SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONCEPCIÓN RELIGIOSA Y POLÍTICA EN EL MUNDO ISLÁMICO: LA MEZQUITA Y EL PALACIO. EL
SIGNIFICADO DE LA DECORACIÓN EN EL ARTE ISLÁMICO
El arte musulmánnointroduce unatransformaciónradical yaque carece de tradiciónartística propia,de
formaque copia todoaquelloque se ajustaa susinteresesde aquelloslugaresque losmusulmanesvana
conquistar.Esun arte de síntesisperocon mayorpesode lo oriental frente alooccidental.Conjugará,
sobre todola exuberanciade ladecoraciónde Bizancioyel sentidode lanoblezaylaproporciónde los
persas.Casoaparte seráAl-Ándalus,donde lastradicionesmusulmanasse vana implantarconfuerza.
En el s.VInace enArabiael profetaMahoma y comienzaapredicaruna nuevadoctrinamonoteísta.Se
denominaIslam,que significa“sometimientoaDios”ymusulmánsignifica“creyente”.Ambaspalabras
clarificanque el arte islámicoesunaexpresiónligadaalareligión.Noexiste diferenciaentre lolaicoylo
religioso,de formaque lascreenciasreligiosasinspirarántodassusmanifestacionesartísticas.El propio
Corán,su librosagrado,ejerce unenorme influjosobre lavidaylasaccionesdel musulmán.
Las rápidasconquistas,(desde el IndoaAl-Ándalus) haránque surjanmuchosfocosartísticosque se
integraránloselementospropiosconlastradicionesde esosterritorios.
La arquitecturaserásumanifestaciónartísticamásdestacadadebidoasu iconoclastia,esdecir,la
prohibiciónde de reproducirimágenesreligiosas.El Coránno loprohíbe expresamente,pero Mahomase
negóa ser representadodebidoaque considerabaunpeligroel cultoalas imágenes,debidoaque la
naturalezade Aláesincomprensible comoparaserrepresentaday,además,ningúnartistadebíaintentar
copiarla NaturalezapuesestaríadesafiandoaDios,únicocreador.
Los materialesutilizadosseránel ladrillo, lamaderay el yeso.Son materialespobresypocoresistentes
que costabanpoco y permitíanconstruirrápido.Estotambiéntiene unasignificaciónreligiosa: si soloAlá
permanece,nose puede desafiar ala divinidadpretendiendoque laobrade arte perdure para siempre.
Elloexplicatambién laimportanciaconcedidaalaluzy sus efectoscambiantes,(contrastesluzysombra,
brillosetc.) paraconseguirla sensaciónde mutabilidad, (locambiante delmundoterrenal).Dadoque no
construyenenaltura,tampocoprecisabantenergranresistencia.
Estos materialeshacenque dediquen mayoratenciónaladecoración,nosólopor unsentidoestéticosino
tambiénporque se buscarecubriresosmaterialestanpobres.
Los elementosde sustentantesutilizadosseránlospilaresylascolumnasde fustesmuydelgadosporque
soportancubiertasmuyligeras.Loscapitelessondiversosyvandesde el corintiohastael visigodoyaque
aprovechabanlaarquitecturade culturasanteriores.Crearoncapitelespropioscomoel cúbico.
El arco máscaracterístico esel de herradura, que se prolongamas alládel semicírculo;el arcolobulado o
polilobulado;el arco mixtilíneo,formadoporlíneasrectasycurvas combinadasy el tumidoo de herradura
apuntado.
Las techumbressonarquitrabadas otambiéncubiertascon cúpulay bóvedas.Lascúpulasfue muy
empleadaporsusimbolismorelacionadoconladivinidad.Suelenser pequeñasyconcarácter decorativo
más que constructivo.Lasbóvedassondiversas: de cañón, gallonada(imitalos gajosde una naranja),con
mocárabes o de crucería perocon nerviosque nose cruzan enel centro,dejando unhueco enmedioque,
a veces,escubiertoconbóvedagallonada.
La decoraciónadquiere granimportanciayvariedad.Las cúpulas,bóvedas,arcos,falsasparedes que al no
sostenerenrealidadningúntechopueden estarmaterialmente perforados…sonasímás elementos
decorativosque constructivos. Estascelosíastambiénservíanparatamizarla luz,crear efectos.
Mocárabes, (pequeñosprismasamodode estalactitas).
Arabescos: De forma general se designaasía la decoraciónde complejosdibujosentrelazados.
Yeserías:realizadosenyesoy, porreglageneral,conmotivosgeométricos.Adosadosal muro,tienen
aspectode red de rombosproducidaal entrecruzarse laslíneasobienarcos lobuladosyentrecruzadosque
dan lugara laformaciónde un arco falso.
Alicatado: barro vidriado.Esunmosaicoen el que cada elementoeraunapiezaindependienteque se unía
al muroSe usapara cubrirlas partesbajasde los muros,formandozócalos.Soncombinacionesde líneay
colorde gran simetríay enla que haygran reiteración.
Ataurique:decoracióncon motivosvegetales,tallosconhojasalargadasque se enroscanycubrentoda la
superficie de maneramuyfina.Puedenaparecerenyeseríascomoenalicatados.
Lacería: decoracióngeométricaque consiste en líneasentrecruzadas que danlugara polígonosoestrellas
ordenadasconun ritmocontinuo.
Decoración epigráfica:En la parte superiorde lostechos,juntoal techo,obienencimade losalicatados,
encontramostextosenárabe que puedenserversículosdel Corán,aveces poesías…El sentidode esta
