SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE ROMANO
• Fundamentoshistóricos:
Roma dependeráal principiode losetruscosparapasar a ser unaciudadindependiente ycada
vezmás importante del centrode Italia.De lossiglosV al IIIse convirtióenunfuerte Estado
(República).Susconquistas enel Mediterráneo,laconquistade Greciaetc.consolidaronun
gran imperioque extendiósucultura,lengua,derechoyadministración,(romanización).
La organizaciónde estosterritoriosylacentralizaciónpolíticayadministrativa influiránenel
arte al exigirel desarrollode unaarquitecturamayoritariamente civil,centradaenobras
públicas.Seráunarte capaz de asimilarinfluenciasmuydiversasprocedentesde todoslos
territoriosconquistados,conespecialinfluenciadel helenismo.
Será unarte con fuerte carácterpropagandístico,unarte al serviciodel Estado que se servirá
de él para dejarconstanciade la magnificenciade susgobernantesyde la gloriade Roma.
• Influencias:
Gran capacidad de asimilación:
Del helenismotomarálosórdenesarquitectónicos,el sentidodellujo,asícomola técnica
escultóricaypictórica. Suestilo vaa ser una prolongacióndel arte helenísticoperocon
elementosoriginalesenlaarquitectura,enel desarrollodel retratoydel relieve histórico.
ARQUITECTURA CIVIL Y RELIGIOSA Y SU CONTEXTO URBANÍSTICO
Heredarála tradiciónurbanísticade losetruscosy el usoque hacían estosdel arcoy la bóveda,
así como del ordentoscano, variante del dórico,conbasa, fuste lisoycapitel máspequeñoy
con perfil máscomplejo.
Será unarte muy pragmáticoque lesllevaráa interesarse
por loreal,inmediatoyútil.Estollevaráa formas
arquitectónicasygrandesobrasde ingenieríapara
satisfacerlasnecesidadesde lapoblación.Laesculturay
pinturase subordinaa la arquitectura.
Los romanostenderána lo monumental ygrandioso:el arte
romanoestará al serviciodel Imperio. Esasgrandesobras
de ingeniería,edificiospúblicos yesculturamonumental
fueron unmediode propagandapolíticaque le permitíaal
Estado romanomostrar susuperioridadymagnanimidad
enel caso de lasobras construidasenlosterritoriosde los
pueblossometidos.El arte,principalmente laarquitectura,
estarásupeditadoalosinteresespolíticosypersonalesde susgobernantes.
Potenciaron del espaciointerno graciasal usode la bóveda,el arcoy las cúpulas. Losinteriores
van a ser cómodos,majestuososybienconcebidos.Los exteriores tambiénse cuidanyse
desarrollael conceptode fachada, (diferentes segúnlasobrasysuutilidad),teniéndose en
cuentael espaciourbanoenel que se alza.
La escalade la arquitecturaes monumental.Daaparienciade unamagnificenciaque tiene
motivossimbólicos,(serreflejodel podery lagrandezade Roma); políticos,(prestigiode sus
magistradosyemperadores).Esunaafirmaciónde autoridadque hace presente al Imperio.
A la vez,laarquitecturaromanatiene uncarácter funcional ypráctico orientadoala solución
de problemas.
En cuanto a los materiales, losromanostendránla necesidadde materialesbaratos,dadala
rapidezyla cantidadde obras que construyeron, perolaconstrucción de los edificios debíaser
duraderay muchasde ellaseran infraestructurasciviles que necesitabangranresistencia.Por
elloinnovaronenalgunosmateriales,comoel hormigón,(cal+arena+agua+gravaoguijarroso
puzolana,cenizasvolcánicas)materialbaratoyresistente que permite bóvedasque noserán
igualadashastael Renacimientouobraspúblicasque noseránsuperadashastael XIX. A veces
la pobrezade materiales olafaltade estéticade losmismos, hace que se recubrande estuco
pintado,capasde mármol,mosaico,murales…
El ladrilloseráampliamenteutilizado paraobrasde ingeniería,asícomo la piedra,abase de
sillares.
Comoelementosarquitectónicosutilizanel arcoy labóveda,perotambiénsistemas
arquitrabados.Parala sustentaciónse utilizanel muroylapilastra. La columnasólo
decorativa.
El gustopor lorico hizoque se utilizasensobre todoel jónico,el corintio,el orden compuesto,
síntesisde ambos en el capitel. Se utilizahabitualmente lacombinaciónenlasfachadasde
diferentesórdenes.
La llegadadel Imperiosupondrálalibre disposiciónde los
elementos,provocandounaornamentacióncaprichosa,
transformándose laarquitecturaendecoradoyenimagen
fastuosay colosal al serviciodel Imperio.
•
URBANISMO
La ciudaderael eje de la civilizaciónromanaybase de control sobre losterritorios.Poresoles
prestaron atenciónmáximadesde el puntode vistaarquitectónicoyurbanístico.Se fundan,
además, numerosascoloniascomoinstrumentode control de losterritoriosconquistados.
La ordenación del planoseráregular,(planoreticular,hipodámico,endamero…),siguiendoel
esquemade lasciudadesetruscas,griegasyde lapropiadisposiciónde loscampamentos
militares romanos.
El emplazamiento de laciudadsuele situarse enunlugarestratégico,(pasode unrío,
