SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
9
Lo más leído
18
Lo más leído
DROGAS ANTITIROIDEAS
TIROIDESGLANDULA EXOCRINATIROXINA (T4) Y TRIYODOTIRONINA(T3)REGULAMIENTO BASAL Y CRECIMIENTOCALCITONINAHOMEOSTASIS DEL YODO
TIROXINA (T4)CONTROL DE LA PRODUCCION DE LA ENERGIA DEL CUERPODURANTE LOS AÑOS DE CRECIMIENTOTRIYODOTIRONINA (T3)ESTIMULAR EL METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS Y LIPIDOSCONSUMO DE OXIGENODEGRADACION DE PROTEINAS DENTRO DE LA CELULA
HIPERTIROIDISMOEs una afección en la cual la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea. La afección a menudo se denomina "tiroides hiperactiva".HIPOTIROIDISMOEs una afección en la cual la glándula tiroides no logra producir suficiente hormona tiroides
TAMIZ NEONATALEl Tamiz Neonatal es un procedimiento que ha sido efectivo para el diagnóstico precoz de enfermedades que cursan con retraso mental y otras manifestaciones graves como fenilcetonuriahipotiroidismo congénitoy fibrosis quística.
DROGAS ANTITIROIDEAS.Inhiben la formacion de hormonas tiroideas  al interferir en la incorporacion de yodo hacia residuos tirosilos de la tiroglobulina. DROGAS QUE INHIBEN LA PEROXIDAS
·  DROGAS QUE DISMINUYEN LA LIBERACIÓN
·  DROGAS QUE INHIBEN LA CONVERSION PERIFÉRICA
·  DROGAS QUE INHIBEN LAS ACCIONES PERIFÉRICASDROGAS QUE DISMINUYEN LA SINTESIS DE HORMONAS TIROIDEASPERCLORATOEl perclorato afecta la habilidad de la glándula tiroides para incorporar yodo.muy tóxicoSe utiliza en pocas oportunidades con el fin de inhibir la recaptación y la consiguiente reutilización del yodoPosee a su vez un efecto bociógeno, dado que al no producirse la síntesis de hormonas aumenta la secreción de TSH.
Drogas antitiroideas
 DROGAS QUE INHIBEN LA PEROXIDASTioamidas (Metimazol,Propiltiouracilo)Su mecanismo de acción se basa en la inhibición de la peroxidasa tiroidea y de esta manera disminuyen la síntesis de hormonas tiroideasNo ejercen ningún efecto en la captación del yodo ni en la degradación de la tiroglobulinaTiene efecto bociogeno (-TRH +TSH)El propiltiouracilo, a su vez, actúa a nivel periférico inhibiendo la conversión de T4 en T3, por lo tanto su efecto se manifiesta más rápido que el del metimazolFARMACOCINETICABuena absorcion por via oralAtraviesa barrera placentaria y se eliminan por la lecheLa vida media del propiltiouracilo es de 2 horas, mientras que la del metimazol de 6 a 13 horasLos efectos clínicos aparecen entre las 12-18 horas luego de la administración oral y se extienden hasta 36-72 horasSe metebolizan por biotransformación hepática, encontrándose los medicamentos y los metabolitos, en gran parte, en orina.
DROGAS QUE DISMINUYEN LA LIBERACION DE HORMONAS TIROIDEASA. YODUROS Y DERIVADOEl mecanismo de accion de los yoduros bloquean la accion de la TSH Se altera el transporte de yoduroLa hidrólisis de la tiroglobulinaCrecimiento de la glandulaA dosis altas :Impiden la liberacion de hormonasRepresentan el tratamiento de elección para pacientes que van a ser sometidos a una tiroidectomíaLa acciones de los yoduros son de rápida aparición y a su vez los efectos son Transitorios, Después de 15 días retornan los síntomas de hipertiroidismo pudiendo aparecer crisis tiroideas
Iopodato de Sodio o Ácido Yopanoicotiene la capacidad de impedir la conversión de T4 a T3 al inhibir a la enzima desyodinasa.  Se indica como terapéutica adyuvante en el hipertiroidismo y en la crisis tirotóxicaYODO RADIACTIVODestruccion de celulas del parenquima sin dañar el tejido circundante a travez de la emision de particulas beta las particulas gama sirven como deteccion d elaradiacion.Tiene una vida media de 8 dias.cuadros de tirotoxicosis.Se absorbe en el tracto gastrointestinal en 3 horasDesarrollo de hipotiroidismoAunque sus riesgos son escasos, sólo se utiliza en pacientes mayores de 30 años y está contraindicado en mujeres embarazadas. B. LITIO:Es otro compuesto que inhibe la liberación de las hormonas tiroideas, pero debido a poseer mayores efectos adversos, sólo se utiliza en caso de existir alergia al yodo.
DROGAS QUE INHIBEN LA CONVERSION PERIFERICA DE T4 A T3Actúan en forma rápida, disminuyendo la producción de T3, es la hormona biológicamente activa y de esta manera disminuyen sus  efectos.Dentro de este grupo encontramos a:§ PTU. § Amiodarona.§ Yopodato de Sodio.§ Propranolol.§ Glucocorticoides.
PTU(El PROPILTIOURACILO (PTU) evita que la glándula tiroides produzca un exceso de hormona tiroidea)FARMACODINAMIA.- Se encuentra entre las tionamidas  inhiben la síntesis hormonal tiroidea y dentro de ellos el ptu bloquea la desyodacion periférica de  T, tiene una semivida de 1-2 h y la dosis terapéutica inicial  es de 300mg/dia repartida en tres tomas.PRESENTACIONES DISPONIBLES.-  compr. 50 mg, 150 mg   INDICACIONES                                                                                                                    -Hipertiroidismo. - Tormenta tiroidea.
AMIODARONATabletasFORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:Cada TABLETA contiene:Clorhidrato de amiodarona............... 200 mgINDICACIONES TERAPÉUTICAS: Indicada para el tratamiento de las arritmias ventriculares recurrentes Farmacocinética: la amiodarona se administra por vía oral e intravenosaFarmacocinética y MetabolismoLa absorción extremadamente lenta. La droga se une completamente a las proteinas del plasma y tiene un gran volumen de distribución. se metaboliza en el hígado. El aclaramiento es bajo y se estima una vida media de eliminación de 30-60 días Mecanismo de acciónLa amiodarona bloquea inactivando los canales del sodio y actua por inhibición no competitiva de los diversos receptores alfa y beta el corazónPRESENTACIONTRANGOREX Comp. 200 mg TRANGOREX Sol. iny., amp. 150 mg/3 ml
DROGAS QUE INHIBEN LAS ACCIONES PERIFÉRICAS DE LASHORMONAS TIROIDEASNO EXISTE NINGUNA DROGA QUE ANTAGONICE COMPETITIVAMENTE A  LOS RECEPTORES PARA HORMONAS TIROIDEAS,pero sí se puede antagonizar los efectos facilitadores de la acción catecolaminérgica, con beta bloqueantesEl másempleado en el propranolol, porque, es inhibidor de la conversión periférica. Se utiliza en dosis más altas que las habituales, dado que en el  hipertiroidismo está acelerada su biotransformación.
MEDICAMENTO DE HIPOTIROIDISMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
LUIS RICO
 