decoraciónesque a Alásolose le puede conoceratravésde lapalabra,no de la imagen.
El temora la idolatría,(adorarla imagenensí y no loque representa) hizoque se desarrollaraesta
decoración yque no se desarrollaranlaesculturaylapintura. La base de estadecoraciónfue:
La disposiciónreiterativayrepetitivahastael infinito.Larepeticióntieneunabase religiosa:laconstancia
de un mismoelementocontribuye comoestrategiade oracióna ponerlamente enblanco.Abstraídosasí
de todo esmás fácil el encuentroconladivinidad.
Horror vacui
La búsquedade supresiónde lamateria.Ladecoraciónhace desaparecerel sentidoyel pesodel muro.Esta
desmaterializaciónse consiguejugandoconlaluz.
Esto nosllevaal intelectualismodel Islam.Nadaesdejadoal azar.Lo complicadode ladecoraciónresponde
a un plany un cálculomatemático. Larepeticiónde motivossimétricosatraeráyfijarála miradaenuna
sensaciónde infinito.
Las mezquitas
La oraciónesuno de lospocos preceptosdel Islam:aparte de orarcinco vecesal día, losviernestodoslos
miembrosde lacomunidaddebenreunirse pararezarcolectivamente despuésde unapredicación.El
nombre mezquitaviene de unapalabraárabe que significa“lugarparaarrodillarse”.Lasmezquitasaljamas
eranlas más grandes,donde se realizabalaoraciónde losviernes,servíanparaadministrarjusticia,como
lugarde enseñanzacoránicayrefugiode sabiosyperegrinos.
La plantaessencilla:unpatio(shan) porticadoencuyocentrohay una fuente cubiertaconuntemplete
para realizarlasabluciones,(lavadoparapurificarse antesde entrar).Enel patiose encuentrael alminaro
minarete,torre adosada desde laque el almuecínomuecín o almuédano, llamaalosfielesalaoración.
El haram esla gran salade oracióncon navesque miranhacia laMeca. El muro final se llama Kiblay enél
estáel Mihrab, unpequeñonichovacíoque simbolizalapresenciaespiritual de Mahomaal recordar el
lugardonde Mahoma se sentabaensu casa de Medina.Cercase sitúael mimbaro púlpitoelevadodesde el
que el imánpreside laoracióny la maqsura, espacioacotadodentrodel haram y enfrente delmihrab
reservadoal califao lasautoridades.
El Palacio
Los palaciostomarán como modelolasantiguasvillasclásicasalasque añadiránel gusto por el lujo
típicamente oriental.Solíantenerunaestructuracuadrangularamuralladaque aislabalazonaresidencial
del mundoexterior.Enel centrode se disponíaunpatioa partirdel cual se organizanlasdiferentes
dependencias. Se trata de edificioscontreszonasbiendiferenciadas:el recibidoro mexuar,las
dependenciasdestinadasafiestasyactospúblicosentre lasque destacalasaladel tronoo diwan,sobre la
que se disponíauna gran cúpula,símbolodel Islam, y el harén o zonaíntima donde vive el señorconsus
esposas,cercadel cual se sitúanlosbaños.
Los palaciostendránunafuncióna lavezpúblicay privada,siendocentrosde poderyadministraciónala
vezque lugaresde descanso. La presenciadel soberanoenestospalaciosdeterminanuntipode
arquitecturacuyafunciónprincipal esdejarconstanciadel poderylaautoridaddel rey. La jerarquizaciónde
la sociedadmusulmanayel poderautocráticodel soberanose manifiestanenunajerarquizacióndel
espaciofísico:el palaciose colocaen unpuntoelevadodesde el cual el soberanopuede físicamente
dominarlaciudadplebeyasituadaasus pies.
La decoraciónserárecargada,recubriendomaterialesbaratosyfrágiles,(ladrillo,yeso,madera.Se
combinarácon una constante presenciadel aguaylosjardines.Paralosmusulmanesel paraísoesunjardín,
(pensemosenque estamoshablandode unaculturaque proviene deldesierto), de formaque lospalacios
tratan de reproducirese paraíso.Los musulmanesjueganconel aguaenmovimientoapartirde surtidores,
fuentesyacequiasque puedensimbolizarlos cuatroríos que rodeanel paraíso musulmán. El agua se
convierte tambiénenespejo,(porejemploenlaalbercadel patiode losArrayanesde laAlhambra).De esta
formase juegacon laluz,el sonidodel agua,el olory la bellezanatural de losjardines paracrear un
verdaderoparaíso-oasisdentrodel palacio. Ejemplosmásrepresentativosde estospalaciostenemosel
palacio-castillode laAljaferíaenZaragozapor el reyAl Muqtadirde la taifade Saraqustay la Alhambrade
Granada de periodode lossultanesde ladinastíanazarí.
Comentariosde obras
 La mezquitade Córdoba
AbderramánItrató de convertirCórdoba enla nuevaDamasco. La mezquitafue ampliadaenunperiodo
que abarca desde el sigloVIIIhastael siglox.El Emiratoaportó solucionestécnicasyel Califato ladotóde
esplendoryriqueza.
Exterior:el muroestá dotadode almenasycontrafuertesyestáabiertopornumerosaspuertas.Se sigue la
costumbre musulmanade que exteriornodeje verlariquezadel interior.Loúnicodecoradosonlas
puertas:unarco de herraduraenmarcadocon alfizprofusamente decorado.Arribaunagaleríade arcos
ciegosentrecruzados,y ventanasconcelosíasrematadasconarcos trilobuladosciegos.