existenciade unpuerto,ventajasde carácterdefensivo…).Suelenubicarse,también, en
encrucijadasde caminos.
El perímetrode laciudad se disponíacon unaceremoniafundacionalatravésde un surco
trazado con arado de bronce. La ciudadse ordenabaentornoa dos callesprincipales:el cardo,
(N-S) y el decumano(E-O) a las que se accedía por puertas.En el cruce de ambas se dispondrá,
habitualmente,el foro.
El foro se corresponde conla estructuradel ágora griega.Es el lugarde mercadoy ferias,de
actos jurídicos,donde se reúne lagente,inclusoel centropolíticode laciudad. En él se sitúan
pórticos,arcos triunfales,columnasconmemorativas,basílicasparalaboresjudiciales.Esel
núcleode lavidaciudadanay escenariode grandescelebraciones. Normalmente está
presididoporuntemplo,muchas vecesdestinadoal cultoimperial. Dentrodel foro,los
pórticosestabanbiencompartimentadosparaserutilizadosparael comercio. Enforosmás
modernos,habíaun edificiojuntoal foroycon acceso a él destinadoal comercio,siendoel
mercadooficial:macellum.El forocontaba con una tribunapara lasarengaspolíticas.
Aparece la basílica, edificiorectangularcontresnaves,situadoenlospórticoslateralesdonde
losmagistradosejercenlajusticia.Tambiénallíse reúne el Senadolocal yotrosedificios
administrativos.
Augustoyposteriormente,Trajano,construyennuevosforosenRomaque serviránde modelo
para losforosprovinciales:Tarraco,Bílbilis… Estosforosservíande propagandaimperial:
aparece una estatuaecuestre del emperador,la columnaTrajana,cuyoconjuntoescultórico
cuentalas hazañasde sus conquistas…
En la construcciónde la ciudadtambiénse tienenencuentalosdepósitosyabastecimientode
agua. Se contemplatambiénlasalubridadde laciudadpropiciadaporla pavimentaciónde las
callesyla creaciónde un sistemade alcantarillado.
Edificiosprincipalesde las ciudades
Los grandesedificiosde ociocomotermaso anfiteatrosse situaránal exteriorde laciudad.Su
dimensiónosuexistenciadependendel tamaño ylaimportanciade laciudad.
El teatro, toma como referenciael teatrogriegoperoeranexentos,noadosadosaninguna
colina,(hayexcepcionescomoel de Mérida),loque eraposible graciasauna estructurade
pilaresybóvedas,loque lespermitióubicarse dentrode lasciudades. Teníanunacavea y
orchestra de plantasemicircular,(noultrasemicircularcomolosgriegos).El coroera
insignificante,sólounsemicírculo.Lacavease dividíaen ima, mediay summa cavea.
El escenario, scaena,eraun rectánguloformadoporunafachada y un espaciodelante.La
fachada de la escenase instalasobre unplintoenel que lascolumnassoportanun
entablamentodivididoenvariasfranjasde distintadecoración.Este entablamentosoportaun
segundocuerpoconpequeñoplintoobasamento,rematadoenunapequeñacornisa.Este
muro proyectabalavoz de losactoreshacia el público.
Tenían unsistemade circulacióndoble:porlagrada o por el interiordel edificiomediante
pasillosradialesconescalerasylassalidas de lospasillosalacavea,denominados vomitorios.
Los anfiteatroseran edificiosde plantaoval,(se formande launiónde dosteatrospor la
escena) yque servíanpara asistira las luchasde gladiadores,fierase incluso naumaquias,
(luchasnavales).Laarena esel espacioelípticodonde se desarrollael espectáculoy está
circundadapor un graderío elevado.Lacavea estabaconstruidamediante unsistemade
galeríasabovedadasque delimitanpasillosinterioresutilizadoscomocobijoencasode lluvia.
Están divididasentressectores,reservadosalosdistintosgrupossociales,separadosporun
pasilloyunpretil.Se desalojabanporel sistemade vomitorioscomoenlosteatros. El más
antiguoconocidoesel de Pompeya(75 aC) y el más grande es el Coliseode Roma.Enéste
podemosverlasuperposiciónde órdenes.
El circo, donde se desarrollabanlascarrerasde caballos,cuádrigas… Tenía formarectangular
muyalargada cuyosladosmenoresformanunarco de circunferencia. yenel centrohabía un
espaciodecoradoconvegetación,esculturas,obeliscosetc.denominado spina.Enlasgradas
existíaunlugar destacado,tribuna,que eraocupadoporel emperador o por algúnpersonaje
de cierta relevancia.El máscélebre esel CircoMáximo.
Las termas eranbañospúblicos,lugarpreferidoporlosromanospara su esparcimientoy
reuniones.Losemperadoresymagistradoscompetíanparaconstruirlasmejorestermas,pues
con ellose ganabana la gente,volviéndose cadavezmásgrandiosas.Contabanconvarias
zonas:caldarium, tepidariumy frigidarium,salaspara uncionesde aceite ymasajes,
apodyteriumo vestuario...Usabanunsistemade calefacciónconsistenteenunhornoy
conductossubterráneos,(hipocaustum).Juntoalastemasestabala palestra,destinadaalos
ejerciciosgimnásticos.Tambiénpodíancontarcon bibliotecas,jardines,etc.Losinteriores