PPTX
Diagnóstico de embarazo
Viridiana Martínez
 
PPT
Farmacos En El Embarazo
guest923895
 
PPTX
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
Sarah Pérez Cabarca
 
PPTX
IVU en embarazo
safoelc
 
PPTX
hemorragias del primer y tercer trimestre.pptx
yordianamuoz1
 
PDF
Ruptura prematura de membranas (tratamiento)
franco gerardo
 
PPTX
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
evidenciaterapeutica.com
 
PPTX
Preeclamsia
JorgeGuallpa
 
PPTX
Vasa previa
Irma Illescas Rodriguez
 
PPT
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
Ricardo De Felipe Medina
 
PDF
Macrólidos
Milerbis Peña
 
PPTX
Oligohidramnios y polihidramnios
Erika Gabriela
 
PPTX
Antibióticos en el embarazo
jesus tovar
 
PPTX
Amenaza de parto pretermino
daneli herrera mortera
 
PDF
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
InvestigacinEducativ
 
PPTX
Sinclitismo y asinclitismo
Brayanoz
 
PDF
Curva de tolerancia a glucosa oral embarazo hgjg parres
laboratorio clinico Hospital General
 
PPTX
Usos del misoprostol adriana moncayo
Adriana L. Moncayo
 
PDF
Contractilidad uterina. Rezende
Ronald Steven Bravo Avila
 
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
LUIS RICO
 
Diagnóstico de embarazo
Viridiana Martínez
 
Farmacos En El Embarazo
guest923895
 
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
Sarah Pérez Cabarca
 
IVU en embarazo
safoelc
 
hemorragias del primer y tercer trimestre.pptx
yordianamuoz1
 
Ruptura prematura de membranas (tratamiento)
franco gerardo
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
evidenciaterapeutica.com
 
