SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTESANIA, ARTE Y DISEÑO
Nos dirigimos a todos, sin diferencia de estado ni riquezas. No reconocemos diferencias entre «arte mayor» y «arte menor», entre el arte para los ricos y el arte para los pobres. El arte es un bien común.Manifiesto modernista de 1897Artesanos de Cádiz
ARTESANIAArtismanus: arte con las manosManifestaciones culturales como objetos de producción, distribución y consumo que en tiempos pre capitalistas fueron consideradas como estéticas o artesanales, por su carácter de ser diferentes entre si.Eutimio Tovar: Técnica manual creativa, para producir individualmente bienes y servicios.
Origen	En su origen las artesanías fueron multifuncionales.Neolítico: aparece la conciencia artesanal y la necesidad de fundar y perfeccionar un sistemas de producción de objetos (textiles, cerámica, orfebrería); se separan valores utilitarios o estéticos: naturales o formales.
Rasgos en el tiempo                                          RomanticismoRevolución industrial                                          RenacimientoMitad del s. XX: simbolos de resistencia a la mecanizacion.Años 60: reconocimient social: colecciones o ehibiciones en exposiciones o museos.s. XXI:      actividad residual con desprestigio y falta de cohesion como sector empresarial.                    Escaso financiamiento.                    Valores que ayudan a una cultura a sentirse identificada
Rasgos espacialesMundo precolombino: cubrían necesidades religiosas, señoriales y populares. Existían representaciones de ídolos para el uso popular con el fin de fertilizar la tierra.En Grecia, sirvieron para legitimar y prestigiar la jerarquía social, idealizando la belleza del cuerpo humano.En Egipto, la división técnica del trabajo y la esclavitud, posibilitaron la monumentalidad y los avances tecnológicos
De la tecnología se derivan las artesanías religiosas y las ornamentadas (pintura, escultura, arquitectura, cestería y orfebrería) dejando a la cerámica y los textiles como únicas artesanías, según el concepto de occidente.En la combinación de elementos y el producto final se halla la relación que tienen las artesanías con los pensamientos de los humanos (mágico, mítico o religioso), conveniente pasa la subsistencia material del hombre y su organización social.Los artesanos a pesar de las modificaciones introducidas a lo largo de la historia de la humanidad, han sabido mantener y cultivar una identidad propia.
ARTELas artes constituyen ante todo, un conjunto o  sistema de procesos artesanales de tipo gremial, pero este conjunto tiene dirección nueva en sentido dialectico; dialectico  en cuanto supera el pasado, esto es, elimina y a la par conserva elementos artesanales de acuerdo con la realidad económico-social emergente.
Arte a través del tiempoPREHISTORIAPeriodo de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritosManifestaciones artísticas: rupestre, mobiliario y megalítico. Cazadores con sombreros planos y faldellín - Cinto de las Letras - (Dos Aguas - Valencia - España)
Arte mobiliario o arte mueblefiguras y objetos decorativos tallados en hueso, cuernos de animal, piedra o arcilla. Figuritas femeninas de pequeño tamaño talladas en piedra, llamadas «Venus», la cuales tienen una tendencia a la esquematización y un especial interés por resaltar los atributos sexuales.Venus de Savignano - Museo Prehistórico Pigorini (Roma - Italia)Caballo - Museo de las Antigüedades Nacionales (St. Germain-en-Laye – Francia)
El crómlechArte MegalíticoMonumentos formados por piedras grandes y toscamente labradas, erguidas en solitario o combinadas para formar una estructura, levantadas bien con fines religiosos o bien como lugares de enterramiento o como monumentos conmemorativos de sucesos destacados.El menhir Crómlech de Stonehenge (Wiltshire - Gran Bretaña)Menhir de Filitosa (Córcega – Francia)El dolmenVista interior del dolmen de la Menga - Antequera (Málaga - España
Edad antiguaSiglos VII y II antes de C. idealismo estético, proporcionalidad, equilibrio de los elementos y su interés por reflejar la expresividad genuina en la figura humana. El atletismo, brindó a los artistas sus mejores modelos. La sencillez, el ritmo, la claridad y la unidad dominan todas sus formas artísticas; alcanzando sus mayores logros en la cerámica, la escultura y la arquitectura.GreciaLaocoonte y sus hijosÁnfora ática, decorada con Heracles y el toro Minos
romaResulta de las influencias etruscas y griegas, alcanzó su mayor esplendor en la época del Imperio. Se desarrolló en Italia desde el año 200 antes de C., hasta el siglo IV después de C., algunos lo consideran inferior al arte griego, pero en realidad fue más variado, más flexible y en ciertos aspectos se acerca más al arte moderno; así, su influencia en el arte de la Edad Media y del Renacimiento fue notable. Sus mayores logros los presenta en el desarrollo de la arquitectura; por ello, el dibujo y la pintura la realizaban a servicio de esta, predominando los murales. Los temas eran asuntos bélicos, eróticos, leyendas heroicas, paisajes, marinas, naturaleza muerta y el retrato. COLISEO ROMANO Romulo y Remo amantados por una loba
Edad mediaEl arte de la Edad Media es esencialmente religioso, aunque haya producido obras maestras de carácter profano.góticoSiglos XII y XV. Los primeros monumentos góticos se levantaron cerca de París, en la región llamada Isla de Francia. 1140: el coro de la abadía de Saint Denis, y en el 1163, inicios de la catedral de Nuestra Señora de París. De Francia se dispersa al resto de Europa, manteniendo los rasgos  esenciales. Vitrales góticos, coro superior de la Basílica de Saint Denis.
RENACIMIENTOMomento que marcó el paso de mundo Medieval al mundo Moderno. Es un fenómeno que impregnó todos los ámbitos yendo más allá de lo puramente artístico .Surge en Italia a fines del siglo XIV y principios del XV, expandiéndose con fuerza a Europa a mediados del siglo XV, y desde mediados del siglo XVI al mundo hispanoamericano. Movimiento universal que adopta las características y modos propios del pasado de las naciones a través de un proceso de asimilación. El david miguel angel
barrocoSe inicia en Italia en el siglo XVI y perdura hasta finales del siglo XVIII, se extendió por todos los países europeos, desarrollando características propias en cada país. Predilección por el naturalismo, el dinamismo y los efectos ópticos, aparecen composiciones de naturaleza muerta, bodegones, animales, vida de santos y de Cristo, enmarcándose dentro de esquemas asimétricos. Catedral de Santiago de Compostela