Planta:el patio(shan) de los naranjos.Losárbolesimitanla disposiciónde lassoportesde lasalade
oración.Tiene cuatrofuentes paralasabluciones(purificación).Enel fondodel patiose abrendiecinueve
arcos de herradura,correspondientesalasdiecinueve navesde la sala de oración, (haram). Estas naves,
separadaspor arcadas de columnas,estánperpendicularesal murode la quibla,de modoque la miradadel
fiel se dirijaal muroorientadoaLa Meca. En la quiblase sitúael mihrab,puntoclave que acoge el Corány
desde donde se dirige laoración.Delante,la maqsura reservadaalas autoridades.Lasaladecoraciónestá
formadapor 514 columnasde jaspe granitoymármol.Toda su estructuraestácondicionadaaque
Abderramánreutilizófustesromanosyvisigodos.Lainsuficientealturade losfustesse resolviógraciasala
superposiciónde arquerías.Estainnovaciónpermitióelevarlacubiertadándoleunefectode ligereza.
Todas lasampliacionesposterioresdebieronseguirel mismosistemaconstructivo:sobre cadacolumna
reutilizadase levantaunapilastraconun arco de herradura que contrarrestala presiónlateral de la
pilastra.Estosarcos de herradura posibilitanque laspilastrassostenganunsegundopisode arcosde
mediopuntoque,asuvezsoportanla cubierta.Enla transicióndel arcoa la pilastraaparecen modillones
de rollosque proporcionanal pilaruna base losuficientementeanchacomopara admitir,enla cubierta,
unos canalesparala recogidade las aguaspluviales.
Las ampliacionesadquirierontal profundidadque parte del haramquedabaenpenumbra.Parailuminarla,
Al-HakamIIañadióventanascoronadasporcúpulas,una enel centroy tres delante de la maqsura. Para
sustentarlascúpulassinobstaculizarlavisióndel bosquede columnas,se superpusierontreshilerasde
arcos lobuladosentrelazados.´Losarcos lobuladosfiltrabanlaluzatravésde loshuecosque dejabanpues
parecían celosías.Las cúpulasse levantaronsobre arcosque se entrecruzanformandopolígonos
estrellados.Se completótambiénlafachadadel mihrabconyeserías.
La mezquitacopióde losromanosel usode dovelasbicolores,(blancode lapiedra,rojodel ladrillo) yel
arco de herradurade losvisigodos.
• La Alhambra de Granada: el mirador de Daraxa
La Alhambrase construye durante lossiglosXIIIal XV porlosreyesnazaríesde Granda, enespecial Yusuf Iy
MuhammadV. Es una ciudad-palacioconstruidasobre unalomaa cuyospiesse encuentralaciudadde
Granda. El recinto,totalmenteamuralladoyconuna alcazaba, (fortaleza) enel ladooeste,conteníaseis
palacios,de losque solose conservandos:el palaciode Comaresy el de losLeones.
Se pensóenun principioque el palaciode Comareseralasede oficial del sultanatonazarí,yque el de los
Leonesserviríade residenciaprivadadel sultán.Sinembargo,laintenciónde MuhammadV al construir
este últimoeralevantarunaréplicadel palaciode supadre,colocandoel tronoenel llamadoMiradorde
Daraxa y estableciendosudespachoenunasalaanexa.El palacio,de plantarectangular,nopresentauna
relaciónlógicacon el palaciode Comares.De hechoquedabaaisladode éste ycon una entrada
independiente.Seguiríalatendenciade muchospalaciosmusulmanesque crecenporadiciónde
elementos.
En el mediodel palacioaparece el patioque danombre al palacio,con cuatro fuentesque mananhaciael
estaque central,la”Fuente de losLeones”.El patiopresentaunaprofusadecoraciónconazulejos,yesoy
maderacon todo unrepertorioinfinitode temascaligráficos,atauriquesylacerías.
Debidoa que el arte islámicolaforma no sigue a lafunción,esdecir,que unasala o edificiopuede servir
para variasfuncionesyunafunciónpuede adoptardiversasformasarquitectónicas.Poresose ha tenido
que recurrira lasinscripcionesárabesque decoranel monumentoparaidentificar lafunciónde las
estancias.Asíse ha podidoidentificareste miradorcomo el diwande Muhammad V
Un gran arco da paso al mirador;en suintradósaparece decoraciónde mocárabesy alrededoradornosde
estuco.
Una vez dentro,estamosenunpequeño aposentorectangular.Enla parte baja unzócalode alicatado
compuestopordiminutaspiececitasde azulejosrecortados.Unafajaque llevainscritaenazulejosnegros
un poemaque ensalzaaMuhammad V y debajodibujosgeométricosde polígonosestrellas.
En las tresparedesdel miradorse abrenventanas.Ladel centro,más ancha,tiene arcosgemelos
adinteladosque apoyansobre columnasde mármol de capitelescúbicos.Lastresventanasaparecen
inscritasenarcadasde mediopuntoconmocárabe.Toda la estanciapresentaornamentaciónde estucocon
adornode figurasgeométricasygrandesfajasconinscripciones.Latechumbre esde maderalabraday el
pavimentoerade cerámica.
Los alféizaresde laventanasonbajosparaque,sentadosencuclillasalausanza musulmana,pudieran
contemplarse el paisajedel jardínyel Albaycín.
La techumbre esfalsa,se tratade unacristaleracon vidriode muchoscolores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
2.2 ARTE ROMANO , ESCULTURA
manuel G. GUERRERO
 