estabansuntuosamentedecoradosconmosaicos. Termasimportantestendremosen
Pompeyay,enRoma,las de Caracalla
Obras públicas:
Aparte de su finalidadpráctica,todasestasobrasteníanuna fuerte carga propagandística:en
ellasquedabapatente lagrandezadel Imperioque laslevanta.
Calzadas: imprescindibleslasbuenascomunicacionesparalaorganizacióndel imperio,enlas
comunicacionesmilitaresycomerciales.El ejércitofue el principal encargadode su
construcción.En primerlugartrazabanel recorridoy excavabandospequeñoscanales
recubiertosporhiladasde piedra,delimitandosuanchura.Despuésabríanun canal entre las
dos hiladasyponíanen el fondopiedrasde tamañomedianosinargamasapara darle solideza
la calzada.Cubrían este primerestratoconuna gruesacapa de arena o grava, a veces
mezcladaconmortero.Despuéscolocabanunrevestimientoformadoporpiedrastrituradasy
finalmentedisponíanel pavimento,que teníaque serduroyuniforme,formadoporlosasde
piedra.Estabancombadaspara que el agua escurrieraporsu superficie.Cadamil pasos
colocabanuna piedrallamadamiliarioque expresabaladistanciaentre esepuntoyel de
partidao el de llegada.Lamás célebre fue laVíaAppia o la Víade la Plata o la Vía Augusta en
Hispania.
Puentes:construidosenloslugaresdonde hacíafaltasalvarun curso de agua..El arco se
aplicaráa laconstrucciónde lospuentes.Además,parareforzarlospilaresde lapresióndel
agua, aparecenlostajamares,generalmente de plantatriangular,enel frente de aguasarriba,
y enel frente de aguasabajo encontramoscontrafuertes.El mejorejemploesel puentede
Alcántara.
Acueductos.En la planificaciónde lasciudadesunode losprincipalesproblemasplanteados
fue el del abastecimientode aguasala población.Losacueductospermitíanel abastecimiento
desde unlugaralejadodonde hubieraunmanantial permanente,que garantizarasucaudal
regulardurante todoel año.Utilizaron,cuandofue necesario,arcoscomosoporte del conducto
del agua,dándolesasíun aspectoartístico y espectacular.El canal por donde circulabael agua
(specus) consistíaenunagalería excavadaenlaroca o construidasobre arcos,que tenía sus
paredesrecubiertasconargamasapara impermeabilizar.Estagaleríaestabacubiertaporuna
bóvedade mediopuntoo por losasplanas.El acueductodesembocabaenunatorre de
distribuciónde aguasituadaenlaparte altade laciudad,y a travésde ellase repartíael caudal
segúnlasdistintasnecesidadesurbanas.Ejemplo:acueductode Segovia.
Ademásde estasobras de ingeniería,se desarrollaránlosmonumentosconmemorativos
destinadosacelebrarlosgrandesacontecimientosde lavidapúblicaya glorificara sus
protagonistas,dadoel carácterpúblicoypropagandísticodel arte romano.
Arcos de triunfo.Está formadopor dospilaresunidosporunarco de mediopuntosobre el que
descansaun macizode mampostería,el ático,enel que una inscripciónevocalavictoria.
Puede tenerde unoa tresvanos.El conjuntoestabarematadoporgruposescultóricos
generalmente de bronce.Se encuentranenforos,entradasde puentes,crucesde calzadas…
Ejemploimportantessonel arcode Tito,(81 dC) o el Constantino(s.IV)
Columnas,de finalidadsimilar,estabandecoradasconrelieveshistóricos.El mejorejemploes
la columnaTrajana(113 d.C)
Los monumentosfunerarios era tambiénunaformade perpetuarel recuerdoyglorificaralos
muertos.Las tipologíaseranvariadas,desde piramidalesatorres,(Escipiones).Lasmás
imponentesfueronlosmausoleosde plantacentral adoptadosluegoporlaiglesiacristiana
como modeloparalos baptisterios.
La casa romana:
La mayoríade losromanosvivíanenbloquesde cuatroo cinco plantasllamados insulae,
construidosgeneralmente enmadera,porloque el riesgode incendiosyderrumbamientosera
grande.
Los ciudadanosacomodadosvivíanencasasunifamiliares, domus.Este tipode viviendas
respondíana un planomáso menosfijo,de acuerdoa uneje central.Un pasillomuycorto,el
vestibulumcomunicabalapuertade entradacon el atrium, piezafundamental.Este espacio
central estabaporticadoy por suabertura superiorentrabael aguade la lluviaque caía enun
pequeñoestanquecentral o impluvium,comunicadoconunacisternasubterránea.Enun
rincónestabael larario, hornacinadonde losromanosvenerabanasus antepasadosya los
diosesdel hogar.Alrededorde este patiose abríanalgunashabitacionesyalineadaconel eje
de la entradauna ampliasalao tablinumque el dueñoutilizabacomosalade audienciasy
reuniones.Añadieron enlaparte posteriorotropatiointerior,peristilo,porticado,alrededor
del cual estabanlas habitacionesmejoriluminadas:losdormitorios(cubicula),lossalones,el
triclino,salaen que losromanoscenaban,tendidosendivanesinclinadosyapoyándoseen
almohadones.
Algunascasastenían localesotiendasque dabana lacalle,las tabernae.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
Arte Griego
Javier Pérez
 