rococóEstilo característico del siglo XVIII europeo, que sucedió al barroco y precedió al neoclásico. El término procede del francés Rocaille, que designaba en el siglo XVII la decoración de las grutas y jardines renacentistas a base de conchas. El Rococó floreció principalmente en Francia, en un principio junto con el barroco, hasta que adquirió un lenguaje propio que se difundió por toda Europa. Mientras la arquitectura conservaba su rigidez de origen clásico, los elementos decorativos del rococó aportaron fantasía y elegancia a las construcciones, pero fue sobretodo en los interiores donde la decoración rococó consiguió los mayores logros.Los felices azares del columpio
neo clasismoMovimiento europeo del siglo XVIII. El color pasa a un segundo plano y adquiere mucha importancia el dibujo. Este arte trató de imitar los estilos utilizados antiguamente en Grecia y Roma, influidos por los descubrimientos arqueológicos de Pompeya y Herculano.Puerta de Brandeburgo
romanticismoFrancia a principios del siglo XIX, es una reacción violenta contra la frialdad del neoclasicismo. Si este significaba la razón, serenidad y límite, el romanticismo era imaginación, pasión e infinito.CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES SUBJETIVIDAD: el artista crea su obra a partir de sus emociones, sentimientos e ideas íntimas. LIBERTAD DE EXPRESIÓN: no hay reglas fijas, sino que cada artista puede manifestarse según su gusto y según las exigencias de la propia obra. SUPREMACÍA DEL FONDO SOBRE LA FORMA: lo importante es lo que el artista expresa y no cómo lo hace. La forma de decir es secundaria y debe estar determinada por la naturaleza del contenido. Retrato de Josefina, por Pierre-Paul realismoSurge como oposición al idealismo de clásicos y románticos, proponiendo una realidad objetiva de los temas de la vida común; el hombre debe aparecer dentro de su ambiente habitual, y su trabajo cotidiano tiene que ser un motivo de fecunda inspiración. El término realismo fue adoptado por un movimiento artístico que apareció en Francia a raíz de la revolución de 1848 y que tuvo como principal representante al pintor GustaveCourbet, cuyo arte representó las inquietudes sociales que invadieron a Europa a mediados del siglo XIX.TheGleaners
impresionismoLa primera exposición presentada por un grupo de impresionistas tuvo lugar en 1874 y el nombre les fue aplicado con intención de ridiculizarlos, por los críticos que no veían con buenos ojos el nuevo estilo. Los impresionistas querían captar la cualidad de la luz y de la atmósfera en una hora particular del día a través de las cuales se ven los objetos, pues su condición determina la apariencia de estos. El manejo de la luz es la característica primaria, a través del estudio de ella se logrará verificar que un mismo paisaje se verá distinto de acuerdo con la hora del día en que se pinte.Impression, Sunrise-monet
expresionismoMovimiento artístico plástico emparentado con la literatura; nace en 1890 en Alemania y en los países del norte de Europa. Destacan en este movimiento los artistas plásticos Edward Munch, Gustav Kimt, OskarKokochka,  Emil Nolde y Georges Rouault. La pintura expresionista busca y logra expresar violentas emociones, va de dentro hacia fuera, al contrario de la impresionista que va de fuera hacia dentro. Su objetivo fundamental era crear impetuosas reacciones en el espectador, por medio de sentimientos y emociones del artista, expresados con audacia de formas y rígido coloridoEl Beso de Gustav Klimt
cubismoGuernica -picassoEste movimiento artístico surge en Francia hacia 1907, y se extiende por todo el mundo. Se inspira en los postulados artísticos de Paul Cézanne y de Georges Seurat; su planteamiento básico es representar obras de la realidad, pero fracturadas por medio de la geometrización, de tal manera que se representaban las mismas formas del objeto, vistas desde varios ángulos a modo de simultaneidad de planos. Los artistas cubistas pintaban superficies planas, la perspectiva dada a la obra era aparente, lograda por medio del alargamiento de las líneas y ángulos. El color fue, virtualmente suprimido, subordinándose a las formas y por tanto, al dibujo. Los cubistas crearon la superposición a través de la visión polifacética y simultánea del objeto.
surrealismoEste movimiento vanguardista no se circunscribió a un solo lugar geográfico y su manifestaciones son tan variadas como sus interpretes. Giorgio de Chirico, paulKlee, ManRay, Salvador Dalí, Joan Miró, Yves Tanguy  ,fueron sólo algunos de los artistas que tomaron parte activa en el grupo de los pintores surrealistas. El Surrealismo, libró a la pintura de su larga sumisión a la imagen realista y del concepto de espacio heredado del Renacimiento, dándole rienda suelta al artista para expresar sus sentimientos e impulsos más íntimos.Dali. La tentación de San Antonio
abstracciónExtracción de los elementos esenciales de una imagen figurativa, deformándolos o modificándolos; en él se tiende a impresionar lo psíquico por encima de lo puramente visual, se busca una nueva expresión de la realidad, llegando a oscilar entre dos polos: el acercamiento a la realidad para entenderla y el alejamiento de ella al interpretarla. Nace con la creación de la nueva pintura del ruso Wassily Kandinsky (imagen Abstracción Geométrica) en 1910, en la cual no existía ninguna representación figurativa, sino formas y colores; sin embargo, revisando obras prehistóricas, se puede ubicar  el origen de este arte
DISEÑOEl Diseño se remonta desde la aparición del hombre primitivo donde aparecen las primeras pinturas rupestres, herramientas de cacería y las primeras viviendas.
Así el diseño como lo es grafico, industrial y arquitectónico ha ido evolucionando según la época y las necesidades que se han ido descubriendo.
El diseño gráfico ha ido evolucionando según la escritura y la forma de comunicación que el hombre ha necesitado, representación de imágenes, escritura y la forma en que este se ha ido industrializando.
El industrial de igual forma ha ido cambiando ergonómicamente, ya que algunas herramientas de nuestros antepasados sólo se han ido modificando estéticamente, pero también se han construido herramientas nuevas
El diseño arquitectónico ha ido evolucionando principalmente por la necesidad de vivienda que ha ido necesitando.
Definicion de DiseñoLas definiciones sobre diseño son tantas y tan variadas como las actividades que han dado pie a esta actividad.
