SlideShare una empresa de Scribd logo
El expresionismo y los horrores de las guerras
El Bosco muestra la locura y la credulidad humanas. Lo
  que se representa en La extracción de la piedra de la
   locura es una especie de operación quirúrgica que se
     realizaba durante la Edad Media, y que según los
 testimonios escritos sobre ella consistía en la extirpación
  de una piedra que causaba la necedad del hombre. Se
creía que los locos eran aquellos que tienen una piedra en
                         la cabeza.
En la obra aparece un falso doctor que en vez de un
    birrete lleva un embudo en la cabeza (símbolo de la
 estupidez), extrae la piedra de la cabeza de un individuo,
aunque en realidad lo que está extrayendo es una flor,
un tulipán. Su bolsa de dinero es atravesada por un puñal,
  símbolo de su estafa. Es usado como expresa crítica
contra los que creen estar en posesión del saber pero
  que, al final, son más ignorantes que aquellos a los
            que pretende sanar de su «locura».
El expresionismo y los horrores de las guerras
El expresionismo fue un movimiento cultural
surgido en Alemania a principios del siglo XX, que
tuvo plasmación en un gran número de campos: artes
   plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza,
                      fotografía, etc.
los expresionistas defendían un arte personal e intuitivo,
     donde predominase la visión interior del artista –la
   “expresión”– frente a la plasmación de la realidad –la
                       “impresión”–.