PDF
El arte romano
Jesús Bartolomé Martín
 
PPT
Arte egipcio 8º
Amanda Sequera
 
PDF
Arte egipto
Javier Pérez
 
PDF
La percepción del arte griego
fernando rodriguez
 
PDF
Tema 2 - Arte etrusco y caracteristicas del arte romano
etorija82
 
PPTX
Arte Griego vs. Arte Romano
blogdearte123
 
DOCX
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
Jose Francisco Gutierrez Spindola
 
PPT
El Arte Griego La Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
PPTX
Roma
tallervirtual08
 
PDF
Arte romano
Nombre Apellidos
 
PPTX
Arte romano NI
JGL79
 
PPTX
Tema 3 palocristiano
Javier Lázaro Betancor
 
PDF
Arte Griego
Javier Pérez
 
PPT
6. Arte romano (2º Bachillerato)
palomaromero
 
PDF
Tema 1 - Arte griego. Escultura, arquitectura y otros
etorija82
 
PDF
Obras Arquitectónicas del mundo Antiguo
Rutmery Peña
 
PDF
Caracteristicas de la arquitectura romana
leonardocuicas
 
PPSX
2ºBACH Tema 1 Las primeras manifestaciones artísticas
Geohistoria23
 
PDF
arquitectura en el mundo antiguo
Valerie Anne Obando Urdaneta
 
Arte Griego
Javier Pérez
 
Arte egipcio 8º
Amanda Sequera
 
Arte egipto
Javier Pérez
 
La percepción del arte griego
fernando rodriguez
 
Tema 2 - Arte etrusco y caracteristicas del arte romano
etorija82
 
Arte Griego vs. Arte Romano
blogdearte123
 
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
Jose Francisco Gutierrez Spindola
 
El Arte Griego La Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
Arte romano
Nombre Apellidos
 
Arte romano NI
JGL79
 
Tema 3 palocristiano
Javier Lázaro Betancor
 
Arte Griego
Javier Pérez
 
6. Arte romano (2º Bachillerato)
palomaromero
 
Tema 1 - Arte griego. Escultura, arquitectura y otros
etorija82
 
Obras Arquitectónicas del mundo Antiguo
Rutmery Peña
 
Caracteristicas de la arquitectura romana
leonardocuicas
 
2ºBACH Tema 1 Las primeras manifestaciones artísticas
Geohistoria23
 
arquitectura en el mundo antiguo
Valerie Anne Obando Urdaneta
 

Similar a Apuntes arquitectua romana (20)

PPT
Roma 2015 16 sara ruiz
Sara Ruiz Arilla
 
PDF
43romdef
struve1
 
PDF
2. El arte clásico: Roma.
Jose Ignacio Pérez Maté
 
PDF
Arq. romana1
katerinestanovich
 
PDF
Arte romano 2012-13
Jose Angel Martínez
 
PDF
Arquitectura Romana
Nohelia
 
PPTX
Roma(materiales y procesos constructivos)
Renee Esqueda Torres
 
PPTX
Arquitectura romana
ramosiii
 
PDF
Arquitectura romana
WilmerAndresAlvarezCaminatore
 
DOCX
Arquitectura romana
SOPHIASOTILLO
 
PDF
Tema 9. caracterísiticas generales de la arquitectura romana
Teresa Fernández Diez
 
PDF
Tecnologia romana (GRUPO 5)
maria rodriguez martinez
 
PPT
Arquitectura romana parte 1
ANA CODINA
 
PPTX
Presentacion de la arquitectura romana antigua
LoudesnayKaterineGar
 
DOC
Roma arquitectura
arte_sancho
 
PPT
roma-arquitectura
MariaZurlo
 
PDF
Comentario coliseo
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
DOC
Arte romano
eileem de bracho
 
PPT
Edely garrido arquitectura romana
edelygarrido
 
PDF
Historia De la Tecnologia - Antigua Roma
Gregh Gonzalez
 
Roma 2015 16 sara ruiz
Sara Ruiz Arilla
 
43romdef
struve1
 
2. El arte clásico: Roma.
Jose Ignacio Pérez Maté
 
Arq. romana1
katerinestanovich
 
Arte romano 2012-13
Jose Angel Martínez
 
Arquitectura Romana
Nohelia
 
Roma(materiales y procesos constructivos)
Renee Esqueda Torres
 
Arquitectura romana
ramosiii
 
Arquitectura romana
WilmerAndresAlvarezCaminatore
 
Arquitectura romana
SOPHIASOTILLO
 
Tema 9. caracterísiticas generales de la arquitectura romana
Teresa Fernández Diez
 
Tecnologia romana (GRUPO 5)
maria rodriguez martinez
 
Arquitectura romana parte 1
ANA CODINA
 
Presentacion de la arquitectura romana antigua
LoudesnayKaterineGar
 
Roma arquitectura
arte_sancho
 
roma-arquitectura
MariaZurlo
 
Comentario coliseo
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Arte romano
eileem de bracho
 