PDF
Triada de Micerinos
596513
 
PPTX
Manierismo
CarlosFernandez150214
 
PPT
Gil de Siloe y el retablo de la Cartuja de Miraflores, Burgos.
Alfredo García
 
PPTX
Identificacion de elementos en el manierismo
Andrei2620
 
PPTX
EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQ II
Estefany Zahr
 
PPTX
El Manierismo
carmen2015arq
 
PPT
Museodellouvre
hgleonor
 
PPTX
Análisis de Obras del Manierismo
yole_rios
 
PPT
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
juan argelina
 
PPT
Toledo el entierro del conde de orgaz
Jerevice
 
DOC
2ªevaluación
HistoriaMJ
 
ODP
3.3.arte griego escultura i MODELO ies jorge juan
Belén de Lara
 
PDF
0.5 Prehistoria y arte Ibérico
Manuel guillén guerrero
 
PPT
3.4.arte griego escultura_ii-1 ies jorge juan
Belén de Lara
 
DOCX
Ea epica erp
Edgar Ramos Prz
 
PPT
Pórtico de la Gloria, Santiago. Iconografía
jjridru
 
PDF
Identificación de los elementos clásicos del manierismo
LilianaTimaure79
 
PPTX
Manierismo
Junior Berroteran
 
PPTX
Historia de la ARQUITECTURA
Zhairy19
 
2.2 ARTE ROMANO , ESCULTURA
manuel G. GUERRERO
 
Triada de Micerinos
596513
 
Gil de Siloe y el retablo de la Cartuja de Miraflores, Burgos.
Alfredo García
 
Identificacion de elementos en el manierismo
Andrei2620
 
EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQ II
Estefany Zahr
 
El Manierismo
carmen2015arq
 
Museodellouvre
hgleonor
 
Análisis de Obras del Manierismo
yole_rios
 
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
juan argelina
 
Toledo el entierro del conde de orgaz
Jerevice
 
2ªevaluación
HistoriaMJ
 
3.3.arte griego escultura i MODELO ies jorge juan
Belén de Lara
 
0.5 Prehistoria y arte Ibérico
Manuel guillén guerrero
 
3.4.arte griego escultura_ii-1 ies jorge juan
Belén de Lara
 
Ea epica erp
Edgar Ramos Prz
 
Pórtico de la Gloria, Santiago. Iconografía
jjridru
 
Identificación de los elementos clásicos del manierismo
LilianaTimaure79
 
Manierismo
Junior Berroteran
 
Historia de la ARQUITECTURA
Zhairy19
 

Similar a La concepción religiosa y política en el mundo islámico (20)

PPSX
Mesopotamia
adn producciones
 
PPTX
Trabajos de HISTORIA 1
JUCEMOCO
 
PDF
Tema 20 orígenes y características del arte islámico.
Teresa Fernández Diez
 
PPS
Arte PrerromáNico
María García
 
PPTX
Unidad 5
Zitro Ztorm Zpace
 
PDF
4.3.2 ESCULTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
manuel G. GUERRERO
 
PDF
Tema 4 arte islámico
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
DOCX
VOCABULARIO G-Z,
Manuel guillén guerrero
 
DOCX
arte hispanomusulman arte arte arteartearte
CarmenDazruiz3
 
PDF
Tema 6 arte de al andalus
Steph Navares E
 
PDF
0.6.2. ARTE EGIPCIO: Escultura y pintura
Manuel guillén guerrero
 
PDF
Comemntario mosaico Justiniano y Teodora.pdf
Ruben Zamora
 
PPT
Arte musulmán 2011
acintora
 
PPTX
3b arte en mesopotamia
satigv
 
PDF
TEMA 6 ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJAR
manuel G. GUERRERO
 
PPS
Teorico Islam
HAV
 
PPTX
El arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el Palacio
Ignacio Sobrón García
 
PPTX
Museodellouvre
hgleonor
 
PPTX
Arte paleo cristiano
profepsi01
 
PDF
Manuscrits il·luminats
erikaconrado
 
Mesopotamia
adn producciones
 
Trabajos de HISTORIA 1
JUCEMOCO
 
Tema 20 orígenes y características del arte islámico.
Teresa Fernández Diez
 
Arte PrerromáNico
María García
 
4.3.2 ESCULTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
manuel G. GUERRERO
 
Tema 4 arte islámico
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
VOCABULARIO G-Z,
Manuel guillén guerrero
 
arte hispanomusulman arte arte arteartearte
CarmenDazruiz3
 
Tema 6 arte de al andalus
Steph Navares E
 
0.6.2. ARTE EGIPCIO: Escultura y pintura
Manuel guillén guerrero
 
Comemntario mosaico Justiniano y Teodora.pdf
Ruben Zamora
 
Arte musulmán 2011
acintora
 
3b arte en mesopotamia
satigv
 
TEMA 6 ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJAR
manuel G. GUERRERO
 
Teorico Islam
HAV
 
El arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el Palacio
Ignacio Sobrón García
 
Museodellouvre
hgleonor
 
Arte paleo cristiano
profepsi01
 
Manuscrits il·luminats
erikaconrado
 

Más de Miguel Angel Sánchez Laílla (20)