       El expresionismo suele ser entendido como la
deformación de la realidad para expresar de forma más
subjetiva la naturaleza y el ser humano. A menudo se ha
calificado de expresionista la obra de diversos autores como
 Pieter Brueghel el Viejo, El Greco o Francisco de Goya.
En la Alemania de comienzos del s. XX, se vivió una
amargura lo que provocó un deseo vehemente de cambiar
                           la vida.
   El expresionismo defendía la libertad individual, la
primacía de la expresión subjetiva, el irracionalismo, el
                           .
apasionamiento y los temas prohibidos. Intentó reflejar
  una visión subjetiva, una deformación emocional de la
  realidad, a través del carácter expresivo de los medios
   plásticos, que cobraron una significación metafísica,
                        abriendo los
                 sentidos al mundo interior.
Arte degenerado es la traducción de la expresión
     adoptada por el régimen nazi en Alemania para
      describir virtualmente todo el arte moderno y
  prohibirlo en favor del llamado «Arte heroico». Este
   arte fue prohibido en territorio alemán, menospreciado
 como «no alemán» y por sus connotaciones e influencias
    bolcheviques y judías, y aquellos identificados como
artistas degenerados eran sujetos a sanciones. Esto incluía
  ser despedido de posiciones de profesor, prohibición de
   exhibir o vender su arte, y en algunos casos prohibir la
             producción de arte completamente.
«Arte degenerado» también fue el título de una
 exhibición montada por los nazis en Múnich en 1937,
que consistía en obras de arte moderno caóticamente
    colocadas y acompañadas por etiquetas de texto
ridiculizándolas, exhibiendo en las etiquetas explicativas
    el precio desorbitado que las autoridades alemanas
   anteriores a 1933 habían pagado por ellas, en tanto el
      pueblo sufría las consecuencias de las ingentes
 reparaciones de guerra alemanas y de la tremenda crisis
   de 1929. Diseñado para inflamar la opinión pública en
    contra del arte moderno, la exposición viajó luego a
       muchas otras ciudades en Alemania y Austria.
Los nazis promovían pinturas y esculturas que estaban
más cerca de lo tradicional y que exaltaban los valores
  de «sangre y tierra» de pureza racial, militarismo y
  obediencia. De manera similar, la música se esperaba
    que fuese tonal y libre de la influencia del jazz; se
   censuraban las películas y obras en las que sonara.
Munch fue uno de los calificados como “degenerado”.
 El intentaba diseccionar almas. Por ello, los temas más
  frecuentes en su obra fueron los relacionados con los
sentimientos y las tragedias humanas, como la soledad, la
             angustia, la muerte y el erotismo.
       Se le considera precursor del expresionismo.
Munch. Los celos.
Munch. Golgotha.
Munch. Melancolía.
Munch. Vampiro.
El expresionismo y los horrores de las guerras
El expresionismo y los horrores de las guerras
El gobierno nacionalsocialista confiscó 82 cuadros suyos
               de los museos alemanes.
     Pensaban que sus pinturas escandalizaban a sus
                       visitantes.
 Munch no quería tener ningún tipo de relación con los
    invasores ya que le consideraban un demente.
"Lo que están viendo son los productos enfermos de la
locura, la impertinencia y la falta de talento. Necesitaría
  varios trenes de carga para limpiar nuestras galerías de
esta basura." (Adolf Ziegler, Cámara de Cultura del Tercer
                    Reich, Münich 1937).
Barlach, escultor expresionista, se vio obligado a
  abandonar la Academia Prusiana de Bellas Artes en
1937 y más de 400 de sus obras fueron retiradas de
 los museos alemanes por ser consideradas como
                  arte degenerado.
Barlach.
Temblor antiguo?
Barlach. La mentira.
A pesar de que fue partidario de la guerra en los años
previos a la Primera Guerra Mundial, su participación
en ella le hizo cambiar de posición, y se le conoce la
mayoritariamente por sus esculturas contra la guerra.
  Esto le creó muchos conflictos durante el auge de los
 Nazis y provocó que la mayoría de sus trabajos fueran
                     confiscados.
Barlach. War memorial
Barlach. El Ángel.
Dedicado a los muertos
de la 1ª Guerra Mundial.
El expresionismo y los horrores de las guerras
Barlach. Mendiga.
Käthe Kollwitz, pintora, escultora, escritora, y notable
                  artista gráfica alemana.
Abanderada pacifista y socialista resiste el avance del
                     nacionalsocialismo.
Obligada a renunciar a su posición académica con
el advenimiento del nazismo en 1933. Había firmado
 la solicitada Dringenden Appell (llamado de atención)
  alertando sobre el peligro de la posible ascensión de
      Adolf Hitler, documento firmado por personas
                  relevantes de la cultura.
Käthe Kollwitz. Mujer con niño muerto.
El superviviente   ¡La guerra de las guerras!   Käthe Kollwitz.
El expresionismo y los horrores de las guerras
“Es mi responsabilidad darle voz a los sufrimientos de
  los hombres; los interminables sufrimientos que se
          apilan, tan altos como las montañas”
   “Yo era feliz, pero “feliz” es una palabra de adultos. No
 tienes que preguntarle a un niño si es feliz, puedes verlo.
    Lo son o no. Hablar de ello es igual que querer asir el
        viento. Es más fácil dejar que sople sobre ti”
                         -Kathe Kollwitz
Käthe Kollwitz
Käthe Kollwitz.
  La piedad.
La importancia de la obra de Käthe Kollwitz se basa tanto
en la selección de sus temas como en su capacidad para
transmitirles el sentimiento dramático que los caracteriza,
   ya sea en sus representaciones de las miserables
   condiciones de vida de los obreros, o en la de los
                 dramas sobre la guerra.
Käthe Kollwitz
Käthe
 Kollwitz.
Los padres.
Käthe Kollwitz.
Lamentación.
En 1936 la Gestapo la arrestó a ella y su esposo con la
      intimidación de enviarlos a un campo de
concentración. Ambos decidieron suicidarse pero debido
   a su fama y edad se le permitió abandonar Berlín.
             Su casa berlinesa fue arrasada
           perdiéndose dibujos y documentos.
El Tercer Reich retiró cerca de quince mil piezas
   vanguardistas de los museos alemanes con la
intención aparente de desecharlas. Ha quedado sin
    embargo documentado que muchos cuadros
 pasaron a manos de funcionarios nazis que luego
                   pusieron precio
     a sus colecciones o a las de sus allegados.
En cuanto a los libros, fueron devorados por las llamas
 en la gran quema de Berlín (1939), textos de Einstein,
   Freud, Marx, Thomas Mann y Bertolt Brecht entre
  otros. Crepitaron asimismo en el fuego a lo largo de
  esos años, pinturas de Otto Dix, Picasso, Dalí, Klee,
            Beckman, Munch, Kokoshka etc.
El destino de las vanguardias artísticas en la Alemania
   fascista, fue una muestra de intolerancia contra la
    imaginación y la fantasía. El mundo repudió esta
 barbarie, que si alguna enseñanza ha dejado es la de
       reafirmarnos en la necesidad de apertura.
“El autor soñando. Su intento solo es desterrar
vulgaridades perjudiciales, y perpetuar con esta obra
de caprichos, el testimonio sólido de la verdad”.