Edely garrido arquitectura romana
edelygarrido
 
Historia De la Tecnologia - Antigua Roma
Gregh Gonzalez
 

Más de Miguel Angel Sánchez Laílla (20)

PDF
Bandera y escudo e aragón
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Escultura renacimientoo
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
La arquitectura del renacimiento
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Escultura gótica
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Escultura y pintura del romanico solo fotos
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Arquitectura romanico
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
DOCX
Apuntes románico clase
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Arte islámico
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
DOCX
La concepción religiosa y política en el mundo islámico
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Escultura romana
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Escultura romana
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
DOCX
El realismo escultórico romano y su función
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Escultura griega
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
DOCX
Escultura griega
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPT
Arquitectura griega
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Vanguardias fauvismo y expresionismo.
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Arquitectura siglo xx
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Nuevaarquitectura19
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Bandera y escudo e aragón
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Escultura renacimientoo
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
La arquitectura del renacimiento
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Escultura y pintura del romanico solo fotos
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Arquitectura romanico
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Apuntes románico clase
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
La concepción religiosa y política en el mundo islámico
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
El realismo escultórico romano y su función
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Arquitectura griega
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Vanguardias fauvismo y expresionismo.
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Arquitectura siglo xx
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Nuevaarquitectura19
Miguel Angel Sánchez Laílla
 

Último (20)

PPT
2623xtryktgjhklhijlk456u785468ui5467uihljkluktguk.ppt
dtctruck22
 
PDF
Administración en salud .. (1) de inglé
AlejandraChancay
 
PPTX
DONES ESPIRITUALES PRESENTACION año 2025
JYRINGENIEROS
 
PDF
una travesía visual por el corazón de la vida dominicana, guiado por el brill...
EusebioVidal1
 
PPTX
Fotografia-Basica-para-Principiantes.pptx
Yuli Garza
 
PDF
Lenguaje del Cómic Farusac DG Expresión gráfica 2
202401858
 
PPTX
SINODO DE LA SINODALIDAD - PRESENTACIÓN.pptx
franciscobarahona22
 
PDF
Historia Mínima de la Mitología Griega-23-58 (1)_ce0565f743fc7e0205d08d460f...
nachitoword
 
PPTX
trabajo de ingenieria robotica ppt aiep
WilliamsAraya4
 
PDF
rrhh-ope-tcae_2021-2025-07-16-aprobados_ptos 2.pdf
smccf5gqgv
 
PPTX
Kiko el Burrito MALO (1).hhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Nomjgk,hg,kbre Apellidosjk,jgk,gk,lk,
 
PPTX
Presentaciófhfdgfdgfdgfdgdfgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
ReneEnriqueAquinoGut
 
PPTX
ORACION DOMINICANA 2025.pptxfggggggggggggggggg
ReneEnriqueAquinoGut
 
PDF
Organizador gráfico semana del día del niño dibujo a mano colorido (1).pdf
CamilaRiveraCalderon
 
PDF
1.1TEORIASDEAPRENDIZAJEteorias de aprendiza
CarolinaMoreno361954
 
PDF
3. Divisiones del Reino Vegetal -2025.pdf
rd2804042006
 
DOC
Plano Americano de Leila Guerriero. Periodismo y no ficción
TerritoriosRodrigoPi
 
PPTX
Presentacion Erick (1).pptx FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
JhonCaro17
 
PPTX
jafet.pptxconocehermososlugaresdepichanaki
qcjafet
 
PDF
RAICES Y RÍOS -TOURS LUZ PICHANAKI .....
herhuayataoy
 
2623xtryktgjhklhijlk456u785468ui5467uihljkluktguk.ppt
dtctruck22
 
Administración en salud .. (1) de inglé
AlejandraChancay
 
DONES ESPIRITUALES PRESENTACION año 2025
JYRINGENIEROS
 
una travesía visual por el corazón de la vida dominicana, guiado por el brill...
EusebioVidal1
 
Fotografia-Basica-para-Principiantes.pptx
Yuli Garza
 
Lenguaje del Cómic Farusac DG Expresión gráfica 2
202401858
 
SINODO DE LA SINODALIDAD - PRESENTACIÓN.pptx
franciscobarahona22
 
Historia Mínima de la Mitología Griega-23-58 (1)_ce0565f743fc7e0205d08d460f...
nachitoword
 
trabajo de ingenieria robotica ppt aiep
WilliamsAraya4
 
rrhh-ope-tcae_2021-2025-07-16-aprobados_ptos 2.pdf
smccf5gqgv
 
Kiko el Burrito MALO (1).hhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Nomjgk,hg,kbre Apellidosjk,jgk,gk,lk,
 
Presentaciófhfdgfdgfdgfdgdfgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
ReneEnriqueAquinoGut
 
ORACION DOMINICANA 2025.pptxfggggggggggggggggg
ReneEnriqueAquinoGut
 
Organizador gráfico semana del día del niño dibujo a mano colorido (1).pdf
CamilaRiveraCalderon
 