PDF
Bandera y escudo e aragón
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Escultura renacimientoo
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
La arquitectura del renacimiento
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Escultura gótica
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Escultura y pintura del romanico solo fotos
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Arquitectura romanico
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
DOCX
Apuntes románico clase
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Arte islámico
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Escultura romana
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Escultura romana
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
DOCX
El realismo escultórico romano y su función
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
DOCX
Apuntes arquitectua romana
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Escultura griega
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
DOCX
Escultura griega
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPT
Arquitectura griega
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Vanguardias fauvismo y expresionismo.
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Arquitectura siglo xx
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPTX
Nuevaarquitectura19
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Bandera y escudo e aragón
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Escultura renacimientoo
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
La arquitectura del renacimiento
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Escultura y pintura del romanico solo fotos
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Arquitectura romanico
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Apuntes románico clase
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
El realismo escultórico romano y su función
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Apuntes arquitectua romana
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Arquitectura griega
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Vanguardias fauvismo y expresionismo.
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Arquitectura siglo xx
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Nuevaarquitectura19
Miguel Angel Sánchez Laílla
 

Último (20)

PPTX
turistopia 2 (1).pptx con MAHKS tendras un viaje inovidable
nicexdelacruzrebolla
 
PDF
una travesía visual por el corazón de la vida dominicana, guiado por el brill...
EusebioVidal1
 
PPT
2623xtryktgjhklhijlk456u785468ui5467uihljkluktguk.ppt
dtctruck22
 
DOC
Plano Americano de Leila Guerriero. Periodismo y no ficción
TerritoriosRodrigoPi
 
DOCX
CONDUCTISMO MARY.docx tarea de ivan de mary
IvanGalvez29
 
PDF
La carta. (Cuento corto) Karen Pájaro Azul
Karen Pájaro Azul
 
PPTX
Fotografia-Basica-para-Principiantes.pptx
Yuli Garza
 
PDF
Expansión cultural,_20250716_140240_0000.pdf
DylanVega15
 
PPTX
Presentaciófhfdgfdgfdgfdgdfgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
ReneEnriqueAquinoGut
 
PPTX
Presentación Símbolos Operaciones Básicas Doodle Verde y Amarillo.pptx
saraithmercado
 
PDF
1.1TEORIASDEAPRENDIZAJEteorias de aprendiza
CarolinaMoreno361954
 
PPTX
ORACION DOMINICANA 2025.pptxfggggggggggggggggg
ReneEnriqueAquinoGut
 
PPTX
Presentacion Erick (1).pptx FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
JhonCaro17
 
PDF
-Region-Costa.pdf gratisssssssssssssssss
LorenaApestegui
 
PDF
Organizador gráfico semana del día del niño dibujo a mano colorido (1).pdf
CamilaRiveraCalderon
 
PPTX
vanguardias-artisticas-y-literarias.pptx
rossanagarcos
 
PPTX
Kiko el Burrito MALO (1).hhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Nomjgk,hg,kbre Apellidosjk,jgk,gk,lk,
 
PPTX
turistopia 2 (1).pptx viajar con MAHKS es inolvidable
yaurimoh
 
PPTX
El león de menea. Un libro que trata sobre la prosperidad
riverabarrerafernand
 
PDF
Historia Mínima de la Mitología Griega-23-58 (1)_ce0565f743fc7e0205d08d460f...
nachitoword
 
turistopia 2 (1).pptx con MAHKS tendras un viaje inovidable
nicexdelacruzrebolla
 
una travesía visual por el corazón de la vida dominicana, guiado por el brill...
EusebioVidal1
 
2623xtryktgjhklhijlk456u785468ui5467uihljkluktguk.ppt
dtctruck22
 
Plano Americano de Leila Guerriero. Periodismo y no ficción
TerritoriosRodrigoPi
 
CONDUCTISMO MARY.docx tarea de ivan de mary
IvanGalvez29
 
La carta. (Cuento corto) Karen Pájaro Azul
Karen Pájaro Azul
 
Fotografia-Basica-para-Principiantes.pptx
Yuli Garza
 
Expansión cultural,_20250716_140240_0000.pdf
DylanVega15
 
Presentaciófhfdgfdgfdgfdgdfgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
ReneEnriqueAquinoGut
 
Presentación Símbolos Operaciones Básicas Doodle Verde y Amarillo.pptx
saraithmercado
 
1.1TEORIASDEAPRENDIZAJEteorias de aprendiza
CarolinaMoreno361954
 
ORACION DOMINICANA 2025.pptxfggggggggggggggggg
ReneEnriqueAquinoGut
 
Presentacion Erick (1).pptx FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
JhonCaro17
 
-Region-Costa.pdf gratisssssssssssssssss
LorenaApestegui
 
Organizador gráfico semana del día del niño dibujo a mano colorido (1).pdf
CamilaRiveraCalderon
 
vanguardias-artisticas-y-literarias.pptx
rossanagarcos
 
Kiko el Burrito MALO (1).hhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Nomjgk,hg,kbre Apellidosjk,jgk,gk,lk,
 
turistopia 2 (1).pptx viajar con MAHKS es inolvidable
yaurimoh
 
El león de menea. Un libro que trata sobre la prosperidad
riverabarrerafernand
 
Historia Mínima de la Mitología Griega-23-58 (1)_ce0565f743fc7e0205d08d460f...
nachitoword
 