Tomás Maldonado señalaba que “el diseño industrial es una actividad proyectual que consiste en determinar las prioridades formales de los objetos producidos industrialmente”. La forma tiene por misión, no sólo alcanzar un alto nivel estético, sino hacer evidentes determinadas significaciones y resolver problemas de carácter práctico relativos a la fabricación y el uso. Diseño es un proceso de adecuación formal, a veces no consciente, de los objetos.
Según Joseph Edward Shigley y Charles R. Mishke, en su obra Diseño en ingeniería mecánica (MechanicalEngineeringDesign), publicada en 1989, "diseño es formular un plan para satisfacer una necesidad humana".
Para el arquitecto Damiano Franco, el diseño se encuentra hasta en la parte más ínfima de la vida del ser humano. ¿Qué sería de la vida cotidiana sin un diseño apropiado para cada una de las cosas y objetos? Un caos...
A lo que refiere Mariano Maddio, diseñar es proyectar nuevas ideas desde nuestra propia mirada, en donde el diseño al igual que toda obra de arte es captada primeramente por nuestra vista y reflejada en nosotros mismos.
La necesidad particular que habrá de satisfacerse puede estar completamente bien definida desde el principio. Además es posible identificar los diferentes campos del diseño dependiendo de las necesidades que este cubre: vestuario, interiores de casa, carreteras, paisajes, edificios, barcos, sistemas de calefacción, máquinas, en ingeniería, etc.
GuiBonsiepe define al diseño como: "Hacer disponible un objeto para una acción eficaz."
Desde esta perspectiva, diseño puede conceptualizarse como un campo de conocimiento multidisciplinario, que implica su aplicación en distintas profesiones, que puede ser estudiado, aprendido y, en consecuencia, enseñado. Que está al nivel de la ciencia y la filosofía, dado que su objetivo está orientado a estructurar y configurar contenidos que permitan ser utilizados para ofrecer satisfacciones a necesidades específicas de los seres humanos.
El diseño también es una actividad técnica y creativa encaminada a idear un proyecto útil, funcional y estético que pueda llegar a producirse en serie como en el diseño industrial, el diseño gráfico o el diseño de joyas.
Diseñar requiere principalmente consideraciones funcionales y estéticas. Esto necesita de numerosas fases de investigación, análisis, modelado, ajustes y adaptaciones previas a la producción definitiva del objeto. Además comprende multitud de disciplinas y oficios dependiendo del objeto a diseñar y de la participación en el proceso de una o varias personas.
Arte u oficioEl diseño guarda relación con la actividad artística en la medida que emplea un lenguaje similar, que utiliza una sintaxis prestada de las artes plásticas, pero es un fenómeno de naturaleza más compleja y enteramente vinculado a la actividad productiva y al comercio.Como subrayaba Renato de Fusco, “a diferencia del arte y la arquitectura donde el protagonista son los artefactos, el proceso histórico del diseño no se basa sólo en los proyectistas, porque al menos un peso similar tienen los productores, los vendedores y el mismo público”.El diseñador proyecta el diseño en función de un encargo, y ha de pensar tanto en el cliente como en el usuario final, justificando sus propuestas. A diferencia del artista que es más espontáneo y sus acciones pueden no estar justificadas.
 El DiseñadorSu campo de actuación tiene relación con la industria, el comercio y todas las actividades culturales, su perfil y educación puede tener orientación técnica en la ingeniería de procesos industriales o constructivos (arquitectura de interiores), en relación con las disciplinas humanísticas en los campos de actuación de la comunicación audiovisual, las artes gráficas, la publicidad, el mercadeo (marketing) o la gestión de productos, el diseño de los mismos o sus contenedores (packaging) embalajes, etiquetas, envases y en las mismas empresas industriales o comerciales en departamentos de investigación y desarrollo de nuevos productos o comunicación corporativa con el diseñador.
 Fases del Proyecto de DiseñoEl proceso de diseñar, suele implicar las siguientes fases:1. Observar y analizar el medio en el cual se desenvuelve el ser humano, descubriendo alguna necesidad.2. Planear y proyectar proponiendo un modo de solucionar esta necesidad, por medio de planos y maquetas, tratando de descubrir la posibilidad y viabilidad de la(s) solución(es).3. Construir y ejecutar llevando a la vida real la idea inicial, por medio de materiales y procesos productivos.4. Evaluar, ya que es necesario saber cuando el diseño está finalizado.
Diseñar como acto cultural implica conocer criterios de diseño como presentación, producción, significación, socialización, costos, mercadeo, entre otros. Estos criterios son innumerables, pero son contables a medida que el encargo aparece y se define.
ARTESANIALas artesanías son un trabajo hecho manualmente por una persona sin ayuda de alguna maquinaria o automatizaciones, se hacen varios objetos parecidos pero diferentes entre si, y esto ayuda a diferenciarlas de el trabajo en serie o industrial. Su mayor competencia son los objetos creados por industrias; que tienen un costo mucho menor a comparación de una artesanía
Las artesanías se realizan en talleres individuales o con muy poco personal, esto hace que su influencia en el mercado sea poca, estas identifican a una identidad o región; conservando diseños autóctonos y  un trabajo tradicional,Normalmente se reproducen en series pequeñas y poco repetitivas y cada una de las piezas debe ser funcional o útil para lo que fue creado
ARTEEs cualquier expresión que tenga una persona y lo plasme en cualquier técnica, el mensaje que de el autor será interpretado de diferente manera según la persona que la vea, pero que lleve el mismo mensaje para todos, El artista  trabaja de manera libre, creativa he intrépida y sus obras son únicas, y no ornamentales.
Los medios de comunicación influyeron para que el arte fuera reconocido mundialmente, y esta solo se puede contemplar.
DISEÑOLos diseños conjuntan al trabajo estético con el industrial masivo.Es trabajado a base de reglas que se han puesto dentro del mercado, son productos producidos en masa y con nuevas tecnologías.Es el producto estético dentro de la industriaEstos deben cumplir con una función y cubrir algún tipo de necesidad humano.
En su mayoría son objetos producidos  en fabricas y en serie , normalmente se proyectan en planos o pequeños prototipos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
Ignacio Sobrón García
 