1.1TEORIASDEAPRENDIZAJEteorias de aprendiza
CarolinaMoreno361954
 
3. Divisiones del Reino Vegetal -2025.pdf
rd2804042006
 
Plano Americano de Leila Guerriero. Periodismo y no ficción
TerritoriosRodrigoPi
 
Presentacion Erick (1).pptx FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
JhonCaro17
 
jafet.pptxconocehermososlugaresdepichanaki
qcjafet
 
RAICES Y RÍOS -TOURS LUZ PICHANAKI .....
herhuayataoy
 

Apuntes arquitectua romana

  • 1. ARTE ROMANO • Fundamentoshistóricos: Roma dependeráal principiode losetruscosparapasar a ser unaciudadindependiente ycada vezmás importante del centrode Italia.De lossiglosV al IIIse convirtióenunfuerte Estado (República).Susconquistas enel Mediterráneo,laconquistade Greciaetc.consolidaronun gran imperioque extendiósucultura,lengua,derechoyadministración,(romanización). La organizaciónde estosterritoriosylacentralizaciónpolíticayadministrativa influiránenel arte al exigirel desarrollode unaarquitecturamayoritariamente civil,centradaenobras públicas.Seráunarte capaz de asimilarinfluenciasmuydiversasprocedentesde todoslos territoriosconquistados,conespecialinfluenciadel helenismo. Será unarte con fuerte carácterpropagandístico,unarte al serviciodel Estado que se servirá de él para dejarconstanciade la magnificenciade susgobernantesyde la gloriade Roma. • Influencias: Gran capacidad de asimilación: Del helenismotomarálosórdenesarquitectónicos,el sentidodellujo,asícomola técnica escultóricaypictórica. Suestilo vaa ser una prolongacióndel arte helenísticoperocon elementosoriginalesenlaarquitectura,enel desarrollodel retratoydel relieve histórico. ARQUITECTURA CIVIL Y RELIGIOSA Y SU CONTEXTO URBANÍSTICO Heredarála tradiciónurbanísticade losetruscosy el usoque hacían estosdel arcoy la bóveda, así como del ordentoscano, variante del dórico,conbasa, fuste lisoycapitel máspequeñoy con perfil máscomplejo. Será unarte muy pragmáticoque lesllevaráa interesarse por loreal,inmediatoyútil.Estollevaráa formas arquitectónicasygrandesobrasde ingenieríapara satisfacerlasnecesidadesde lapoblación.Laesculturay pinturase subordinaa la arquitectura. Los romanostenderána lo monumental ygrandioso:el arte romanoestará al serviciodel Imperio. Esasgrandesobras de ingeniería,edificiospúblicos yesculturamonumental fueron unmediode propagandapolíticaque le permitíaal Estado romanomostrar susuperioridadymagnanimidad enel caso de lasobras construidasenlosterritoriosde los pueblossometidos.El arte,principalmente laarquitectura,
  • 2. estarásupeditadoalosinteresespolíticosypersonalesde susgobernantes. Potenciaron del espaciointerno graciasal usode la bóveda,el arcoy las cúpulas. Losinteriores van a ser cómodos,majestuososybienconcebidos.Los exteriores tambiénse cuidanyse desarrollael conceptode fachada, (diferentes segúnlasobrasysuutilidad),teniéndose en cuentael espaciourbanoenel que se alza. La escalade la arquitecturaes monumental.Daaparienciade unamagnificenciaque tiene motivossimbólicos,(serreflejodel podery lagrandezade Roma); políticos,(prestigiode sus magistradosyemperadores).Esunaafirmaciónde autoridadque hace presente al Imperio. A la vez,laarquitecturaromanatiene uncarácter funcional ypráctico orientadoala solución de problemas. En cuanto a los materiales, losromanostendránla necesidadde materialesbaratos,dadala rapidezyla cantidadde obras que construyeron, perolaconstrucción de los edificios debíaser duraderay muchasde ellaseran infraestructurasciviles que necesitabangranresistencia.Por elloinnovaronenalgunosmateriales,comoel hormigón,(cal+arena+agua+gravaoguijarroso puzolana,cenizasvolcánicas)materialbaratoyresistente que permite bóvedasque noserán igualadashastael Renacimientouobraspúblicasque noseránsuperadashastael XIX. A veces la pobrezade materiales olafaltade estéticade losmismos, hace que se recubrande estuco pintado,capasde mármol,mosaico,murales… El ladrilloseráampliamenteutilizado paraobrasde ingeniería,asícomo la piedra,abase de sillares. Comoelementosarquitectónicosutilizanel arcoy labóveda,perotambiénsistemas arquitrabados.Parala sustentaciónse utilizanel muroylapilastra. La columnasólo decorativa. El gustopor lorico hizoque se utilizasensobre todoel jónico,el corintio,el orden compuesto, síntesisde ambos en el capitel. Se utilizahabitualmente lacombinaciónenlasfachadasde diferentesórdenes. La llegadadel Imperiosupondrálalibre disposiciónde los elementos,provocandounaornamentacióncaprichosa, transformándose laarquitecturaendecoradoyenimagen fastuosay colosal al serviciodel Imperio. •