La concepción religiosa y política en el mundo islámico

  • 1. LA CONCEPCIÓN RELIGIOSA Y POLÍTICA EN EL MUNDO ISLÁMICO: LA MEZQUITA Y EL PALACIO. EL SIGNIFICADO DE LA DECORACIÓN EN EL ARTE ISLÁMICO El arte musulmánnointroduce unatransformaciónradical yaque carece de tradiciónartística propia,de formaque copia todoaquelloque se ajustaa susinteresesde aquelloslugaresque losmusulmanesvana conquistar.Esun arte de síntesisperocon mayorpesode lo oriental frente alooccidental.Conjugará, sobre todola exuberanciade ladecoraciónde Bizancioyel sentidode lanoblezaylaproporciónde los persas.Casoaparte seráAl-Ándalus,donde lastradicionesmusulmanasse vana implantarconfuerza. En el s.VInace enArabiael profetaMahoma y comienzaapredicaruna nuevadoctrinamonoteísta.Se denominaIslam,que significa“sometimientoaDios”ymusulmánsignifica“creyente”.Ambaspalabras clarificanque el arte islámicoesunaexpresiónligadaalareligión.Noexiste diferenciaentre lolaicoylo religioso,de formaque lascreenciasreligiosasinspirarántodassusmanifestacionesartísticas.El propio Corán,su librosagrado,ejerce unenorme influjosobre lavidaylasaccionesdel musulmán. Las rápidasconquistas,(desde el IndoaAl-Ándalus) haránque surjanmuchosfocosartísticosque se integraránloselementospropiosconlastradicionesde esosterritorios. La arquitecturaserásumanifestaciónartísticamásdestacadadebidoasu iconoclastia,esdecir,la prohibiciónde de reproducirimágenesreligiosas.El Coránno loprohíbe expresamente,pero Mahomase negóa ser representadodebidoaque considerabaunpeligroel cultoalas imágenes,debidoaque la naturalezade Aláesincomprensible comoparaserrepresentaday,además,ningúnartistadebíaintentar copiarla NaturalezapuesestaríadesafiandoaDios,únicocreador. Los materialesutilizadosseránel ladrillo, lamaderay el yeso.Son materialespobresypocoresistentes que costabanpoco y permitíanconstruirrápido.Estotambiéntiene unasignificaciónreligiosa: si soloAlá permanece,nose puede desafiar ala divinidadpretendiendoque laobrade arte perdure para siempre. Elloexplicatambién laimportanciaconcedidaalaluzy sus efectoscambiantes,(contrastesluzysombra, brillosetc.) paraconseguirla sensaciónde mutabilidad, (locambiante delmundoterrenal).Dadoque no construyenenaltura,tampocoprecisabantenergranresistencia. Estos materialeshacenque dediquen mayoratenciónaladecoración,nosólopor unsentidoestéticosino tambiénporque se buscarecubriresosmaterialestanpobres. Los elementosde sustentantesutilizadosseránlospilaresylascolumnasde fustesmuydelgadosporque soportancubiertasmuyligeras.Loscapitelessondiversosyvandesde el corintiohastael visigodoyaque aprovechabanlaarquitecturade culturasanteriores.Crearoncapitelespropioscomoel cúbico. El arco máscaracterístico esel de herradura, que se prolongamas alládel semicírculo;el arcolobulado o polilobulado;el arco mixtilíneo,formadoporlíneasrectasycurvas combinadasy el tumidoo de herradura apuntado.
  • 2. Las techumbressonarquitrabadas otambiéncubiertascon cúpulay bóvedas.Lascúpulasfue muy empleadaporsusimbolismorelacionadoconladivinidad.Suelenser pequeñasyconcarácter decorativo más que constructivo.Lasbóvedassondiversas: de cañón, gallonada(imitalos gajosde una naranja),con mocárabes o de crucería perocon nerviosque nose cruzan enel centro,dejando unhueco enmedioque, a veces,escubiertoconbóvedagallonada. La decoraciónadquiere granimportanciayvariedad.Las cúpulas,bóvedas,arcos,falsasparedes que al no sostenerenrealidadningúntechopueden estarmaterialmente perforados…sonasímás elementos decorativosque constructivos. Estascelosíastambiénservíanparatamizarla luz,crear efectos. Mocárabes, (pequeñosprismasamodode estalactitas).
  • 3. Arabescos: De forma general se designaasía la decoraciónde complejosdibujosentrelazados. Yeserías:realizadosenyesoy, porreglageneral,conmotivosgeométricos.Adosadosal muro,tienen aspectode red de rombosproducidaal entrecruzarse laslíneasobienarcos lobuladosyentrecruzadosque dan lugara laformaciónde un arco falso. Alicatado: barro vidriado.Esunmosaicoen el que cada elementoeraunapiezaindependienteque se unía al muroSe usapara cubrirlas partesbajasde los muros,formandozócalos.Soncombinacionesde líneay colorde gran simetríay enla que haygran reiteración. Ataurique:decoracióncon motivosvegetales,tallosconhojasalargadasque se enroscanycubrentoda la superficie de maneramuyfina.Puedenaparecerenyeseríascomoenalicatados.
  • 4. Lacería: decoracióngeométricaque consiste en líneasentrecruzadas que danlugara polígonosoestrellas ordenadasconun ritmocontinuo. Decoración epigráfica:En la parte superiorde lostechos,juntoal techo,obienencimade losalicatados, encontramostextosenárabe que puedenserversículosdel Corán,aveces poesías…El sentidode esta decoraciónesque a Alásolose le puede conoceratravésde lapalabra,no de la imagen.