PPT
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
juan argelina
 
PPT
Discóbolo de Mirón
Fernando Alvarez Fernández
 
PPTX
LINEA DE TIEMPO EDAD MODERNA
DanielaQuintero261098
 
PPSX
Estetica, belleza y arte
fernando rodriguez
 
PPTX
Prehistoria del diseño
Gonzalo Ramírez Gómez
 
PDF
GEPE 3010 | ¿Qué es arte?
Alberto Soto López
 
PPTX
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Ignacio Sobrón García
 
PPT
LA ESCULTURA NEOCLÁSICA
Tomás Pérez Molina
 
PPTX
Renacimiento (cinquecento)
iepipirrana
 
PPT
La Pintura Griega
guestee4074
 
PPT
La composición bidimensional
lourdes gg
 
PDF
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
PPT
Clasificacion de las artes
Luis Peraza MD
 
PPT
Arte Prehistórico
Rosa Fernández
 
PPTX
3ra. clase laboratorio de investigación pictórica i
Daniel Salviati
 
PDF
Método científico de Diseñador
Diseño de Modas A. Oviedo
 
PPTX
Hiperrealismo
fabiolalmishelle
 
PPTX
Arte Bizantino y Romànico
Alex López Canales
 
PPSX
Estetica (1)
lidia1994
 
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
Ignacio Sobrón García
 
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
juan argelina
 
Discóbolo de Mirón
Fernando Alvarez Fernández
 
LINEA DE TIEMPO EDAD MODERNA
DanielaQuintero261098
 
Estetica, belleza y arte
fernando rodriguez
 
Prehistoria del diseño
Gonzalo Ramírez Gómez
 
GEPE 3010 | ¿Qué es arte?
Alberto Soto López
 
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Ignacio Sobrón García
 
LA ESCULTURA NEOCLÁSICA
Tomás Pérez Molina
 
Renacimiento (cinquecento)
iepipirrana
 
La Pintura Griega
guestee4074
 
La composición bidimensional
lourdes gg
 
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Clasificacion de las artes
Luis Peraza MD
 
Arte Prehistórico
Rosa Fernández
 
3ra. clase laboratorio de investigación pictórica i
Daniel Salviati
 
Método científico de Diseñador
Diseño de Modas A. Oviedo
 
Hiperrealismo
fabiolalmishelle
 
Arte Bizantino y Romànico
Alex López Canales
 
Estetica (1)
lidia1994
 

Destacado (20)

PPTX
Arte Diseño Artesanía
veroeche
 
PPTX
Arte, artesanía y manualidad 2
suelecc
 
DOCX
Proyecto de grado artesanías 2012 09-28
huelgosangelica
 
PPTX
Carrera profesional del arte
nappy35
 
PPT
INGERENCIA DEL DISEÑO EN LA ARTESANÍA COLOMBIANA
Red Latinoamericana de Diseño
 
PPTX
Bases para el diseño y producción de nuevas tecnologías
taniahernandezfrancisco
 
DOCX
CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES
UGEL 07
 
PPT
Ept 2006
Maribel_Frida
 
PPT
Proyecto de Artesanias
Nuestro_Planeta
 
PPTX
Figura humana en el arte a través de la historia
Romina Pérez Valderrama
 
DOC
Proyecto de aprendizaje primer año terminado
miguelbletranv
 
PPTX
Mapa Conceptual Historia del Arte
Clepsidra
 
PDF
Artesania y folklore
aniitafb-9
 
PPTX
La artesania
98nenita
 
PDF
Arte y artesanía peruana slide share
Pedro Abel Chuquihuanca Aldana
 
PPS
TEMA 1 - 2º ESO
musicoterapeutas2
 
PPTX
Mario ramos 17783523. persepcion visual
ramosiii
 
PPT
Economia i societat s xvi
ies ramon llull
 
PPTX
Artesanía textil
Alma Cecilia Corona
 
Arte Diseño Artesanía
veroeche
 
Arte, artesanía y manualidad 2
suelecc
 
Proyecto de grado artesanías 2012 09-28
huelgosangelica
 
Carrera profesional del arte
nappy35
 
INGERENCIA DEL DISEÑO EN LA ARTESANÍA COLOMBIANA
Red Latinoamericana de Diseño
 
Bases para el diseño y producción de nuevas tecnologías
taniahernandezfrancisco
 
CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES
UGEL 07
 
Ept 2006
Maribel_Frida
 
Proyecto de Artesanias
Nuestro_Planeta
 
Figura humana en el arte a través de la historia
Romina Pérez Valderrama
 
Proyecto de aprendizaje primer año terminado
miguelbletranv
 
Mapa Conceptual Historia del Arte
Clepsidra
 
Artesania y folklore
aniitafb-9
 
La artesania
98nenita
 
Arte y artesanía peruana slide share
Pedro Abel Chuquihuanca Aldana
 
TEMA 1 - 2º ESO
musicoterapeutas2
 
Mario ramos 17783523. persepcion visual
ramosiii
 
Economia i societat s xvi
ies ramon llull
 
Artesanía textil
Alma Cecilia Corona
 
Publicidad

Similar a Artesania, arte y diseño (20)