  • 3. URBANISMO La ciudaderael eje de la civilizaciónromanaybase de control sobre losterritorios.Poresoles prestaron atenciónmáximadesde el puntode vistaarquitectónicoyurbanístico.Se fundan, además, numerosascoloniascomoinstrumentode control de losterritoriosconquistados. La ordenación del planoseráregular,(planoreticular,hipodámico,endamero…),siguiendoel esquemade lasciudadesetruscas,griegasyde lapropiadisposiciónde loscampamentos militares romanos. El emplazamiento de laciudadsuele situarse enunlugarestratégico,(pasode unrío, existenciade unpuerto,ventajasde carácterdefensivo…).Suelenubicarse,también, en encrucijadasde caminos. El perímetrode laciudad se disponíacon unaceremoniafundacionalatravésde un surco trazado con arado de bronce. La ciudadse ordenabaentornoa dos callesprincipales:el cardo, (N-S) y el decumano(E-O) a las que se accedía por puertas.En el cruce de ambas se dispondrá, habitualmente,el foro. El foro se corresponde conla estructuradel ágora griega.Es el lugarde mercadoy ferias,de actos jurídicos,donde se reúne lagente,inclusoel centropolíticode laciudad. En él se sitúan pórticos,arcos triunfales,columnasconmemorativas,basílicasparalaboresjudiciales.Esel núcleode lavidaciudadanay escenariode grandescelebraciones. Normalmente está presididoporuntemplo,muchas vecesdestinadoal cultoimperial. Dentrodel foro,los pórticosestabanbiencompartimentadosparaserutilizadosparael comercio. Enforosmás modernos,habíaun edificiojuntoal foroycon acceso a él destinadoal comercio,siendoel mercadooficial:macellum.El forocontaba con una tribunapara lasarengaspolíticas. Aparece la basílica, edificiorectangularcontresnaves,situadoenlospórticoslateralesdonde losmagistradosejercenlajusticia.Tambiénallíse reúne el Senadolocal yotrosedificios administrativos. Augustoyposteriormente,Trajano,construyennuevosforosenRomaque serviránde modelo para losforosprovinciales:Tarraco,Bílbilis… Estosforosservíande propagandaimperial: aparece una estatuaecuestre del emperador,la columnaTrajana,cuyoconjuntoescultórico cuentalas hazañasde sus conquistas… En la construcciónde la ciudadtambiénse tienenencuentalosdepósitosyabastecimientode agua. Se contemplatambiénlasalubridadde laciudadpropiciadaporla pavimentaciónde las callesyla creaciónde un sistemade alcantarillado. Edificiosprincipalesde las ciudades Los grandesedificiosde ociocomotermaso anfiteatrosse situaránal exteriorde laciudad.Su dimensiónosuexistenciadependendel tamaño ylaimportanciade laciudad. El teatro, toma como referenciael teatrogriegoperoeranexentos,noadosadosaninguna colina,(hayexcepcionescomoel de Mérida),loque eraposible graciasauna estructurade pilaresybóvedas,loque lespermitióubicarse dentrode lasciudades. Teníanunacavea y
  • 4. orchestra de plantasemicircular,(noultrasemicircularcomolosgriegos).El coroera insignificante,sólounsemicírculo.Lacavease dividíaen ima, mediay summa cavea. El escenario, scaena,eraun rectánguloformadoporunafachada y un espaciodelante.La fachada de la escenase instalasobre unplintoenel que lascolumnassoportanun entablamentodivididoenvariasfranjasde distintadecoración.Este entablamentosoportaun segundocuerpoconpequeñoplintoobasamento,rematadoenunapequeñacornisa.Este muro proyectabalavoz de losactoreshacia el público. Tenían unsistemade circulacióndoble:porlagrada o por el interiordel edificiomediante pasillosradialesconescalerasylassalidas de lospasillosalacavea,denominados vomitorios. Los anfiteatroseran edificiosde plantaoval,(se formande launiónde dosteatrospor la escena) yque servíanpara asistira las luchasde gladiadores,fierase incluso naumaquias, (luchasnavales).Laarena esel espacioelípticodonde se desarrollael espectáculoy está circundadapor un graderío elevado.Lacavea estabaconstruidamediante unsistemade galeríasabovedadasque delimitanpasillosinterioresutilizadoscomocobijoencasode lluvia. Están divididasentressectores,reservadosalosdistintosgrupossociales,separadosporun pasilloyunpretil.Se desalojabanporel sistemade vomitorioscomoenlosteatros. El más antiguoconocidoesel de Pompeya(75 aC) y el más grande es el Coliseode Roma.Enéste podemosverlasuperposiciónde órdenes. El circo, donde se desarrollabanlascarrerasde caballos,cuádrigas… Tenía formarectangular muyalargada cuyosladosmenoresformanunarco de circunferencia. yenel centrohabía un espaciodecoradoconvegetación,esculturas,obeliscosetc.denominado spina.Enlasgradas existíaunlugar destacado,tribuna,que eraocupadoporel emperador o por algúnpersonaje de cierta relevancia.El máscélebre esel CircoMáximo. Las termas eranbañospúblicos,lugarpreferidoporlosromanospara su esparcimientoy reuniones.Losemperadoresymagistradoscompetíanparaconstruirlasmejorestermas,pues con ellose ganabana la gente,volviéndose cadavezmásgrandiosas.Contabanconvarias zonas:caldarium, tepidariumy frigidarium,salaspara uncionesde aceite ymasajes, apodyteriumo vestuario...Usabanunsistemade calefacciónconsistenteenunhornoy