  • 5. El temora la idolatría,(adorarla imagenensí y no loque representa) hizoque se desarrollaraesta decoración yque no se desarrollaranlaesculturaylapintura. La base de estadecoraciónfue: La disposiciónreiterativayrepetitivahastael infinito.Larepeticióntieneunabase religiosa:laconstancia de un mismoelementocontribuye comoestrategiade oracióna ponerlamente enblanco.Abstraídosasí de todo esmás fácil el encuentroconladivinidad. Horror vacui La búsquedade supresiónde lamateria.Ladecoraciónhace desaparecerel sentidoyel pesodel muro.Esta desmaterializaciónse consiguejugandoconlaluz. Esto nosllevaal intelectualismodel Islam.Nadaesdejadoal azar.Lo complicadode ladecoraciónresponde a un plany un cálculomatemático. Larepeticiónde motivossimétricosatraeráyfijarála miradaenuna sensaciónde infinito. Las mezquitas La oraciónesuno de lospocos preceptosdel Islam:aparte de orarcinco vecesal día, losviernestodoslos miembrosde lacomunidaddebenreunirse pararezarcolectivamente despuésde unapredicación.El nombre mezquitaviene de unapalabraárabe que significa“lugarparaarrodillarse”.Lasmezquitasaljamas eranlas más grandes,donde se realizabalaoraciónde losviernes,servíanparaadministrarjusticia,como lugarde enseñanzacoránicayrefugiode sabiosyperegrinos. La plantaessencilla:unpatio(shan) porticadoencuyocentrohay una fuente cubiertaconuntemplete para realizarlasabluciones,(lavadoparapurificarse antesde entrar).Enel patiose encuentrael alminaro minarete,torre adosada desde laque el almuecínomuecín o almuédano, llamaalosfielesalaoración. El haram esla gran salade oracióncon navesque miranhacia laMeca. El muro final se llama Kiblay enél estáel Mihrab, unpequeñonichovacíoque simbolizalapresenciaespiritual de Mahomaal recordar el lugardonde Mahoma se sentabaensu casa de Medina.Cercase sitúael mimbaro púlpitoelevadodesde el que el imánpreside laoracióny la maqsura, espacioacotadodentrodel haram y enfrente delmihrab reservadoal califao lasautoridades.
  • 6. El Palacio Los palaciostomarán como modelolasantiguasvillasclásicasalasque añadiránel gusto por el lujo típicamente oriental.Solíantenerunaestructuracuadrangularamuralladaque aislabalazonaresidencial del mundoexterior.Enel centrode se disponíaunpatioa partirdel cual se organizanlasdiferentes dependencias. Se trata de edificioscontreszonasbiendiferenciadas:el recibidoro mexuar,las dependenciasdestinadasafiestasyactospúblicosentre lasque destacalasaladel tronoo diwan,sobre la que se disponíauna gran cúpula,símbolodel Islam, y el harén o zonaíntima donde vive el señorconsus esposas,cercadel cual se sitúanlosbaños. Los palaciostendránunafuncióna lavezpúblicay privada,siendocentrosde poderyadministraciónala vezque lugaresde descanso. La presenciadel soberanoenestospalaciosdeterminanuntipode arquitecturacuyafunciónprincipal esdejarconstanciadel poderylaautoridaddel rey. La jerarquizaciónde la sociedadmusulmanayel poderautocráticodel soberanose manifiestanenunajerarquizacióndel espaciofísico:el palaciose colocaen unpuntoelevadodesde el cual el soberanopuede físicamente dominarlaciudadplebeyasituadaasus pies. La decoraciónserárecargada,recubriendomaterialesbaratosyfrágiles,(ladrillo,yeso,madera.Se combinarácon una constante presenciadel aguaylosjardines.Paralosmusulmanesel paraísoesunjardín, (pensemosenque estamoshablandode unaculturaque proviene deldesierto), de formaque lospalacios tratan de reproducirese paraíso.Los musulmanesjueganconel aguaenmovimientoapartirde surtidores, fuentesyacequiasque puedensimbolizarlos cuatroríos que rodeanel paraíso musulmán. El agua se convierte tambiénenespejo,(porejemploenlaalbercadel patiode losArrayanesde laAlhambra).De esta formase juegacon laluz,el sonidodel agua,el olory la bellezanatural de losjardines paracrear un verdaderoparaíso-oasisdentrodel palacio. Ejemplosmásrepresentativosde estospalaciostenemosel palacio-castillode laAljaferíaenZaragozapor el reyAl Muqtadirde la taifade Saraqustay la Alhambrade Granada de periodode lossultanesde ladinastíanazarí.