                                      Francisco de Goya
El expresionismo y los horrores de las guerras
El expresionismo y los horrores de las guerras
El expresionismo y los horrores de las guerras
El expresionismo y los horrores de las guerras
El expresionismo y los horrores de las guerras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
PPT
El Impresionismo Femenino
Ana Rey
 
PDF
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
PPTX
Pintura simbolista y pintura naïf
papefons Fons
 
PPT
Courbet and Realism
d cason
 
PDF
16.1 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I TENDENCIAS ABSTRACTAS.
manuel G. GUERRERO
 
PPS
2. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
Emilio Fernández
 
PPT
art Deco
Mario R. Minervino
 
PPT
El Impresionismo
IES Las Musas
 
ODP
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS
Antonio Miguel Salas Sierra
 
PPT
Surrealismo
profeenlinea
 
PDF
Presentación las meninas
Kathy Gutierrez
 
PDF
El Guernica_PICASSO
Javier Pérez
 
PPTX
1.- EL ROMANTICISMO
Salvador Guzman Moral
 
PPTX
Art del segle xx
esterferrando
 
PPT
Pintura XIX. 4º ESO
Atala Nebot
 
PPT
Pop Art
Sandra
 
PPT
Futurismo
literatura.vanguardia
 
PPTX
Picasso, Braque y Juan Gris
papefons Fons
 
PPT
Expresionismo: arte
home
 
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
El Impresionismo Femenino
Ana Rey
 
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Pintura simbolista y pintura naïf
papefons Fons
 
Courbet and Realism
d cason
 
16.1 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I TENDENCIAS ABSTRACTAS.
manuel G. GUERRERO
 
2. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
Emilio Fernández
 
El Impresionismo
IES Las Musas
 
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Surrealismo
profeenlinea
 
Presentación las meninas
Kathy Gutierrez
 
El Guernica_PICASSO
Javier Pérez
 
1.- EL ROMANTICISMO
Salvador Guzman Moral
 
Art del segle xx
esterferrando
 
Pintura XIX. 4º ESO
Atala Nebot
 
Pop Art
Sandra
 
Picasso, Braque y Juan Gris
papefons Fons
 
Expresionismo: arte
home
 

Destacado (11)

PDF
Memoria de Proyecto final de Luis Agudo
cristtta
 
DOCX
Proyecto Final de Ismael Miguel Millán
cristtta
 
DOCX
Pecado. Luis Manuel Agudo.
cristtta
 
PPT
El beso .
cristtta
 
PDF
Memoria Jose Carlos Gómez Magán.
cristtta
 
PDF
Memoria demonio
cristtta
 
PDF
Alados
cristtta
 
PDF
Gato memoria final3
cristtta
 
PDF
Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.
cristtta
 
PDF
Obras de Kandinsky
alepaez
 
PPSX
Cubismo 2
lorelafiori
 
Memoria de Proyecto final de Luis Agudo
cristtta
 
Proyecto Final de Ismael Miguel Millán
cristtta
 
Pecado. Luis Manuel Agudo.
cristtta
 
El beso .
cristtta
 
Memoria Jose Carlos Gómez Magán.
cristtta
 
Memoria demonio
cristtta
 
Alados
cristtta
 
Gato memoria final3
cristtta
 
Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.
cristtta
 
Obras de Kandinsky
alepaez
 
Cubismo 2
lorelafiori
 

Similar a El expresionismo y los horrores de las guerras (20)