conductossubterráneos,(hipocaustum).Juntoalastemasestabala palestra,destinadaalos ejerciciosgimnásticos.Tambiénpodíancontarcon bibliotecas,jardines,etc.Losinteriores estabansuntuosamentedecoradosconmosaicos. Termasimportantestendremosen Pompeyay,enRoma,las de Caracalla Obras públicas: Aparte de su finalidadpráctica,todasestasobrasteníanuna fuerte carga propagandística:en ellasquedabapatente lagrandezadel Imperioque laslevanta. Calzadas: imprescindibleslasbuenascomunicacionesparalaorganizacióndel imperio,enlas comunicacionesmilitaresycomerciales.El ejércitofue el principal encargadode su construcción.En primerlugartrazabanel recorridoy excavabandospequeñoscanales recubiertosporhiladasde piedra,delimitandosuanchura.Despuésabríanun canal entre las dos hiladasyponíanen el fondopiedrasde tamañomedianosinargamasapara darle solideza
  • 5. la calzada.Cubrían este primerestratoconuna gruesacapa de arena o grava, a veces mezcladaconmortero.Despuéscolocabanunrevestimientoformadoporpiedrastrituradasy finalmentedisponíanel pavimento,que teníaque serduroyuniforme,formadoporlosasde piedra.Estabancombadaspara que el agua escurrieraporsu superficie.Cadamil pasos colocabanuna piedrallamadamiliarioque expresabaladistanciaentre esepuntoyel de partidao el de llegada.Lamás célebre fue laVíaAppia o la Víade la Plata o la Vía Augusta en Hispania. Puentes:construidosenloslugaresdonde hacíafaltasalvarun curso de agua..El arco se aplicaráa laconstrucciónde lospuentes.Además,parareforzarlospilaresde lapresióndel agua, aparecenlostajamares,generalmente de plantatriangular,enel frente de aguasarriba, y enel frente de aguasabajo encontramoscontrafuertes.El mejorejemploesel puentede Alcántara. Acueductos.En la planificaciónde lasciudadesunode losprincipalesproblemasplanteados fue el del abastecimientode aguasala población.Losacueductospermitíanel abastecimiento desde unlugaralejadodonde hubieraunmanantial permanente,que garantizarasucaudal regulardurante todoel año.Utilizaron,cuandofue necesario,arcoscomosoporte del conducto del agua,dándolesasíun aspectoartístico y espectacular.El canal por donde circulabael agua (specus) consistíaenunagalería excavadaenlaroca o construidasobre arcos,que tenía sus paredesrecubiertasconargamasapara impermeabilizar.Estagaleríaestabacubiertaporuna bóvedade mediopuntoo por losasplanas.El acueductodesembocabaenunatorre de distribuciónde aguasituadaenlaparte altade laciudad,y a travésde ellase repartíael caudal segúnlasdistintasnecesidadesurbanas.Ejemplo:acueductode Segovia. Ademásde estasobras de ingeniería,se desarrollaránlosmonumentosconmemorativos destinadosacelebrarlosgrandesacontecimientosde lavidapúblicaya glorificara sus protagonistas,dadoel carácterpúblicoypropagandísticodel arte romano. Arcos de triunfo.Está formadopor dospilaresunidosporunarco de mediopuntosobre el que descansaun macizode mampostería,el ático,enel que una inscripciónevocalavictoria. Puede tenerde unoa tresvanos.El conjuntoestabarematadoporgruposescultóricos generalmente de bronce.Se encuentranenforos,entradasde puentes,crucesde calzadas… Ejemploimportantessonel arcode Tito,(81 dC) o el Constantino(s.IV) Columnas,de finalidadsimilar,estabandecoradasconrelieveshistóricos.El mejorejemploes la columnaTrajana(113 d.C) Los monumentosfunerarios era tambiénunaformade perpetuarel recuerdoyglorificaralos muertos.Las tipologíaseranvariadas,desde piramidalesatorres,(Escipiones).Lasmás imponentesfueronlosmausoleosde plantacentral adoptadosluegoporlaiglesiacristiana como modeloparalos baptisterios. La casa romana: La mayoríade losromanosvivíanenbloquesde cuatroo cinco plantasllamados insulae, construidosgeneralmente enmadera,porloque el riesgode incendiosyderrumbamientosera grande.
  • 6. Los ciudadanosacomodadosvivíanencasasunifamiliares, domus.Este tipode viviendas respondíana un planomáso menosfijo,de acuerdoa uneje central.Un pasillomuycorto,el vestibulumcomunicabalapuertade entradacon el atrium, piezafundamental.Este espacio central estabaporticadoy por suabertura superiorentrabael aguade la lluviaque caía enun pequeñoestanquecentral o impluvium,comunicadoconunacisternasubterránea.Enun rincónestabael larario, hornacinadonde losromanosvenerabanasus antepasadosya los diosesdel hogar.Alrededorde este patiose abríanalgunashabitacionesyalineadaconel eje de la entradauna ampliasalao tablinumque el dueñoutilizabacomosalade audienciasy reuniones.Añadieron enlaparte posteriorotropatiointerior,peristilo,porticado,alrededor del cual estabanlas habitacionesmejoriluminadas:losdormitorios(cubicula),lossalones,el triclino,salaen que losromanoscenaban,tendidosendivanesinclinadosyapoyándoseen almohadones. Algunascasastenían localesotiendasque dabana lacalle,las tabernae.