Preeclamsia
JorgeGuallpa
 
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
Ricardo De Felipe Medina
 
Macrólidos
Milerbis Peña
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Erika Gabriela
 
Antibióticos en el embarazo
jesus tovar
 
Amenaza de parto pretermino
daneli herrera mortera
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
InvestigacinEducativ
 
Sinclitismo y asinclitismo
Brayanoz
 
Curva de tolerancia a glucosa oral embarazo hgjg parres
laboratorio clinico Hospital General
 
Usos del misoprostol adriana moncayo
Adriana L. Moncayo
 
Contractilidad uterina. Rezende
Ronald Steven Bravo Avila
 

Destacado (7)

PPTX
Antitroideos.
Oswaldo A. Garibay
 
PPTX
Medicamentos
Paola Alvarez
 
PDF
6762880 2610-hormonas-tiroideas-y-farmacos-antitiroideos
Set Costilla
 
PPTX
Fármacos antitiroideos
xavier cruz correa
 
PPTX
Hormonas tiroideas y farmacos antitiroideos pronto
Dr Gui Dra Pri Maia
 
PPTX
Medicamentos antiácidos
camiloyo
 
PPTX
Fármacos Tiroideos y Antitiroideos
Universidad de Guadalajara
 
Antitroideos.
Oswaldo A. Garibay
 
Medicamentos
Paola Alvarez
 
6762880 2610-hormonas-tiroideas-y-farmacos-antitiroideos
Set Costilla
 
Fármacos antitiroideos
xavier cruz correa
 
Hormonas tiroideas y farmacos antitiroideos pronto
Dr Gui Dra Pri Maia
 
Medicamentos antiácidos
camiloyo
 
Fármacos Tiroideos y Antitiroideos
Universidad de Guadalajara
 

Similar a Drogas antitiroideas (20)

PPTX
FARMACOS_TIROIDEOS.pptx
JakelinGonzalsCacere
 
PPTX
Fármacos tiroideos y anti tiroideos
Cami Pessoa
 
PPTX
Farmacos tiroideos y antitiroideos EDWIN ORTIZ.pptx
DianneZambranoSnchez
 
PPT
Teorico de Hormonas Tiroideas
Tomás Poli
 
PDF
Fg t32
Set Costilla
 
PPTX
Drogas antitiroideas
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Farmacología: Tiroides y Osteoporosis
MZ_ ANV11L
 
PPT
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO APT.ppt
DianneZambranoSnchez
 
PPTX
tiroides
UCASAL
 
PPTX
Farmacología tiroidea
UCASAL
 
PPTX
Tiroides y fármacos antitiroides
LinaCampoverde
 
PPTX
clase de afecciones tiroides carlos.pptx
CarlosGalindo248114
 
PDF
3 FARMACOLOGÍA TIROIDEA.resumen clases pdf
MedranoChavezJeffers
 
PPTX
TEMA 44.pptx ACTH MECANISMO DE ACCION...
ricardo481321
 
PPTX
Mesa terapeutica de la enfermedad tiroidea
Universidad Libre
 
PPTX
famacologia clinica Farmacos antitiroideos.pptx
CarlosGalindo248114
 
PPTX
CLASE 5 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA ENDÓCRINO.pptx
AleinadRossBG
 
PPTX
diagnostico, tratamiento, fisiopatologia de Hipertiroidismo helen.pptx
emergenciamedicinain
 
PPT
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
Mafer Lpz
 
PPTX
Farmacoterapia Antitiroidea .pptx
AlexisUrielBaezHernn
 
FARMACOS_TIROIDEOS.pptx
JakelinGonzalsCacere
 
Fármacos tiroideos y anti tiroideos
Cami Pessoa
 
Farmacos tiroideos y antitiroideos EDWIN ORTIZ.pptx
DianneZambranoSnchez
 
Teorico de Hormonas Tiroideas
Tomás Poli
 
Fg t32
Set Costilla
 
Drogas antitiroideas
Rosa Ma Barrón
 
Farmacología: Tiroides y Osteoporosis
MZ_ ANV11L
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO APT.ppt
DianneZambranoSnchez
 
tiroides
UCASAL
 
Farmacología tiroidea
UCASAL
 
Tiroides y fármacos antitiroides
LinaCampoverde
 
clase de afecciones tiroides carlos.pptx
CarlosGalindo248114
 
3 FARMACOLOGÍA TIROIDEA.resumen clases pdf
MedranoChavezJeffers
 
TEMA 44.pptx ACTH MECANISMO DE ACCION...
ricardo481321
 
Mesa terapeutica de la enfermedad tiroidea
Universidad Libre
 
famacologia clinica Farmacos antitiroideos.pptx
CarlosGalindo248114
 
CLASE 5 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA ENDÓCRINO.pptx
AleinadRossBG
 
diagnostico, tratamiento, fisiopatologia de Hipertiroidismo helen.pptx
emergenciamedicinain
 