PDF
ARTE, ARTESANÍA Y DISEÑO_072021.pdf
ManuelCarrilloLezama1
 
PPTX
ARTE
seper casachayda
 
PPTX
Historia del arte
Luisa Eunice López García
 
DOCX
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
alexidrugo1
 
DOCX
El arte prehistórico
jhos_19
 
PPTX
Arte (2)
maryefe17
 
PPTX
Historia del arte
Dany Mangu
 
PDF
Importancia de los estilos pictoricos.pdf
ennovy2
 
PPTX
Estilos Pictóricos a través de la historia.pptx
FabyCR1
 
DOCX
Historia arte tres
Eiilen Enriquez
 
PDF
Historia del arte pintura
Universidad Autonoma de Chile
 
PPTX
Evolución del arte (Parte 2)
FabianaSanzCaballero
 
PDF
ELABORACION DE UNA REVISTA HISTORICA KEINS
KatherinFinizzio
 
PDF
7º A - Arte Corporal - Campos & Iturriaga
Colegio Camilo Henríquez
 
PPTX
Mapa conceptual historia del arte
María del Rosario Vera Quispe
 
PDF
Historia del arte 2013
Nohemi2013
 
PPTX
Mapa conceptual historia arte
Antxon Bonfante
 
PDF
510358354-Historia-Del-Arte-Linea-Del-Tiempo.pdf
HctorGarrafa
 
PPT
Historia de las artes
jalidf
 
ARTE, ARTESANÍA Y DISEÑO_072021.pdf
ManuelCarrilloLezama1
 
Historia del arte
Luisa Eunice López García
 
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
alexidrugo1
 
El arte prehistórico
jhos_19
 
Arte (2)
maryefe17
 
Historia del arte
Dany Mangu
 
Importancia de los estilos pictoricos.pdf
ennovy2
 
Estilos Pictóricos a través de la historia.pptx
FabyCR1
 
Historia arte tres
Eiilen Enriquez
 
Historia del arte pintura
Universidad Autonoma de Chile
 
Evolución del arte (Parte 2)
FabianaSanzCaballero
 
ELABORACION DE UNA REVISTA HISTORICA KEINS
KatherinFinizzio
 
7º A - Arte Corporal - Campos & Iturriaga
Colegio Camilo Henríquez
 
Mapa conceptual historia del arte
María del Rosario Vera Quispe
 
Historia del arte 2013
Nohemi2013
 
Mapa conceptual historia arte
Antxon Bonfante
 
510358354-Historia-Del-Arte-Linea-Del-Tiempo.pdf
HctorGarrafa
 
Historia de las artes
jalidf
 
Publicidad

Más de Yacotzin (13)

PPTX
Presentacion separador de rodillas
Yacotzin
 
PPTX
Presentacion porrua
Yacotzin
 
PPTX
Ibero presentacion
Yacotzin
 
PPTX
Munal final
Yacotzin
 
PPTX
Proyecto CEPAX Sandra
Yacotzin
 
PPTX
Muac unam
Yacotzin
 
PPTX
Nudos celtas
Yacotzin
 
PPTX
Caracteristicas diseño industrial
Yacotzin
 
PPTX
Elementos visuales presentación
Yacotzin
 
PPTX
Wusius wong
Yacotzin
 
PPTX
Thorsten
Yacotzin
 
PPTX
Recuperación del espacio urbano para el peatón en
Yacotzin
 
PPTX
Percepción
Yacotzin
 
Presentacion separador de rodillas
Yacotzin
 
Presentacion porrua
Yacotzin
 
Ibero presentacion
Yacotzin
 
Munal final
Yacotzin
 
Proyecto CEPAX Sandra
Yacotzin
 
Muac unam
Yacotzin
 
Nudos celtas
Yacotzin
 
Caracteristicas diseño industrial
Yacotzin
 
Elementos visuales presentación
Yacotzin
 
Wusius wong
Yacotzin
 
Thorsten
Yacotzin
 
Recuperación del espacio urbano para el peatón en
Yacotzin
 
Percepción
Yacotzin
 

Último (20)

PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Artesania, arte y diseño

  • 2. Nos dirigimos a todos, sin diferencia de estado ni riquezas. No reconocemos diferencias entre «arte mayor» y «arte menor», entre el arte para los ricos y el arte para los pobres. El arte es un bien común.Manifiesto modernista de 1897Artesanos de Cádiz
  • 3. ARTESANIAArtismanus: arte con las manosManifestaciones culturales como objetos de producción, distribución y consumo que en tiempos pre capitalistas fueron consideradas como estéticas o artesanales, por su carácter de ser diferentes entre si.Eutimio Tovar: Técnica manual creativa, para producir individualmente bienes y servicios.
  • 4. Origen En su origen las artesanías fueron multifuncionales.Neolítico: aparece la conciencia artesanal y la necesidad de fundar y perfeccionar un sistemas de producción de objetos (textiles, cerámica, orfebrería); se separan valores utilitarios o estéticos: naturales o formales.
  • 5. Rasgos en el tiempo RomanticismoRevolución industrial RenacimientoMitad del s. XX: simbolos de resistencia a la mecanizacion.Años 60: reconocimient social: colecciones o ehibiciones en exposiciones o museos.s. XXI: actividad residual con desprestigio y falta de cohesion como sector empresarial. Escaso financiamiento. Valores que ayudan a una cultura a sentirse identificada
  • 6. Rasgos espacialesMundo precolombino: cubrían necesidades religiosas, señoriales y populares. Existían representaciones de ídolos para el uso popular con el fin de fertilizar la tierra.En Grecia, sirvieron para legitimar y prestigiar la jerarquía social, idealizando la belleza del cuerpo humano.En Egipto, la división técnica del trabajo y la esclavitud, posibilitaron la monumentalidad y los avances tecnológicos
  • 7. De la tecnología se derivan las artesanías religiosas y las ornamentadas (pintura, escultura, arquitectura, cestería y orfebrería) dejando a la cerámica y los textiles como únicas artesanías, según el concepto de occidente.En la combinación de elementos y el producto final se halla la relación que tienen las artesanías con los pensamientos de los humanos (mágico, mítico o religioso), conveniente pasa la subsistencia material del hombre y su organización social.Los artesanos a pesar de las modificaciones introducidas a lo largo de la historia de la humanidad, han sabido mantener y cultivar una identidad propia.
  • 8. ARTELas artes constituyen ante todo, un conjunto o sistema de procesos artesanales de tipo gremial, pero este conjunto tiene dirección nueva en sentido dialectico; dialectico en cuanto supera el pasado, esto es, elimina y a la par conserva elementos artesanales de acuerdo con la realidad económico-social emergente.
  • 9. Arte a través del tiempoPREHISTORIAPeriodo de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritosManifestaciones artísticas: rupestre, mobiliario y megalítico. Cazadores con sombreros planos y faldellín - Cinto de las Letras - (Dos Aguas - Valencia - España)
  • 10. Arte mobiliario o arte mueblefiguras y objetos decorativos tallados en hueso, cuernos de animal, piedra o arcilla. Figuritas femeninas de pequeño tamaño talladas en piedra, llamadas «Venus», la cuales tienen una tendencia a la esquematización y un especial interés por resaltar los atributos sexuales.Venus de Savignano - Museo Prehistórico Pigorini (Roma - Italia)Caballo - Museo de las Antigüedades Nacionales (St. Germain-en-Laye – Francia)
  • 11. El crómlechArte MegalíticoMonumentos formados por piedras grandes y toscamente labradas, erguidas en solitario o combinadas para formar una estructura, levantadas bien con fines religiosos o bien como lugares de enterramiento o como monumentos conmemorativos de sucesos destacados.El menhir Crómlech de Stonehenge (Wiltshire - Gran Bretaña)Menhir de Filitosa (Córcega – Francia)El dolmenVista interior del dolmen de la Menga - Antequera (Málaga - España
  • 12. Edad antiguaSiglos VII y II antes de C. idealismo estético, proporcionalidad, equilibrio de los elementos y su interés por reflejar la expresividad genuina en la figura humana. El atletismo, brindó a los artistas sus mejores modelos. La sencillez, el ritmo, la claridad y la unidad dominan todas sus formas artísticas; alcanzando sus mayores logros en la cerámica, la escultura y la arquitectura.GreciaLaocoonte y sus hijosÁnfora ática, decorada con Heracles y el toro Minos
  • 13. romaResulta de las influencias etruscas y griegas, alcanzó su mayor esplendor en la época del Imperio. Se desarrolló en Italia desde el año 200 antes de C., hasta el siglo IV después de C., algunos lo consideran inferior al arte griego, pero en realidad fue más variado, más flexible y en ciertos aspectos se acerca más al arte moderno; así, su influencia en el arte de la Edad Media y del Renacimiento fue notable. Sus mayores logros los presenta en el desarrollo de la arquitectura; por ello, el dibujo y la pintura la realizaban a servicio de esta, predominando los murales. Los temas eran asuntos bélicos, eróticos, leyendas heroicas, paisajes, marinas, naturaleza muerta y el retrato. COLISEO ROMANO Romulo y Remo amantados por una loba
  • 14. Edad mediaEl arte de la Edad Media es esencialmente religioso, aunque haya producido obras maestras de carácter profano.góticoSiglos XII y XV. Los primeros monumentos góticos se levantaron cerca de París, en la región llamada Isla de Francia. 1140: el coro de la abadía de Saint Denis, y en el 1163, inicios de la catedral de Nuestra Señora de París. De Francia se dispersa al resto de Europa, manteniendo los rasgos esenciales. Vitrales góticos, coro superior de la Basílica de Saint Denis.
  • 15. RENACIMIENTOMomento que marcó el paso de mundo Medieval al mundo Moderno. Es un fenómeno que impregnó todos los ámbitos yendo más allá de lo puramente artístico .Surge en Italia a fines del siglo XIV y principios del XV, expandiéndose con fuerza a Europa a mediados del siglo XV, y desde mediados del siglo XVI al mundo hispanoamericano. Movimiento universal que adopta las características y modos propios del pasado de las naciones a través de un proceso de asimilación. El david miguel angel
  • 16. barrocoSe inicia en Italia en el siglo XVI y perdura hasta finales del siglo XVIII, se extendió por todos los países europeos, desarrollando características propias en cada país. Predilección por el naturalismo, el dinamismo y los efectos ópticos, aparecen composiciones de naturaleza muerta, bodegones, animales, vida de santos y de Cristo, enmarcándose dentro de esquemas asimétricos. Catedral de Santiago de Compostela