PPTX
Expressionismo
Susana Pereira
 
DOCX
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
Guzman Malament
 
PPTX
Expresionismo
Leonardo Macedo
 
PPTX
Expresionismo
Leonardo Macedo
 
DOC
Para algunos estudiosos
Zacarias Cortes
 
PPT
Expresionismo
Edwin Magaña
 
PPTX
Expresionismo
Natalia Cortes
 
PPTX
Presentación.. expresionismo - carlos mujica
I.U.T ANTONIO JOSE DE SUCRE
 
PDF
Guia de vanguardia 2
Katherinegallardo.f
 
PPSX
Expresionismo alemán
Prof-Balbino
 
PPTX
Expresionismo
Solziree Baca
 
PPSX
9. el expresionismo
CSRAA
 
PPTX
Expresionismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
PPT
Expresionismo Alemán
Nuestra Madre de la Merced
 
PPT
32 expresionismo
Ivon Cabrera
 
PPTX
Johanna Cruz
JohannaC07
 
PPTX
Presentación final
pgoytia
 
DOCX
Expresionismo
namayo
 
PPT
Expresionismo 2010
lvillamil
 
PDF
El Expresionismo a través del tiempo.
Naheliy
 
Expressionismo
Susana Pereira
 
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
Guzman Malament
 
Expresionismo
Leonardo Macedo
 
Expresionismo
Leonardo Macedo
 
Para algunos estudiosos
Zacarias Cortes
 
Expresionismo
Edwin Magaña
 
Expresionismo
Natalia Cortes
 
Presentación.. expresionismo - carlos mujica
I.U.T ANTONIO JOSE DE SUCRE
 
Guia de vanguardia 2
Katherinegallardo.f
 
Expresionismo alemán
Prof-Balbino
 
Expresionismo
Solziree Baca
 
9. el expresionismo
CSRAA
 
Expresionismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
Expresionismo Alemán
Nuestra Madre de la Merced
 
32 expresionismo
Ivon Cabrera
 
Johanna Cruz
JohannaC07
 
Presentación final
pgoytia
 
Expresionismo
namayo
 
Expresionismo 2010
lvillamil
 
El Expresionismo a través del tiempo.
Naheliy
 

Más de cristtta (13)

PDF
Cleaning water bug Ainhoa Barrón
cristtta
 
PPTX
Catálogo Alas de Sierra Morena de Córdoba
cristtta
 
PDF
Silvia Favaretto. Proyecto: Maceta errante
cristtta
 
PDF
Memoria sumergidos
cristtta
 
PDF
Vivir en un punto caliente de biodiversidad
cristtta
 
PDF
Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]
cristtta
 
PDF
El gato que duerme
cristtta
 
PDF
Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.
cristtta
 
PPTX
Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado]
cristtta
 
PDF
Proyecto pez express de Pepe Herrero. Módulo de Volumen, 1º Cerámica
cristtta
 
PDF
Pepe herrero proyecto pez express 1 cerámica
cristtta
 
PPTX
Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos
cristtta
 
PPT
El beso .
cristtta
 
Cleaning water bug Ainhoa Barrón
cristtta
 
Catálogo Alas de Sierra Morena de Córdoba
cristtta
 
Silvia Favaretto. Proyecto: Maceta errante
cristtta
 
Memoria sumergidos
cristtta
 
Vivir en un punto caliente de biodiversidad
cristtta
 
Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]
cristtta
 
El gato que duerme
cristtta
 
Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.
cristtta
 
Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado]
cristtta
 
Proyecto pez express de Pepe Herrero. Módulo de Volumen, 1º Cerámica
cristtta
 
Pepe herrero proyecto pez express 1 cerámica
cristtta
 
Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos
cristtta
 
El beso .
cristtta
 

Último (20)

PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

El expresionismo y los horrores de las guerras

  • 2. El Bosco muestra la locura y la credulidad humanas. Lo que se representa en La extracción de la piedra de la locura es una especie de operación quirúrgica que se realizaba durante la Edad Media, y que según los testimonios escritos sobre ella consistía en la extirpación de una piedra que causaba la necedad del hombre. Se creía que los locos eran aquellos que tienen una piedra en la cabeza.
  • 3. En la obra aparece un falso doctor que en vez de un birrete lleva un embudo en la cabeza (símbolo de la estupidez), extrae la piedra de la cabeza de un individuo, aunque en realidad lo que está extrayendo es una flor, un tulipán. Su bolsa de dinero es atravesada por un puñal, símbolo de su estafa. Es usado como expresa crítica contra los que creen estar en posesión del saber pero que, al final, son más ignorantes que aquellos a los que pretende sanar de su «locura».
  • 5. El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc.
  • 6. los expresionistas defendían un arte personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista –la “expresión”– frente a la plasmación de la realidad –la “impresión”–. El expresionismo suele ser entendido como la deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano. A menudo se ha calificado de expresionista la obra de diversos autores como Pieter Brueghel el Viejo, El Greco o Francisco de Goya.
  • 7. En la Alemania de comienzos del s. XX, se vivió una amargura lo que provocó un deseo vehemente de cambiar la vida. El expresionismo defendía la libertad individual, la primacía de la expresión subjetiva, el irracionalismo, el . apasionamiento y los temas prohibidos. Intentó reflejar una visión subjetiva, una deformación emocional de la realidad, a través del carácter expresivo de los medios plásticos, que cobraron una significación metafísica, abriendo los sentidos al mundo interior.
  • 8. Arte degenerado es la traducción de la expresión adoptada por el régimen nazi en Alemania para describir virtualmente todo el arte moderno y prohibirlo en favor del llamado «Arte heroico». Este arte fue prohibido en territorio alemán, menospreciado como «no alemán» y por sus connotaciones e influencias bolcheviques y judías, y aquellos identificados como artistas degenerados eran sujetos a sanciones. Esto incluía ser despedido de posiciones de profesor, prohibición de exhibir o vender su arte, y en algunos casos prohibir la producción de arte completamente.
  • 9. «Arte degenerado» también fue el título de una exhibición montada por los nazis en Múnich en 1937, que consistía en obras de arte moderno caóticamente colocadas y acompañadas por etiquetas de texto ridiculizándolas, exhibiendo en las etiquetas explicativas el precio desorbitado que las autoridades alemanas anteriores a 1933 habían pagado por ellas, en tanto el pueblo sufría las consecuencias de las ingentes reparaciones de guerra alemanas y de la tremenda crisis de 1929. Diseñado para inflamar la opinión pública en contra del arte moderno, la exposición viajó luego a muchas otras ciudades en Alemania y Austria.
  • 10. Los nazis promovían pinturas y esculturas que estaban más cerca de lo tradicional y que exaltaban los valores de «sangre y tierra» de pureza racial, militarismo y obediencia. De manera similar, la música se esperaba que fuese tonal y libre de la influencia del jazz; se censuraban las películas y obras en las que sonara.
  • 11. Munch fue uno de los calificados como “degenerado”. El intentaba diseccionar almas. Por ello, los temas más frecuentes en su obra fueron los relacionados con los sentimientos y las tragedias humanas, como la soledad, la angustia, la muerte y el erotismo. Se le considera precursor del expresionismo.