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
Mafer Lpz
 
Farmacoterapia Antitiroidea .pptx
AlexisUrielBaezHernn
 

Más de Rosa Ma Barrón (20)

PPT
Fisiologia srf
Rosa Ma Barrón
 
PPT
Sistema nervioso
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema osteomioarticular
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema digestivo
Rosa Ma Barrón
 
PPT
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema linfatico
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema respiratorio
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema linfatico
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema digestivo
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
PPT
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
PPT
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
PPT
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
PPT
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
PPT
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Unidad ii planimetría
Rosa Ma Barrón
 
PPT
Celula y niveles de organización. p lanimetria 2
Rosa Ma Barrón
 
Fisiologia srf
Rosa Ma Barrón
 
Sistema nervioso
Rosa Ma Barrón
 
Sistema osteomioarticular
Rosa Ma Barrón
 
Sistema digestivo
Rosa Ma Barrón
 
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
Sistema linfatico
Rosa Ma Barrón
 
Sistema respiratorio
Rosa Ma Barrón
 
Sistema linfatico
Rosa Ma Barrón
 
Sistema digestivo
Rosa Ma Barrón
 
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
Unidad ii planimetría
Rosa Ma Barrón
 
Celula y niveles de organización. p lanimetria 2
Rosa Ma Barrón
 

Último (20)

PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Drogas antitiroideas

  • 2. TIROIDESGLANDULA EXOCRINATIROXINA (T4) Y TRIYODOTIRONINA(T3)REGULAMIENTO BASAL Y CRECIMIENTOCALCITONINAHOMEOSTASIS DEL YODO
  • 3. TIROXINA (T4)CONTROL DE LA PRODUCCION DE LA ENERGIA DEL CUERPODURANTE LOS AÑOS DE CRECIMIENTOTRIYODOTIRONINA (T3)ESTIMULAR EL METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS Y LIPIDOSCONSUMO DE OXIGENODEGRADACION DE PROTEINAS DENTRO DE LA CELULA
  • 4. HIPERTIROIDISMOEs una afección en la cual la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea. La afección a menudo se denomina "tiroides hiperactiva".HIPOTIROIDISMOEs una afección en la cual la glándula tiroides no logra producir suficiente hormona tiroides
  • 5. TAMIZ NEONATALEl Tamiz Neonatal es un procedimiento que ha sido efectivo para el diagnóstico precoz de enfermedades que cursan con retraso mental y otras manifestaciones graves como fenilcetonuriahipotiroidismo congénitoy fibrosis quística.
  • 6. DROGAS ANTITIROIDEAS.Inhiben la formacion de hormonas tiroideas al interferir en la incorporacion de yodo hacia residuos tirosilos de la tiroglobulina. DROGAS QUE INHIBEN LA PEROXIDAS
  • 7. · DROGAS QUE DISMINUYEN LA LIBERACIÓN
  • 8. · DROGAS QUE INHIBEN LA CONVERSION PERIFÉRICA
  • 9. · DROGAS QUE INHIBEN LAS ACCIONES PERIFÉRICASDROGAS QUE DISMINUYEN LA SINTESIS DE HORMONAS TIROIDEASPERCLORATOEl perclorato afecta la habilidad de la glándula tiroides para incorporar yodo.muy tóxicoSe utiliza en pocas oportunidades con el fin de inhibir la recaptación y la consiguiente reutilización del yodoPosee a su vez un efecto bociógeno, dado que al no producirse la síntesis de hormonas aumenta la secreción de TSH.
  • 11. DROGAS QUE INHIBEN LA PEROXIDASTioamidas (Metimazol,Propiltiouracilo)Su mecanismo de acción se basa en la inhibición de la peroxidasa tiroidea y de esta manera disminuyen la síntesis de hormonas tiroideasNo ejercen ningún efecto en la captación del yodo ni en la degradación de la tiroglobulinaTiene efecto bociogeno (-TRH +TSH)El propiltiouracilo, a su vez, actúa a nivel periférico inhibiendo la conversión de T4 en T3, por lo tanto su efecto se manifiesta más rápido que el del metimazolFARMACOCINETICABuena absorcion por via oralAtraviesa barrera placentaria y se eliminan por la lecheLa vida media del propiltiouracilo es de 2 horas, mientras que la del metimazol de 6 a 13 horasLos efectos clínicos aparecen entre las 12-18 horas luego de la administración oral y se extienden hasta 36-72 horasSe metebolizan por biotransformación hepática, encontrándose los medicamentos y los metabolitos, en gran parte, en orina.
  • 12. DROGAS QUE DISMINUYEN LA LIBERACION DE HORMONAS TIROIDEASA. YODUROS Y DERIVADOEl mecanismo de accion de los yoduros bloquean la accion de la TSH Se altera el transporte de yoduroLa hidrólisis de la tiroglobulinaCrecimiento de la glandulaA dosis altas :Impiden la liberacion de hormonasRepresentan el tratamiento de elección para pacientes que van a ser sometidos a una tiroidectomíaLa acciones de los yoduros son de rápida aparición y a su vez los efectos son Transitorios, Después de 15 días retornan los síntomas de hipertiroidismo pudiendo aparecer crisis tiroideas
  • 13. Iopodato de Sodio o Ácido Yopanoicotiene la capacidad de impedir la conversión de T4 a T3 al inhibir a la enzima desyodinasa. Se indica como terapéutica adyuvante en el hipertiroidismo y en la crisis tirotóxicaYODO RADIACTIVODestruccion de celulas del parenquima sin dañar el tejido circundante a travez de la emision de particulas beta las particulas gama sirven como deteccion d elaradiacion.Tiene una vida media de 8 dias.cuadros de tirotoxicosis.Se absorbe en el tracto gastrointestinal en 3 horasDesarrollo de hipotiroidismoAunque sus riesgos son escasos, sólo se utiliza en pacientes mayores de 30 años y está contraindicado en mujeres embarazadas. B. LITIO:Es otro compuesto que inhibe la liberación de las hormonas tiroideas, pero debido a poseer mayores efectos adversos, sólo se utiliza en caso de existir alergia al yodo.
  • 14. DROGAS QUE INHIBEN LA CONVERSION PERIFERICA DE T4 A T3Actúan en forma rápida, disminuyendo la producción de T3, es la hormona biológicamente activa y de esta manera disminuyen sus efectos.Dentro de este grupo encontramos a:§ PTU. § Amiodarona.§ Yopodato de Sodio.§ Propranolol.§ Glucocorticoides.
  • 15. PTU(El PROPILTIOURACILO (PTU) evita que la glándula tiroides produzca un exceso de hormona tiroidea)FARMACODINAMIA.- Se encuentra entre las tionamidas inhiben la síntesis hormonal tiroidea y dentro de ellos el ptu bloquea la desyodacion periférica de T, tiene una semivida de 1-2 h y la dosis terapéutica inicial es de 300mg/dia repartida en tres tomas.PRESENTACIONES DISPONIBLES.- compr. 50 mg, 150 mg INDICACIONES -Hipertiroidismo. - Tormenta tiroidea.
  • 16. AMIODARONATabletasFORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:Cada TABLETA contiene:Clorhidrato de amiodarona............... 200 mgINDICACIONES TERAPÉUTICAS: Indicada para el tratamiento de las arritmias ventriculares recurrentes Farmacocinética: la amiodarona se administra por vía oral e intravenosaFarmacocinética y MetabolismoLa absorción extremadamente lenta. La droga se une completamente a las proteinas del plasma y tiene un gran volumen de distribución. se metaboliza en el hígado. El aclaramiento es bajo y se estima una vida media de eliminación de 30-60 días Mecanismo de acciónLa amiodarona bloquea inactivando los canales del sodio y actua por inhibición no competitiva de los diversos receptores alfa y beta el corazónPRESENTACIONTRANGOREX Comp. 200 mg TRANGOREX Sol. iny., amp. 150 mg/3 ml
  • 17. DROGAS QUE INHIBEN LAS ACCIONES PERIFÉRICAS DE LASHORMONAS TIROIDEASNO EXISTE NINGUNA DROGA QUE ANTAGONICE COMPETITIVAMENTE A LOS RECEPTORES PARA HORMONAS TIROIDEAS,pero sí se puede antagonizar los efectos facilitadores de la acción catecolaminérgica, con beta bloqueantesEl másempleado en el propranolol, porque, es inhibidor de la conversión periférica. Se utiliza en dosis más altas que las habituales, dado que en el hipertiroidismo está acelerada su biotransformación.