
 
PPTX
Características esenciales del arte romano: escultura, relieve y pintura
Herminia Gutiérrez García
 
PPT
Escultura Romana
Alfredo Rivero Rodríguez
 
PPT
D arte romano artes figurativas nueva ley
germantres
 
DOCX
T. 56; retrato romano
ccamach6
 
ODP
Escultura romana definitiva
Belén de Lara
 
PPTX
Ud4. Arte romano: escultura y pintura
Mencar Car
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
Tomás Pérez Molina
 
Roma escultura
arte_sancho
 
4. Arte romano escultura y retrato
lules-elpentagramamusical
 
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
Sergi Sanchiz Torres
 
la escultura y pintura romana..pdf
Ladesoci
 
3. la escultura romana
Muchoarte
 
Presentacion sobre escultura y pintura romana
CLAUDIAYANNETHROSALE
 
Augusto de Prima Porta
Noemi Garcia
 
Escultura, pintura y mosaico en el arte romano
Mónica Salandrú
 
TEMA 2.2 ARTE ROMANO .ESCULTURA. RESUMEN
manuel G. GUERRERO
 
D arte romano artes figurativas
germantres
 
Presentación sobre la literatura romana.
joelfdezserra
 
Características esenciales del arte romano: escultura, relieve y pintura
Herminia Gutiérrez García
 
Escultura Romana
Alfredo Rivero Rodríguez
 
D arte romano artes figurativas nueva ley
germantres
 
T. 56; retrato romano
ccamach6
 
Escultura romana definitiva
Belén de Lara
 
Ud4. Arte romano: escultura y pintura
Mencar Car
 

Más de Miguel Angel Sánchez Laílla (20)

PDF
Bandera y escudo e aragón
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Escultura renacimientoo
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
La arquitectura del renacimiento
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Escultura gótica
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Escultura y pintura del romanico solo fotos
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Arquitectura romanico
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
DOCX
Apuntes románico clase
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Arte islámico
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
DOCX
La concepción religiosa y política en el mundo islámico
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Escultura romana
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
DOCX
Apuntes arquitectua romana
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Escultura griega
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
DOCX
Escultura griega
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPT
Arquitectura griega
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Vanguardias fauvismo y expresionismo.
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Arquitectura siglo xx
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Nuevaarquitectura19
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
DOCX
Capilla del pilar
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Bandera y escudo e aragón
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Escultura renacimientoo
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
La arquitectura del renacimiento
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Escultura y pintura del romanico solo fotos
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Arquitectura romanico
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Apuntes románico clase
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
La concepción religiosa y política en el mundo islámico
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Apuntes arquitectua romana
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Arquitectura griega
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Vanguardias fauvismo y expresionismo.
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Arquitectura siglo xx
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Nuevaarquitectura19
Miguel Angel Sánchez Laílla
 

Último (20)

PPTX
487093876-fisiologia-movimiento-animal.pptx
JhonCaro17
 
PPTX
turistopia 2 (1).pptx con MAHKS tendras un viaje inovidable
nicexdelacruzrebolla
 
PPTX
vanguardias-artisticas-y-literarias.pptx
rossanagarcos
 
PDF
RAICES Y RÍOS -TOURS LUZ PICHANAKI .....
herhuayataoy
 
PPTX
turistopia 2 (1).pptx viajar con MAHKS es inolvidable
yaurimoh
 
PPTX
El león de menea. Un libro que trata sobre la prosperidad
riverabarrerafernand
 
PPTX
DPCC 21.08.23.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
pedroCornejo16
 
PDF
Historia Mínima de la Mitología Griega-23-58 (1)_ce0565f743fc7e0205d08d460f...
nachitoword
 
PPTX
ORACION DOMINICANA 2025.pptxfggggggggggggggggg
ReneEnriqueAquinoGut
 
PPTX
Introducción a la fotografíaclase 1.pptx
jaimeaaronabantojulc
 
PDF
Presentación de Historia Proyecto de Grado Papel Antiguo Marrón y Beige (1).pdf
cynthy202000
 
PPTX
SALIDAAA.pptxrkjtiugturhughrugrghreryeyyeryrty
saltapendejo
 
PDF
Organizador gráfico semana del día del niño dibujo a mano colorido (1).pdf
CamilaRiveraCalderon
 
PPTX
Kiko el Burrito MALO (1).hhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Nomjgk,hg,kbre Apellidosjk,jgk,gk,lk,
 