  • 18. El gobierno nacionalsocialista confiscó 82 cuadros suyos de los museos alemanes. Pensaban que sus pinturas escandalizaban a sus visitantes. Munch no quería tener ningún tipo de relación con los invasores ya que le consideraban un demente.
  • 19. "Lo que están viendo son los productos enfermos de la locura, la impertinencia y la falta de talento. Necesitaría varios trenes de carga para limpiar nuestras galerías de esta basura." (Adolf Ziegler, Cámara de Cultura del Tercer Reich, Münich 1937).
  • 20. Barlach, escultor expresionista, se vio obligado a abandonar la Academia Prusiana de Bellas Artes en 1937 y más de 400 de sus obras fueron retiradas de los museos alemanes por ser consideradas como arte degenerado.
  • 23. A pesar de que fue partidario de la guerra en los años previos a la Primera Guerra Mundial, su participación en ella le hizo cambiar de posición, y se le conoce la mayoritariamente por sus esculturas contra la guerra. Esto le creó muchos conflictos durante el auge de los Nazis y provocó que la mayoría de sus trabajos fueran confiscados.
  • 25. Barlach. El Ángel. Dedicado a los muertos de la 1ª Guerra Mundial.
  • 28. Käthe Kollwitz, pintora, escultora, escritora, y notable artista gráfica alemana. Abanderada pacifista y socialista resiste el avance del nacionalsocialismo. Obligada a renunciar a su posición académica con el advenimiento del nazismo en 1933. Había firmado la solicitada Dringenden Appell (llamado de atención) alertando sobre el peligro de la posible ascensión de Adolf Hitler, documento firmado por personas relevantes de la cultura.
  • 29. Käthe Kollwitz. Mujer con niño muerto.
  • 30. El superviviente ¡La guerra de las guerras! Käthe Kollwitz.
  • 32. “Es mi responsabilidad darle voz a los sufrimientos de los hombres; los interminables sufrimientos que se apilan, tan altos como las montañas” “Yo era feliz, pero “feliz” es una palabra de adultos. No tienes que preguntarle a un niño si es feliz, puedes verlo. Lo son o no. Hablar de ello es igual que querer asir el viento. Es más fácil dejar que sople sobre ti” -Kathe Kollwitz
  • 34. Käthe Kollwitz. La piedad.
  • 35. La importancia de la obra de Käthe Kollwitz se basa tanto en la selección de sus temas como en su capacidad para transmitirles el sentimiento dramático que los caracteriza, ya sea en sus representaciones de las miserables condiciones de vida de los obreros, o en la de los dramas sobre la guerra.
  • 39. En 1936 la Gestapo la arrestó a ella y su esposo con la intimidación de enviarlos a un campo de concentración. Ambos decidieron suicidarse pero debido a su fama y edad se le permitió abandonar Berlín. Su casa berlinesa fue arrasada perdiéndose dibujos y documentos.
  • 40. El Tercer Reich retiró cerca de quince mil piezas vanguardistas de los museos alemanes con la intención aparente de desecharlas. Ha quedado sin embargo documentado que muchos cuadros pasaron a manos de funcionarios nazis que luego pusieron precio a sus colecciones o a las de sus allegados.
  • 41. En cuanto a los libros, fueron devorados por las llamas en la gran quema de Berlín (1939), textos de Einstein, Freud, Marx, Thomas Mann y Bertolt Brecht entre otros. Crepitaron asimismo en el fuego a lo largo de esos años, pinturas de Otto Dix, Picasso, Dalí, Klee, Beckman, Munch, Kokoshka etc.
  • 42. El destino de las vanguardias artísticas en la Alemania fascista, fue una muestra de intolerancia contra la imaginación y la fantasía. El mundo repudió esta barbarie, que si alguna enseñanza ha dejado es la de reafirmarnos en la necesidad de apertura.
  • 43. “El autor soñando. Su intento solo es desterrar vulgaridades perjudiciales, y perpetuar con esta obra de caprichos, el testimonio sólido de la verdad”. Francisco de Goya