  • 17. rococóEstilo característico del siglo XVIII europeo, que sucedió al barroco y precedió al neoclásico. El término procede del francés Rocaille, que designaba en el siglo XVII la decoración de las grutas y jardines renacentistas a base de conchas. El Rococó floreció principalmente en Francia, en un principio junto con el barroco, hasta que adquirió un lenguaje propio que se difundió por toda Europa. Mientras la arquitectura conservaba su rigidez de origen clásico, los elementos decorativos del rococó aportaron fantasía y elegancia a las construcciones, pero fue sobretodo en los interiores donde la decoración rococó consiguió los mayores logros.Los felices azares del columpio
  • 18. neo clasismoMovimiento europeo del siglo XVIII. El color pasa a un segundo plano y adquiere mucha importancia el dibujo. Este arte trató de imitar los estilos utilizados antiguamente en Grecia y Roma, influidos por los descubrimientos arqueológicos de Pompeya y Herculano.Puerta de Brandeburgo
  • 19. romanticismoFrancia a principios del siglo XIX, es una reacción violenta contra la frialdad del neoclasicismo. Si este significaba la razón, serenidad y límite, el romanticismo era imaginación, pasión e infinito.CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES SUBJETIVIDAD: el artista crea su obra a partir de sus emociones, sentimientos e ideas íntimas. LIBERTAD DE EXPRESIÓN: no hay reglas fijas, sino que cada artista puede manifestarse según su gusto y según las exigencias de la propia obra. SUPREMACÍA DEL FONDO SOBRE LA FORMA: lo importante es lo que el artista expresa y no cómo lo hace. La forma de decir es secundaria y debe estar determinada por la naturaleza del contenido. Retrato de Josefina, por Pierre-Paul realismoSurge como oposición al idealismo de clásicos y románticos, proponiendo una realidad objetiva de los temas de la vida común; el hombre debe aparecer dentro de su ambiente habitual, y su trabajo cotidiano tiene que ser un motivo de fecunda inspiración. El término realismo fue adoptado por un movimiento artístico que apareció en Francia a raíz de la revolución de 1848 y que tuvo como principal representante al pintor GustaveCourbet, cuyo arte representó las inquietudes sociales que invadieron a Europa a mediados del siglo XIX.TheGleaners
  • 20. impresionismoLa primera exposición presentada por un grupo de impresionistas tuvo lugar en 1874 y el nombre les fue aplicado con intención de ridiculizarlos, por los críticos que no veían con buenos ojos el nuevo estilo. Los impresionistas querían captar la cualidad de la luz y de la atmósfera en una hora particular del día a través de las cuales se ven los objetos, pues su condición determina la apariencia de estos. El manejo de la luz es la característica primaria, a través del estudio de ella se logrará verificar que un mismo paisaje se verá distinto de acuerdo con la hora del día en que se pinte.Impression, Sunrise-monet
  • 21. expresionismoMovimiento artístico plástico emparentado con la literatura; nace en 1890 en Alemania y en los países del norte de Europa. Destacan en este movimiento los artistas plásticos Edward Munch, Gustav Kimt, OskarKokochka,  Emil Nolde y Georges Rouault. La pintura expresionista busca y logra expresar violentas emociones, va de dentro hacia fuera, al contrario de la impresionista que va de fuera hacia dentro. Su objetivo fundamental era crear impetuosas reacciones en el espectador, por medio de sentimientos y emociones del artista, expresados con audacia de formas y rígido coloridoEl Beso de Gustav Klimt
  • 22. cubismoGuernica -picassoEste movimiento artístico surge en Francia hacia 1907, y se extiende por todo el mundo. Se inspira en los postulados artísticos de Paul Cézanne y de Georges Seurat; su planteamiento básico es representar obras de la realidad, pero fracturadas por medio de la geometrización, de tal manera que se representaban las mismas formas del objeto, vistas desde varios ángulos a modo de simultaneidad de planos. Los artistas cubistas pintaban superficies planas, la perspectiva dada a la obra era aparente, lograda por medio del alargamiento de las líneas y ángulos. El color fue, virtualmente suprimido, subordinándose a las formas y por tanto, al dibujo. Los cubistas crearon la superposición a través de la visión polifacética y simultánea del objeto.
  • 23. surrealismoEste movimiento vanguardista no se circunscribió a un solo lugar geográfico y su manifestaciones son tan variadas como sus interpretes. Giorgio de Chirico, paulKlee, ManRay, Salvador Dalí, Joan Miró, Yves Tanguy ,fueron sólo algunos de los artistas que tomaron parte activa en el grupo de los pintores surrealistas. El Surrealismo, libró a la pintura de su larga sumisión a la imagen realista y del concepto de espacio heredado del Renacimiento, dándole rienda suelta al artista para expresar sus sentimientos e impulsos más íntimos.Dali. La tentación de San Antonio
  • 24. abstracciónExtracción de los elementos esenciales de una imagen figurativa, deformándolos o modificándolos; en él se tiende a impresionar lo psíquico por encima de lo puramente visual, se busca una nueva expresión de la realidad, llegando a oscilar entre dos polos: el acercamiento a la realidad para entenderla y el alejamiento de ella al interpretarla. Nace con la creación de la nueva pintura del ruso Wassily Kandinsky (imagen Abstracción Geométrica) en 1910, en la cual no existía ninguna representación figurativa, sino formas y colores; sin embargo, revisando obras prehistóricas, se puede ubicar el origen de este arte
  • 25. DISEÑOEl Diseño se remonta desde la aparición del hombre primitivo donde aparecen las primeras pinturas rupestres, herramientas de cacería y las primeras viviendas.
  • 26. Así el diseño como lo es grafico, industrial y arquitectónico ha ido evolucionando según la época y las necesidades que se han ido descubriendo.
  • 27. El diseño gráfico ha ido evolucionando según la escritura y la forma de comunicación que el hombre ha necesitado, representación de imágenes, escritura y la forma en que este se ha ido industrializando.
  • 28. El industrial de igual forma ha ido cambiando ergonómicamente, ya que algunas herramientas de nuestros antepasados sólo se han ido modificando estéticamente, pero también se han construido herramientas nuevas
  • 29. El diseño arquitectónico ha ido evolucionando principalmente por la necesidad de vivienda que ha ido necesitando.
  • 30. Definicion de DiseñoLas definiciones sobre diseño son tantas y tan variadas como las actividades que han dado pie a esta actividad.