PDF
PARADERO FINAL_FICHA ESQUEMATICA_GRUPO2.pdf
AnalucaCasasHaro
 
PPTX
Ecografia_Ganglios_Inflamatorios_Inespecificos.pptx
lisandrolinarez
 
PDF
Administración en salud .. (1) de inglé
AlejandraChancay
 
PPTX
EjemploExpositivaaaaaexposutivaemne.pptx
Roberto802077
 
PDF
332fffeeefefwwefewfefwewefewffwefwefwefwefw
deyvidpaza
 
PPTX
CLASE 11 - Técnicas básicas de pastelería.pptx
yamelyochoa123
 
487093876-fisiologia-movimiento-animal.pptx
JhonCaro17
 
turistopia 2 (1).pptx con MAHKS tendras un viaje inovidable
nicexdelacruzrebolla
 
vanguardias-artisticas-y-literarias.pptx
rossanagarcos
 
RAICES Y RÍOS -TOURS LUZ PICHANAKI .....
herhuayataoy
 
turistopia 2 (1).pptx viajar con MAHKS es inolvidable
yaurimoh
 
El león de menea. Un libro que trata sobre la prosperidad
riverabarrerafernand
 
DPCC 21.08.23.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
pedroCornejo16
 
Historia Mínima de la Mitología Griega-23-58 (1)_ce0565f743fc7e0205d08d460f...
nachitoword
 
ORACION DOMINICANA 2025.pptxfggggggggggggggggg
ReneEnriqueAquinoGut
 
Introducción a la fotografíaclase 1.pptx
jaimeaaronabantojulc
 
Presentación de Historia Proyecto de Grado Papel Antiguo Marrón y Beige (1).pdf
cynthy202000
 
SALIDAAA.pptxrkjtiugturhughrugrghreryeyyeryrty
saltapendejo
 
Organizador gráfico semana del día del niño dibujo a mano colorido (1).pdf
CamilaRiveraCalderon
 
Kiko el Burrito MALO (1).hhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Nomjgk,hg,kbre Apellidosjk,jgk,gk,lk,
 