  • 7. Comentariosde obras  La mezquitade Córdoba AbderramánItrató de convertirCórdoba enla nuevaDamasco. La mezquitafue ampliadaenunperiodo que abarca desde el sigloVIIIhastael siglox.El Emiratoaportó solucionestécnicasyel Califato ladotóde esplendoryriqueza. Exterior:el muroestá dotadode almenasycontrafuertesyestáabiertopornumerosaspuertas.Se sigue la costumbre musulmanade que exteriornodeje verlariquezadel interior.Loúnicodecoradosonlas puertas:unarco de herraduraenmarcadocon alfizprofusamente decorado.Arribaunagaleríade arcos ciegosentrecruzados,y ventanasconcelosíasrematadasconarcos trilobuladosciegos. Planta:el patio(shan) de los naranjos.Losárbolesimitanla disposiciónde lassoportesde lasalade oración.Tiene cuatrofuentes paralasabluciones(purificación).Enel fondodel patiose abrendiecinueve arcos de herradura,correspondientesalasdiecinueve navesde la sala de oración, (haram). Estas naves, separadaspor arcadas de columnas,estánperpendicularesal murode la quibla,de modoque la miradadel fiel se dirijaal muroorientadoaLa Meca. En la quiblase sitúael mihrab,puntoclave que acoge el Corány desde donde se dirige laoración.Delante,la maqsura reservadaalas autoridades.Lasaladecoraciónestá formadapor 514 columnasde jaspe granitoymármol.Toda su estructuraestácondicionadaaque Abderramánreutilizófustesromanosyvisigodos.Lainsuficientealturade losfustesse resolviógraciasala superposiciónde arquerías.Estainnovaciónpermitióelevarlacubiertadándoleunefectode ligereza. Todas lasampliacionesposterioresdebieronseguirel mismosistemaconstructivo:sobre cadacolumna reutilizadase levantaunapilastraconun arco de herradura que contrarrestala presiónlateral de la pilastra.Estosarcos de herradura posibilitanque laspilastrassostenganunsegundopisode arcosde mediopuntoque,asuvezsoportanla cubierta.Enla transicióndel arcoa la pilastraaparecen modillones de rollosque proporcionanal pilaruna base losuficientementeanchacomopara admitir,enla cubierta, unos canalesparala recogidade las aguaspluviales. Las ampliacionesadquirierontal profundidadque parte del haramquedabaenpenumbra.Parailuminarla, Al-HakamIIañadióventanascoronadasporcúpulas,una enel centroy tres delante de la maqsura. Para sustentarlascúpulassinobstaculizarlavisióndel bosquede columnas,se superpusierontreshilerasde arcos lobuladosentrelazados.´Losarcos lobuladosfiltrabanlaluzatravésde loshuecosque dejabanpues parecían celosías.Las cúpulasse levantaronsobre arcosque se entrecruzanformandopolígonos estrellados.Se completótambiénlafachadadel mihrabconyeserías. La mezquitacopióde losromanosel usode dovelasbicolores,(blancode lapiedra,rojodel ladrillo) yel arco de herradurade losvisigodos. • La Alhambra de Granada: el mirador de Daraxa La Alhambrase construye durante lossiglosXIIIal XV porlosreyesnazaríesde Granda, enespecial Yusuf Iy MuhammadV. Es una ciudad-palacioconstruidasobre unalomaa cuyospiesse encuentralaciudadde Granda. El recinto,totalmenteamuralladoyconuna alcazaba, (fortaleza) enel ladooeste,conteníaseis palacios,de losque solose conservandos:el palaciode Comaresy el de losLeones.
  • 8. Se pensóenun principioque el palaciode Comareseralasede oficial del sultanatonazarí,yque el de los Leonesserviríade residenciaprivadadel sultán.Sinembargo,laintenciónde MuhammadV al construir este últimoeralevantarunaréplicadel palaciode supadre,colocandoel tronoenel llamadoMiradorde Daraxa y estableciendosudespachoenunasalaanexa.El palacio,de plantarectangular,nopresentauna relaciónlógicacon el palaciode Comares.De hechoquedabaaisladode éste ycon una entrada independiente.Seguiríalatendenciade muchospalaciosmusulmanesque crecenporadiciónde elementos. En el mediodel palacioaparece el patioque danombre al palacio,con cuatro fuentesque mananhaciael estaque central,la”Fuente de losLeones”.El patiopresentaunaprofusadecoraciónconazulejos,yesoy maderacon todo unrepertorioinfinitode temascaligráficos,atauriquesylacerías. Debidoa que el arte islámicolaforma no sigue a lafunción,esdecir,que unasala o edificiopuede servir para variasfuncionesyunafunciónpuede adoptardiversasformasarquitectónicas.Poresose ha tenido que recurrira lasinscripcionesárabesque decoranel monumentoparaidentificar lafunciónde las estancias.Asíse ha podidoidentificareste miradorcomo el diwande Muhammad V Un gran arco da paso al mirador;en suintradósaparece decoraciónde mocárabesy alrededoradornosde estuco. Una vez dentro,estamosenunpequeño aposentorectangular.Enla parte baja unzócalode alicatado compuestopordiminutaspiececitasde azulejosrecortados.Unafajaque llevainscritaenazulejosnegros un poemaque ensalzaaMuhammad V y debajodibujosgeométricosde polígonosestrellas. En las tresparedesdel miradorse abrenventanas.Ladel centro,más ancha,tiene arcosgemelos adinteladosque apoyansobre columnasde mármol de capitelescúbicos.Lastresventanasaparecen inscritasenarcadasde mediopuntoconmocárabe.Toda la estanciapresentaornamentaciónde estucocon adornode figurasgeométricasygrandesfajasconinscripciones.Latechumbre esde maderalabraday el pavimentoerade cerámica. Los alféizaresde laventanasonbajosparaque,sentadosencuclillasalausanza musulmana,pudieran contemplarse el paisajedel jardínyel Albaycín. La techumbre esfalsa,se tratade unacristaleracon vidriode muchoscolores.