  • 31. Tomás Maldonado señalaba que “el diseño industrial es una actividad proyectual que consiste en determinar las prioridades formales de los objetos producidos industrialmente”. La forma tiene por misión, no sólo alcanzar un alto nivel estético, sino hacer evidentes determinadas significaciones y resolver problemas de carácter práctico relativos a la fabricación y el uso. Diseño es un proceso de adecuación formal, a veces no consciente, de los objetos.
  • 32. Según Joseph Edward Shigley y Charles R. Mishke, en su obra Diseño en ingeniería mecánica (MechanicalEngineeringDesign), publicada en 1989, "diseño es formular un plan para satisfacer una necesidad humana".
  • 33. Para el arquitecto Damiano Franco, el diseño se encuentra hasta en la parte más ínfima de la vida del ser humano. ¿Qué sería de la vida cotidiana sin un diseño apropiado para cada una de las cosas y objetos? Un caos...
  • 34. A lo que refiere Mariano Maddio, diseñar es proyectar nuevas ideas desde nuestra propia mirada, en donde el diseño al igual que toda obra de arte es captada primeramente por nuestra vista y reflejada en nosotros mismos.
  • 35. La necesidad particular que habrá de satisfacerse puede estar completamente bien definida desde el principio. Además es posible identificar los diferentes campos del diseño dependiendo de las necesidades que este cubre: vestuario, interiores de casa, carreteras, paisajes, edificios, barcos, sistemas de calefacción, máquinas, en ingeniería, etc.
  • 36. GuiBonsiepe define al diseño como: "Hacer disponible un objeto para una acción eficaz."
  • 37. Desde esta perspectiva, diseño puede conceptualizarse como un campo de conocimiento multidisciplinario, que implica su aplicación en distintas profesiones, que puede ser estudiado, aprendido y, en consecuencia, enseñado. Que está al nivel de la ciencia y la filosofía, dado que su objetivo está orientado a estructurar y configurar contenidos que permitan ser utilizados para ofrecer satisfacciones a necesidades específicas de los seres humanos.
  • 38. El diseño también es una actividad técnica y creativa encaminada a idear un proyecto útil, funcional y estético que pueda llegar a producirse en serie como en el diseño industrial, el diseño gráfico o el diseño de joyas.
  • 39. Diseñar requiere principalmente consideraciones funcionales y estéticas. Esto necesita de numerosas fases de investigación, análisis, modelado, ajustes y adaptaciones previas a la producción definitiva del objeto. Además comprende multitud de disciplinas y oficios dependiendo del objeto a diseñar y de la participación en el proceso de una o varias personas.
  • 40. Arte u oficioEl diseño guarda relación con la actividad artística en la medida que emplea un lenguaje similar, que utiliza una sintaxis prestada de las artes plásticas, pero es un fenómeno de naturaleza más compleja y enteramente vinculado a la actividad productiva y al comercio.Como subrayaba Renato de Fusco, “a diferencia del arte y la arquitectura donde el protagonista son los artefactos, el proceso histórico del diseño no se basa sólo en los proyectistas, porque al menos un peso similar tienen los productores, los vendedores y el mismo público”.El diseñador proyecta el diseño en función de un encargo, y ha de pensar tanto en el cliente como en el usuario final, justificando sus propuestas. A diferencia del artista que es más espontáneo y sus acciones pueden no estar justificadas.
  • 41. El DiseñadorSu campo de actuación tiene relación con la industria, el comercio y todas las actividades culturales, su perfil y educación puede tener orientación técnica en la ingeniería de procesos industriales o constructivos (arquitectura de interiores), en relación con las disciplinas humanísticas en los campos de actuación de la comunicación audiovisual, las artes gráficas, la publicidad, el mercadeo (marketing) o la gestión de productos, el diseño de los mismos o sus contenedores (packaging) embalajes, etiquetas, envases y en las mismas empresas industriales o comerciales en departamentos de investigación y desarrollo de nuevos productos o comunicación corporativa con el diseñador.
  • 42. Fases del Proyecto de DiseñoEl proceso de diseñar, suele implicar las siguientes fases:1. Observar y analizar el medio en el cual se desenvuelve el ser humano, descubriendo alguna necesidad.2. Planear y proyectar proponiendo un modo de solucionar esta necesidad, por medio de planos y maquetas, tratando de descubrir la posibilidad y viabilidad de la(s) solución(es).3. Construir y ejecutar llevando a la vida real la idea inicial, por medio de materiales y procesos productivos.4. Evaluar, ya que es necesario saber cuando el diseño está finalizado.
  • 43. Diseñar como acto cultural implica conocer criterios de diseño como presentación, producción, significación, socialización, costos, mercadeo, entre otros. Estos criterios son innumerables, pero son contables a medida que el encargo aparece y se define.
  • 44. ARTESANIALas artesanías son un trabajo hecho manualmente por una persona sin ayuda de alguna maquinaria o automatizaciones, se hacen varios objetos parecidos pero diferentes entre si, y esto ayuda a diferenciarlas de el trabajo en serie o industrial. Su mayor competencia son los objetos creados por industrias; que tienen un costo mucho menor a comparación de una artesanía
  • 45. Las artesanías se realizan en talleres individuales o con muy poco personal, esto hace que su influencia en el mercado sea poca, estas identifican a una identidad o región; conservando diseños autóctonos y un trabajo tradicional,Normalmente se reproducen en series pequeñas y poco repetitivas y cada una de las piezas debe ser funcional o útil para lo que fue creado
  • 46. ARTEEs cualquier expresión que tenga una persona y lo plasme en cualquier técnica, el mensaje que de el autor será interpretado de diferente manera según la persona que la vea, pero que lleve el mismo mensaje para todos, El artista trabaja de manera libre, creativa he intrépida y sus obras son únicas, y no ornamentales.
  • 47. Los medios de comunicación influyeron para que el arte fuera reconocido mundialmente, y esta solo se puede contemplar.
  • 48. DISEÑOLos diseños conjuntan al trabajo estético con el industrial masivo.Es trabajado a base de reglas que se han puesto dentro del mercado, son productos producidos en masa y con nuevas tecnologías.Es el producto estético dentro de la industriaEstos deben cumplir con una función y cubrir algún tipo de necesidad humano.
  • 49. En su mayoría son objetos producidos en fabricas y en serie , normalmente se proyectan en planos o pequeños prototipos