PARADERO FINAL_FICHA ESQUEMATICA_GRUPO2.pdf
AnalucaCasasHaro
 
Ecografia_Ganglios_Inflamatorios_Inespecificos.pptx
lisandrolinarez
 
Administración en salud .. (1) de inglé
AlejandraChancay
 
EjemploExpositivaaaaaexposutivaemne.pptx
Roberto802077
 
332fffeeefefwwefewfefwewefewffwefwefwefwefw
deyvidpaza
 
CLASE 11 - Técnicas básicas de pastelería.pptx
yamelyochoa123
 

El realismo escultórico romano y su función

  • 1. El realismoescultóricoromanoy sufunción: retratoy relieve histórico  CARACTERÍSTICAS GENERALES  INFLUENCIA: Estará muy influenciadapor laesculturafunerariaetrusca asícomo por el realismohelenístico ya que se copiarongran cantidadde obras griegasy trabajaronen Romamuchosescultores griegos.  FUNCIÓN: A diferenciade laesculturagriega, que tuvounobjetivoreligioso.Laesculturaromanaes abundante tantoen espaciosprivadosconunafuncióndecorativaofuneraria,comoen espaciospúblicoscomoinstrumentode propagandapolítica,mostrandolagrandezay poder de Roma, así como el prestigiode losmagistradosyemperadores. Nointeresatantoel goce estéticoola búsquedade labellezaabsolutacomoparalosgriegos,sinomostrarsu prestigioy poder.  CARACTERÍSTICAS: Se caracteriza por su extraordinariorealismo que se manifestóenel retratoyel relieve histórico,losdosgénerosmásrepresentativos. El decororomanola distingue de laesculturagriega.Casi siempre lasesculturasparecen convenientementevestidas,loque tambiénlespermite mostrarsurangoy su posiciónsocial. Los emperadores seránrepresentadosmediantetrestipologías:comojefesmilitares se representaronconarmadurasde guerra; cuando aparecencomo pontíficemáximo,(sumo sacerdote) se lesrepresentacontúnicasytogas y cubiertoshastala cabeza;o con un manto que dejabaal descubiertobuenaparte de sucuerpocuandose lesrepresentabandivinizados. Se generalizóel busto, realzandoel retratoyrompiendolaunidadcorporal, loque nohabrían aceptadolosgriegos. De especial interésseráel desarrollodelretratofemenino,que seguirálapautasdel masculino peroacentuandosusentidoornamental,porejemploenel peinado.
  • 2.  MATERIALES: Preferentementeel mármol yel bronce.Tambiénpolicromaronmuchasde susesculturas.  EL RETRATO Son muchoslosretratosconservados,tantode patricios,(noblezaromana),muchosde ellos desconocidos,como de emperadores,sobre todo enlaépocaimperial,donde ésteysu entornoeranfrecuentementerepresentados.  INFLUENCIAS: De Grecia,principalmente de épocahelenística,se verán influenciadosporel retrato psicológico. De losetruscosse veráninfluenciadosporsu cultoa losantepasados.Losromanosrealizaban mascarillasfunerariasde cerasobre el rostrodel difunto,mascarillaque reproducíanconla máximafidelidadsusrasgos,(imagesmaiorum).Estacostumbre llevó alabúsquedade la representación,conlamáximafidelidad, de losrostrosde losrepresentados.  EVOLUCIÓN: Los retratosde la épocarepublicanase caracterizanporun extraordinario realismo, representandoaunindividuo concretoensumarco urbanoy con sus funcionespolíticasy rango social. En la épocaimperial,el retratoseráunaformade arte al serviciodel Estadoconuna finalidad propagandística.Desde Romase enviaban alas sedesde losgobiernosprovincialesunbusto de mármol o bronce del emperador,del que se hacíancopiaspara enviaralos lugares más remotos,porlo que laobra aparecía multiplicadaportodoel mundoromano. Estosretratos oficialesdel emperadoreranel símbolodel dominiodel emperador,que se hace presente en todoel imperioysimbolizasuunión.Tuvieroninfluenciasobre el retratoprivado.La representacióndelemperadorysuesposamarcaban la moda y el estilode peinado:  Los emperadoresde lafamiliaJulia,(Augusto,Tiberio…,porejemplo), siguieron modelomarcadopor Augusto,todavía muyidealizado porinfluenciagriega.  La dinastíaClaudia,(con Claudio,Nerón)se independizade losmodelosgriegosyse vuelve al realismoromano  Con los Flavios, (finaless.Id. C.) el retrato serámás realistaymostrará una profundidadpsicológicay una mayorpreocupaciónporla expresiónde loscaracteres y se tiende haciael barroquismo,sobretodoapartir del sigloIId.C:el pelose talla
  • 3. profundamente,esmáslargoy con rizomás abultado,aparecenlasbarbasy,a partir del s.III, se graban laspupilas.  A partir del s. III d.C. el retratose simplificó.El parecidofísicodejóde serel objetivo perseguido,que tendieronal hieratismo ,ala esquematizaciónque alejaal emperador de la sociedad. Losretratosse deshumanizan,se abandonanel realismoyla idealización.Se resaltanrasgosconcretosparareforzarsuexpresividad.  EL RELIEVE El relieve históricoreflejael carácterpropagandísticodel arte romano.Arcosde triunfo,frisos, columnasydiversosmonumentosse decoraronparadar a conocera la ciudadanía,los grandes acontecimientosde losemperadores,asícomosusvirtudesmilitares,políticasoreligiosas.Los relievesaportanunavaliosa informaciónhistórica. Sobre todotienencomoobjetivoponerde relieve al principalprotagonistadel acontecimiento:supiedadsi se le representahaciendounsacrificio,sugenerosidad,suvalor como vencedor… Sugran realismoque respondeal deseode abandonarcualquierintentode idealizaciónodeformaciónde larealidad. Soloel emperadoraparece tratadocomoun personaje de naturalezasuperior:se le representaaislado,de untamañosuperior, (proporciónjerárquica) Gran precisióndel modeladoycarácter narrativo,donde se suceden imágenescomouna secuenciade cine. Hayuna gran maestríaen larepresentacióndel espacioenprofundidad, utilizandoel alto,medioobajorrelieve.Tambiénse recurre ala inserciónde elementos paisajísticosoarquitectónicosparabuscaresaprofundidad. El relieve experimentarácambiosdesde el idealismoylaperfecciónformal de laépoca de Augusto.En época flavia el interésse centraenla profundidadylarepresentaciónilusionista del espacio.A partirde Trajano surge con fuerzael “relieve narrativo”,(columnatrajana),que sacrificala bellezaformal ylaperspectivaenarasde un leguaje comprensible.